lunes, 30 de enero de 2012

Exitosa Presentación del Terceto Cuicacalli Durante Concierto de Bienvenida en la UAA.

  • La UAA retoma sus actividades artísticas y culturales  para este 2012.

La Universidad Autónoma de Aguascalientes presentó el primer número de la revista SombraLuz del Centro de las Artes y la Cultura, sucesora de la publicación universitaria Vertiente que logró 28 ediciones bajo este nombre. Durante el lanzamiento estuvieron presentes el Decano del CAC, Jorge García Navarro, así como el Dr. Alfonso Pérez Romo, ex rector de la UAA.

El Decano Jorge García expresó que SombraLuz se plantea como un espacio de análisis y crítica artística. Agregó que se espera una distribución nacional que cumpla con todos los requerimientos de calidad, a fin de que los escritores obtengan beneficios curriculares, como una revista indexada.

Puntualizó que esta publicación muestra el compromiso que el recién desarrollado Centro de las Artes y la Cultura tiene con la sociedad y los nuevos creativos de Aguascalientes por la promoción del arte local.

Por su parte, Alfonso Pérez Romo expresó que la nueva revista es una extensión y muestra de la transformación de la UAA que debe obedecer a las necesidades de la población. Agregó que para el público es una tarjeta de presentación y una invitación a la reflexión, mientras que para el CAC es una oportunidad de expresión y profesionalización de las artes.

Además, puntualizó que los estudiantes de las diversas disciplinas artísticas deben considerar fundamental el ejercicio de la lectura para llegar a la profundidad; por lo que se congratuló de SombraLuz al ofrecer una nueva visión científica, crítica y especializada sobre el mundo artístico.

Este primer número contiene 10 artículos, entre los que se abarcan temas como la historia de la música de guitarra, análisis sobre obras de Julio Cortázar, Sor Juana Inés de la Cruz, la danza posmoderna y, como en las próximas ediciones, una reseña sobre las exposiciones que estarán en la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Después de la presentación de la revista SombraLuz, el terceto de guitarras Cuicacalli ofreció un concierto en el Centro Cultural Universitario en el que promocionaron su nuevo disco “Kiukayotl Ixachitlan-Música de América”, proyecto auspiciado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA).

El incentivo del FONCA incluyó una gira por la república mexicana, misma que inició en Acapulco, seguida por San Luis Potosí y se realizó la presentación oficial del disco en Radio UNAM. Esta gira continuará en diversos foros de Taxco, Zacatecas, Oaxaca y cerrará con un concierto en la sala Xochipilli en la Escuela de Nacional de Música de la UNAM; esto lo comentó Jesús Eduardo Rodríguez, integrante de Cuicacalli.

Sobre su última producción discográfica, externó que Latinoamérica ya cuenta con proyección a nivel internacional con autores como Héctor Villalobos, Alberto Ginastera, Manuel M. Ponce. Además, la riqueza del folclor latinoamericano ha logrado la difusión de talentos guitarrísticos como Juan Carlos Laguna, Fabio Zanon, Álvaro Pierri y Leo Brouwer; “que están mostrando esa faceta de nuestra cultura, y esa misma misión nos toca a nosotros, mostrar esta policulturalidad que existe y el sincretismo con culturas española, italiana”.

Miguel Ángel Vences Guerrero agregó que el disco cuenta con interpretaciones de grandes guitarristas y compositores tanto mexicanos como latinoamericanos, como Julio César Oliva, Leonardo Coral y Aarón David Trápala; quien dedicó la canción “Célula” a este terceto para su inserción en el disco.

Finalmente, Diego Arturo Arias comentó que el reto de las Instituciones de Educación Superior, que ofrecen carreras en música, es concienciar a los estudiantes sobre el compañerismo y trabajo en equipos, eliminar una visión de competitividad, pues sólo así se logrará una mejor exhibición del arte mexicano y latinoamericano.

Rector de la UAA Invita a la Población a Ofrecer más Oportunidades de Educación.

  • Presentó proyecto de Campus Sur a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Aguascalientes.

El Rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Mario Andrade Cervantes, retomó su gira de gestión de recursos con los diferentes sectores de la sociedad para la consolidación del denominado Campus Sur, extensión que prevé mitigar las necesidades de desarrollo profesional y personal de los jóvenes. La primera reunión en este año fue con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Delegación Aguascalientes.

Mario Andrade Cervantes externó, ante la cámara de constructores, que toda la sociedad de nuestro estado tiene el compromiso de ofrecer más oportunidades de desarrollo a los jóvenes para evitar su inserción en sectores delictivos que atenten contra su integridad y el bienestar de la comunidad.

Debido a esto, aseguró que las carreras que ofrecerá el nuevo centro de la UAA están sustentadas por un estudio de factibilidad y ocupación.

El Presidente de la CMIC Aguascalientes, Pedro de la Serna López, invitó a los integrantes de este comité a participar activamente en el proceso de crecimiento de la máxima Casa de Estudios, pues estamos relacionados directa o indirectamente como Alma Mater que es. De igual forma reconoció el espíritu emprendedor del Rector Mario Andrade, pues ha logrado la consolidación del proyecto Campus Sur y tras el inicio de construcción continúa buscando mayores recursos.

Durante la reunión, varios integrantes de la CMIC externaron su compromiso con la UAA al ser responsable del desarrollo social, cultural, familiar y económico de Aguascalientes a través de sus egresados; aún más por ser institución de educación pública, las cuales ofrecen las mejores oportunidades para equilibrar las desigualdades.

Campus Sur contará con dos centros académicos: el Centro de Formación Tecnológica y el Centro de Desarrollo de Negocios; además se pondrá a consideración del H. Consejo Universitario, la oferta educativa que estará enfocada a las áreas de tecnología y administración.

Esto significa una capacidad de albergar a 500 estudiantes, para 2016 se ofertarán 10 carreras más en las que podrán incursionar 6,000 jóvenes; lo cual incrementará la oferta educativa estatal en un 50%. Así rectificó el Rector Mario Andrade, ante la CMIC, que es responsabilidad de todos dar cabida a los futuros profesionistas, ofrecerles las herramientas para defenderse y mejorar su vida.

Aunado a ello, informó que el Bachillerato Oriente de la UAA ya cuenta con 180 estudiantes y se espera incrementar el ingreso a 450 por turno dentro de un año. De este modo, la oferta de enseñanza media superior logrará rebasarse como no lo hacía desde hace 38 años.

El Rector subrayó el apoyo recibido por el Gobierno Federal, Estatal y Municipal, que han trabajado a la par de la Autónoma de Aguascalientes para ofrecer una mejor calidad de vida a la población. Sin embargo, aceptó que los recursos para la expansión, operación, administración y actividades la UAA aún son pocos.

Cabe mencionar que la UAA retoma la campaña “Dona un metro cuadrado de construcción para tu Campus Sur”, equivalente a 7,400 pesos incluyendo instalaciones. Hasta el momento se han donado 9 aulas de las 15 con las que iniciará este centro, mismas que representan 440 mil pesos cada una.

Uaa_cmic_campus_sur-55

Se Fortalece la Vinculación con el Consulado General de Estados Unidos.

  • Impulsan la convocatoria para las becas Fulbright-García Robles.

La Universidad Autónoma de Aguascalientes recibió la visita del Cónsul Regional de Prensa y Cultura de Estados Unidos, Madison Conoley, quien expresó que se busca fortalecer la vinculación con México, particularmente incrementar la relación con las instituciones de educación superior.

El secretario general Francisco Javier Avelar González, conversó con el cónsul en representación del Rector Mario Andrade Cervantes. Detalló las características de la máxima Casa de Estudios, tales como los planes de estudio y posgrado, el financiamiento para los alumnos, programas de intercambio y movilidad, los convenios que se tienen con otras instituciones de Europa, Japón, Sudamérica y en algunas partes de Estados Unidos.

El doctor Avelar González reconoció que son más los jóvenes que envía a estudiar fuera del país, que los estudiantes extranjeros que la UAA acoge mediante programas de intercambio. Por lo que se espera estrechar más lazos y de mayor colaboración, toda vez que la Universidad desde hace cinco años ha impulsado el arte y la cultura, los posgrados interinstitucionales, así como la internacionalización.

Al respecto, el cónsul Madison Conoley dijo que se buscará incrementar la participación entre México y Estados Unidos, entre la UAA y el Consulado General; ya que le interesó conocer los proyectos de la Universidad y la opinión sobre la relación bilateral. Especificó que Estados Unidos tiene un ranking de países a los que envía a sus jóvenes, desafortunadamente la tendencia no cambia desde hace cinco años y deja fuera a México, “me gustaría aumentar esta tendencia con respecto a la UAA”.

Reiteró que el objetivo de la visita es dar a conocer los programas de educación en particular las becas Fulbright-García Robles, las cuales ofrecen excelentes oportunidades educativas a los mexicanos, ya sea para estudiar algún posgrado, o bien para el aprendizaje del idioma inglés.

“El programa de becas es un programa histórico, importante y prestigioso de Estados Unidos, que apoya a estudiantes, profesores y profesionistas”. Aseguró que han sido muchos mexicanos y personas a nivel mundial quienes participan en dicho programa para cursar estudios de maestría y doctorado o realizar proyectos de investigación”.

También estuvo presente durante la reunión, el licenciado Manuel Bañuelos Rosales, Director de Información del Consulado; quien resaltó la relación que desde hace muchos años mantiene con Aguascalientes, así como el interés mantener el contacto con las universidades de la región.

Consulusacultura-55

Eligen al Tecnológico de Aguascalientes como Sede del Evento Nacional de Innovación Tecnológica.

El Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA)  fue asignado sede para el  Segundo Evento Nacional  de Innovación Tecnológica del Sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica (SNEST),  que  se llevará a cabo  en el mes  de noviembre del año en curso, en el que se contempla  la presentación de más de 100 proyectos, con los que participarán instituciones hermanas de este sistema de educación superior de todo el país.

A este evento, en el que se suman el Evento Nacional de Creatividad y el Evento Nacional de Emprendedores para crear el Evento Nacional de Innovación Tecnológica,  y que tuvo como anterior sede el Instituto Tecnológico de León, Guanajuato;  tiene como objetivo el de fomentar el desarrollo de la innovación tecnológica de productos, procesos y servicios, a través de la aplicación de tecnologías enfocadas al desarrollo sustentable, en proyectos que den respuesta a las necesidades planteadas por los diferentes sectores de la sociedad y generen beneficios económicos, sociales y ecológicos; podrán concursar estudiantes  de los niveles de licenciatura y posgrado  inscritos en el SNEST. Los ganadores de este certamen conseguirán acudir a eventos internacionales de esta índole, en países  de Latinoamérica como podrían ser  Paraguay, Chile y Colombia.

De tal manera que los proyectos  que se expongan deberán de atender las áreas del Agua, Agricultura, Comunicaciones, Economía, Energía, Medio Ambiente, Salud y Transporte; y  serán evaluados, con base a su grado de novedad de solución, plan de negocio (estudio de mercado, factibilidad técnica y financiera), impacto ambiental, beneficios obtenidos (social y económico), aplicación de conocimientos y trabajo en equipo, por un jurado conformado por académicos, empresarios, consultores y  representantes del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la Secretaría de Economía, la Secretaría  de Desarrollo Social, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, además de las Secretarías que tengan relación  con la temática del proyecto.

Cabe mencionar que los proyectos  que sean premiados serán presentados a diferentes organismos gubernamentales y empresariales para su posible financiamiento y desarrollo, así como tramitar su propiedad intelectual con las instancias correspondientes.

Foto_tec_ags_1

Analizan Viabilidad de Seguro de Desempleo.

  • El diputado Gilberto Carlos Ornelas y el Instituto de Investigaciones Legislativas convocaron a un foro de análisis sobre esta prestación laboral.

  • La Comisión de Desarrollo Económico revisará la iniciativa de ley con el apoyo de especialistas en la materia.

Este viernes tuvo verificativo el foro de análisis “Seguro de Desempleo: Perspectivas y Viabilidad” organizado por el Instituto de Investigaciones Legislativas y el diputado Gilberto Carlos Ornelas, con la participación de funcionarios públicos, economistas y legisladores, en un ejercicio de diagnóstico y análisis comparado.

El legislador que presentó la iniciativa en el Congreso del Estado, recordó que México fue pionero en el otorgamiento de prestaciones laborales de avanzada, pero que ya se quedó atrás en relación a las naciones que ya ofrecen la posibilidad de otorgar ayuda económica a las personas que se han quedado sin trabajo.

Carlos Ornelas mencionó que sólo en el Distrito Federal existe el subsidio para quienes buscan alguna vacante, con un presupuesto gubernamental de 570 millones de pesos para tal fin. Explicó que ante los vaivenes económicos que ha sufrido Aguascalientes, se vuelve viable instaurar el seguro de desempleo, aunque habría que buscar las fuentes de financiamiento para ponerlo en marcha.

Cabe hacer mención que se dio a conocer que como parte del proceso legislativo, la Comisión de Desarrollo Económico convocará a diversos expertos en la materia laboral para discutir la viabilidad del proyecto legal, incluyendo a especialistas del Estado de México, donde se han hecho reformas en el área.

Por su parte, el responsable de seguro de desempleo en el Gobierno del Distrito Federal, Federico Abarca Reyes, detalló ante los panelistas los pormenores del funcionamiento del programa a su cargo.

Explicó que el objetivo es ofrecer una prestación a los ciudadanos que pierden su fuente laboral, para que durante un tiempo definido, en este caso seis meses, eviten cambios drásticos en su vida familiar, que puede incluso llegar a destruirse, además de proporcionarle capacitación y adiestramiento en ese lapso, que le permita incluso iniciar un negocio propio.

Actualmente la tasa de desempleo en el DF es de 6.17%, lo que representa unas 300 mil personas en esta situación. El gobierno capitalino destinó en el 2011, un monto superior a los 500 millones de pesos para la atención a este programa, pero reconoce que la cantidad es insuficiente.

El seguro, reconoció, no es la panacea ni una solución definitiva, pues es sólo un apoyo temporal que se otorga actualmente por un equivalente a treinta días de salario mínimo vigente en la capital del país; es decir, mil 890 pesos mensuales. Esta cantidad es aportada en su totalidad con recursos fiscales, contrario a lo que sucede en la mayoría de los países donde opera, que utilizan inversión tripartita.

Abarca Reyes señaló finalmente que su opinión un seguro de desempleo debe convertirse en un derecho de todos los mexicanos.

En su intervención como panelista, el director del Centro de Investigación de Desarrollo Económico (CIDE), Alberto Aldape Barrios, consideró que más que impulsar un programa de desempleo, se debe priorizar en el establecimiento de esquemas de incentivación fiscal a las empresas y favorecer la contratación de personal.

Así, el especialista se pronunció por emprender la revisión integral del marco jurídico laboral impulsando su actualización, de esta manera  equilibrar la relación entre el patrón y el empleado.

Indicó que lo anterior es imperante porque de acuerdo con datos de la Junta de Conciliación y Arbitraje a diario son desahogadas 100 audiencias por demandas laborales.

Puntualizó que otra alternativa para enfrentar imprevistos como el despido laboral, es el de fomentar en el trabajador la práctica del ahorro.

La siguiente participación corrió a cargo de Saúl Escobar Toledo, ex investigador de la Facultad de Economía de la UNAM y autor de la publicación “Razones para un Seguro de Desempleo en México”.

El economista señaló que dos de los principales objetivos de la prestación social en discusión, son el de fomentar la reinserción laboral de las personas y por el otro, ayudar a estabilizar la economía al mantener la demanda de consumo.

De igual forma, el académico aseguró que México aún no se recupera completamente de las crisis que iniciaron en 1981 y que no ha sido suficiente la inversión destinada al fomento de los empleos, que por cierto han sufrido un proceso de “precarización”; es decir, con pocas prestaciones y remuneración.

Escobar Toledo señaló que un fenómeno que se debe tomar en cuenta es el de la migración, ya que esta “válvula de escape” laboral se está cerrando ante la crisis económica de los Estados Unidos, donde actualmente residen 13 millones de paisanos, algunos de los cuales ya están retornando a causa del desempleo que se vive en aquél país, que ya alcanza más del 10%.

Ante ello, el investigador sugirió que se debe poner en marcha una política laboral integral, que incluya estímulos para la generación de nuevos empleos, la intermediación, la capacitación para fomentar la creación de nuevas fuentes de trabajo, y otras acciones innovadoras que no sólo tengan objetivos asistencialistas.

Asimismo, el subsecretario del Trabajo durante la administración de Cuauhtémoc Cárdenas en el Distrito Federal, opinó que es necesaria una reforma laboral a la par de una actualización del sistema de impartición de justicia laboral, ya que actualmente los juzgados de muchos estados de la República están saturados con demandas por despido.

Saúl Escobar dijo además, que es indispensable fortalecer la seguridad social para crear plazas de calidad, así como reducir la ocupación informal. Enfatizó que al igual que Brasil o Argentina, se deben planear políticas para blindar la economía ante las crisis internacionales.

A continuación, el director de estudios y estadísticas del gobierno de la Ciudad de México, Daniel Carlos García Gómez; señaló que en el DF, la medida se tomó como respuesta a la emergencia económica y que debe mantenerse porque la situación se prevé complicada en los próximos años a nivel internacional, y la medida, sostuvo debería replicarse en otros estados de la República.

Consideró que en Aguascalientes es el momento oportuno para hacerse pues la desocupación en el último año fue elevada y la superación del problema será paulatina, por lo que pidió se realice un análisis a fondo de la iniciativa, para que no se convierta en una política asistencial, sino en un apoyo temporal, y en un motivador de nuevos trabajadores independientes.

En el uso de la voz, el diputado Gustavo Granados Corzo, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Turismo de la LXI Legislatura, aseveró que este tema requiere un análisis a profundidad, una revisión integral del marco legal en materia laboral, tanto federal como local.

Quien ocupa el cargo de presidente del Consejo Directivo del Instituto de Investigaciones Legislativas, afirmó que el Seguro de Desempleo que se aplica en el Distrito Federal atiende situaciones distintas a las que se registran en Aguascalientes, lugar en el que pretendemos un modelo de crecimiento sostenido, sin promover un sistema asistencialista que genere valor agregado.

El representante popular del PRI, refirió que el Instituto Mexicano de Competitividad propone que dentro de la legislación laboral se considere a la liquidación laboral como protección para el despedido, toda vez que un juicio de demandas se resuelve, según cifras de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en 50 meses, considerando salarios caídos.

Finalmente, el legislador Gustavo Granados dijo que dicho tema –promovido por su homólogo Gilberto Carlos Ornelas- tendrá que ser sometido a diversas etapas de profundo análisis y estudios comparativos.

Miguel Medina e Isidoro Armendáriz Iniciarán Recorrido por Seccionales, Distritos, y Parte de la Estructura Territorial.

    Al contar con la anuencia de la Comisión Nacional de Procesos Internos para desempeñarse como precandidatos en pro de la candidatura por el PRI rumbo a las elecciones federales de este año y ser en Aguascalientes la fórmula complementaria del candidato a la Presidencia de la República, Enrique Peña Nieto, ellos como abanderados rumbo al Senado de la República, Miguel Romo Medina e Isidoro Armendáriz García, tuvieron una reunión-desayuno con alcaldes de este Estado, los miembros directivos del tricolor, encabezados por José Guadalupe Ortega Valdivia y el Delegado del CEN, Jesús María Rodríguez Hernández.

    Miguel Romo Medina, dio a conocer que junto con Isidoro Armendáriz, su compañero de fórmula, iniciarán un recorrido por seccionales, distritos y parte de la estructura territorial, a fin de reunirse con quienes participarán inicialmente como Delegados en la Convención a realizarse el próximo 15 de febrero, pues serán ellos quienes tendrán la tarea de avalarlos o no como abanderados del tricolor.

    Isidoro Armendáriz García, puntualizó que ellos son el resultado del diálogo permanente con sectores y organizaciones, es decir, de la unidad del partido, por lo que ahora lo que pretenden es continuar con el trabajo, ahora en su calidad de precandidatos para en su momento lograr ser los abanderados del tricolor que estarán en busca de las Senadurías por Aguascalientes, “somos parte de un partido grande, fuerte, con historia, compromiso, experiencia y sensibilidad social”, dijo.

    Hay muchas cosas que dejan de manifiesto que nuestro partido, insistió, es el de las mayorías y que está recuperando la confianza de la ciudadanía, de los electores; y si bien, en estos 15 días estarán llevando sus propuestas al interior del partido y principalmente ante quienes fungirán como Delegados en la próxima Convención.

    Ambos coincidieron en señalar que la unidad de que goza el PRI, es resultado de mucho trabajo, diálogo permanente, acuerdos y conciliación    , entre la dirigencia, la militancia, sectores, organizaciones y sus cuadros, por eso es que ahora, en su calidad de precandidatos continuarán con esta forma de trabajo de acercamiento constante.

    Los alcaldes que se dieron cita a esta reunión, dijeron estar conscientes que el trabajo que ellos realizan al frente de sus Municipios, sin duda es calificado por los ciudadanos, y dijeron, se han encontrado que los militantes de su partido, el Revolucionario Institucional han sido sus principales observadores, lo cual ven bien, pues esto les hace reflexionar sobre algunos detalles para perfeccionarlos y esto, en su momento, podría ayudar al instituto político.

    El delegado el CEN del PRI, Jesús María Rodríguez, reconoció el trabajo que a nivel estatal se ha hecho por parte de la dirigencia y los cuadros priístas, a grado tal que se ha logrado la unidad que ahora es orgullo, “estamos claros que cuando estamos unidos, nuestro partido triunfa, se ha demostrado y ahora, vamos primero por nuestra meta que es la recuperación de Los Pinos, y por consiguiente, también por el Senado y las Diputaciones Federales”.

    En tanto, Ortega Valdivia expresó que los Alcaldes son los jefes políticos del PRI en sus Municipios, pero también tienen la obligación, primero de atender los reclamos ciudadanos y encomiendas de su mandato; pero sin descuidar su militancia política y     compromiso con su partido, de ahí la encomienda de seguir desempeñándose de la mejor forma, como ejemplo de servicio, calidad y mística que tienen los priístas para atender a la ciudadanía sin distingo.

    Hizo el llamado a los precandidatos, para que en las visitas que tendrán próximamente con quienes participarán como Delegados en la Convención, se mantengan con el convencimiento de la unidad entre los priístas, para luego, ir en busca de la coalición con la sociedad, que finalmente es la que se tendrá que buscar en su momento, ya que la mística de servicio de los priístas no solo es entre correligionarios, sino abiertamente a todo el pueblo, “además, es la alianza que el PRI, siempre ha tenido”, recalcó.

Dscf6811

Se Reunieron Miguel Romo e Isidoro Armendáriz con la Dirigencia del PRI una vez Presentada su Solicitud como Precandidatos a la Senaduría de la República.

    En su intervención, el presidente del CDE, hizo hincapié en que los legisladores son los jefes políticos en el Distrito al que representan en el Congreso del Estado, por lo que sin duda, su trabajo siempre se verá reflejado en las urnas, de ahí que la convocatoria fue para que sigan como hasta ahora, trabajando de la mano de la ciudadanía, porque finalmente es la alianza que el PRI siempre ha tenido.

    Hizo un reconocimiento a la calidad de políticos que han solicitado el registro como precandidatos y que pretenden ir por una Senaduría, pues en ellos se encuentra la capacidad, honestidad y mística de servicio, que sin duda, es lo que se privilegia en el Revolucionario Institucional.

    Manifestó que precisamente son Miguel Romo e Isidoro Armendáriz, quienes como mancuerna lograron obtener el apoyo unánime de los sectores y organizaciones de nuestro partido, quienes se han decidido, a que de darse la autorización para que ellos obtengan el registro y posteriormente pasen por el voto de la Convención de Delegados, fechada para el 15 de febrero, trabajar para lograr el triunfo, el cual prácticamente está dado, “están dadas las condiciones para ello”.

    Por su parte Romo Medina y Armendáriz García, coincidieron en señalar, que por lo pronto, están en espera de la resolución emitida por la Comisión Nacional de Procesos Internos, misma que replicará a su Órgano Auxiliar en la Entidad, que es la Comisión Estatal de Procesos Internos, en cuanto a su autorización como precandidatos, para llegar a la Convención de Delegados, a exponer que tienen una propuesta clara de bienestar y progreso para Aguascalientes y el país, de ahí su aspiración de llegar al Senado de la República.

    Expresaron que el Revolucionario Institucional, es un partido por demás fuerte y en los últimos tiempos se ha recuperado, precisamente porque la ciudadanía le ha devuelto la confianza, pues en los hechos se ha demostrado que entre sus militantes cuenta con gente preparada para ser gobierno, para hacer leyes y para representar los intereses sociales.

    A nombre de los legisladores locales, su presidente de bancada, Miguel Ángel Juárez Frías, expresó que se unen al trabajo que se hará a favor de esta dupla en busca del Senado, pues ambos se distinguen porque tienen en su haber, una carrera política limpia, una trayectoria de lealtad su partido, pero sobre todo a México.

Foto_27_ene

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More