lunes, 30 de enero de 2012

Miguel Medina e Isidoro Armendáriz Iniciarán Recorrido por Seccionales, Distritos, y Parte de la Estructura Territorial.

    Al contar con la anuencia de la Comisión Nacional de Procesos Internos para desempeñarse como precandidatos en pro de la candidatura por el PRI rumbo a las elecciones federales de este año y ser en Aguascalientes la fórmula complementaria del candidato a la Presidencia de la República, Enrique Peña Nieto, ellos como abanderados rumbo al Senado de la República, Miguel Romo Medina e Isidoro Armendáriz García, tuvieron una reunión-desayuno con alcaldes de este Estado, los miembros directivos del tricolor, encabezados por José Guadalupe Ortega Valdivia y el Delegado del CEN, Jesús María Rodríguez Hernández.

    Miguel Romo Medina, dio a conocer que junto con Isidoro Armendáriz, su compañero de fórmula, iniciarán un recorrido por seccionales, distritos y parte de la estructura territorial, a fin de reunirse con quienes participarán inicialmente como Delegados en la Convención a realizarse el próximo 15 de febrero, pues serán ellos quienes tendrán la tarea de avalarlos o no como abanderados del tricolor.

    Isidoro Armendáriz García, puntualizó que ellos son el resultado del diálogo permanente con sectores y organizaciones, es decir, de la unidad del partido, por lo que ahora lo que pretenden es continuar con el trabajo, ahora en su calidad de precandidatos para en su momento lograr ser los abanderados del tricolor que estarán en busca de las Senadurías por Aguascalientes, “somos parte de un partido grande, fuerte, con historia, compromiso, experiencia y sensibilidad social”, dijo.

    Hay muchas cosas que dejan de manifiesto que nuestro partido, insistió, es el de las mayorías y que está recuperando la confianza de la ciudadanía, de los electores; y si bien, en estos 15 días estarán llevando sus propuestas al interior del partido y principalmente ante quienes fungirán como Delegados en la próxima Convención.

    Ambos coincidieron en señalar que la unidad de que goza el PRI, es resultado de mucho trabajo, diálogo permanente, acuerdos y conciliación    , entre la dirigencia, la militancia, sectores, organizaciones y sus cuadros, por eso es que ahora, en su calidad de precandidatos continuarán con esta forma de trabajo de acercamiento constante.

    Los alcaldes que se dieron cita a esta reunión, dijeron estar conscientes que el trabajo que ellos realizan al frente de sus Municipios, sin duda es calificado por los ciudadanos, y dijeron, se han encontrado que los militantes de su partido, el Revolucionario Institucional han sido sus principales observadores, lo cual ven bien, pues esto les hace reflexionar sobre algunos detalles para perfeccionarlos y esto, en su momento, podría ayudar al instituto político.

    El delegado el CEN del PRI, Jesús María Rodríguez, reconoció el trabajo que a nivel estatal se ha hecho por parte de la dirigencia y los cuadros priístas, a grado tal que se ha logrado la unidad que ahora es orgullo, “estamos claros que cuando estamos unidos, nuestro partido triunfa, se ha demostrado y ahora, vamos primero por nuestra meta que es la recuperación de Los Pinos, y por consiguiente, también por el Senado y las Diputaciones Federales”.

    En tanto, Ortega Valdivia expresó que los Alcaldes son los jefes políticos del PRI en sus Municipios, pero también tienen la obligación, primero de atender los reclamos ciudadanos y encomiendas de su mandato; pero sin descuidar su militancia política y     compromiso con su partido, de ahí la encomienda de seguir desempeñándose de la mejor forma, como ejemplo de servicio, calidad y mística que tienen los priístas para atender a la ciudadanía sin distingo.

    Hizo el llamado a los precandidatos, para que en las visitas que tendrán próximamente con quienes participarán como Delegados en la Convención, se mantengan con el convencimiento de la unidad entre los priístas, para luego, ir en busca de la coalición con la sociedad, que finalmente es la que se tendrá que buscar en su momento, ya que la mística de servicio de los priístas no solo es entre correligionarios, sino abiertamente a todo el pueblo, “además, es la alianza que el PRI, siempre ha tenido”, recalcó.

Dscf6811

Se Reunieron Miguel Romo e Isidoro Armendáriz con la Dirigencia del PRI una vez Presentada su Solicitud como Precandidatos a la Senaduría de la República.

    En su intervención, el presidente del CDE, hizo hincapié en que los legisladores son los jefes políticos en el Distrito al que representan en el Congreso del Estado, por lo que sin duda, su trabajo siempre se verá reflejado en las urnas, de ahí que la convocatoria fue para que sigan como hasta ahora, trabajando de la mano de la ciudadanía, porque finalmente es la alianza que el PRI siempre ha tenido.

    Hizo un reconocimiento a la calidad de políticos que han solicitado el registro como precandidatos y que pretenden ir por una Senaduría, pues en ellos se encuentra la capacidad, honestidad y mística de servicio, que sin duda, es lo que se privilegia en el Revolucionario Institucional.

    Manifestó que precisamente son Miguel Romo e Isidoro Armendáriz, quienes como mancuerna lograron obtener el apoyo unánime de los sectores y organizaciones de nuestro partido, quienes se han decidido, a que de darse la autorización para que ellos obtengan el registro y posteriormente pasen por el voto de la Convención de Delegados, fechada para el 15 de febrero, trabajar para lograr el triunfo, el cual prácticamente está dado, “están dadas las condiciones para ello”.

    Por su parte Romo Medina y Armendáriz García, coincidieron en señalar, que por lo pronto, están en espera de la resolución emitida por la Comisión Nacional de Procesos Internos, misma que replicará a su Órgano Auxiliar en la Entidad, que es la Comisión Estatal de Procesos Internos, en cuanto a su autorización como precandidatos, para llegar a la Convención de Delegados, a exponer que tienen una propuesta clara de bienestar y progreso para Aguascalientes y el país, de ahí su aspiración de llegar al Senado de la República.

    Expresaron que el Revolucionario Institucional, es un partido por demás fuerte y en los últimos tiempos se ha recuperado, precisamente porque la ciudadanía le ha devuelto la confianza, pues en los hechos se ha demostrado que entre sus militantes cuenta con gente preparada para ser gobierno, para hacer leyes y para representar los intereses sociales.

    A nombre de los legisladores locales, su presidente de bancada, Miguel Ángel Juárez Frías, expresó que se unen al trabajo que se hará a favor de esta dupla en busca del Senado, pues ambos se distinguen porque tienen en su haber, una carrera política limpia, una trayectoria de lealtad su partido, pero sobre todo a México.

Foto_27_ene

Nueva Alianza Tiene la Oportunidad de Acercarse Más a la Gente: Fernández Estrada.

  • Participar solos en la elección federal permitirá a Nueva Alianza acercarse más a la población.
  • Se estima lograr una mayor representación en el Congreso de la Unión.

Tras el rompimiento del acuerdo político con el PRI y el Partido Verde Ecologista de México, el Partido Nueva Alianza tendrá la oportunidad histórica de acercarse más a la gente y abrir espacios que ha construido desde su creación, consideró el presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Nueva  Alianza, Arturo Fernández Estrada.

“Decidimos que es más conveniente, para los intereses de ambas fuerzas políticas y democráticas, ir por separado. Para Nueva Alianza es mejor porque nos permite devolvernos hacia la sociedad y abrir todos los espacios que hemos construido durante este tiempo, desde el 2006 que hemos venido participando”.

Fernández Estrada explicó que la estrategia del partido, con miras a la elección federal, es aumentar su participación en un mayor número de distritos electorales y no reducirla, como estaba planteado en la coalición.

“Nueva Alianza está en la posibilidad de obtener un mayor porcentaje yendo solos en las elecciones federales del 1 de julio que yendo en coalición con el PRI, y tiene posibilidades de tener una mayor representación en el Congreso”, aseveró.

El líder del Partido Nueva Alianza en Aguascalientes consideró que el participar solos en los comicios, permitirá a este instituto político conservar e incrementar los votos conseguidos en el último lustro y, con ello, evitar que se vayan hacia otro partido.

“Siempre que se va en alianza con varios partidos hay un trasvase de votos, lo ha demostrado nuestra experiencia en distintas coaliciones. Pero esta situación ya no se presentará”, subrayó.

Estamos listos pada dar la pelea y demostrar que Nueva Alianza tiene el apoyo de importantes sectores de la sociedad. Incluso, diversos actores de diferentes partidos han expresado su voluntad de acercarse al partido con la convicción de apoyar su plataforma de gobierno”, destacó.

El dirigente político expresó también su confianza en que Nueva Alianza ganará importantes posiciones en el Congreso de la Unión en las elecciones federales del 1 de julio próximo.

Img_2203

Se Aseguró el Patrimonio Cultural de los Jesusmarienses.

  • Se regularizó el estatus de 5 edificios municipales, que desde hace más de 60 años no contaban con las escrituras correspondientes.
  • El Presidente Municipal de Jesús María, Martín Chávez, destacó que estas acciones son parte del esfuerzo por preservar la riqueza del municipio.
  • Durante 2012 se estarán regularizando más edificios gubernamentales, como un compromiso social.

 

Como un hecho sin precedentes se catalogó la firma de regularización de las escrituras de propiedad del Edificio Metropolitano, el DIF Municipal de Jesús María, la Plaza del Mueble, el Lienzo Charro y la totalidad del Parque de Beisbol “Francisco Guel Jiménez”.

La firma de las escrituras se ejerció en la Sala de Cabildo de Palacio Municipal, donde el alcalde, Martín Chávez del Bosque, en compañía del Sindico Municipal, José Manuel Méndez Romero y el Secretario del H. Ayuntamiento, Juan Manuel Anaya Villalpando, formalizó el acto ante la presencia de las Notarias 17, 47 y 49, lo que representó retribuir a la población la riqueza de dichos edificios que representan un total de 44 mil metros cuadrados.

El alcalde, Chávez del Bosque, puntualizó que estas acciones son el resultado del interés de la administración que encabeza, por salvaguardar el patrimonio cultural de cada jesusmariense; ya que “Preservar la riqueza de nuestro municipio, fortalece nuestra identidad y raíces”, según aseveró.

"Gracias a la conjunción de esfuerzos, entre autoridades, los ciudadanos pueden estar seguros que cuentan con un patrimonio, que caracteriza su esencia”.

En este sentido, el edil externó un reconocimiento a la disposición de las autoridades por regularizar el estado de estos 5 edificios mencionados, ya que desde 1942 su estado los señalaba como terrenos del uso de dominio publico, más no contaban con un estatus legal que permitiera a la ciudadanía contarlos verdaderamente como un patrimonio.

Finalmente Chávez del Bosque, señaló que actualmente se encuentran en proceso de regularización diversos predios, que se sumarán al progreso y dignificación de los jesusmarienses.

Revisa la Alcaldesa Lorena Martínez la Unificación de Imagen Urbana en el Centro Histórico.

  • Visita los andadores Allende, Moctezuma y Juárez para constatar la homogeneización de anuncios comerciales.

  • El Gobierno Municipal invierte más de 200 mil pesos en obras para la mejora visual de esta zona de la ciudad.

La Presidenta Municipal de Aguascalientes, Lorena Martínez, realizó un recorrido de revisión para constatar los avances registrados hasta la fecha en las obras de unificación de anuncios en los distintos locales que conforman el primer cuadro, como parte del programa de “Regeneración y Mejoramiento de la Imagen Urbana del Centro Histórico”.

Durante el recorrido por los andadores Allende, Moctezuma y Juárez, la Alcaldesa de la Capital, enfatizó que gracias a la disposición de los comerciantes del lugar, se pudo a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano del Municipio de Aguascalientes (SEDUM), sustituir la propaganda y logotipos publicitarios, para que con ello se mejore este espacio de convivencia y esparcimiento ciudadano.

“Este tipo de obras, son parte de una serie de cambios que tendrá el Centro Histórico a fin de rescatar la cultura arquitectónica de Aguascalientes y a su vez enaltecer el atractivo turístico que permita que los visitantes extranjeros o de otros Estados se interesen en acudir a nuestra entidad”

De esta manera, Lorena Martínez reconoció el trabajo emprendido por la SEDUM y los propios locatarios, quienes sumaron esfuerzos para transformar el aspecto de los distintos establecimientos ubicados en los andadores.

“Hay que reconocer el compromiso de todos los comerciantes, quienes atendieron el llamado de unificar los criterios y formas para cambiar sus letreros, con la única intención de ofrecer una mejor imagen a quienes recorren estas calles para realizar sus compras o simplemente pasar un buen rato con sus familias”.

Por su parte, el Secretario de Desarrollo Urbano, Francisco Guel Macías, explicó que esta iniciativa contó con la colaboración de profesionistas de Colegios de Arquitectos y Urbanistas, así como integrantes de la sociedad, quienes realizaron propuestas para determinar el tamaño, color y estilo de los nuevos carteles mediante una serie de pláticas y talleres.

En ese sentido, comentó que se eligieron letras y estructuras metálicas de color bronce, plata o negro, para reemplazar los antiguos anuncios, brindando un apariencia de uniformidad entre la mayoría de los comercios. Asimismo, detalló que para la instalación de los mismos, se destinaron 200 mil pesos en apoyo a los comercios que así lo requerían.

“La realidad es que gracias a que se reemplazaron todos los anuncios así como su infraestructura por letras que son lógicamente un poco más sencillas, pero que seguramente creará una imagen totalmente diferente, se contribuirá a activar el turismo dentro del Estado”

El titular de la SEDUM dio a conocer que como parte de estas adecuaciones establecidas en la normatividad, en breve se ejecutarán estas labores en las calles Nieto, Morelos, así como Rivero y Gutiérrez, para dar continuidad al embellecimiento y valoración arquitectónica de los inmuebles del Centro Histórico.

Durante este mismo recorrido, el funcionario Municipal presentó a la Alcaldesa el proyecto de remodelación de los espacios de aseo de calzado que se encuentran distribuidos en  la Plaza Patria, con el fin de hacerlos más funcionales, consistente en la colocación de una estructura con tela resistente al agua y al sol para una mayor vida útil.

En ese sentido, el Secretario General del Sindicato de Aseadores de Calzado, Federico Moreno Flores, agradeció el apoyo brindado por Lorena Martínez y a su equipo de colaboradores al contribuir en la dignificación y mejora de sus áreas de trabajo.

Al recorrido también se dieron cita el Regidor Guillermo Ulises Ruiz Esparza de Alba; el Presidente del Colegio de Arquitectos de Aguascalientes, Elías Quezada Vázquez; el Secretario del H. Ayuntamiento y Director General de Gobierno, Luis Fernando Muñoz López; el titular de la Secretaría de Servicios Públicos, Enrique Juárez Ramírez; además del Director de Mercados, Estacionamientos y Áreas Comerciales, Ricardo Jaime Hernández.

Intercambian Experiencias Ciudad Comercio y el Municipio Capital en Materia de Asistencia Social.

  • Realiza la Presidenta del DIF Municipal, Liz Martínez, gira de trabajo a Ciudad Comercio, California.
  • Recibe reconocimiento a nombre de la Alcaldesa de Aguascalientes, Lorena Martínez, por su gestión en este primer año de gobierno.

  • Con este acercamiento se establecen lazos para el fortalecimiento y desarrollo de nuevas oportunidades de desarrollo humano.

La Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal, Liz Martínez, realizó una gira de trabajo por Ciudad Comercio, California, con la finalidad de estrechar lazos de hermanamiento entre ambos ayuntamientos, además de intercambiar experiencias en políticas asistenciales para el establecimiento de nuevas oportunidades de desarrollo humano.

La Primera Voluntaria de este organismo, en representación de la Alcaldesa de Aguascalientes, Lorena Martínez, manifestó el interés del Gobierno Municipal en conocer los programas y servicios que se tienen en Ciudad Comercio, respecto a la atención a la infancia y adultos mayores, con el propósito de evaluar su posible aplicación en la Capital.

“Se nos hizo extensiva la invitación para conocer todo lo que compete a servicio comunitario en aquella ciudad, además estaremos entablando  conversaciones con algunos asociaciones civiles y empresarios que puedan donar algunos recursos que puedan ser útiles en beneficio de quienes más lo necesitan en el Municipio de Aguascalientes”.

Asimismo, acompañada de Emilio Hernández Guzmán, titular de la Unidad de Cooperación Nacional e Internacional del Municipio de Aguascalientes, Liz Martínez agregó que esta visita es un ejercicio muy enriquecedor, ya que sin duda permitirá innovar y mejorar la calidad de los servicios que presta el DIF Municipal a los grupos sociales más vulnerables, conformando así un sistema más óptimo que siga resolviendo las necesidades de la población aguascalentense.

De esta forma, la funcionaria Municipal agradeció al Alcalde de Ciudad Comercio, California, Joe Aguilar, sus atenciones y reconoció el compromiso que ha mostrado durante su gestión al mejorar el estilo de vida de los habitantes de esta localidad norteamericana.  

Asimismo, a nombre de la Presidenta Municipal, Lorena Martínez, recibió un reconocimiento especial por parte de la localidad de Ciudad Comercio, por la notable labor que ha realizado durante el primer año de su gestión al frente del Municipio de Aguascalientes.

“El recibir este reconocimiento a nombre de la Alcaldesa, Lorena Martínez, es un honor y un compromiso  para continuar trabajando con mayor esfuerzo por la población que le otorgó su voto de confianza”.

Finalmente, la titular del DIF dijo que este viaje sin duda vendrá a consolidar un puente de colaboración entre ambas ciudades, fortaleciendo el hermanamiento existente, además de forjar lazos que permitan atraer nuevas oportunidades para la gente de la Capital.

Refuerza el Ayuntamiento Capital Estrategia de Fomento a la Lectura en Bibliotecas Municipales.

  • Entregó la Alcaldesa Lorena Martínez un lote de casi 7 mil libros con recursos del orden de un millón de pesos.

  • Con ello se contribuye a fortalecer el trabajo de estos espacios del conocimiento en cada una de las colonias y comunidades de la Capital.

  • Se fortalece además el programa “Tropel de Lectura” que coordinan la Secretaría de Integración Social y el Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC).

Con una inversión de un millón de pesos, la Alcaldesa de la Capital, Lorena Martínez, entregó casi 7 mil libros a las 15 bibliotecas municipales, con la finalidad de impulsar los programas de fomento a la lectura entre niños y jóvenes por medio del esquema “Tropel de Lectura” que coordinan la Secretaría de Integración Social (SIS) y el Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC) en dichos centros del saber.

En un evento realizado en la Biblioteca “Insurgentes”, en la colonia del mismo nombre, la Presidenta Municipal indicó que con ello se busca complementar la educación de los niños y jóvenes, a fin de que en un futuro puedan ser partícipes de una sociedad más sana y más segura.

“Efectivamente el Gobierno Municipal a través del Instituto Municipal de la Cultura y por supuesto con la Secretaría de Integración Social vienen realizando una labor de fortalecer la presencia de nuestros espacios públicos, de nuestras bibliotecas, como ese espacio en donde queremos fortalecer el tejido social de nuestra comunidad”.

Asimismo, señaló la importancia de promover este tipo de actividades de fomento a la lectura, pues coadyuvan en el desarrollo educativo de los jóvenes que a través de los textos incentivan su imaginación y creatividad, además obtienen la información necesaria para fortalecer los conocimientos adquiridos en las aulas.

“Así es que pues vamos a seguir en este camino, en esta lucha y en este esfuerzo de que nuestros niños y nuestros jóvenes sean cada vez mejores lectores aquí en el Municipio de Aguascalientes”.

Lorena Martínez hizo también un reconocimiento especial al respaldo otorgado por la Diputada Federal, María de Lourdes Reynoso Femat, quien gestionó estos recursos del orden de un millón de pesos, que fueron canalizados al Ayuntamiento mediante el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA).

Por su parte, el Secretario de Integración Social, Roberto Tavarez Medina, señaló que además de contribuir al equipamiento físico de estos espacios, se busca a través de los libros inculcar y fomentar entre la población infantil y juvenil la práctica de los valores universales como parte de su aportación al programa de Convivencia y Seguridad Ciudadana.

“Es importante el complementar sus tareas, pero también es muy importante que cuando vengan a hacer una lectura, pues tengan oportunidad de que a través de esta lectura puedan fortalecer sus valores familiares y de esta manera se fortalezca la integración familiar y evidentemente a que vayamos haciendo mejor comunidad”.

En su oportunidad, la Directora del IMAC, Evangelina Terán Fuentes puntualizó que este proyecto integral gira en dos vertientes; la primera, para la actualización de 464 libros por cada biblioteca, que hacen alusión a temas relacionados con los derechos humanos; mientras que la segunda, en torno a la realización de 966 lecturas dramatizadas por 20 lectores y lectoras con experiencia en artes dramáticas.

“Este proyecto ha sido muy bondadoso, gracias a la capacidad y entrega de las lectoras y lectores se han visitado las bibliotecas municipales y escuelas. Directores, madres y padres de familia, así como docentes han solicitado que este programa educativo se extienda a otras instituciones de educación básica”.

Luego, la Alcaldesa Capitalina hizo entrega de los paquetes de libros a las y los representantes de las Bibliotecas “Insurgentes”, “Fidel Velázquez”, “Morelos”, “Benito Palomino Dena” y “Progreso” en las colonias del mismo nombre; “Francisco Antúnez” de Ojocaliente IV, “María Mercedes Santos Padilla”, de Pilar Blanco; “Manuel Gómez Morín”, de la comunidad Santa María de Gallardo; “José María Morelos” en Cañada Honda; “Ramón González”, en Ejido Peñuelas; “María Medina Morales” del Salto de los Salado; “Benito Montoya” en Los Caños; “Miguel de la Madrid Hurtado”, en Calvillito; “Refugio de Peñuelas” y “Jaltomate” en las comunidades con ese nombre.

Cabe destacar que durante el evento, el actor Carlos Velasco y la actriz Sofía Santacruz escenificaron la lectura del cuento “La Princesa que no Podía Hablar”, mediante la palabra y el lenguaje de señas.

Durante la entrega de este acervo participaron además el Regidor Yuri Antonio Trinidad Montoya, Presidente de la Comisión de Educación y Cultura; la Coordinadora Estatal de la Dirección General de Bibliotecas, Teresa Jiménez Castañeda; la Coordinadora del Programa Estatal de Lectura, María Elisa Castro Contreras; Sergio de Velasco Macías, Coordinador del Centro de Desarrollo Educativo Insurgentes y Ma. del Carmen Martínez Castañón, Directora de Educación de la SIS; así como los alumnos de 5° grado de la escuela primaria “Agustín Melgar”.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More