viernes, 3 de febrero de 2012

Fue Inaugurado el 4º Encuentro Estatal de Educación Inicial.

  • En el marco de este encuentro, que concluirá el día de mañana, se llevaron a cabo dos conferencias sobre elementos curriculares y evaluación en educación inicial.

Raúl Silva Perezchica, Director de Educación Básica, en representación de Francisco Chávez Rangel, titular del Instituto de Educación de Aguascalientes inauguró el 4º Encuentro Estatal de Educación Inicial denominado“¿Por qué cambiar? Ser agente educativo: Enfocar la mirada en la infancia”, en el que participan 300 maestros entre supervisores, apoyos técnico-pedagógicos, directores, jefes de área, docentes y asistentes educativos de los centros de desarrollo infantil (CENDI).

Dicho encuentro tiene la finalidad de informar a los participantes acerca del nuevo Modelo de Atención con Enfoque Integral del Programa de Fortalecimiento a la Educación Temprana y Desarrollo Infantil, planteado en la Reforma Integral de Educación Básica (RIEB).

Silva Perezchica mencionó que actualmente se realiza en nuestro estado una ardua labor encaminada al fortalecimiento de la educación inicial, por lo cual es de gran relevancia la capacitación que se otorga a los maestros a través de este tipo de eventos para elevar el trabajo que se desempeña en el salón de clases.

En el marco de este encuentro se llevaron a cabo dos conferencias. La primera de ellas, bajo el título “Elementos curriculares”, fue impartida por la maestra Magdalena Cázares Villa, Coordinadora del Programa Nacional de Fortalecimiento a la Educación Temprana y Desarrollo Infantil de la SEP, quien en su disertación compartió un análisis de los elementos teóricos que se trabajan en el Modelo de Atención con Enfoque Integral, que son, entre otros, neurociencias, derechos de los niños, estudio de contexto, etc.

En la segunda conferencia se abordó el tema de la evaluación en educación inicial y estuvo a cargo de la maestra Elena Guerra y Sánchez, Asesora de la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Ajusco México. Aquí se planteó una serie de reflexiones que llevaron a los asistentes a redefinir diversas alternativas y estrategias para la evaluación de las capacidades en educación inicial.

Como parte del encuentro, que concluirá el día de mañana, se llevan a cabo diversos talleres, tales como “Baby Genio”, “Bebetecas” y “Aplicación de la neurociencia en el desarrollo de capacidades”, entre otros. Estos se realizan en el Centro Regional de Educación Normal de Aguascalientes (CRENA) y tienen como objetivo que los agentes educativos obtengan las herramientas académicas, tanto teóricas como prácticas, que les permitan desarrollar en los alumnos diversas habilidades y competencias para que puedan lograr mayores  niveles de aprendizaje desde la educación inicial.

DIF Estatal Festejará el Día del Amor y la Amistad con “El Baile de Blanca Luna”.

  • Los boletos se repartirán en las oficinas de la Dirección de Desarrollo Familiar.

La Presidenta del DIF Estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano, informó que por segundo año consecutivo se festejará el Día del Amor y la Amistad con el “Baile de Blanca Luna”, organizado para las personas de la tercera edad el próximo 14 de febrero.

Detalló que el evento se llevará a cabo en los patios de Palacio de Gobierno a partir de las 5:00 horas, y los boletos de entrada serán gratuitos para todos los adultos mayores que estén interesados en asistir a bailar las melodías que marcaron toda una época.

Comentó que los boletos se repartirán en la oficinas de Desarrollo Familiar, ubicadas en las instalaciones centrales del Organismo, en Avenida de los Maestros esquina con Avenida de la Convención Sur.

Señaló que en esta velada los presentes disfrutarán de música en vivo,  para que puedan bailar y cantar sus temas preferidos, además que se han preparado varias sorpresas para los asistentes.

En este sentido, expresó que los adultos mayores son uno de los sectores  por los cuales trabaja el DIF Estatal, y este festejo es parte de las acciones promovidas para brindar espacios de diversión  y esparcimiento, a fin de que puedan convivir con personas de su misma edad.

Rivera Rio de Lozano refrendó el gran compromiso que tiene la institución para promover programas que apoyen el desarrollo de esta generación, buscando su participación permanente en la sociedad a través de una integración en diversas actividades para que mejoren su calidad de vida.

Destacó que como sociedad debemos reconocer el gran legado que han brindado a través de los años para la construcción de este bello Estado, por lo cual se les deben ofrecer opciones de crecimiento personal que se traduzcan en un bienestar en el campo laboral, cultural, de salud y de esparcimiento.

Señaló que la edad no es un impedimento para seguir preparándose y participando en la dinámica social, ya que tienen una gran herencia por aportar a las nuevas generaciones a través de sus conocimientos y experiencias.

Reiteró que los programas  institucionales están abocados a dignificar el papel de los adultos mayores, para que no se les segregue o discrimine, ya que son una herencia viva de experiencias que sirven para retroalimentar a las familias, por ser  transmisores de valores, cultura y costumbres.

Subrayó que en el Organismo se trabaja intensamente para abrir oportunidades de crecimiento y realización personal para los adultos mayores, prueba de ello son los más de 42 talleres que se tienen en operación en el Centro Gerontológico, aunado a la atención que se les brinda en la Estancia de Día “Casa del Abuelo” y en el Centro de Atención Integral al Adulto Mayor (CAIAM), a quienes tienen algún padecimiento.

Puntualizó que este baile es un pequeño detalle, pero está organizado con gran entusiasmo para estos seres valiosos, que muchas veces no son aquilatados como se debiera, porque a ellos les debemos lo que somos.

Finalmente, dijo que se continuarán impulsando estos eventos para promover la convivencia y socialización de los adultos mayores.

jueves, 2 de febrero de 2012

El FIADE se Restituye como un Instrumento Eficaz y Transparente para los Empresarios.

  • En un año de gestión se lograron recuperar 67.7 millones de pesos de la cartera total, y la reducción de la cartera vencida en un 83.99%.

  • Beneplácito de integrantes de COPARMEX ante anuncio de NISSAN, lo que vendrá a fortalecer otros sectores de la economía local.

Al participar en la reunión con la Comisión de Desarrollo Empresarial de la COPARMEX, Renee Romo Medina, Director General del Fideicomiso de Inversión y Administración para el Desarrollo del Estado de Aguascalientes (FIADE), aseguró que la instrucción del Gobernador Carlos Lozano de la Torre es para que ese instrumento sea utilizado con transparencia y con un manejo eficaz de los recursos.

Informó ante los representantes empresariales, que como resultado de ese compromiso durante el año pasado y tras la reestructuración de apoyos del FIADE se lograron recuperar 67.7 millones de pesos en el 2011, con una reducción de la cartera vencida en un 83.99%, alcanzando niveles muy aceptables de esta cartera de un 3.27% con respecto de la cartera total.

En el evento en el que también participó Adalberto Ortega Chávez, Subsecretario de Promoción, Servicios a la Industria y Comercio Exterior de la SDE, destacó que para este 2012 se continuarán impulsando proyectos de inversión que beneficien al sector privado a través de las grandes, pequeñas y medianas empresas, y que resulten en la generación de mayores oportunidades laborales para los aguascalentenses.

Ante ello, la COPARMEX propuso potenciar los recursos propios con los que cuenta para el financiamiento de sus agremiados a través de un nuevo proyecto conjunto que se analizará y dará seguimiento en el FIADE.

Sobre la relación del Impuesto Sobre la Nómina (ISN) con respecto a la reestructuración de deuda que realizó el Gobierno del Estado, Romo Medina explicó que el Fideicomiso contará con los recursos financieros establecidos en el Presupuesto de Egresos que ya no dependerán de los remanentes que se tenían una vez realizado el pago del servicio de la deuda y que se vería perjudicado por las amortizaciones crecientes del capital, sino que ahora será sobre un porcentaje de la recaudación del propio Impuesto, lo que da una mayor transparencia y certidumbre en la transferencia de los recursos al propio Fideicomiso.

Dentro de la participación de los empresarios, enviaron un mensaje de optimismo y beneplácito ante las gestiones encabezadas por el Gobernador Carlos Lozano de la Torre para la instalación de la nueva planta de NISSAN, lo que dijeron impactará en un beneficio común al verse fortalecidos otros sectores como los servicios, comercio, entre otros, y adicionalmente la atracción de más empresas a la entidad.

En su momento, Ricardo Rodríguez González y Roberto Díaz Ruiz, titulares de la COPARMEX y CANACAR e integrantes del Comité Técnico del FIADE en el que participan 10 organismos empresariales, convalidaron la nueva estrategia del Fideicomiso.

Señalaron que éste tiene una sólida estructura administrativa, el manejo de información puntal y transparente que ha permitido que los nuevos proyectos impulsados por el Gobernador Lozano de la Torre den claros resultados a un año de gestión.

Crecimiento Económico Sostenido y Permanente en Aguascalientes.

  • Se superó récord histórico de empleos acumulados en el IMSS. Y la generación ha sido mayor que el mismo periodo de la administración anterior.

  • Se consolida el sector automotriz como industria tractora, pero se fortalece a la minería, tecnologías de información y se reactiva al textil y del vestido.

En un balance de los indicadores económicos registrados durante el primer año de la administración del Gobernador Carlos Lozano de la Torre, el Secretario de Desarrollo Económico, Hipólito Treviño Lecea, dio a conocer que el crecimiento económico de la entidad ha sido permanente y sostenido, debido a las condiciones de tranquilidad  y confianza de los inversionistas en Aguascalientes.

De esta manera, confirmó que se superó el récord histórico de empleos acumulados en el IMSS y la generación de empleos en lo que va del año ha sido mayor al mismo periodo de la administración anterior a pesar de la presencia de dos crisis económicas internacionales.

En el encuentro que sostuvo con medios de comunicación, refirió que bajo el liderazgo del Gobernador Lozano de la Torre, el estado retoma el rumbo y la expectativa para el próximo año será de una mayor consolidación con el decidido apoyo de los empresarios y la población.

Treviño Lecea explicó que de acuerdo al Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la economía de Aguascalientes registra al segundo trimestre un crecimiento anual de 3.8%, superior al nacional del 3.3%. Éste se debió principalmente al crecimiento en las actividades primarias que registraron un 12.8%, ocupando el segundo lugar a nivel nacional.

Asimismo, detalló que las actividades secundarias, registraron un 4% de incremento, destacando la industria manufacturera que tuvo un dinamismo superior producto del fortalecimiento de la industria automotriz en Aguascalientes.

El funcionario destacó que si bien ésta última industria ha sido tractora de la economía, se trabaja en el impulso de otros sectores como son las tecnologías de información, la minería, la reactivación del sector textil, entre otros.

Finalmente, en cuanto a la tasa de desempleo que se ha registrado en Aguascalientes, explicó que el crecimiento de la producción así como el de los empleos ha sido permanente, lo que permite la interpretación de que ese comportamiento atípico se debe a nuevos grupos poblacionales que inician la búsqueda de empleo y que son atraídos al mercado laboral local.

“Es un fenómeno que se presentó, lo que es claro es que está creciendo el empleo en Aguascalientes, aquí hay un efecto de confianza, la gente le está apostando al futuro” concluyó.

Becas para Impulsar el Acceso y Permanencia de los Universitarios: SEP.

  • Apoyos económicos de $5,000.00 pesos para alumnos de educación superior.

 

La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Subsecretaría de Educación Superior (SES), convoca a las alumnas(os) en situación de desventaja económica que se encuentren cursando sus estudios en Instituciones de Educación Superior (IES) del país, a solicitar una beca universitaria, la cual tiene el objetivo de impulsar su acceso y permanencia en este nivel educativo.

 

Los becarios estarán conformados por estudiantes que viven en hogares con ingresos monetarios per cápita menores o iguales a cinco salarios mínimos mensuales, tengan alguna discapacidad, hayan tenido mejor desempeño académico previo y que cursan programas de técnico superior universitario, profesional asociado, licenciaturas e ingenierías en las IES de los 31 estados de la República mexicana y el Distrito Federal.

 

La alumna(o) deberá llenar una solicitud en línea a través de la página electrónica del Programa: www.becasuniversitarias.sep.gob.mx. Los registros se recibirán hasta el 12 de febrero de 2012.

 

La beca consiste en un apoyo total de $5,000.00 pesos, cuyo monto se dividirá en tres partes: La primera será de $2,000 pesos, se entregará en el mes de marzo del 2012. La 2da. será de $1,500 pesos y se entregará en el mes de julio de 2012, mientras que la 3ª parte, será por $1,500 pesos y se entregará en el mes de octubre de este año.

 

Los criterios de compatibilidad a seguir serán: Si la alumna(o) recibe actualmente una beca del PRONABES no podrá recibir simultáneamente la beca de este Programa, ser mexicana(o), ser alumna(o) regular, provenir de un hogar cuyo ingreso monetario per cápita sea igual o menor a cinco salarios mínimos mensuales.

 

Es importante que al ingresar la solicitud al sistema, tenga al alcance la siguiente información: Cuenta de correo electrónico personal, ingreso mensual de los integrantes de la familia que aportan al gasto del hogar, deberá adjuntar a la solicitud copia escaneada, en formato PDF o JPG, de los documentos avalados (hoja membretada, firmada y sellada) por la institución educativa que acrediten los requisitos exigidos en esta Convocatoria, de acuerdo a su caso específico.

 

El 2 de marzo serán exhibidos los resultados a través del mismo sistema de registro de la solicitud y por correo electrónico. Por este último medio se enviará mensaje exclusivamente a las alumnas(os) que hayan cumplido con los requisitos para ser becarias(os).

 

Los principales derechos y obligaciones de las alumnas(os) seleccionadas(os) son: Recibir el monto de la beca asignada con la periodicidad estipulada en la convocatoria, recibir la beca sin que sea obligatorio realizar actividades no especificadas en esta convocatoria o en los Lineamientos de Operación del Programa.

 

Gobierno Federal por medio de la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha realizado un esfuerzo durante los últimos años por construir y desarrollar un sistema educativo en donde impere la igualdad y equidad de oportunidades, así como el acceso universal, particularmente en lo referente a la Educación Superior. La evolución de la matrícula y de la cobertura de educación superior constituye, uno de los asuntos de mayor trascendencia para el presente y el futuro de México y de sus jóvenes, para Vivir Mejor.

Becas_universitariarias_foto

Organiza Congreso del Estado Junto con el Poder Ejecutivo Foros de Consulta para Conformar Nuevo Código Urbano.

Para atender uno de los reclamos más sentidos de la población, los integrantes de la Comisión de Planeación, Desarrollo Urbano y Obra Pública del Congreso del Estado, de manera conjunta con la Jefatura de Gabinete del Gobierno del Estado y la Secretaría de Gestión Urbanística y Ordenamiento Territorial, iniciaron este miércoles con los foros de Consulta Pública para la elaboración de un nuevo Código Urbano para el Estado de Aguascalientes, teniendo como sede el municipio de Rincón de Romos.

La consulta incluirá la realización de catorce foros, diez con sede en  municipios y otros tres en la ciudad capital, en la Cámara de la Industria de la Construcción, la Universidad Autónoma de Aguascalientes y el Complejo de Locomotoras Tres Centurias. Entre los temas que se abordarán estarán las disposiciones generales y las autoridades urbanas; planeación del ordenamiento territorial de los asentamientos urbanos; infraestructura vial, movilidad urbana, tránsito, transporte y estacionamientos públicos, entre otros.

El presidente de la Comisión de Planeación del Congreso, Mario Antonio Guevara Palomino; destacó en el marco de la inauguración de los trabajos, que la premisa fundamental de los legisladores, es contar con la sensibilidad para conocer e impulsar las causas sociales, buscando siempre el bienestar colectivo y la seguridad jurídica a las familias de Aguascalientes.

Señaló que por ello, han establecido como parte central de su trabajo, el escuchar la voz de los ciudadanos, pues ello aumenta las posibilidades de éxito al legislar, en especial en un tema tal delicado como éste, que requiere reglas claras y transparentes. Indicó que el nuevo Código Urbano será legítimo, pues tendrá el aval de la sociedad que participará directamente en su conformación.

Guevara Palomino, enfatizó que las leyes deben ser menos complicadas y que un ejercicio democrático como el que hoy inicia les dará además el sustento de la pluralidad, la libertad de pensamiento y la reflexión. Detalló que se han inscrito para participar en esta consulta, 375 ciudadanos y 25 especialistas, que serán las voces que alienten una profunda reforma urbana, que será esencial para la modernización en el concepto de planeación, vivienda y control territorial de nuestro estado.

Consideró que en el arranque de los trabajos se abordaron temas medulares como la desregulación, a través de una ventanilla única, la homologación de procesos y la simplificación administrativa, hasta el fortalecimiento de la zona metropolitana y la homologación de criterios para el cobro de impuestos en la materia.

Por su parte el Presidente de la Comisión de Fortalecimiento Municipal en el Congreso, Netzahualcóyotl Álvarez Cardona; manifestó que el elaborar un nuevo Código Urbano significa reorganizar la planeación de un estado y garantizar un crecimiento más ordenado que repercute en una mejor calidad de vida.

En especial, comentó mantendrá un equilibrio ecológico urbano y precisará los mecanismos para la construcción de vivienda al sector público y social, y mejorará también la vida de los más de 200 mil habitantes de los municipios del interior. Consideró indispensable evitar la excesiva regulación, fortalecer las finanzas de los municipios y manejar adecuadamente las áreas de donación.

El titular de SEGUOT, Oscar López Velarde Vega, al inaugurar el evento, señaló que la legislación vigente tiene ya 18 años por lo que requiere actualizarse, en especial, cuando hablamos de que la zona metropolitana que conforman los municipios de Aguascalientes, Jesús María y San Francisco Romo, llegará ya al millón de habitantes, lo que requiere normas jurídicas de vanguardia.

Hizo énfasis en la necesidad de garantizar el orden público por encima de la especulación que tanto se ha presentado y que pone en riesgo la calidad de vida.

A la apertura de los foros de consulta, asistieron también el Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Kendor Gregorio Macias Martínez; el diputado aliancista Marco Arturo Reyes Delgado y su compañero de bancada y diputado por ese municipio, Luis Rubén Romo Marín.

Se Realizan en el Municipio de Calvillo Jornadas de Atención e Información.

El Alcalde Jorge Alberto Martínez Villalobos dio la bienvenida a los 54 Delegados Federales, los cuales se dieron cita en el Domo Cultural y Deportivo del Municipio de Calvillo, donde se realizaron las Jornadas Ciudadanas.

El objetivo del evento es acercarse a la población en general, para brindarles lo necesario para una vida digna y decorosa; con esto se busca atender a los ciudadanos de manera directa, en términos de cuestiones y dudas y poner a su disposición los servicios de las Delegaciones Federales e informar sobre los programas que ofrecen para su oportuno aprovechamiento.

El Alcalde de Calvillo dijo, es para el Municipio de Calvillo un honor darles la más cordial bienvenida a estas segundas Jornada Ciudadanas, en las que las Dependencias Federales, Estatales y Municipales se acercan a la población para darles a conocer los diversos programas que existen y puedan ser beneficiados por ellos.

Asimismo comentó, en el ámbito del Gobierno, en donde existen tres órdenes, el Federal, el Estatal y el Municipal, donde debe haber siempre una coordinación para que los apoyos que aportan todas las dependencias, se otorguen a aquellas personas u organizaciones que en verdad lo necesiten.

También expresó, sabemos que el Gobierno Federal ha declarado una emergencia por la sequía en varios estados del país y que se van a implementar varios programas para paliar las necesidades más apremiantes de la población.

Hemos visto con gran satisfacción que el señor Gobernador, Carlos Lozano de la Torre, ha logrado que una segunda planta de la empresa Nissan se establezca en Aguascalientes, la cual vendrá a generar aproximadamente 12 mil empleos que tanta falta hacen.

Calvillo saldrá beneficiado con la Fábrica K&S Arneses, que en los próximos meses comenzará a contratar a mil empleados, en su primera etapa. Esta planta es proveedora de Nissan y creemos que tendrá un crecimiento y un futuro inmediato, a lo cual agradeció sinceramente al Gobernador por este apoyo, finalizó Martínez Villalobos.

Entre las personalidades que estuvieron presentes, se encuentran el Contador Público Carlos Ruvalcaba, representante personal del Gobernador Carlos Lozano, la licenciada Wendy Martínez, Coordinadora de las Delegaciones, Delegados Federales, Delegados Estatales y Funcionarios Municipales.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More