lunes, 13 de febrero de 2012

Blanca Rivera Rio de Lozano Refrenda su Compromiso de Trabajar Interinstitucionalmente para Prevenir las Adicciones.

  • La droga destruye lo más valioso que tenemos que es la salud y la familia: BRRL.

La Presidenta del DIF Estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano, refrendó su compromiso de trabajar de manera coordinada con otras instituciones para prevenir el problema de las adicciones, el cual se ha convertido en una enfermedad social que lacera la unidad familiar.

En el marco del evento encabezado por la Presidenta del DIF Nacional, Margarita Zavala de Calderón, en el que se suscribió un convenio entre el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y el Centro Nacional para la Prevención y Control de Adicciones (CENADIC), y al que acudió como invitada, la Primera Dama de Aguascalientes manifestó que en la entidad no se bajará la guardia para atacar este problema desde su raíz.

Indicó que el DIF Estatal  fortalecerá las acciones encaminadas a prevenir las adicciones y en conjunto con otras instancias de gobierno, se canalizarán los casos para su atención primaria y el tratamiento de este fenómeno.

Señaló que los jóvenes deben contar con más opciones de desarrollo personal para evitar que caigan en este problema, ya que al tener menos consumidores, se podrá dar una restitución del tejido social.

Comentó que este es un fenómeno que tiene su origen en las familias y en el ambiente en el que se desenvuelven los hijos, por lo cual es importante ofrecer a las nuevas generaciones alternativas de ocupación positiva, y esto se puede lograr fomentando en los hogares y en los centros educativos el deporte.

Mencionó que este cáncer social debe atacarse desde todos los frentes, de ahí la importancia de unir esfuerzos con el IMSS y con el CENADIC para lograr contrarrestar este problema de salud.

Enfatizó que la prevención es la solución más efectiva, pues es la única forma de evitar que la droga entre a nuestros hogares, fragmentando con ello la unidad y la paz familiar, ya que de todos es sabido que destruye lo más valioso que tenemos que es la salud y la familia.

Comentó que las instituciones están  trabajando para evitar que estas sustancias lleguen a los hogares, sin embargo, también es necesario resaltar, dijo, que los padres de familia contribuyan a este esfuerzo de la autoridad, porque son ellos quienes tienen que reforzar los valores  para evitar que las adicciones afecten a algún miembro de su familia.

Reiteró que la droga es una seria amenaza para el núcleo familiar y para la convivencia social, por tal motivo la coordinación de acciones es fundamental para evitar que este enemigo se haga presente y que los jóvenes se pierdan en ella.

Destacó que este es un problema de salud y también de educación, de ahí la necesidad de formar de manera integral a los niños, con principios firmes desde casa,  para que estén protegidos y no sucumban ante las invitaciones que reciban para adentrarse al consumo de estupefacientes.

Asimismo, dijo que si alguno ya cayó en este problema, los padres de familia deben de saber que existe una solución, hay instituciones que les pueden ayudar, únicamente tienen que acercarse al DIF Estatal para canalizarlos o a sus Centros de Salud.

El convenio se firmó en el “Teatro Juan Moisés Calleja García” del IMSS en la capital del país, y participaron el Director General del IMSS, Daniel Karam Toumeh, el Comisionado Nacional contra las Adicciones, Carlos Tena Tamayo, la Directora del DIF Nacional, Cecilia Landerreche Gómez Morín y Celina Alvear Sevilla, Directora General del CENADIC, así como varias Presidentas de los DIF Estatales.

Convenio_de_colaboracion_dif-imss5

El Gobierno del Estado de Aguascalientes y la CONUEE, Acordaron Efectuar la Firma Convenio de Fomento a los Sistemas Solares de Calentamiento de Agua.

  • El convenio busca beneficiar a 20 mil familias de Aguascalientes sin exclusión de ningún municipio.

El Secretario de Medio Ambiente de Aguascalientes, Jorge Durán y el Director General de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE), Emilio Pedraza, acordaron realizar un signar  un convenio con el cual se pretende sustituir 20 mil sistemas de calentamiento convencional por sistemas alternos en el estado, en concordancia con el Programa Nacional para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía.

Al respecto el titular de la  instancia medioambiental  indicó que una vez que se concrete  la firma del convenio  se  impulsará el programa calentadores solares cuya fuente de energía es la radiación solar, potencial con el que cuenta  Aguascalientes 360 días al año.

“La implementación de este programa busca beneficiar a 20 mil familias de esa entidad sin exclusión de ningún municipio.”

El funcionario estatal explicó que el Gobierno del Estado  pretende cubrir el 7 por ciento de los hogares en la entidad que deseen sustituir sus sistemas convencionales ó de gas L.P.,  por sistemas de calentamiento de agua de energía solar.

Refirió que el programa  participará el Gobierno  de Aguascalientes, a través de la SMAE y el Instituto del Agua del Estado de Aguascalientes, la Secretaría de Energía (SENER), la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE), el Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (FONACOT), así como los distribuidores y tiendas de calentadores solares de agua participantes.  Para ello se otorgan  dos tipos de apoyo: el directo, que consiste en un bono gratuito que otorga el Gobierno Federal a través de los distribuidores y tiendas, que deberá destinarse para cubrir parte del precio del sistema alterno.

Mencionó  que  la modalidad de apoyo por financiamiento se refiere a un crédito a tasa preferencial a través de FONACOT a un plazo de tres años, o bien, a través del Instituto del Agua del Estado de Aguascalientes, que será cobrado a través de la factura o recibo del servicio.

Finalmente manifestó que para poder acceder a esta ecotecnia, es necesario cumplir con los siguientes requisitos: ser residente del estado de Aguascalientes,  usuario del servicio de agua potable del Instituto del Agua del Estado de Aguascalientes, contar con la CURP, ser jefe de familia, no tener adeudos en los pagos de agua y predial.

Duran_romo_y

Se Instaló el Subcomité Sectorial de Desarrollo Social para dar Cumplimiento a Compromisos en esa Materia.

  • Esta instancia permitirá dar seguimiento a los objetivos que en materia de desarrollo social asumió el Gobernador Carlos Lozano de la Torre y que están plasmados en el Plan Sexenal.

  • El Subcomité Sectorial agrupa a diversas entidades federales y estatales que trabajarán de manera coordinada en la planeación de políticas públicas en el rubro de desarrollo social.

  • Es importante fortalecer el trabajo conjunto, de manera que los Estados y Municipios participen la planeación de acciones promovidas por la Federación, como el Programa Integral para la Atención de la Sequía”: ARR.

    Con el objetivo de dar seguimiento y cumplimiento puntual a cada uno de los compromisos que en materia de bienestar y calidad de vida adquirió el Gobernador Carlos Lozano de la Torre al inicio de su administración, y que están plasmados en el Plan Sexenal de Gobierno del Estado 2010-2016, este día se instaló el Subcomité Sectorial de Desarrollo Social, en el que participan instancias federales y estatales.

    Al respecto, el Encargado de Despacho de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social, Armando Romero Rosales, hizo hincapié en que sólo el trabajo coordinado permitirá dar más y mejores resultados en beneficio de la población vulnerable; de ahí, dijo, la importancia de fortalecer los vínculos y promover acciones conjuntas, de tal manera que los Estados y Municipios participen en la planeación y ejecución de acciones promovidas por el Gobierno Federal, como el “Programa Integral para la Atención de la Sequía”, entre otras.

    Romero Rosales, quien habrá de coordinar los trabajos de dicho órgano consultivo, detalló que el Subcomité Sectorial de Desarrollo Social es una herramienta de la administración pública que permite agrupar diversas dependencias y entidades de los gobiernos estatal y federal para trabajar en la planeación de políticas públicas en la materia.

    Durante el evento protocolario que se llevó a cabo en la sede de la SEBIDESO, el funcionario estatal convocó a los representantes de las instancias que conforman el Subcomité a trabajar de manera comprometida y decidida, toda vez que, “las decisiones que se tomen en el seno de éste órgano colegiado deberán repercutir en forma positiva en la atención de los grupos vulnerables y clases marginadas para integrarlos con dignidad al desarrollo dinámico y de progreso que merecen todos los habitantes del Estado”.

    Por otro lado, añadió que dentro de las facultades de esta instancia auxiliar del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado (COPLADE), destaca el proponer la elaboración y actualización de estudios y diagnósticos relacionados con el desarrollo social; establecer metodologías para la conformación de indicadores para evaluar el desarrollo del sector social; además de promover proyectos estratégicos en la materia que sean congruentes con los programas sectoriales, entre otras cosas.

    Asimismo, informó que dentro de las dependencias y organismos estatales que conforman el Subcomité Sectorial de Desarrollo Social, destacan la Secretaría de Salud, el Instituto de Educación, el Instituto Aguascalentense de las Mujeres, el DIF Estatal, el Instituto del Deporte y el Instituto de la Juventud; en tanto que de parte del Gobierno Federal participan la Delegación de SEDESOL, el Programa Oportunidades, LICONSA, DICONSA y el INAPAM.

    Finalmente, el funcionario estatal reiteró que el gran objetivo de la conformación de estas figuras es pues, dar cumplimiento a las principales demandas y necesidades de la población de Aguascalientes en materia de desarrollo social, mediante el impulso y consolidación de acciones enfocadas a la salud, alimentación, educación y vivienda.

Importante el Acatar las Medidas Preventivas para Evitar Picaduras de Alacrán: ISSEA.

  • En el Estado de Aguascalientes,  durante el 2011, se registraron 2 mil 88 picaduras.
  • Los municipios con mayor número de casos fueron:  Calvillo con mil 901 y Aguascalientes con 113

 

En el Estado de Aguascalientes, el municipio de calvillo es el que tiene la mas alta incidencia en intoxicación por picadura de Alacrán, derivado de la proliferación del vector, así como por las características geográficas propias de la zona, informó el doctor Juan Manuel Pacheco Echeverria, Coordinador Estatal de Zoonosis, del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes.

 

Expresó que durante el 2011, se registraron 2 mil 88 picaduras en el Estado, de los cuales los municipios con mayores casos fueron: Calvillo con mil 901, Aguascalientes con 113, Rincón de Romos con 35, Pabellón con 18, El Llano con 8, Asientos con 6, Jesús María con 5 y San Francisco de los Romo 2 casos de intoxicaciones.

 

Pacheco Echeverría destacó que el pasado mes de mayo, fue el que tuvo mayor incidencia de este problema con 277, seguido de abril con 244 casos. Así mismo, el grupo etáreo con mayor número de picaduras se encuentra entre los 25 a 44 años, con 564 afectados.

 

El funcionario enfatizó que si se habita en un área en la cual exista este vector, es importante seguir algunas medidas preventivas que permitan disminuir o anular el riesgo de picadura de alacrán, tales como mantener el hogar y alrededores libres de escombros ó cualquier cosa en las que el animal pueda esconderse, también rellenar los orificios de las paredes.

 

También, se debe utilizar insecticidas inocuos para los humanos, animales y plantas, utilizar calzado y guantes de cuero al realizar tareas rurales o de jardinería, así como mantener desmalezado el jardín y tener precaución al meter la mano en huecos de los árboles, paredes y hoyos en el suelo.

 

Finalmente, el coordinador Estatal de Zoonosis señaló que se debe de revisar la cama antes de acostarse, no dejar la ropa en el suelo y si se hizo, sacudirla antes de utilizarla, y sobre todo checar los zapatos antes de colocárselos.

 

“En caso de ser picado por un alacrán es fundamental que asista de inmediato a su Centro de Salud más cercano, ya que ahí se dispone permanentemente de los medicamentos necesarios para el tratamiento y manejo de la intoxicación”, concluyó.

viernes, 10 de febrero de 2012

Aguascalientes Cuenta con Todos los Elementos para Garantizar el Estado de Derecho y la Salvaguarda de los Ciudadanos.

El Procurador de Justicia del Estado, Felipe de Jesús Muñoz Vázquez, en relación a la reciente Alerta de Viaje emitida por la Oficina de Asuntos Consulares del Departamento de Estado del gobierno de los Estados Unidos, indicó que ésta no se refiere en modo alguno a las condiciones que vive la entidad, sino por el contrario, la realidad que actualmente caracteriza a Aguascalientes es que se encuentra trabajando en un clima de tranquilidad y confianza tanto por parte de la ciudadanía como de los empresarios y otros sectores productivos.


“Es del interés general que este clima no se pierda debido a la difusión de una inadecuada lectura de la percepción del gobierno de Estados Unidos respecto del entorno  de seguridad en algunas regiones de nuestro país, ya que lejos de informar pueden provocar incertidumbre e intranquilidad”, añadió el funcionario.


El Procurador de Justicia sostuvo que hoy más que nunca todo Aguascalientes está comprometido con la seguridad, y recientes logros, como el hecho de que en 2011 el índice de secuestros en la entidad alcanzó la cifra de 6, lo que implicó una reducción del 40% en relación a los delitos registrados en 2010, y durante el mismo lapso el robo de vehículos decreció en un 22.8%, además de que la recuperación de los mismos aumentó en un 20.4% y los delitos de robo disminuyeron en un 17.0%, demuestran que ese compromiso es serio y contundente.


“Adicionalmente, Aguascalientes es el único Estado que ha formalizado el denominado Mando Único, con lo que se garantiza la debida coordinación de las fuerzas federales, estatales y municipales y se optimiza el uso de recursos e infraestructura para combatir el delito, y así se han implementado diversos operativos en conjunto con las autoridades federales y el Ejército Mexicano, cuyos resultados nos permiten afirmar que Aguascalientes es la entidad en la que, a diferencia de los estados vecinos, se registra uno de los índices más bajos del país en la ocurrencia de delitos violentos”, añadió.


Felipe de Jesús destacó que si bien Aguascalientes figura entre las entidades que menciona la alerta, sólo está en referencia por su colindancia con Zacatecas, en cuyas carreteras, según el propio documento emitido por las autoridades norteamericanas, “la situación de seguridad sigue siendo inestable y se producen encuentros armados entre los grupos criminales y las autoridades”.


Adicionalmente, el Cónsul General de los Estados Unidos de América, Daniel F. Keller, en comunicación oficial al Gobernador Carlos Lozano de la Torre, precisa que en la Alerta de Viaje para México se mencionan los estados de Aguascalientes, Colima y Jalisco, pero sólo recomendando precaución en regiones colindantes.


“Aguascalientes tiene el personal, la colaboración interinstitucional y los cauces legales para enfrentar con eficiencia, transparencia y capacidad todas las amenazas a la integridad física de sus habitantes, así como quienes nos visitan, por lo que sostenemos firmemente que mensajes como el que se ha emitido no consideran el arduo trabajo que estamos sosteniendo contra la delincuencia, por lo que confiamos que pronto haya una rectificación en este sentido”, concluyó el funcionario.

Reconocen a Carlos Lozano de la Torre por blindar la Fiesta de Toros en Aguascalientes.

  • El Jefe del Ejecutivo recibió el reconocimiento por parte de Luis Niño de Rivera y Juan Antonio Hernández, conductores del programa México Bravo

El Gobernador del Estado, Carlos Lozano de la Torre, al ser invitado de honor a la celebración del segundo aniversario del programa taurino ‘México Bravo’, que conducen los periodistas y aficionados prácticos Luis Niño de Rivera y Juan Antonio Hernández y que se transmite en el Canal 40, recibió un reconocimiento por el decreto de blindaje a la fiesta de toros en Aguascalientes, nombrándola Patrimonio Inmaterial.


Los conductores del programa televisivo recordaron que, en el marco de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial adoptada en París, Francia y aprobada por la Cámara de Senadores del Honorable Congreso de la Unión, Aguascalientes ha protegido con valentía a la Fiesta de Toros como Patrimonio Cultural Inmaterial de Aguascalientes, y ello demanda reconocer al Jefe del Ejecutivo del Estado por mantener esta tradición a salvo.


Carlos Lozano de la Torre, al agradecer la entrega del reconocimiento otorgado por este importante programa, sostuvo que la fiesta ha subsistido y evolucionado desde sus orígenes en la cultura mediterránea hasta el toreo actual adquiriendo tradición y arraigo tomando cartas de identidad propia y esplendor en el siglo pasado en México, por lo que representa un patrimonio cultural que es necesario salvaguardar y proteger por constituir un espectáculo que además de brindar grandes sensaciones y vivencias también proporciona trabajo a una gran cantidad de personas que colaboran en la organización de la fiesta y en la preservación y el cuidado del campo bravo y del toro de lidia.


Además del Gobernador Carlos Lozano de la Torre, también se reconoció a toreros como el matador Diego Silveti, a Juan Pablo Sánchez y a Alejandro Talavante, así como al rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza y al becerrista Nicolás Gutiérrez, además de Manuel Martínez Erice, empresario de Las Ventas, Madrid, por ser todos grandes representantes del apoyo a la tauromaquia.


En esta celebración de la familia taurina nacional, encabezada por el Presidente del Grupo Salinas, Ricardo Benjamín Salinas Pliego, también se galardonó a los ganaderos de Los Encinos, que recibieron el galardón por el toro Charro Cantor, al que le cortó el rabo Diego Silveti en la Plaza México, además del criador Fernando de la Mora, distinguido por los cuatro indultos que obtuvo el año pasado y Arturo Jiménez Mangas, ganadero de San José, a quien se le entregó el reconocimiento por el ejemplar encierro lidiado en Guadalajara.


El Jefe del Ejecutivo del estado reconoció a su vez a los conductores Luis Niño de Rivera y Juan Antonio Hernández, a quienes felicitó por saber escuchar al auditorio y generar una propuesta que entretiene, informa y forma aficionados.


Cabe destacar que con sólo dos años al aire, la calidad de contenidos del programa México Bravo —que se transmite los lunes a las 23:00 horas— ya despertó el interés de Tendido Cero, el emblemático programa de Televisión Española con 26 años de historia, por lo que ha logrado una alianza con la emisión mexicana que ya se retransmite por esa cadena.

Atiende Dudas de los Diputados el Secretario de Fiscalización y Rendición de Cuentas.

  • Se ha sancionado a 285 funcionarios, principalmente de la pasada administración, pero no se pueden revelar nombres porque están bajo proceso: Dr. Alberto Solís Farías.

La última comparecencia ante la LXI Legislatura para la glosa del Primer Informe de Gobierno del Ingeniero Carlos Lozano de la Torre, corrió a cargo del titular de la Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas, Alberto Solís Farías, quien al igual que los 12 funcionarios que le antecedieron en pasadas sesiones y la de este jueves 9 de febrero, subió a la máxima tribuna del estado para responder a los cuestionamientos de los representantes populares.

Corrió a cargo del diputado Juan Manuel Gómez Morales la primera intervención, para señalar que el Congreso del Estado ha realizado más de 400 observaciones a pasadas administraciones estatal y municipales, por el orden de los mil 700 millones de pesos. En ese sentido, preguntó sobre las acciones que se han tomado en consecuencia.

El secretario de Fiscalización, Alberto Solís Farías, reconoció que se tienen casi  mil 800 millones de pesos en observación. Dijo que a la fecha se han abierto múltiples expedientes de cuenta pública y se ha sancionado a 285 funcionarios en 397 procedimientos iniciados.

En contraparte, señaló que la anterior administración, en seis años, sancionó a 162 funcionarios en seis años. Refirió que a la fecha se han hecho 6 suspensiones, 45 inhabilitaciones y 3 destituciones. Mencionó que están por recuperar alrededor de 40 millones de pesos.

El funcionario refirió que se ha establecido una metodología para impedir que las acciones irregulares que se repitan en las administraciones públicas, advirtiendo de las posibles sanciones.

Juan Manuel Gómez aprovechó para cuestionar sobre los resultados que arrojó la auditoría al FIADE, misma que fue él solicitó mediante un punto de acuerdo y que obtuvo el voto unánime de sus compañeros legisladores.

Heriberto Gallegos Serna, diputado aliancista, preguntó sobre el número de procesos iniciados contra funcionarios de primer nivel de la pasada administración, incluyendo al ex gobernador Luis Armando Reynoso Femat.

El Dr. Solís Farías, retomó el punto del FIADE para expresar que en efecto, se llevó a cabo un análisis del estado de este fideicomiso, contestó que ya hay resultados, aunque aún no se han hecho del dominio público, pues se está en espera de iniciar los procedimientos legales respectivos.

Asimismo, el servidor público reconoció que sí hay funcionarios de primer nivel de la pasada administración que han sido sancionados, pero ya que están en un procedimiento jurisdiccional, no pueden ser revelados los nombres de los mismos.

Sobre la situación del Órgano Superior de Fiscalización, aclaró que si bien no le corresponde hablar del tema, aprovecha la ocasión para ratificar que en su momento, como consta en actas, no aprobó algunas situaciones administrativas. Asimismo, añadió que desconoce los resultados de la auditoria ordenada por la actual Comisión de Vigilancia al citado Órgano.

Alberto Solís declaró que su labor cuando fue legislador no puede ser demeritada, ya que fue mucho lo que se hizo en el Órgano Superior de Fiscalización, desde la modernización, dignificación de instalaciones y capacitación, así como los resultados en el análisis de las cuentas públicas.

En su turno, el diputado Arturo González Estrada afirmó que para la bancada panista es fundamental el principio de transparencia. Explicó que si bien los diputados “aprueban cuentas públicas” esto no significa que ya no se posible que se sigan procesos por errores o desvíos detectados.

El legislador expresó que es recurrente mirar hacia atrás para culpar por lo que no se ha hecho, utilizando la función de fiscalización a manera de “cacería de brujas”. Ante ello, preguntó que de los 285 casos mencionados cuántos son de las actuales administraciones y cuántos de las anteriores.

El secretario de Fiscalización y Rendición de Cuentas reiteró que revelar nombres implicaría una responsabilidad legal y coincidió en que una cuenta pública, aunque aprobada, puede tener seguimiento legal y administrativo.

El Dr. Solís Farías recalcó que no tiene consigna alguna para perseguir a algún funcionario, sino que busca garantizar que toda investigación se lleva con todas las etapas marcadas por la ley. Reveló que recibió un rezago en la anterior Contraloría de mil 64 expedientes, algunos de ellos enviados por la Secretaría de la Función Pública y otros por la Auditoría Superior de la Federación.

Advirtió que uno de los principales procedimientos que se siguen es contra los funcionarios públicos que no han cumplido con la presentación de su declaración patrimonial.

Para agotar su tiempo de réplica, el diputado Arturo González insistió en saber cuántos casos de sanción corresponden a pasadas administraciones y cuántos a las presentes. Lamentó que lanzar datos al aire sin sustento también daña la imagen de personas, que de otro modo podrían desempeñar funciones públicas sin problema alguno.

José Luis Ramírez, integrante de la bancada del Partido Verde Ecologista, inquirió lo siguiente: “¿De qué ha servido este año?, ¿qué se ha logrado detectar con respecto a los pasados gobiernos?, ¿cómo precisar que los números del informe están en su lugar y no están siendo manejados por debajo de la mesa?”

Alberto Solís reconoció que la mayoría de los sancionados corresponden a la pasada administración, en quejas y denuncias, declaraciones patrimoniales no presentadas así como cuentas públicas. Subrayó que en los órganos de fiscalización siempre se trabaja con números del pasado, pero que esto ha servido para detectar las irregularidades más frecuentes y proponer acciones para disminuirlas.

El legislador Ramírez Escalera declaró que el desfasamiento temporal en cuanto a la fiscalización de los recursos públicos deja poco satisfecha a la población.

Expuso que particularmente hay cuestiones en las que el gobierno queda muy mal en percepción ciudadana, en temas que llaman la atención como el préstamo del FIADE al equipo de fútbol Necaxa, entre otros, mismos de los que dijo, se ignora su fin.

Gilberto Carlos Ornelas enunció que el tema de la fiscalización es muy sensible, especialmente por la etapa en que vive Aguascalientes. Relató que desde el inicio de la administración gubernamental, se han hecho muchas declaraciones y revelaciones sobre presuntos malos manejos que se heredaron del anterior sexenio.

Enlistó el caso de la compra fraudulenta de terrenos en Peñuelas, que sólo sirven como potreros; el cambio en el proyecto del Hospital Hidalgo, aumentando su costo y dejándolo inconcluso; el manejo discrecional del dinero del FIADE, con financiamientos a fondo perdido; boquetes en el IEA, etcétera.

También señaló que la pasada Legislatura, en la que por cierto participó el propio Alberto Solís Farías, se realizó la aprobación de cuentas públicas de manera expedita y sospechosa, y en el Órgano Superior de Fiscalización se incurrió en manejos discrecionales de presupuesto.

“Este es un claro caso de sospechosismo” denunció el diputado perredista y preguntó el porqué no se han iniciado acciones penales en contra de los funcionarios que incurrieron en presuntas irregularidades. Afirmó que existe una también una duda fundada de que hubo acuerdos políticos con la pasada administración.

Por último Gilberto Carlos, de manera literal, “le pidió permiso” para que se puedan dar a conocer los resultados a la auditoría al Órgano Superior de Fiscalización.

Alberto Solís Farías, para responder a los señalamientos que se han hecho públicamente, adelantó que se trabaja en los procedimientos respectivos, especialmente en casos como el del Hospital Hidalgo y el FIADE. Del IEA declaró que ya se han hecho resarcimientos y que nada ha quedado impune.

Reveló que sí se están realizando acciones penales, pero que tienen la obligación provisional de guardar discreción en la información. Con respecto a la auditoría al Órgano Superior, dijo que no es de su competencia, pues estaría incurriendo en una invasión de poderes.

Además, el Doctor Solís Farías negó terminantemente que se haya dado algún acuerdo en lo obscuro con la pasada administración, y resaltó que en harás de abonar a la rendición de cuentas, prácticamente la mitad de los decretos emitidos por la pasada Legislatura surgieron de la Comisión de Vigilancia, que él presidía cuando fue diputado.

El diputado perredista insistió en que hay una falta de claridad en lo informado por la Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas. “Le está quedando a deber a la población, pues no sólo debe ser, sino parecer” aseveró.

En el uso de la voz, la diputada Miriam Dennis Ibarra Rangel, recordó el concepto de transparencia y preguntó sobre el actuar de la Secretaría de Fiscalización para que los ciudadanos tengan acceso a la información pública del Gobierno, así como para frenar las posibles irregularidades de los servidores públicos.

Al respecto, el funcionario público dio a conocer que se han realizado 58 auditorías financieras a las dependencias y órganos públicos descentralizados. Además, enlistó otras actividades como asesorías en adquisiciones y cuestiones técnicas administrativas.

Sobre las solicitudes públicas de información que se han recibido en la dependencia, señaló que han sido más de 2 mil 300, dando respuesta positiva a casi 70% y con la reserva en el 6% de los casos. Comentó que les impugnaron 22 respuestas y tuvieron que rectificar la contestación en 9 casos.

“No estamos tan mal como en otros estados en materia de transparencia, aunque sólo se pide información de pocos programas, cuando hay más de cien”, reconoció el funcionario.

El líder de la fracción parlamentaria del Partido Nueva Alianza, Heriberto Gallegos, le preguntó sobre las posibles iniciativas para mejorar la fiscalización de recursos, especialmente en materia de participación ciudadana.

Solís Farías adelantó que ya se trabaja en la implementación de un sistema de evaluación de los servidores públicos y la creación de comités de participación social. De hecho, refirió que el próximo día 16 de febrero estará en Aguascalientes el secretario de la Función Pública, con el que se firmará un convenio, particularmente para la capacitación de funcionarios.

José Ángel González Serna, diputado del Grupo Parlamentario del PAN, preguntó si es correcto que se mantenga el secreto en procedimientos que están en vigor, pero que en el caso de procesos concluidos lanzó la frase de “¿por qué hay reserva?”. Por ejemplo –dijo-, los nombres de los 45 inhabilitados y de los que han tenido que regresar dinero. Por ello, insistió en que se revelara la identidad de estas personas.

Por otro lado, retomó el tema de las dependencias que presuntamente se recibieron en quiebra financiera. También retomó las declaraciones del ex gobernador Luis Armando Reynoso de que él dejó el presupuesto necesario para que iniciara sin problemas la nueva administración. Cuestionó también el hecho de que si el propio secretario de Fiscalización era quien conoció las cuentas públicas, pues no debería haber problema en sacar adelante las investigaciones hasta las últimas consecuencias. ¿Qué es lo que está pasando? Remató.

Alberto Solís declaró que en efecto, se sufrieron problemas financieros “bastante graves”, al tomar las riendas del gobierno, lo que llevó a procedimientos administrativos y sanciones, producto de denuncias específicas.

Sobre lo dicho por el anterior jefe del Ejecutivo, acotó que no había dinero “de reserva”, aunque sí el gasto corriente mínimo. Algunas dependencias, añadió, han visto mermados sus ingresos, por adeudos varios o rectificaciones en el pago de impuestos.

El servidor público reconoció que los procedimientos para aclarar las irregularidades o exigir la devolución de recursos, llevan mínimo cuatro meses y medio, lo cual obviamente, no es lo deseable y entendió el malestar de los ciudadanos que cuestionan el hecho.

“¿Entonces no se ha podido recuperar ni un solo centavo?” insistió el diputado Ángel González Serna e ironizó que las actuales revisiones se estarán dictaminando hasta el 2030. Advirtió que él propuso un punto de acuerdo para que se conocieran los resultados de la auditoría al Órgano Superior de Fiscalización, planteamiento que no alcanzó la mayoría pero sí abstenciones y pocas negativas.

Asimismo, aseveró que él, como miembro de la Comisión de Vigilancia, es uno de los principales interesados en que mejore la fiscalización y que se sepan los resultados de la auditoría al Órgano Superior, del que por cierto dijo, también lo encontraron en pésimas condiciones.

Concluyó que también les tocó recibir una entidad de fiscalización en malas condiciones y remató al decir “no quiero imaginarme cómo estaba antes”.

Terminados los trabajos para la glosa del Primer Informe de Gobierno, el presidente de la Mesa Directiva, Kendor Gregorio Macías, decretó un receso para despedir al secretario de Fiscalización y Rendición de Cuentas, Dr. Alberto Solís Farías, para proseguir posteriormente con el apartado de asuntos generales de la sesión.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More