viernes, 10 de febrero de 2012

Recibe el Gobierno Municipal 480 Toneladas de Cemento Asfáltico Donadas por Pemex.

  • En representación de la Alcaldesa Lorena Martínez, el Secretario de Obras Públicas, Juan Manuel Torres, recibe el certificado de donación.
  • Gracias a este apoyo interinstitucional será posible fortalecer el programa de mantenimiento de vialidades en la Capital.

  • La prioridad del Gobierno Municipal es brindar servicios públicos de calidad e infraestructura de vanguardia.

En representación de la Alcaldesa de Aguascalientes, Lorena Martínez, el titular de la Secretaría de Obras Públicas del Municipio (SOPMA), Juan Manuel Torres Escalante, recibió el certificado de donación de 480 toneladas de cemento asfáltico por parte de la empresa paraestatal Petróleos Mexicanos (PEMEX), como parte de la relación interinstitucional entre ambas instancias.

Durante una ceremonia realizada en la ciudad de Guanajuato, Guanajuato, César Augusto Rendón García, Gerente de Desarrollo Social de PEMEX, hizo entrega formal del documento al titular de la SOPMA, en el que se acredita la cesión de dicho material, con el que será posible fortalecer los programas de mantenimiento de vialidades.

“Con un gran entusiasmo recibimos hoy este material donado por PEMEX, el cual, permitirá avanzar de manera más rápida en los distintos esquemas que hemos implementado en la Capital, particularmente en el reencarpetamiento de las superficies de rodamiento de calles y avenidas, además de los programas permanentes de bacheo”, aseguró Juan Manuel Torres.

En este contexto, el titular de la SOPMA puntualizó que una de las prioridades de la presente Administración Municipal es precisamente el dotar a las y los aguascalentenses de servicios públicos de calidad, así como de infraestructura urbana competitiva.

En presencia también del Gobernador del Estado de Guanajuato, Juan Manuel Oliva Ramírez, el funcionario Municipal agradeció el respaldo incondicional que ha tenido la empresa petrolera hacia el Ayuntamiento Capitalino, cuyo ejemplo más significativo lo constituye la creación del proyecto Línea Verde, que comprende la construcción de parques recreativos, ciclopistas, áreas deportivas y de esparcimiento.

“Debido a la demanda ciudadana, al gran flujo vehicular es muy importante la obtención de estos recursos en especie. Las vialidades en nuestra ciudad, tanto primarias, como secundarias requieren de un mantenimiento precisamente para que den el servicio que se requiere en beneficio de la propia ciudadanía evitando también que se dañen sus vehículos”.

Reiteró que con la obtención de este material, se podrá además dar cumplimiento a las metas establecidas dentro del Plan de Desarrollo Municipal 2011-2013, de ampliar la cobertura en la pavimentación y mantenimiento de calles de la Capital, especialmente en las colonias con mayor rezago y las comunidades de la zona rural.

Cabe hacer mención que en este evento se entregaron constancias de donación de cemento asfáltico también a  municipios de los Estados de  Jalisco, San Luis Potosí y Guanajuato.

Iniciarán en Guadalupe Peralta y Pocitos las Acciones del Programa de Convivencia y Seguridad Ciudadana.

  • Revisará la Alcaldesa Lorena Martínez el trabajo transversal de las dependencias tras haberse efectuado los recorridos exploratorios y diagnósticos participativos.

  • Hace un llamado a coadyuvar en la estrategia de recomposición del tejido social,  combate a las violencias y resolución de conflictos pacíficamente.

  • Se formaron redes de prevención y cohesión social integrados por ciudadanos, organizaciones civiles, empresas, entre otras organizaciones.

La Alcaldesa de Aguascalientes, Lorena Martínez, invitó a vecinos del fraccionamiento J. Guadalupe  Peralta Gámez y la colonia Pocitos a coadyuvar con el Gobierno Municipal en la reconstrucción del tejido social y combate a las violencias, mediante su participación activa en el arranque de las acciones del modelo de Acupuntura Urbana del programa de Convivencia y Seguridad Ciudadana a desarrollarse en esta ocasión en ambos sitios.

En reunión de trabajo con su equipo de colaboradores, dio a conocer que luego de  haberse efectuado los diagnósticos participativos y los recorridos exploratorios, este sábado 11 de febrero en apego al modelo de transversalidad de este programa, las diferentes dependencias de la Administración Municipal ofrecerán sus servicios para que en conjunto con la ciudadanía puedan encontrarse las respuestas a sus demandas.

“Esta es una maravillosa oportunidad para demostrar el alcance que ha tenido toda esta planeación estratégica. Es una excelente ventana de oportunidad para demostrar que lo que se planea se lleva a los hechos”.

Refirió que las diferentes mesas de trabajo del Ayuntamiento de Aguascalientes se establecerán a partir de las 09:30 horas en la Secundaria Técnica Número 35 del fraccionamiento J. Guadalupe Peralta Gámez, ubicada en la avenida de la Salud, sin número y en el caso de la colonia Pocitos a partir de las 11:30  en la Escuela Primaria Benito Juárez, en la avenida del mismo nombre, sin número.

En este sentido, la Presidenta Municipal puntualizó que a través de este esquema de participación ciudadana se busca implementar un programa permanente de restablecimiento de la paz social que sin duda alguna transformará la realidad social de las y los aguascalentenses.

“Es la manera de volcar toda la fortaleza del total de las dependencias, la participación de cada una de éstas, así como de las y los aguascalentenses es fundamental en esta tarea de reconstruir la sociedad”.

Durante esta reunión efectuada en la sala de juntas del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), la responsable del programa de Convivencia y Seguridad Ciudadana y titular de la Oficina Ejecutiva, Lucila Guerra Delgado, agradeció a los vecinos que colaboraron en la conformación de las redes de prevención y cohesión social.

“Quiero destacar que en esta tarea ha sido fundamental la participación de las y los ciudadanos, estas redes se han integrado por los mismos vecinos, organizaciones civiles, empresarios, etcétera”.

Lucila Guerra recordó que es un programa integral con miras a aplicarse en 15 colonias de la Ciudad Capital, en donde además de otorgar a sus habitantes los medios para resolver los conflictos de manera pacífica y erradicar las violencias, se mejorará su entorno y calidad de vida.

Al concluir la reunión, la Alcaldesa Lorena Martínez y su grupo de trabajo, asumieron el reto de obtener en uno de los fraccionamientos más  extensos de la Ciudad Capital, una respuesta ciudadana con resultados fructíferos a favor del desarrollo social como los generados en la colonia Insurgentes.

Los profesionales de la salud bucal realizaron más de 423 mil 202 atenciones curativas y asistenciales en el año 2011. Se informó que en 30 días se dotará de nuevo material e instrumental a los consultorios dentales que así lo necesiten. En el mar

  • Los profesionales de la salud bucal realizaron más de 423 mil 202  atenciones curativas y asistenciales en el año 2011.
  • Se informó que en 30 días se dotará de nuevo material e instrumental a los consultorios dentales que así lo necesiten.

 

En el marco de este 9 de febrero Día del Dentista en referencia a Santa Apolonia patrona de esta profesión, el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) reconoció la labor que desempeñan su médicos Odontólogos en el servicios público con un desayuno en su honor.

 

Durante la celebración el Dr. Enrique Flores Bolaños, Director de Servicios de Salud del ISSEA, en representación del Dr. Francisco Esparza Parada, Secretario de Salud, destacó la importante labor de estos profesionales de la salud.

 

El funcionario reconoció que aunque, este equipo de profesionales es reducido, han podido destacar en su servicio al realizar más de 423 mil 202 actividades de atención curativa y asistencia, hecho que dijo es de reconocer.

 

“Tenemos 222 consultorios médicos en donde hemos dado más de un millón 175 mil consultas en un año y si vemos la relación con la odontología, con 52 consultorios dentales son 80 mil consultas las que ustedes han realizado año con año”.

 

Flores Bolaños dijo que es importante resaltar la labor que han desarrollando los dentistas, que mediante sus pacientes han promovido cada vez más la prevención de enfermedades, al tiempo que los convocó a trabajar en equipo con el resto de los profesionales de salud en sus diferentes unidades para lograr con ello, una atención integral para los habitantes del estado.

 

“Sobre todo el que podamos trabajar en equipo con nuestro medico general o familiar,  con nuestra enfermera, con nuestro promotor, con nuestro nutriólogo, que ahora ya tenemos nutriólogo en casi todas las unidades de salud, y entonces podremos hablar de una atención integrada”.

 

En su mensaje el Dr. Flores Bolaños informó a los odontólogos de la institución que en un plazo no mayor a 30 días se entregará material e instrumental nuevo recientemente adquirido en las unidades para mejorar las condiciones de trabajo de estos profesionales

 

El ISSEA cuenta con servicio dental en 52 de sus centros de salud, y las consultas que se otorgan en ellos, significan el 7% del total de consultas de primer nivel. Los padecimientos más comunes que se atienden son la Caries y la Enfermedad Periodontal.

Los profesionales de la salud bucal realizaron más de 423 mil 202 atenciones curativas y asistenciales en el año 2011. Se informó que en 30 días se dotará de nuevo material e instrumental a los consultorios dentales que así lo necesiten. En el mar

  • Los profesionales de la salud bucal realizaron más de 423 mil 202  atenciones curativas y asistenciales en el año 2011.
  • Se informó que en 30 días se dotará de nuevo material e instrumental a los consultorios dentales que así lo necesiten.

 

En el marco de este 9 de febrero Día del Dentista en referencia a Santa Apolonia patrona de esta profesión, el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) reconoció la labor que desempeñan su médicos Odontólogos en el servicios público con un desayuno en su honor.

 

Durante la celebración el Dr. Enrique Flores Bolaños, Director de Servicios de Salud del ISSEA, en representación del Dr. Francisco Esparza Parada, Secretario de Salud, destacó la importante labor de estos profesionales de la salud.

 

El funcionario reconoció que aunque, este equipo de profesionales es reducido, han podido destacar en su servicio al realizar más de 423 mil 202 actividades de atención curativa y asistencia, hecho que dijo es de reconocer.

 

“Tenemos 222 consultorios médicos en donde hemos dado más de un millón 175 mil consultas en un año y si vemos la relación con la odontología, con 52 consultorios dentales son 80 mil consultas las que ustedes han realizado año con año”.

 

Flores Bolaños dijo que es importante resaltar la labor que han desarrollando los dentistas, que mediante sus pacientes han promovido cada vez más la prevención de enfermedades, al tiempo que los convocó a trabajar en equipo con el resto de los profesionales de salud en sus diferentes unidades para lograr con ello, una atención integral para los habitantes del estado.

 

“Sobre todo el que podamos trabajar en equipo con nuestro medico general o familiar,  con nuestra enfermera, con nuestro promotor, con nuestro nutriólogo, que ahora ya tenemos nutriólogo en casi todas las unidades de salud, y entonces podremos hablar de una atención integrada”.

 

En su mensaje el Dr. Flores Bolaños informó a los odontólogos de la institución que en un plazo no mayor a 30 días se entregará material e instrumental nuevo recientemente adquirido en las unidades para mejorar las condiciones de trabajo de estos profesionales

 

El ISSEA cuenta con servicio dental en 52 de sus centros de salud, y las consultas que se otorgan en ellos, significan el 7% del total de consultas de primer nivel. Los padecimientos más comunes que se atienden son la Caries y la Enfermedad Periodontal.

Dia_del_dentista

Inicia Diplomado para Maestros de 3° y 4° de Primaria.

  • El curso consta de 3 módulos en los cuales los participantes recibirán información acerca de la Reforma Integral de Educación Básica.

Con la finalidad de mantener la constante actualización del magisterio y, por ende, mejorar la calidad educativa en nuestro estado, a partir de hoy se imparte un diplomado sobre la Reforma Integral de Educación Básica (RIEB), dirigido a los maestros que imparten clases en 3° y 4° grado de primaria. En él participan aproximadamente 80 docentes y directivos, así como profesores de educación física y educación especial que aún no han sido capacitados en este tema.

Dicho diplomado, que se imparte en el Centro de Actualización del Magisterio, consta de tres módulos con duración de 40 horas presenciales cada uno. Al concluir, los asistentes recibirán un documento de acreditación expedido por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La maestra Emma Rocha Colis, Directora de Desarrollo Educativo del Instituto de Educación de Aguascalientes, mencionó que el objetivo de esta actividad académica es que los maestros conozcan los enfoques, las metodologías y los nuevos elementos que estructuran cada asignatura y que son fundamento de la Reforma Integral de Educación Básica.

Explicó que la participación del magisterio en este diplomado es de gran importancia, ya que permitirá a los docentes un acercamiento a nuevas concepciones de aprendizaje y a distintas estrategias para trabajar los contenidos curriculares en el aula, lo cual habrá de propiciar que los alumnos desarrollen competencias, es decir, que demuestren capacidad y habilidad para movilizar sus saberes en la resolución de los problemas que plantea la vida real.

“Este hecho será la mejor muestra de que los niños y los jóvenes son cada vez más capaces de responder eficientemente a las exigencias del mundo actual”, concluyó. [[posterous-content:pid___0]]

DIF Estatal y Poder Judicial Trabajan de Manera Coordinada en Beneficio de los Hijos de Padres Separados.

  • El DIF Estatal propuso hacer obligatorio que los padres separados que acuden al Centro de Encuentro y Convivencia tomen un taller para sensibilizarlos y evitar la alienación parental.

Dando continuidad a la instrucción de la Presidenta del DIF Estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano, de garantizar la convivencia de los niños de padres separados con ambos progenitores, y de que no sean víctimas de alienación parental, se reunieron autoridades del Organismo con Jueces de lo Familiar para que conozcan más a fondo el trabajo que se realiza en el Centro de Encuentro y Convivencia.

En este encuentro, al que asistieron la Magistrada del Supremo Tribunal de Justicia, Gabriela Espinoza Castorena y cuatro Jueces de lo Familiar, la Directora General del DIF Estatal, Gabriela Navarro Díaz de León, manifestó que trabajando coordinadamente será posible ofrecer a los usuarios un servicio más eficiente en beneficio de los niños, quienes tienen el derecho de convivir con sus dos padres.

En un recorrido por las instalaciones del inmueble, la funcionaria explicó el funcionamiento del centro y los servicios que se ofrecen, además de solicitarles a los representantes del Poder Judicial su apoyo para que el taller “Hijos Felices ante la Separación”, que ahí mismo se imparte, sea obligatorio para las parejas  antes de que inicie la dinámica de convivencias.

Señaló que al asistir a este taller se busca que los padres se sensibilicen y concienticen sobre los daños psicológicos que puede provocar en el niño la alienación parental, ya que hay muchos padres que utilizan a los hijos para lastimar a la ex pareja, sin darse cuenta que el más afectado es el infante.

Los jueces recorrieron los accesos de entrada y salida, supervisaron el funcionamiento de las dos salas de convivencia, las dos ludotecas, el área común, la cocina y la sala de tareas.

Asimismo, se les informó de los distintos tipos de convivencia que ahí se agendan dependiendo de la relación que mantengan los padres del menor, ya que se

pueden dar convivencias supervisadas o el servicio de entrega y recepción de niños.

Durante su estancia, se les proyectó un video sobre alienación parental, que es el proceso del cual se vale un progenitor mediante distintas estrategias, para transformar la conciencia de los hijos con el objetivo de impedir, obstaculizar o destruir sus vínculos con el otro progenitor, hasta hacerla contradictoria con lo que debería esperarse de su condición armoniosa.

La alienación, según explicaron los psicólogos encargados de la explicación, es una “programación para destruir la relación afectiva del hijo con el otro padre” y se da  en divorcios conflictivos, en donde es difícil establecer acuerdos porque el duelo de la pérdida de la pareja no ha terminado, y es cuando se dan las recriminaciones y acusaciones mutuas utilizando a los hijos.

Se precisó que entre los efectos de la alienación están los trastornos de ansiedad, sueño, alimentación, conductas agresivas y regresivas, se da una dependencia emocional hacia el padre “víctima”, se afecta la autoestima del menor y existe una baja tolerancia hacia la frustración.

Al término del encuentro, la magistrada y los jueces acordaron que propondrán que el taller  “Hijos Felices ante la separación” sea obligatorio para que se sensibilicen los padres de lo negativo que puede ser destruir el lazo afectivo de los hijos con quien en ese momento no posee la custodia.

Por otro lado, también se tocaron otros temas relacionados con los trámites que la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia lleva ante los Juzgados Familiares, a fin de unificar criterios sobre temas de juicios de custodia, divorcios, alimentos y violencia intrafamiliar.

En esta visita en la que estuvieron presentes el Juez Primero de lo Familiar, Juan Rojas García, la Juez Segundo, María del Rocío Franco Villalobos, la  Juez Tercero, Lorena Guadalupe Lozano Herrera y el Juez Cuarto de lo Familiar, José  Huerta Serrano, la Directora del Organismo reiteró que en el centro se vela por el bienestar de los niños, y les explicó las medidas de seguridad, vigilancia y seguimiento psicológico que se tienen durante el periodo de convivencias.

jueves, 9 de febrero de 2012

Se Confirma que es Este el Sexenio de los Municipios de Aguascalientes.

  • Encabezó el Gobernador del Estado el recorrido de supervisión de obras e inversiones que suman más de 2 mil 600 millones de pesos en Asientos y Tepezalá 

 

En el marco de la gira de trabajo llevada a cabo por los municipios de Tepezalá y Asientos, el Gobernador del Estado, Carlos Lozano de la Torre, aseguró que la transformación de Aguascalientes se está está consolidando porque esta administración ha cambiado la manera de impulsar la promoción y generación de fuentes de trabajo mirando hacia los municipios y aprovechando la vocación natural de cada uno de ellos.

 

“Queremos que haya una distribución más equitativa de la riqueza y de las oportunidades para alcanzar un desarrollo equilibrado y un crecimiento económico sostenible, y en este nuevo dinamismo de nuestra entidad, la industria minera y su cadena de suministros juega un papel de vi tal importancia”, sostuvo.

 

La intensa gira de trabajo comenzó en San Antonio Tepezalá, en donde el Jefe del Ejecutivo, acompañado por los representantes de los tres poderes del estado, así cimo por secretarios y funcionarios públicos, encabezó la entrega de equipo de cómputo a la Secundaria Técnica número 14 por un monto de 2.6 millones de pesos, en la que la alumna Jacqueline Silva Díaz, representante de los alumnos del plantel, agradeció al Gobernador la instalación de nuevo equipamiento para el programa de Habilidades Digitales para Todos (HDT).

 

“El primer agradecido es un servidor, porque me permiten trabajar junto con sus maestros por una mejor educación para los niños y jóvenes de todo el estado de Aguascalientes. Este día damos un paso más para seguir avanzando por el camino de la educación para el siglo veintiuno y en el que requerimos avanzar con paso firme, porque en un mundo globalizado y altamente competido como el que nos ha tocado vivir no basta solamente con adquirir las habilidades básicas de la lectura y la escritura, sino que es necesario incorporar los conocimientos propios de la era digital para insertarnos con éxito en la Sociedad del Conocimiento”, expresó.

 

Acompañado por Janet Elaine Longmore, Presidenta y fundado ra de Digital Opportunity Trust (DOT), asociación civil internacional con sede en Ottawa, Canadá que mediante la firma de un convenio colaborará en el  esfuerzo por una educación moderna y de calidad para todos, así como por Jesús Santillán Medina, Presidente Municipal de Tepezalá, Juana Alicia Espinoza de los Monteros Ortiz, Secretaria General de la Sección Uno del SNTE, Francisco Chávez Rangel, Director General del Instituto de Educación del Estado y Teresa de Jesús Robledo Márquez, Directora del plantel educativo, Lozano de la Torre dijo que la suma de voluntades los tres órdenes de gobierno, los maestros, el SNTE y asociaciones como DOT impulsan una educación equitativa y de calidad para los once municipios de la entidad, destacando que en esta primera fase se entregarán 128 equipos de cómputo que beneficiará en total a 4 secundarias del municipio con un monto total de 20.5 millones de pesos en infraestructura y equipamiento digital.

 

“Las políticas públicas van de afuera hacia dentro e inician en comunidades como San Antonio Tepezalá, porque mi administración trabaja  para todos y con todos a un mismo tiempo. Aguascalientes no es un centro o una periferia: es un solo estado que camina unido, sin diferencias, hacia mayores niveles de progreso y bienestar, por eso iniciamos aquí el Programa de Acompañamiento de la mano de nuestros egresados de las escuelas normales que perfeccionará las habilidades digitales de los docentes, a fin de incluir una gran variedad de herramientas tecnológicas en los procesos de enseñanza”, dijo.

 

Posteriormente, Carlos Lozano de la Torre se trasladó al camino Arroyo Hondo-Puerto la Concepción, en donde se llevó a cabo la colocación de primera piedra de la empresa minera Triturados Gramol S.A de C.V., que en una primera etapa invertirá más de siete millones de dólares para iniciar con la trituración de más de un millón de toneladas anuales de caliza para agregados pétreos y contribuirá a la generación de más empleos y una mejor calidad de vida para muchas familias de la zona.

 

Acompañado por Alfredo de la Parra Flores, Director General de Triturados Gramol, así como por Jesús Santillán Medina, Pr esidente Municipal de Tepezalá e Hipólito Treviño Lecea, Secretario de Desarrollo Económico del estado, entre otros distinguidos invitados, Carlos Lozano de la Torre sostuvo que el carácter, el talento, la capacidad y la entereza de su gente son las razones principales por que las que la empresa tomó la decisión de asentarse en el estado.

 

“Cierto es también que nuestra ubicación geográfica estratégica; la presencia de instituciones educativas de primer nivel; la garantía de seguridad que hemos propiciado para los inversionistas y para todos los habitantes del Estado; así como el clima de paz social y laboral, son también factores importantes, y a ello abonan el compromiso del sector privado, los sindicatos y el gobierno, lo que en conjunto nos convierte en la mejor opción para los capitales nacionales y extranjeros. Por eso nos sentimos muy orgullosos de que hayan elegido a este municipio como su hogar para emprender nuevos proyectos de crecimiento”,  expresó.

 

Luego de este evento, el Gobernador encabezó el recorrido y supervisión de la obra de regeneración de imagen urbana del centro histórico de Tepezalá y el proyecto de iluminación ornamental de la parroquia de Nuestro Señor de Tepezalá, obras en las que se invierten 6 millones 330 mil pesos, para posteriormente trasladarse a la cabecera municipal de Asientos y supervisar los avances de la construcción del obelisco de la plaza de acceso al pueblo mágico de Asientos, así como las obras del Museo del Minero y los trabajos de museografía e iluminación del Panteón Guadalupe, obras en las que se invierten 18 millones de pesos para beneficio de 45 mil 500 habitantes.

 

En el marco de esta gira, se llevó a cabo también la revisión de las acciones aplicadas por el Instituto del Agua de Aguascalientes (INAGUA) a favor del municipio, destacando la inversión de 23 millones 767 mil 988 pesos en obras de conducción de agua potable, que incluyen la  rehabilitación de la red de agua potable y tanque elevado de regulación en la cabecera municipal, la ampliación de la red de agua potable en la comunidad de Villa Juárez, la rehabilitación de la línea de conducción de agua potable y tanque elevado de regulación en la localidad El Polvo, el equipamiento de pozo, línea de conducción de agua potable y tanque elevado de regulación en la comunidad de El Tepetatillo, la ampliación de la red de agua potable en la localidad de Ciénega Grande y la rehabilitación del pozo, equipamiento y tanque elevado de la localidad La Victoria en el municipio de Tepezalá.

 

Con respecto a la disposición de aguas residuales, se llevó a cabo la ampliación de la red de drenaje sanitario en la localidad de Amarillas de Esparza, la rehabilitación de la red de drenaje sanitario en la cabecera municipal, la interconexión de descargas sanitarias al cárcamo de bombeo de la Planta Tratadora de Aguas Residuales, la ampliación de la red de alcantarillado sanitario y saneamiento de la localidad de Pilotos, la ampliación de la red de alcantarillado sanitario en la localidad de Ciénega Grande y la ampliación del emisor sanitario y sistema de tratamiento en las comunidades de Las Fraguas y Tanque de Guadalupe.

 

El Gobernador del Estado, fuera de la agenda programada, hizo entrega también de pagos de jornales de empleo temporal por 800 mil pesos a 100 personas de la cabecera municipal de Asientos, y en este punto recordó que su administración mantendrá constante el apoyo para las familias que fueron afectadas por la sequía.

 

Finalmente, el Gobernador del Estado llevó a cabo el recorrido por la empresa minera Real de Ángeles S.A. de C.V., del Grupo Frisco, en la que se invierten más de dos mil 500 millones de pesos para la explotación de oro, plata y zinc, constatando que la zona minera de El Porvenir tiene las potencialidades y características para convertirse en el yacimiento minero más grande e importante de México, y por lo tanto en la reivindicación de la tradicional zona minera de este municipio.

 

“En este nuevo dinamismo de nuestra entidad, la industria minera y su cadena de suministros juegan un papel de vital importancia, y a la fecha es responsable de la generación de aproximadamente tres mil 500 empleos. Junto con el Gobierno Federal y grandes consorcios de este sector estamos impulsando una nueva etapa de esta industria extractiva en Aguascalientes, en un marco de sustentabilidad y cuidado del medio ambiente. Este es el sexenio del empleo, la inversión y el desarrollo social para los municipios, y mi administración está cumpliendo este compromiso propiciando y fortaleciendo las condiciones que favorezcan la llegada de nuevas empresas, así como el crecimiento y la consolidación de las ya instaladas. No hay otro camino para superar la pobreza, y el estado de Aguascalientes ha emprendido la ruta del buen entendimiento, la comprensión y la solidaridad para lograr sus metas”, sostuvo el Jefe del Ejecutivo.


“Aguascalientes tiene proyecto y tiene un futuro promisorio en las manos de su gente, que seguirá entregándose con generosidad al trabajo en cada rincón de nuestro estado”, concluyó.

Por su parte, el Alcalde de Asientos, Baudelio Esparza Reyes, agradeció el trabajo que hasta ahora ha realizado el Gobernador Carlos Lozano de la Torre para devolverle no sólo al municipio de Asientos, sino a toda la región norte del Estado, la posibilidad de recuperar su esencia y origen minero con dignidad y suficiencia, además de consolidar inversiones a largo plazo que permitirán establecer planes y proyectos a largo plazo que beneficiarán a las generaciones actuales y futuras.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More