martes, 31 de enero de 2012

Compromiso Cumplido con la Generación de Obra Pública para el Progreso y Bienestar de Todos.

  • La inversión total en obra pública para Aguascalientes será de 715 millones 81 mil 950 pesos.

Luego de conocer por parte de Miguel Ángel Romero Navarro, Secretario de Infraestructura y Comunicaciones, el detalle de las acciones para la consolidación de la infraestructura que requiere el estado para su desarrollo, el Gobernador del Estado, Carlos Lozano de la Torre, estableció que la estrategia para reforzar los proyectos, planes y acciones en beneficio de la ciudadanía de Aguascalientes se fortalecerá de manera constante.

Así lo aseveró luego de conocer que hasta el momento, la inversión total en obra pública para Aguascalientes será de 715 millones 81 mil 950 pesos, misma que estará distribuida en los rubros de Progreso económico, empleo y mejores salarios , Humanización de la justicia, cultura de la legalidad y seguridad pública, Gobierno eficiente, Bienestar social, calidad de vida y servicios públicos y Educación de calidad, contemplados en el Plan Sexenal 2010-2016.

“Trabajando de la mano concretaremos las obras que realmente se requieren en el Estado y en los municipios. Lo importante comienza a realizarse y esto se logra gracias a la voluntad del Gobierno Federal, que de nueva cuenta está colaborando muy cerca de esta administración”, dijo el Gobernador.

Miguel Ángel Romero Navarro detalló al Jefe del Ejecutivo estatal que para el rubro de Progreso económico, empleo y mejores salarios, se invertirán 121 millones 359 mil 537 pesos, destacando la inversión en el fortalecimiento de la plataforma logística para incrementar el crecimiento económico y competitividad, así como el desarrollo y la promoción turística.

Para el rubro de Humanización de la justicia, cultura de la legalidad y seguridad pública, se contempla una inversión de 20 millones 500 mil pesos, dirigida principalmente a mejorar la infraestructura y equipamiento de la procuración de justicia de Aguascalientes.

El rubro de Gobierno eficiente, específicamente para la conducción de la planeación para el desarrollo regional, se invertirán 41 millones 862 mil 744 pesos, distribuidos entre el pago de afectaciones y la definición de estudios y proyectos.

El Bienestar social, calidad de vida y servicios públicos recibirán una inversión de 369 millones 596 mil 994 pesos, que contempla un sistema de salud de calidad oportuno y equitativo, además de infraestructura para el deporte y recreación, el fortalecimiento de la cultura con una visión social, económica y educativa y el ordenamiento territorial y urbano.

Finalmente, el titular de la SICOM informó al Gobernador del Estado que para el rubro de Educación de calidad se destina un monto de 161 millones 762 mil 675, destinados a las estrategias de educación al alcance de todos y educación media y superior para el desarrollo del estado.

Arranca Estudio de Factibilidad de la Agrosfera para Generar Confianza en el Campo de Aguascalientes.

  • Investigadores del grupo Alterra de la Universidad de Wageningen iniciaron con el Gobierno del Estado los trabajos para determinar la viabilidad de este proyecto.

Al iniciar los trabajos para determinar la factibilidad del proyecto de la Agrosfera en Aguascalientes, el Gobernador Carlos Lozano de la Torre estableció que los alcances y resultados del viaje de trabajo a Holanda comienzan a rendir importantes frutos, como lo será generar una plataforma de desarrollo para el campo de Aguascalientes que sea punta de lanza en América Latina con base en el modelo europeo de integración de las cadenas productivas.

El Secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial del Estado (SEDRAE), Jorge Armando Narváez Narváez, dio a conocer al Jefe del Ejecutivo el arranque de los trabajos por parte de los investigadores del grupo Alterra de la Universidad de Wageningen, iniciados en conjunto con el gobierno del estado para determinar el plan de factibilidad del proyecto.  

Para la consecución del mismo, la participación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), de la Financiera Rural y de Fideicomisos Instituidos en Relación a la Agricultura (FIRA) y el Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural (FOCIR) -que ha liderado este proyecto- ha sido determinante para llegar a esta etapa para marcar el enfoque y definir las directrices del grupo de trabajo.

Durante la primera reunión de trabajo con los investigadores de la universidad de Wageningen y el Gobierno del Estado para el proyecto Agrosfera que integra una Red Agrologística y un Agroparque, se contó con la participación de representantes de universidades e institutos de investigación así como representantes de organizaciones de productores, de la banca de desarrollo, y de dependencias gubernamentales quienes trabajarán conjuntamente en este proyecto.

Madeline Van Mansfeld, quien encabeza al grupo de investigadores del grupo Alterra dijo que en esta agenda de trabajo que desarrollarán los próximos días se integrarán todas las propuestas para establecer la factibilidad de este proyecto para lo cual se analizarán una diversidad de recursos naturales, productivos y de negocios.

La investigadora agregó que se llevarán a cabo mesas de trabajo con los equipos de especialistas para analizar los diversos aspectos de Agrosfera y su potencial, con el objetivo de conocer cuáles son las posibilidades de transformación de las áreas rurales y de los productores del sector agropecuario y agroindustrial, además de que se realizarán visitas de campo.

En su intervención el Director de Inteligencia Competitiva Sectorial de FOCIR, Félix Roberto Carvallo Garnica mencionó que a raíz del viaje que realizaron a Holanda comenzó una historia de perseverancia, ha sido un largo camino que ha implicado a varios actores que nos ha llevado a identificar lo que a nosotros y en trabajo conjunto con el gobierno de Aguascalientes consideramos el modelo más avanzado, es una forma absolutamente nueva, diferente de entender y hacer las cosas, replantean los conceptos, pero más que todo replantea el diseño de cómo vamos a trabajar.  

El funcionario de FOCIR agregó que ya se determinó mediante un estudio que Aguascalientes tiene las condiciones para que se desarrolle el primer Agroparque, el primer concepto de Agrosfera, que es un concepto nuevo que está surgiendo en México, no hay otro parecido en América incluyendo Estados Unidos.

Finalmente, Narváez Narváez señaló que este es un proyecto innovador, integral, para potencializar las cadenas productivas y la generación de valor que impacte en el desarrollo del sector rural, por lo que se realizará una intensa agenda de actividades durante los próximos seis días.

Gobierno Cercano y que Brinda Respuestas a la Gente: CLT.

  • A través de Atención a la Ciudadanía se da seguimiento puntual a cada caso que llega a la administración.

El Gobernador del Estado, Carlos Lozano de la Torre, al conocer los resultados proporcionados por la Dirección General de Atención a la Ciudadanía, sostuvo que su gobierno mantendrá el reforzamiento de los programas asistenciales, pues son uno de los rostros más amables y requeridos por miles de personas.

Álvaro Daniel Gallegos Macías, Director General de Atención a la Ciudadanía, dio a conocer al Jefe del Ejecutivo que en el año de 2011 se invirtieron 3 millones 583 mil 899 pesos, principalmente en los rubros de Fortalecimiento Familiar, Apoyos en Salud, Apoyos en Deportes y Apoyos en Educación y Cívicos, brindando con esto un auténtico respaldo para 2,568 familias que, por diversas razones, requirieron de que se les tendiese la mano en situaciones de precariedad y urgencia.

“Las instrucciones del Gobernador del Estado son clara y precisas, y en ese sentido estamos trabajando para disponer de manera pronta y expedita de los apoyos que nos solicitan los ciudadanos, pues de esta forma podemos apoyar de decenas de miles de familia que necesitan de que se les proporcione la ayuda necesaria para solventar y enfrentar gastos repentinos que no les es posible enfrentar en lo individual”, detalló Gallegos Macías.

La atención a la ciudadanía ha aumentado sustancialmente al mejorarse el flujo de peticiones mediante una política de seguimiento completo que permite medir el proceso de cada una de las peticiones de ayuda, y determinar de esta forma cada uno de los pasos necesarios para dar respuesta satisfactoria en el menor tiempo posible a los solicitantes.

De esta forma se ha duplicado la capacidad de atención, seguimiento y resolución de los pedimentos ciudadanos, llegando al algunos rubros a incrementar la eficiencia hasta en 98 por ciento, lo cual ha permitido atender con prontitud peticiones de urgencia.

Las dependencias e instituciones que reciben más peticiones y son atendidas y canalizadas por esta oficina son la Oficina del Ejecutivo del Estado, el Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad, el Instituto de Educación de Aguascalientes, el Servicio Nacional de Empleo, el Sistema DIF Estatal, la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social, la Dirección del Transporte Público, la Secretaría de Finanzas, la Procuraduría General de Justicia y la Secretaría de Salud.

El Gobernador del Estado reconoció el trabajo de esta oficina, misma que ha logrado la eficiencia descrita con el mismo personal, lo cual demuestra el compromiso y la capacidad de los funcionarios del estado por optimizar los recursos disponibles y ser más eficientes a favor de la ciudadanía.

Se Acercan Diputados a Todos los Sectores para Enriquecer Iniciativas de Ley.

  • Comisiones de la LXI Legislatura sesionan en la Universidad Autónoma de Aguascalientes.
  • Reciben opiniones y puntos de vista de Magistrado del TCA y de catedráticos de la institución.

Las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales, junto con integrantes de las de Servidores Públicos y de Vigilancia del Congreso del Estado continúan el análisis de la iniciativa de reformas a diversos artículos de la Constitución política del estado de Aguascalientes y que propone dotar de mayores facultades al Órgano Superior de Fiscalización para hacer efectivo el procedimiento resarcitorio por daños y perjuicios al erario.

La iniciativa presentada por el diputado panista Arturo González Estrada, propone adicionalmente que las sanciones y resoluciones dictadas por el OSF que sean impugnadas por las entidades fiscalizadas o por el servidor público afectado sea ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo y considera ampliar los sujetos de obligación resarcitoria, entre otros puntos.

Para conocer el punto de vista de especialistas e involucrados en la propuesta, diputados locales se reunieron en el edificio de vinculación con el Magistrado Presidente del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, Alfonso Román Quiroz; con el jefe de la carrera de Ciencias Políticas de la UAA, Ricardo Vázquez Flores y con el líder de la FEUAA, Orlando Sánchez Quezada; esto como parte del trabajo del Congreso itinerante.

En su intervención el magistrado del TCA, destacó el hecho de que el Órgano de Fiscalización del Congreso del Estado, cuente con facultades para iniciar el procedimiento resarcitorio derivado de la revisión de la cuenta pública y que además finque responsabilidades a los servidores públicos vinculados con su ejercicio, siempre y cuando se limite a la propia cuenta, porque otro tipo de sanciones disciplinarias como multas, destitución, inhabilitación y suspensión deben seguir como facultad de los órganos de control interno de las entidades fiscalizadas.

La iniciativa, destacó el magistrado Román Quiroz, reafirma las facultades que fueron concedidas a este organismo por la recién aprobada Ley de fiscalización superior del estado de Aguascalientes. Indica que hay otras modificaciones que generan confusión, como en la tramitación del procedimiento resarcitorio y otros puntos que considera deben redactarse con más claridad.

Por su parte el titular de la carrera de Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma, Ricardo Vázquez Flores, reconoció a los diputados locales, esta práctica de acercamiento constante con todos los sectores involucrados antes de aprobar o rechazar una iniciativa de ley, como lo demostraron con esta reunión. Indicó que de manera especial tienen interés en legislaciones como la que se analiza en este momento, pues hay un reclamo popular porque se cumpla la ley y se sancione a sus infractores, más cuando se trata de servidores públicos.

Es importante, indicó el catedrático, que Aguascalientes cuente con un sistema de rendición de cuentas, que garantice que habrá un manejo transparente de los recursos públicos y un castigo ejemplar para quien no respete la norma.

El diputado priísta Mario Antonio Guevara Palomino; reiteró que el objetivo final es que el Órgano de Fiscalización garantice la rendición de cuentas permanente y dar certeza jurídica a los que se ven involucrados en el manejo de recursos. Consideró relevante que no se dañe moralmente a los acusados, sino que todos tengan confianza en que podrán hacer uso de los instrumentos legales para su defensa en un momento dado.

Finalmente el Presidente de la Comisión de Gobernación, Gregorio Zamarripa Delgado, comentó que no será esta la última reunión que realizarán los representantes populares para análisis y enriquecimiento de la iniciativa en mención y de otras varias que están en la LXI Legislatura pendientes de ser dictaminadas. Destacó que seguirá siendo una de las características de su trabajo, el acercarlo a todos los sectores, pues generalmente existía una imagen distante del legislador.

A la reunión, asistieron también como integrante de la Comisión de Servidores Públicos, la diputada Miriam Dennis Ibarra Rangel y como representante de la de Vigilancia, el legislador José de Jesús Ríos Alba.

Inician Análisis de Reformas para Garantizar y Fomentar la Lactancia Materna.

  • Dicha práctica previene enfermedades derivadas de la obesidad y el sobrepeso, como la diabetes y afecciones cardiovasculares: diputado José de Jesús Ríos Alba.

  •  El Sector Salud destina al año 45 mil millones de pesos para atender padecimientos crónico degenerativos, por ello la importancia de intensificar esta campaña de concientización, aseguró el también presidente de la Comisión de Salud.

Con el firme propósito de impulsar una legislación que garantice  y promueva la lactancia materna en beneficio de la niñez, la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social en conjunto con la de Equidad de Género –presididas por los diputados José de Jesús Ríos Alba y Citlalli Rodríguez González, respectivamente- sesionaron para comenzar con el análisis y enriquecimiento de la iniciativa.

En la Unidad de Vinculación de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), sede de la reunión de trabajo, Ríos Alba señaló que por la importancia del tema, es que se presentó un proyecto de reformas al marco normativo –propuesto por el Grupo Parlamentario del PRI- para proteger y hacer valer el derecho de la mujer a amamantar a su hijo en cualquier centro de trabajo.

El también representante popular priista del distrito XIII enfatizó que esta promoción no representa un paso aislado, pues está sustentada en las normas que dicta la Organización Mundial de Salud (OMS) de impulsar la reducción de enfermedades.

En este sentido, el Médico Pediatra explicó la importancia de que la mujer alimente a su progenitor con leche materna en sus primeros meses de vida, pues contribuye a que el bebé reduzca las posibilidades de contraer en un futuro enfermedades crónico-degenerativas como la diabetes, hipertensión y afecciones cardiovasculares, producto de la obesidad y el sobrepeso, aseveró.

Por su parte, la diputada Citlalli Rodríguez González, presidente de la Comisión de Equidad de Género, tras celebrar el empuje de este tipo de de iniciativas se pronunció por la implementación de campañas de concientización para que las mujeres sepan que es su derecho amamantar a su hijo, sin distingo alguno.

Rodríguez González señaló que la falta de información, la represión y el miedo infundado, ocasionó que los índices de practicar la lactancia materna se vieran reducidos, en detrimento de la salud de la niñez.

No obstante, la representante popular priista reconoció que esto podría contraponer a los intereses de las grandes compañías fabricantes de fórmulas lácteas las cuales no querrán tener pérdidas en sus ventas del producto.

A su vez, la diputada Dennis Ibarra Rangel, secretaria de la Comisión de Equidad de Género, expresó su beneplácito por impulsar dos aspectos al mismo tiempo, uno, el de proteger y garantizar el derecho de la mujer a alimentar a su bebé, y por el otro, el de favorecer el sano desarrollo de la niñez.

Por lo que Ibarra Rangel externó su apoyo total a la iniciativa que promueve su homólogo José de Jesús Ríos Alba.

De esta forma, el diputado José de Jesús Ríos aprovechó nuevamente su intervención para informar que de acuerdo a lo dado a conocer por el Comité Estatal de Lactancia Materna, ya son 6 mil personas capacitadas para la promoción de esta práctica saludable.

Asimismo, indicó que continuarán con el estudio y enriquecimiento del proyecto, ya que consideró inaplazables las estrategias de prevención de enfermedades crónico-degenerativas, porque es preocupante que al Sector Salud le cuesta atender este tipo de padecimientos alrededor de 45 mil millones de pesos al año, y si no se hace nada al respecto para el 2013, se estima una cantidad de 75 mil millones de pesos, señaló.

Además de los ya mencionados, se contó con la presencia del legislador Gregorio Zamarripa Delgado, integrante de la Comisión de Salud.

20120130_comisiones_unidas_salud_y_equidad_1

“El ex Delegado del CEN del PRI es una Persona a la que no sólo se le Aprecia, sino que También ha Demostrado ser un Estratega Político de Calidad”.

El precandidato del PRI al Senado de la República, Miguel Romo Medina, dijo esta noche que los priistas de Aguascalientes respaldan totalmente al ex delegado del PRI en Aguascalientes, Manuel Cavazos Lerma, a quien se le tiene no sólo en gran aprecio en esta entidad, sino que también se le conoce y se le respeta como una persona de absoluta integridad.

    Romo Medina sostuvo que es evidente que asiste la razón al exdelegado del CDE del PRI y actualmente precandidato al Senado por Tamaulipas al aseverar que las supuestas acusaciones en su contra son objeto de una estrategia de descalificaciones por parte de la derecha para intentar revertir la desesperante situación en la que se encuentran, puesto que es claro que el Revolucionario Institucional va a recuperar la Presidencia de la República y a ganar la mayoría en el Senado y en el Congreso.

    “De nueva cuenta esto nos demuestra que la desesperación es grande y grave en las filas de la derecha, pues acuden a descalificar y a intentar el detrimento a priistas de alto reconocimiento y aprecio”, dijo.

    El precandidato al Senado de la República aseguró que este tipo de intentos son inútiles, puesto que los mexicanos desde hace tiempo ya despertaron y conocen muy bien las estratagemas del panismo, y por lo tanto no habrán de caer en bulos tan burdos como el que quieren montar Manuel Cavazos Lerma.

    “El exdelegado del CEN del PRI es una persona a la que no sólo se le aprecia, sino que también ha demostrado ser un estratega político de calidad, cuya eficiencia ha sido probada no sólo en Aguascalientes, sino en muchas otras partes del país. Es por demás obvio que los panistas deseen enlodar su reputación intentando arrojar lodo y fabricarle historias inverosímiles, pues la desesperación es grave en ellos”, dijo.

    El aspirante a la candidatura al Senado concluyó aseverando que resulta preocupante el uso faccioso de las instituciones para inventar falsas acusaciones y tratad de desvirtuar a los partidos políticos, por lo que llamó al Gobierno Federal a la cordura y a la mesura en este proceso electoral por comenzar.

Podrán ser Funcionarios de Casilla los Ciudadanos Nacidos en el Mes de Diciembre.

En cumplimiento a la ley electoral, el Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) habrá de seleccionar a quienes fungirán como funcionarios de las Mesas Directivas de Casilla el 1 de julio próximo, a partir de un sorteo o insaculación de entre los ciudadanos inscritos en la Lista Nominal de Electores y que hayan nacido en el mes de diciembre.

Ignacio Ruelas Olvera, Consejero Presidente del Consejo Local de Aguascalientes, informó además, que en el mes de marzo se llevará a cabo la primera insaculación del 10% de los ciudadanos que se encuentran inscritos en la Lista Nominal de Electores, de la cual se seleccionarán a quienes integran las Mesas Directivas de Casilla.

Ruelas Olvera, dijo que el IFE Aguascalientes, espera contar como siempre con  la participación de ciudadanos responsables y comprometidos con la democracia de nuestro país, por lo que el IFE , está preparado para capacitar a todos aquellos que serán la máxima autoridad electoral el día de la jornada.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More