miércoles, 8 de febrero de 2012

Sin Contratiempos Inició Hoy el Proceso de Pre-Inscripciones.

De acuerdo con los datos históricos, se espera que alrededor de 78,000 solicitudes de nuevo ingreso a preescolar, primaria y secundaria sean recibidas a lo largo de esta semana en los distintos planteles públicos de la entidad.

Sin contratiempos dio inicio hoy en Aguascalientes el proceso de preinscripciones. Esto con la entrega de solicitudes para el ciclo escolar 2012- 2013. En el formato correspondiente, los padres de familia indicarán tres escuelas de su elección para que, con base en ello, le sea asignado un plantel a su hijo. Este deberá ser entregado, a más tardar el próximo viernes 10 de febrero en el plantel de su preferencia.

Francisco Chávez Rangel, Director General del Instituto de Educación de Aguascalientes, dijo que es importante que al seleccionar los planteles, los padres de familia se apeguen a los criterios establecidos. En primer término, se asignará lugar a los aspirantes que tengan hermanos en la escuela solicitada, en el mismo turno; para preescolar, en 2° grado; primaria, de 1° a 5° y secundaria, en 1° y/o 2° grado.

En segundo término se otorgará lugar a quienes vivan en el área de influencia de la escuela solicitada y, en tercer término, a los aspirantes cuya zona de trabajo del padre, madre o tutor sea cercana al área de influencia del plantel solicitado. Para los alumnos que no tengan hermanos en la misma escuela, la asignación de turnos será a criterio del director de cada institución educativa.

El titular del IEA destacó que no se condicionará la inscripción, reinscripción o permanencia de los alumnos al pago de cuotas escolares, por lo que invitó a la ciudadanía a que denuncie cualquier irregularidad al respecto, acudiendo directamente al Instituto de Educación o llamando a la línea telefónica de Educatel, 9 74 06 06.

De acuerdo con los datos históricos, se espera que alrededor de 78,000 solicitudes de nuevo ingreso a preescolar, primaria y secundaria sean recibidas a lo largo de esta semana en los distintos planteles públicos de la entidad. El proceso continuará del 21 al 26 de junio del presente año cuando los padres de familia recibirán la constancia de asignación en el mismo plantel donde entregaron la solicitud.

Finalmente, del 27 al 29 de junio, los alumnos de preescolar y primaria deberán inscribirse en la escuela asignada, mientras que los de secundaria realizarán dicho trámite los días 9 y 10 de julio.

El titular del IEA recalcó que sólo se atenderán las solicitudes que cumplan con la documentación requerida e invitó a los padres a llenar sólo un formato, ya que en caso contrario se invalidará el trámite.

Blanca Rivera Rio Convoca al Voluntariado a Unir Esfuerzos para Trabajar Más de Cerca con las Familias y Contrarrestar los Problemas Sociales.

  • El Gobierno del Estado trabaja por la estabilidad económica y un ambiente de paz y tranquilidad social, sin embargo, hay mucho por hacer al interior de los hogares.

La Presidenta del DIF Estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano, sostuvo una reunión con las integrantes del Voluntariado a quienes solicitó trabajar más de cerca con las familias para contrarrestar problemas sociales como la violencia intrafamiliar, el suicidio y abusos a menores de edad, que se han convertido en un foco de alerta.

Resaltó que el Gobierno del Estado trabaja a favor del progreso y la estabilidad económica,  para que la gente viva en un ambiente de tranquilidad y paz social, con oportunidades de empleo y bienestar, sin embargo, hay mucho trabajo por hacer en el ámbito de la orientación al interior de los hogares.

Señaló que las voluntarias pueden acercarse a los  grupos sociales de las mismas colonias para conocer la problemática por la cual están pasando las familias, y su apoyo será muy importante para canalizar a tiempo los asuntos que deban ser atendidos por especialistas, en el caso de niños golpeados, mujeres maltratadas o personas presuicidas.

“Su labor en el Voluntariado y en el trabajo con las familias es valioso para detectar las carencias emocionales de algunas personas, las cuales pueden ser tratadas con anticipación antes de que ocurra alguna desgracia”, subrayó.

Manifestó que lo importante es que la gente se sienta escuchada, saber que sus problemas pueden tener solución, ya que al actuar a tiempo se pueden evitar muchas situaciones que están afectando a la población de Aguascalientes.

A este respecto, agregó que no es suficiente tener trabajo y oportunidades de desarrollo laboral; el contacto con la gente  es primordial, ya que algunas personas por desconocimiento no saben dónde pedir ayuda, y es en este sentido que las damas voluntarias pueden respaldar a la institución difundiendo los programas con que cuenta el DIF.

Refirió que conociendo la problemática de los grupos  sociales será posible enfocar y readecuar programas para atender las necesidades de la población.

“Yo les pido que sean mis ojos, mis manos y mi corazón, ayúdenme a multiplicarme para estar presente en los hogares, a estar más cerca de esa gente vulnerable”, dijo.

En el encuentro, invitó a las  y los voluntarios a que se involucren más con la dinámica social de la población que atienden, y si ven la necesidad de abrir cursos o actividades recreativas para que los jóvenes se formen una cultura del deporte y no caigan en el problema de las drogas, se les apoyará.

Si las madres requieren de apoyo psicológico porque no saben manejar sus problemas y emociones, también deben apoyarlas para canalizarlas a tiempo, el DIF Estatal está ahí presente trabajando por la unidad de las familias.

Blanca Rivera Rio de Lozano recalcó que los integrantes del Voluntariado pueden tomarle el pulso a los problemas en las colonias y modificar en la medida de lo  posible el entorno en el que se desenvuelven estos núcleos sociales, pueden ser agentes de cambio proponiendo nuevas actividades de formación y esparcimiento para todos los integrantes de las familias.

Asimismo, en el evento efectuado en las instalaciones de Casa Club, los exhortó a comprometerse de corazón y contagiarse de ánimo para “tomar posesión” de una pequeña parte de Aguascalientes trabajando de cerca con las familias.

Enfatizó que “no debemos permitir que las malas noticias contrarresten los avances de Aguascalientes”.

Comentó que todos somos propensos a atravesar por una situación emocional complicada, por ello debemos tender la mano y canalizar a la gente con problemas para evitar sucesos dolorosos tanto para la familia como para la sociedad.

Finalmente, también les agradeció su valiosa contribución para realizar los eventos magnos del DIF Estatal y por participar en las diferentes actividades de la institución, pero en este segundo año de labores, dijo, el esfuerzo debe redoblarse, situación por la cual también las invitó a que se sumen a los programas institucionales, ya que hay 74 acciones en las cuales pueden apoyar.

Reunion_del_voluntariado_con_sra

La Venta de Medicamentos en Tiendas de Abarrotes y de Auto-Servicio Debe de ser en Caja Cerrada y no a Granel: ISSEA.

  • Es importante que se compren medicamentos en lugares establecidos, además de verificar la fecha de caducidad y que el empaque este sellado.

 

 

El doctor Jesús López Chavarria, Director de Regulación Sanitaria del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) informó que a las tiendas de abarrotes y de auto-servicio se les permite comercializar medicamentos denominados “de libre venta” tales como: analgésicos de uso general, algunos antitusígenos (contra la tos) ciertos antigripales y modificadores del ph gástrico.

 

El servidor público hizo especial hincapié en que estos medicamentos deben de venderse en su caja, y no a granel, esto ayudará a evitar daños en la salud de los consumidores.

 

Explicó que existen seis grupos de medicamentos para su venta al público, los primeros tres corresponden a los controlados, tales como psicotrópicos, narcóticos, es decir aquellos que se necesita obligatoriamente receta médica, los que corresponden al cuatro y cinco, se necesita receta y son vendidos exclusivamente en farmacias y finalmente el grupo seis son los de libre venta, y pueden ser expendidos en tiendas de abarrotes sin receta.

 

López Chavarria exhortó a la población no automedicarse y a comprar medicamentos en lugares establecidos, en donde puedan verificar datos importantes tales como la fecha de caducidad, caja sellada, y que el nombre del medicamento sea el correcto, Así se reducirán riesgos, que comprando a granel no. 

 

El Director de Regulación Sanitaria destacó que si algún establecimiento es detectado vendiendo medicamento a granel, fuera de su empaque original, será sancionado, ya que esta práctica está prohibida.

 

La Dirección de Regulación Sanitaria del ISSEA, informó que cualquier anomalía en la venta de medicinas la puede reportar a los teléfonos: 9107967 y 68 ó en las jurisdicciones sanitarias, ubicadas en Aguascalientes, Rincón de Romos, y Calvillo, para que de inmediato se acuda a verificar el establecimiento y hacer las acciones pertinentes.

SEBIDESO Participa en Programa del INEPJA para Abatir Rezago Educativo en Dependencias de Gobierno.

  • Un grupo de 15 personas de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social estudian su educación básica mediante el programa denominado “El Buen Juez por su Casa Empieza”.

  • El objetivo es fortalecer el capital humano y el perfil educativo de los servidores públicos que aún no concluyen su formación básica.

  • “En la medida en que se capacite y profesionalice al personal, en esa misma medida mejorará el servicio y la atención que se brinda a la población”: Armando Romero Rosales.

        La Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social (SEBIDESO) participa en el programa “El Buen Juez por su Casa Empieza” que promueve el Instituto para la Educación de las Personas Jóvenes y Adultas (INEPJA) con el fin de fortalecer el capital humano y el perfil educativo de los servidores públicos que aún no concluyen su formación básica.

        Al respecto, el Encargado del Despacho de la SEBIDESO, Armando Romero Rosales, informó que un grupo de 15 personas, entre servidores públicos y personal de limpieza, es el que participa actualmente dentro de esta acción que se está promoviendo en todas las dependencias de los tres niveles de gobierno.

        En el marco de la entrega de su certificado a un trabajador que concluyó su educación básica mediante este sistema, Romero Rosales reconoció la importancia de abatir el rezago educativo al interior de las instituciones públicas, toda vez que en la medida en que se capacite y se profesionalice al personal, en esa misma medida mejorará el servicio y la atención que se le brinde a la población.

        Asimismo, dijo que si bien son pocos los servidores públicos de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social que se encuentran en rezago educativo, sin embargo es importante apoyarlos y otorgarles las facilidades que requieran para que concluyan con su educación primaria y secundaria.

        Por otro lado, explicó que de acuerdo a lo que marcan los lineamientos del INEPJA, a ésta institución le corresponde capacitar al personal responsable de llevar a cabo el proceso educativo, proporcionar el material didáctico, aplicar exámenes, así como la acreditación y certificación de los alumnos; en tanto que la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social se compromete a asignar un responsable del programa, ofrecer un espacio y mobiliario para las sesiones, además de dar facilidades a los servidores públicos para que puedan asistir a sus clases.

        De igual manera precisó que los servidores públicos que participan en el programa “El Buen Juez por su Casa Empieza”, estudian bajo el Modelo de Educación para la Vida y el Trabajo, que es un sistema flexible que permite educar a las personas conforme a sus capacidades e intereses, por lo que no es necesario empezar desde el principio, ya que se reconocen los conocimientos y habilidades que los trabajadores han adquirido a lo largo de su vida.

        Finalmente el Encargado de Despacho de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social mencionó que el Gobierno del Estado promueve un programa permanente de desarrollo y profesionalización de su capital humano, de tal manera que los servidores públicos tienen acceso a una serie de beneficios y facilidades para poder continuar con su formación académica.

Img_0003

Gobierno del Estado, Analiza Declarar Área Natural Protegida la Serranía de Altamira.

El director de Ecosistemas y Recursos Naturales de la Secretaría de Medio Ambiente, Joaquín Sosa Ramírez, informó que la dependencia medio ambiental analiza la posibilidad de declarar la serranía de Altamira como área natural protegida debido a que es uno de los pulmones que alimenta a la cuenca rio Grande-rio Verde que abastece el acuífero del estado, por ello la SMAE realizará un estudio técnico justificativo.

Sosa Ramírez  informó que esa región está enclavada entre los municipios de Tepezala y Asientos y limita con el Estado de Zacatecas,  está conformada por 5 mil 068 hectáreas de superficie. Y dentro de su vegetación predominan los matorrales, catasias, encinares, sotoles y bosques espinosos.

Indicó que dentro de la fauna silvestre que se alberga en el lugar, se pueden encontrar linces, zorras, varias especies de serpientes, halcones de cola roja, conejos, ardillas y se han detectado algunos nidos de águilas.

El funcionario estatal explicó que debido a la gran riqueza ecosistemita que localiza en esa zona, es fundamental preservar la flora y la fauna asociada  y para tal fin se requiere, en primer lugar la elaboración de un estudio técnico justificativo, requerimiento  que marca la ley como una obligación.

Puntualizó que dicho procedimiento puede tardar de tres a cuatro  meses, tiempo en el cual se determinara el estatus de conservación tanto de flora y fauna del lugar, además se pondrá a consideración de la sociedad la propuesta por ello se convocará  a las instituciones oficiales, científicas, técnicas y académicas para la elaboración del dictamen.

“Hay que deslindar con todo detalle cómo está la propiedad. Los análisis de la tenencia de la tierra son muy importantes, afortunadamente contamos con el aval de los ejidatarios y propietarios de terrenos particulares, quienes  una vez que se realice el decretó se comprometerán a conservar y cuidar  el lugar”, apuntó.

Finalmente Joaquín Sosa destacó que las Áreas Naturales Protegidas constituyen un importante depósito de recursos naturales y además permiten fortalecer el tejido social para construir nuevas formas de participación y corresponsabilidad.

Mencionó que actualmente Aguascalientes cuenta con cuatro áreas naturales protegidas, Cerro del Muerto y Sierra Fría de carácter estatal  y Sierra del Laurel y Cerro de Juan Grande bajo resguardo federal así como 29 zonas prioritarias para su conservación.

Señaló que con la incorporación de la serranía de Altamira  al sistema estatal de Áreas Naturales Protegidas se elevaría a una superficie superior a las 117 mil 985 hectáreas, lo que representa más del 21 por ciento del territorio de la entidad. 

Cerro_de_altamira

“Es un Priísta que Siempre ha Estado con su Gente, y en Él, Reconocemos Militancia, Esfuerzo y Capacidad, es un Cenecista Distinguido”.

    En atención a lo que marca la Convocatoria para el registro de aspirantes a Candidatos para las Diputaciones Federales por el principio de mayoría relativa, que para el caso de Aguascalientes corresponden tres, ayer la Comisión Estatal de Procesos Internos, convertida en órgano auxiliar de la Comisión Nacional, recibió los documentos de tres distinguidos priístas que irán a la Convención de Delegados a realizarse los días 18 y 19 de este mismo mes, a fin de determinar si se les refrenda su intención de ser abanderados del tricolor para las elecciones federales de este año.

    El presidente de la Comisión Estatal de Procesos Internos, Alberto Solís Farías, previo a recibir la documentación respectiva, expresó que esto es en cumplimiento a lo que marca la cláusula Segunda, párrafo Tercero de la Convocatoria, así como los artículos 8, 18, 19 y 20 del Manual de Organización de este proceso interno, misma que fue turnada igualmente a los órganos distritales auxiliares, para su revisión.

    Minutos después de las 11:00 de la mañana, se hizo presente el ingeniero, J. Pilar Moreno Montoya, acompañado de personajes representativos de distintos municipios del Estado, a fin de solicitar su registro como precandidato por la Diputación del Primer Distrito Federal Electoral, para lo cual, también estuvo flanqueado por los precandidatos a Senadores, Miguel Romo Medina e Isidoro Armendáriz García y ex dirigentes de la CNC en la entidad, Javier Rangel, Jesús Guerrero, Antonio Reyna Santoyo y Gilberto Romo, considerando además, que Armendáriz García, también es ex líder cenecista.

    Correspondió a Javier Rangel, presentar la solicitud de registro, de Pilar Moreno, no sin antes recalcar que se trata de un profesionista de origen campesino que conoce las causas de la gente del medio rural, pero además, ha tenido la experiencia en distintos ámbitos del servicio público, que le brindan la capacidad para representar a la gente de los municipios de Aguascalientes, pero además, recalcó, “es un priísta que siempre ha estado con su gente, y en él, reconocemos militancia, esfuerzo y capacidad, es un cenecista distinguido”.

    Refirió que por lo pronto, se tiene ya a quien será el candidato por la Presidencia de la República y “los cenecistas, queremos acompañar a  Enrique Peña Nieto, en la lucha por la recuperación del país, por reencausar el rumbo del campo mexicano y de lo que se necesita para mejorar las condiciones de su gente”.

    Acto seguido, se hizo presente Alfredo González González, quien igualmente recibió el cobijo de los precandidatos a Senadores que están próximos a asistir a la Convención de Delegados, el próximo 15 de este mes, a quienes agradeció por tener su apoyo para este registro.

    La documentación para solicitar su registro como precandidato a Diputado por el Segundo Distrito Federal Electoral, fue presentada por el Líder del Congreso del Trabajo en Aguascalientes, Federico Domínguez Ibarra, quien fue preciso al brindar el apoyo del sector de los trabajadores a Alfredo González, y aclaró que también ha tenido el respaldo de sectores y organizaciones de este partido que han visto posibilidades de triunfo en caso de que sea aceptada su candidatura.

    Fue notoria la presencia de suma a su precandidatura de los sectores y organizaciones del partido, así como de un grupo de motociclistas que son parte de la sociedad civil, que han decidido sumarse a la causa de los priístas.

    Por último, la Ingeniero Irma Patricia Muñoz de León, se presentó acompañada igualmente por representantes del sector al que ella pertenece, que es el de los empresarios, pero también la rodearon personas colonias y fraccionamientos de esta Capital, que han tenido la oportunidad de trabajar en distintos proyectos políticos y sociales con ella, a fin de avalar su registro como precandidata por el Tercer Distrito Federal Electoral.

    Fue el constructor Xavier Macías Peña Arellano, quien hizo la entrega de la documentación y por tanto, la solicitud de dicho registro ante el órgano auxiliar de la Comisión Nacional de Procesos Internos en el Estado, encabezada por Alberto Solís.

    En su mensaje de adhesión, expresó que Paty Muñoz, es una mujer que tiene una importante trayectoria en la vida política y empresarial de Aguascalientes, y en esta ocasión, se ha determinado brindarle el apoyo para que busque la posibilidad de ser la abanderada del tricolor por el Distrito Tercero.

    Subrayó que en ella, el sector empresarial que milita en el Revolucionario Institucional ha depositado su confianza, pues ha mantenido el contacto permanente con los ciudadanos, con los líderes de colonia, con los sectores y su relación en el gremio al que pertenece, le ha permitido captar demandas e inclusive darles cauce en las áreas donde se le ha permitido participar.

    Cabe mencionar que una vez presentadas estas solicitudes de registro, la documentación será enviada a la Comisión Nacional de Procesos Internos, que se encargará de revisarla y en determinado caso, determinar su aceptación, para proceder a la realización de las Convenciones de Delegados a fin de que sean sus integrantes, quienes refrenden la posibilidad de que éstos tres que ahora fueron registrados como precandidatos, sean los abanderados oficiales del tricolor rumbo a las elecciones del 1º de Julio de este año.

Aguascalientes Será Sede de Evento Internacional de Capacitación en Lactancia Materna.

  • Integrantes de la Comisión de Salud presentaron las iniciativas de ley en materia de lactancia materna a los diputados de la Comisión de la Juventud.

Dados los avances registrados localmente en la implementación del programa de fomento a la lactancia materna, el próximo mes de marzo se realizará en Aguascalientes un evento internacional de capacitación en la materia, con el respaldo de las organizaciones Mundial y Panamericana de la Salud, dio a conocer el diputado José de Jesús Ríos Alba, en sesión de las comisiones unidas de Salud y de la Juventud de la LXI Legislatura.

El legislador refirió que con la instalación del Comité Estatal Pro Lactancia Materna, la entidad se coloca a la cabeza en la promoción de la alimentación natural de los recién nacidos, medida necesaria para reducir la mortalidad infantil y los índices de obesidad.

Sobre las iniciativas de reforma a ordenamientos en materia laboral, de sanidad pública y de género, el secretario de la Comisión de Salud, Luis Rubén Romo Marín, afirmó que el auge en el uso de sustitutos de la leche en biberón no sólo ha incidido en el aumento de afecciones como la diabetes y males cardíacos, sino en el aspecto emocional de los niños, lo que ha devenido en el aumento de suicidios, consumo de drogas y el abandono de los padres.

En el mismo sentido, el diputado Roberto Martínez Muñoz afirmó que aún es tiempo de tomar acciones de prevención para frenar el incremento de enfermedades crónico-degenerativas desde el ámbito legislativo, por lo que adelantó su respaldo a las propuestas presentadas por el presidente de la Comisión de Salud, Dr. Jesús Ríos Alba, que entre otras cuestiones, contemplarían la construcción de lactarios en instituciones públicas y privadas, así como la creación de bancos de leche materna.

A la sesión acudieron además de los representantes populares mencionados, José Luis Novales Arellano, José Luis Alférez Hernández y Edith Citlalli Rodríguez González; presidente, secretario y vocal respectivamente de la Comisión de la Juventud del Congreso del Estado.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More