lunes, 6 de febrero de 2012

Participará el Ayuntamiento Capital en la Conformación de la Normatividad Internacional para Observatorios Ciudadanos.

  • Trabajará el Observatorio Ciudadano de Transparencia y Gestión Municipal en conjunto con la Fundación Internacional para el Desarrollo de Gobiernos Confiables.

  • Se reconocen las políticas públicas de la Alcaldesa Lorena Martínez en materia de eficiencia y transparencia.

Las políticas públicas del Gobierno que encabeza la Alcaldesa Lorena Martínez, en materia de transparencia y gestión Municipal, incidirán en la conformación de la normatividad internacional para estandarizar las reglas de los observatorios ciudadanos, lo que permitirá ofrecer a las y los ciudadanos una función pública más eficiente y eficaz.

Durante una reunión sostenida en el Salón Presidentes de Palacio Municipal con Carlos Gadsden Carrasco, Secretario General de la Fundación Internacional para el Desarrollo de Gobiernos Confiables (FIDEGOC),  Lorena Martínez externó la disposición de su administración por participar en este grupo de trabajo que estudia la estandarización de normas ISO a nivel internacional.

“No es un tema de moda, sino que la cultura de la administración es parte del proceso de mejora continua para aumentar la competitividad. Ser punta de lanza en la gestión del Gobierno Municipal, ir más allá de la transparencia y la eficiencia en la función pública”.

Lorena Martínez aseguró que su Administración se mantiene en la búsqueda de modelos innovadores con el fin de mejorar la función de cada una de sus dependencias y brindar así un servicio integral a la población.

“El reto que nos hemos propuesto en la presente Administración Municipal es sí el de prestar servicios de calidad, pero a la vez hacerlo a la vanguardia, consolidarnos como un Municipio competitivo y pionero en programas que nos permitan darle a las y los aguascalentenses un nivel de vida más alto”.

Carlos Gadsden explicó que el International Workshop Agreement (IWA) 4, es el único modelo para los gobiernos que ha sido publicado por la Organización Internacional de Estándares ISO y ha sido diseñado para ayudar a integrar y comunicar confianza entre los ciudadanos en sus relaciones con sus gobiernos locales y medir sus avances de manera objetiva.

Expuso además a la Presidenta Municipal el Sistema de Diagnóstico para Gobiernos Locales Confiables, del cual se derivan 39 indicadores y se divide en la medición de resultados desde el Desarrollo Institucional para un Buen Gobierno, Desarrollo Económico Sostenible, Desarrollo Social Incluyente y Desarrollo Ambiental Sostenible.

“Lo importante es que la ciudadanía se reconozca en sus gobiernos y que sientan propios los gobiernos. Estos indicadores son la base para conocer el nivel de aceptabilidad de los servicios en la ciudadanía, los ciudadanos son nuestros ojos, nuestros observadores”.

Por su parte, Sara Patricia Ramírez Domínguez, Coordinadora del Observatorio Ciudadano de Transparencia y Gestión Municipal, mostró su beneplácito por trabajar conjuntamente en este proceso de intercambio de experiencias e innovación en tecnologías que permitan eficientar la práctica de los gobiernos.

Asimismo, la funcionaria Municipal destacó que muestra del impacto que ha generado el modelo del Observatorio Ciudadano, el Ayuntamiento Capital ha sido invitado a participar en la Primera Cumbre de la Red Mundial para la Calidad en los Gobiernos a efectuarse en la ciudad de León, Guanajuato del 18 al 20 de abril próximos.

“Esta invitación nos enorgullece y por una parte es un indicador de que nuestros programas están dando buenos resultados, pero además estamos abiertos a esta retroalimentación y a aportar en esta normatividad y difundir nuestras experiencias y conocer y compartir los programas e innovaciones tecnológicas enfocadas a los gobiernos”.

En la reunión se contó además con la participación de Vicente  Aparicio  Ramos, Coordinador del Observatorio Ciudadano en León, Guanajuato; Estela Ruiz Esparza Padilla, Secretaria de Administración; Jorge Pio Monsiváis Santoyo, Director de Desarrollo Organizacional de dicha dependencia; así como los asesores del Observatorio Ciudadano de Transparencia y Gestión Municipal, Moisés Rangel y Pedro Muñoz.

Miguel Romo Medina e Isidoro Armendáriz García, Reconocidos por su Amplia Militancia Partidista, Experiencia y Compromiso con la Sociedad.

En las reuniones, encabezadas por los dirigentes del partido, José Guadalupe Ortega Valdivia y Lucía Armendáriz Silva, han convocado a fortalecer la unidad en torno al proyecto que se tiene en el Revolucionario Institucional para lograr el objetivo principal que se tiene, como es la recuperación de la Presidencia de la República y la mayoría en el Legislativo Federal, para lo cual, se necesita de aportar experiencia y compromiso.

    Ante distinguidos priístas de Jesús María, que estarán participando en la Convención de  Delegados, Ortega Valdivia destacó que tanto  Romo Medina como Armendáriz García, son ejemplo claro de la entrega y compromiso hacia las causas sociales, pero además se suma la extensa experiencia política que tienen a su favor, en torno a quienes se logró la precandidatura de unidad y que ahora se buscará refrendarlos ya como abanderados para la próxima contienda general; “tenemos dos excelentes precandidatos, con inteligencia, entrega y madurez”.

    Refirió que de acuerdo al proceso interno de selección de candidatos que se ha ido construyendo en el PRI, se logró la unidad en torno a los precandidatos a Senadores y ahora se busca la cohesión para que igualmente logren la candidatura formal; y el mismo procedimiento es el que se quisiera tener a la hora de postular a los precandidatos a diputados federales, porque “estamos convencidos que solo con unidad, tendremos la garantía del éxito, en el afán de reencausar el rumbo y destino del país”.

    En su intervención, ante la estructura del PRI en Jesús María, Miguel Romo Medina puntualizó que se debe aprovechar la oportunidad que presenta la historia de México ahora, de demostrar que han sido los gobiernos emanados de este partido, los creadores de las principales instituciones en el país, pero que lamentablemente en los últimos tiempos ha sido distorsionada su objetivo, pero que se pueden perfeccionar.

    Ante la presencia del presidente del Comité Directivo Municipal de Jesús María, Víctor de Luna Alvarado y del primer priísta del lugar, Martín Chávez del Bosque, el precandidato a Senador, Miguel Romo, apuntó que siempre será inspirador el trabajo de la base social, con compromiso, para ir generando un cambio progresivo sólido y de crecimiento, que es lo que tanta falta hace en México.

    Por su parte, Isidoro Armendáriz, expresó que no se puede ocultar que en este tiempo lo que prevalece entre el grueso de la población es la desolación y pérdida de esperanza, ante el flagelo que han dejado los gobiernos ineficaces derivados de una oposición priísta que llegó al Poder completamente desbrujulada y con incompetencia, y que ha llevado al país a sufrir lo que ahora se padece, “y que por lo mismo, nadie puede decir que con inseguridad, desempleo, pobreza y demás, vivimos mejor”.

    Por ello, indicó Armendáriz García, rumbo a la Convención de Delegados, es menester hacer el llamado para que en el PRI se trabaje con entusiasmo y ganas de triunfo, porque “quienes estamos en determinada edad y hemos logrado pervivir pese a los obstáculos, tenemos la obligación ahora de reconstruir al país y dejarlo en mejores condiciones para las generaciones actuales y las futuras, no podemos permitir que nuestro país se desintegre y mucho menos sus instituciones”.

    Ambos, agradecieron la confianza que en ellos ha depositado la estructura del Revolucionario Institucional por haberles permitido el registro único como fórmula para buscar ser candidatos a Senadores, e hicieron el llamado a ser participativos y activos, primero en la Convención de Delegados que se avecina y en la que se determinará si se avala su candidatura como tal, pero también en el resto de tareas partidistas que se estarán teniendo en fechas próximas.

Vive Acción Nacional una Fiesta Democrática.

Acción Nacional en Aguascalientes vivió una fiesta democrática al realizar su proceso interno de elección de candidato a la Presidencia de la República, la vasta participación de los panistas y el tranquilo ambiente bajo el cual se realizó la contienda, son una muestra de la voluntad de los panistas en el estado.

En conferencia de prensa, el Presidente de la Comisión de Elecciones de Partido Acción Nacional, David Ángeles Castañeda, dio a conocer los resultados de la contienda interna en Aguascalientes, resultando ganadora Josefina Vázquez Mota con el 59.56% de la votación, Ernesto Cordero Arroyo con el 31.38% y Santiago Creel Miranda con el 6.55%; además de un 2.39% de votos nulos.

Ángeles Castañeda dijo que en todo el estado fueron un total de 10 mil 594 votos, tanto de miembros activos como adherentes, lo que representa un 25.91 por ciento de votación del padrón de los panistas en Aguascalientes.

Ángeles Castañeda calificó como exitosa la elección interna de hoy, viviendo una verdadera fiesta democrática, con una nutrida participación, incluso más de la esperada.

Agregó que durante las votaciones no hubo incidentes mayores y que hasta el momento no hay recursos de impugnación interpuestos; sin embargo, indicó que de acuerdo a lo que marca la legislación, se tienen dos días a partir de hoy, para recibir quejas y cuatro días hábiles para interponer algún juicio de inconformidad.

Indicó que en las votaciones hubo personal de la Comisión vigilando el proceso, lo que garantiza que los resultados son transparentes y apegados a derecho.

En cuanto a votos, se determinó la contienda de la siguiente manera:

6 mil 292 votos para Josefina Vázquez Mota, 3 mil 316 votos para Ernesto Cordero Arroyo, 703 votos para Santiago Creel Miranda y 253 votos nulos.

Foto_5_feb

Con Josefina Vázquez Mota se Consolida el Proyecto Continuista del PAN en Torno a la Política Social, que ha Aumentado la Pobreza en el País: Cuauhtémoc Escobedo Tejeda.

Después de un proceso marcado por la descalificación mutua, las denuncias de compra del voto, de los dados cargados a favor de uno de los precandidatos, la denuncia por el uso de recursos públicos de los programas federales entre otras acusaciones, el PAN definió como candidata a Josefina Vázquez Mota como candidata a la Presidencia de la República, comentó en rueda de prensa Cuauhtémoc Escobedo Tejeda, Presidente estatal del PRD.

El dirigente añadió: Sin duda alguna esta definición, como hubiera significado cualquier otra que hubiese sido, marca el continuismo de las acciones enmarcadas en la política social que han enarbolado los dos sexenios panistas, el primero con Vicente Fox y el segundo con Felipe Calderón. En 11 años de estos gobiernos ha aumentado la pobreza de manera considerable, basta recordar que en el año 2000 Vicente Fox inició su gestión,  con 40 millones de pobres y concluyó su gobierno con una cifra de 44.7 millones, según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Todo ello a pesar de que uno de sus ofrecimientos de campaña fue precisamente terminar – como lo decía el mismo Fox-  con la "dictadura de la miseria y la ignorancia" que aqueja a este país. Según datos oficiales de la propia SEDESOL federal, el mismo Fox, como panista y Presidente de la República, admitió al final de su gobierno que era inadmisible que en México viviera 3.8 de las familias en extrema pobreza con un dólar al día, y que el 18% de las familias tenían ingresos de dos dólares por persona, según datos del Banco Mundial y de la ONU.

La dependencia encargada de la política social en ese sexenio fue la SEDESOL, la cual  siempre fue señalada por su ineficacia para reducir los niveles de la pobreza, y además de ser cuestionada por el uso faccioso siempre a favor de las campañas y candidatos del PAN, siendo la encargada de esa dependencia, ni más ni menos, que Josefina Vázquez Mota, la hoy candidata del PAN a la Presidencia de la República.

La cifra de pobres que dejará otro gobierno panista, el mismo que dijo que una familia mexicana podría pagar colegiatura, auto, hipoteca de la casa y vivir bien con 6,000 pesos,  será de aproximadamente 55 millones de pobres, pues con datos del CONEVAL para 2010 eran 52 millones de personas. Se puede afirmar categóricamente que los gobiernos priistas y panistas ven la atención a la pobreza desde un enfoque plenamente electorero, señalo el dirigente perredista Cuauhtémoc Escobedo Tejeda.

Durante el gobierno de Felipe Calderón, Josefina Vázquez Mota fungió primero como Secretaria de Educación Pública, caracterizándose por no emprender políticas públicas decididas a mejorar la educación, pues redujo su participación a la firma de la tan cuestionada por académicos y los propios docentes Alianza por la Calidad Educativa (ACE), con una clara connotación electorera partidista. Enseguida se ungió como diputada plurinominal del PAN y como la coordinadora del grupo parlamentario y fue señalada, por su mismo compañero, Ernesto Cordero, como una legisladora que se ausentaba de las votaciones en el Congreso. O sea  una diputada irresponsable y siempre negada a debatir, pues no se le recuerdan participaciones en la máxima tribuna.

Es por ello que Josefina Vázquez Mota representa el continuismo de los gobiernos panistas en su combate a la pobreza. Así que con ella se puede esperar un aumento de los millones de pobres, la desaparición de la cada vez menos clase media, políticas públicas de orden social marcadas por la mezquindad electoral.

¿Qué se puede esperar en la campaña del PAN?   cuestiono  el presidente estatal del PRD, para se inmediato responder: como lo hicieron en su interna: compra del voto. Guerra sucia como lo hicieron en el 2006, uso del dinero público a favor de sus candidatos, y seguramente un golpe mediático en su guerra contra el narcotráfico cuando detengan a un capo peligroso y que han hecho esperar esa detención para el tiempo electoral y así vender la idea de que ahora si van ganando la guerra, aunque después salgan libres los implicados al no poder probar nada, como sucedió con el llamado “michoacanzo”.

Sin Incidentes Eligen Panistas de Aguascalientes Candidato a la Presidencia.

Sin mayores incidentes y con gran afluencia de votación, arrancó esta mañana el proceso interno para definir al candidato del PAN a la presidencia de la República.

El comité con mayor convocatoria es el de Aguascalientes, donde desde temprano se registraron un importante número de militantes tanto activos como adherentes.

El presidente Estatal del CDE del PAN, Jorge López Martín, pidió a los militantes panistas mantener la civilidad que siempre los ha caracterizado, buscar el respeto a la libertad individual y participar activamente en la jornada de este domingo para elegir candidato a la Presidencia de la República.

Asimismo, precisó que la Comisión Nacional de Elecciones será la encargada de procesar las quejas que resulten de la contienda.

 Finalmente López Martín  confirmó que la Comisión Electoral Estatal  estará  sesión permanente e informara a la Comisión Nacional de Elecciones de los resultados obtenidos en la Jornada Electoral, aproximadamente entre 6 y 7 de la noche ya habrá resultados.

Miguel Medina e Isidoro Armendáriz, Han Emprendido una Serie de Reuniones con la Estructura del Partido.

    En la víspera de la celebración de la Convención de Delegados, a través de la que el Partido Revolucionario Institucional determinará si la dupla conformada por Miguel Romo Medina e Isidoro Armendáriz García, serán sus abanderados a Senadores por el principio de mayoría relativa, es que han emprendido una serie de reuniones con la estructura del partido, a lo largo y ancho del Estado, a fin de lograr el fortalecimiento de la unidad del tricolor.

    En esta serie de reuniones, los precandidatos que han tenido el reconocimiento de la militancia, por su trayectoria, experiencia, mística de servicio y compromiso con México, han dejado de manifiesto su interés por representar las causas de los aguascalentenses y del país, pero sobre todo, tienen claridad en cuanto a la función de los Senadores de la República.

    Acompañados de la dirigencia del Comité Directivo Estatal del PRI, encabezada por José Guadalupe Ortega Valdivia y Lucía Armendáriz Silva, han estado ya con quienes fungirán como delegados en la Convención del próximo día 15 de los corrientes, en los municipios de Asientos y Cosío, así como en los distritos IX, XIII, XV, XVII y XVIII, encabezados por sus jefes políticos, como son sus diputados locales.

    En esta etapa de reconocimiento a las bases del partido, dado que se trata de personajes del priísmo que nunca han dejado de tener contacto con su gente, el manifiesto ha sido la intención de llegar fortalecidos a la Convención de Delegados, pues si bien, se ha logrado la unidad partidista y la conjunción de ideas, todos con miras a la recuperación de la Presidencia de la República en torno al candidato tricolor, Enrique Peña Nieto.

      En estos encuentros con las estructuras del partido, Miguel Romo Medina, quien cuenta con una extensa carta de presentación en el ámbito de la política partidista y del servicio público, ha expresado que el tiempo actual, exige que el país tenga un mejor guía para que lo lleve por mejor rumbo, y se debe tomar en cuenta que “los mandos y los liderazgos, no se hacen con la fuerza pública, sino con inteligencia, experiencia y conocimiento para gobernar”, en lo que los priístas han dado muestra de tener capacidad.

    Se ha dado muestra recurrente que en este país, “quienes tenemos la mejor cantera para gobernar, somos nosotros, los priístas, y el partido, somos todos los aquí presentes, sus militantes, sus estructuras, sus seccionales, porque son los que le han brindado con su unidad, la fortaleza que ahora se tiene”.

Romo Medina, subrayó que haciendo un poco de historia, ha sido precisamente el PRI, quien ha creado las principales instituciones en beneficio de las familias, por citar un ejemplo, lo que ha sido el esquema de salud, y los últimos gobiernos federales, han pretendido hacer un seguro alterno, solo que lo venden y sin tener cobertura total, por citar solo un ejemplo.

    En sus intervenciones, Isidoro Armendáriz García, también con reconocimiento en su recorrido como militante en el Revolucionario Institucional y en el servicio público, ha exhortado a quienes fungirán como delegados en la próxima Convención y a la militancia priísta, a fortalecer la unidad que ahora se tiene, pues esto da muestra que “gracias a la tenacidad, consistencia, voluntad y sacrificio de todos los que hemos estado en las buenas y las malas en el partido, nos hemos crecido, y se crece en el trabajo político y social”.

    Recalcó que las visitas que ahora hacen con las estructuras del partido, en calidad de precandidatos, acompañados de la dirigencia, es con la idea de echar la prenda de la buena fe y demostrar que se tiene la capacidad, maduración política y trabajo permanente, para aportar la experiencia que se necesita para reencausar el rumbo del país.

    Armendáriz García ha dejado de manifiesto, en estas reuniones internas del partido, que el ofrecimiento de vivir mejor que se ha hecho por parte del Gobierno Federal, no es estar en las condiciones que ahora se encuentra el grueso de los mexicanos, atemorizados por esa lucha que ha generado más de 50 mil muertos, los más de 12 millones de personas pobres, y peor aún, que la población joven esté siendo desaprovechada y desprotegida, al enfrentar serios problemas de carácter educación, desempleo, en el ámbito profesional, de vandalismo, drogadicción, pérdida de afecto y desunión familiar.

    Por su parte, el presidente del CDE del PRI, Guadalupe Ortega, ha expresado que no hay duda que a nuestro país, lo han lastimado demás los últimos dos gobiernos, y no hay duda que “seis años así nadie lo aguanta más”, de ahí que se requiere fortalecer la lucha para llevar a Peña Nieto a la Presidencia de la República y por lo que respecta al priísmo de Aguascalientes, llegar unidos en torno a la fórmula integrada por Romo Medina y Armendáriz García, para que ocupen las Senadurías por el principio de mayoría relativa, para permitir que el México sea recuperado y llevarlo con compromiso, hacia un mejor rumbo.

Sustentan Resoluciones Criterios de Sala Superior.

Respecto al JDC-5/2012, los magistrados de la segunda circunscripción confirmaron la resolución emitida por el Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado de Tamaulipas, al considerar que no se transgredió la garantía de acceso a la justicia en perjuicio de Lina Lucrecia Santillán Reyes.

 

Sobre el JDC-3/2012, el pleno de la Sala Monterrey decretó el desechamiento de la demanda, toda vez que Víctor Manuel Mendoza Ramírez presentó, además del juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano, un juicio de inconformidad ante la Comisión de Elecciones Estatal del PAN, que se encuentra actualmente en sustanciación, para inconformarse respecto a la solicitud de registro de precandidatos a munícipes en Matehuala, San Luis Potosí.

 

En el asunto se citó el criterio establecido por la Sala Superior que señala: “no es posible que se hagan valer de manera simultánea medios de impugnación locales o intrapartidarios y el juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano, respecto de un mismo acto de autoridad”.

 

Por último, se desechó el JDC-15/2012, presentado por Hilda Margarita Gómez Gómez contra la omisión de la Comisión Nacional de Elecciones del PAN referente a su registro como precandidata a diputada federal por el principio de mayoría relativa, por dicho partido en el Distrito 8 del Estado de Tamaulipas, al quedar sin materia, toda vez que su registro ya fue aprobado por la instancia correspondiente.

 

En total, los magistrados de la Sala Regional Monterrey resolvieron siete juicios para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More