martes, 14 de febrero de 2012

Con el Apoyo del H. Cabildo de Aguascalientes el Municipio Capital Avanza en la Certificación de Equidad de Género.

  • Fue autorizada la creación del Código de Ética para la Administración Pública del Municipio de Aguascalientes.

  • Fue entregado un reconocimiento a María Josefina Rodal Díaz, Directora del H.G.Z. 2 del IMSS.

Durante Sesión Ordinaria, el H. Cabildo de la Capital aprobó de manera unánime modificaciones al Código Municipal de Aguascalientes, así como reformas y adiciones al Reglamento Interior de Trabajo del Ayuntamiento, a fin de garantizar igualdad laboral entre hombres y mujeres, lo que redundará en beneficio de las relaciones de trabajo de la Administración Municipal.

En este sentido, la Alcaldesa de Aguascalientes, Lorena Martínez, explicó que esta aprobación forma parte del proceso para obtener la certificación en la Norma de Igualdad Laboral entre mujeres y hombres, otorgada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

“Es el Municipio de Aguascalientes junto con el Gobierno del Distrito Federal las instituciones que van más avanzadas en su proceso de certificación, nosotros habremos de presentar ya la solicitud el próximo sábado, acreditando una serie de pasos que tenemos que hacer previos y con ello iniciar el proceso de la precertificación o la certificación. Queremos lograr para el 8 de marzo en el marco del Día Internacional de la Mujer que Aguascalientes sea el primer Municipio del país que logre la certificación parcial de la Equidad y Género en el Municipio”.

Comentó que dentro de dichos cambios, se creará el Consejo por la Equidad Laboral, el cual tiene como objeto establecer la coordinación entre las dependencias y entidades de la Administración Pública Municipal, instaurando políticas y acciones para prevenir y erradicar la violencia y discriminación laboral, así como los principios y modalidades para garantizar el derecho a las mujeres a tener acceso a un espacio laboral libre de violencia, entre otros aspectos que mejorarán el desarrollo de las funciones del Gobierno Municipal.

Luego de develar la placa inaugural de los trabajos de remodelación del Salón Cabildo de la Presidencia Municipal, los Ediles de la Capital aprobaron por unanimidad la creación del Código de Ética para la Administración Pública del Municipio de Aguascalientes, con el propósito de crear un marco regulatorio que establezca principios y valores que den sentido al ejercicio de las actividades y funciones de las y los servidores públicos, coadyuvando a la excelencia de las tareas administrativas, independientemente de las disposiciones legales que regulan su desempeño.

Asimismo con ello se instituirán criterios y valores que impulsen la equidad de género, la no discriminación, la transparencia, honestidad, responsabilidad, un entorno laboral libre de violencia, solidaridad e imparcialidad, entre otros aspectos fundamentales para el adecuado ejercicio del poder público. Además de fomentar la conducta ética en el ejercicio de la función pública orientada siempre al servicio de la ciudadanía.

Esta nueva reglamentación es una herramienta de concientización hacia las servidoras y servidores públicos en todos sus niveles, para que realicen su quehacer diario de la forma más ética, equitativa y responsable, de modo que continúen direccionando sus esfuerzos hacia la obtención de mejores resultados.

Por su parte, fue aprobada de forma unánime por los integrantes del Cuerpo Edilicio, las Políticas de Descuento presentada por la Presidenta Municipal, misma que tiene entre sus objetivos el apoyar a la economía de las familias aguascalentenses, en correspondencia a las acciones en materia de asistencia social.

Por otro lado, se aprobó por unanimidad, el nombramiento de Héctor Fernando López Álvarez e Isaí de la Peña Cuevas, como asesores y gestores jurídicos para que en colaboración con el Síndico Ikuaclanetzi Cardona Luiz, ejerzan la procuración, defensa, promoción y representación jurídica en los litigios en los que el Municipio sea parte. Asimismo, fueron revocados dos nombramientos que anteriormente fueron otorgados.

En tanto, los integrantes del Cabildo designaron por mayoría de votos a José Vaca Elguero, como Presidente de la Junta Directiva de la Academia Taurina del Municipio de Aguascalientes.

Se otorgó una prórroga al Reglamento, Operación y Registro de los Establecimientos dedicados a la Compra, Venta, Acopio y Reciclado de Material en General del Municipio de Aguascalientes formulada por el Síndico Procurador, Ikuaclanetzi Cardona Luiz, con el objeto de contar con los elementos necesarios para su estudio y análisis.  

En el apartado de Asuntos Generales, la Regidora María Emilia de Pilar Hernández Lozano, en su calidad de Presidenta de la Comisión Permanente de Igualdad y Género entregó un reconocimiento por su profesionalismo humanista a María Josefina Rodal Díaz, Directora del Hospital General de Zona Nº 2 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ejemplo de liderazgo y esfuerzo a favor de la comunidad hidrocálida.

Finalmente y en este mismo punto del orden del día, los Regidores Enrique Popoca Pérez, Raquel Soto Orozco, Elsa Lucia Armendáriz Silva y José Alberto Vera López, expusieron diversos temas que se apegarán al procedimiento correspondiente.

Acciones Conjuntas de la Federación y el Municipio Mejoran el Servicio de Agua Potable.

  • Al participar en la Gira del Presidente Felipe Calderón, la Alcaldesa Lorena Martínez puntualizó que la suma de voluntades se refleja en programas como el PIMOH.

  • Mediante el Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias, con 1 millón 820 mil pesos, se instalan 24 tanques para agua potable en comunidades rurales y se adquirió una pipa.

  • Anuncia el Presidente Felipe Calderón una inversión de 80 millones de pesos para la consolidación del programa de sectorización.

La Alcaldesa de la Capital, Lorena Martínez, participó en la gira de trabajo que realizó por Aguascalientes el Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, en la cual  subrayó el apoyo de su administración a los proyectos emprendidos de manera conjunta con el Gobierno Municipal, como es el caso del Programa Integral de Mejora de la Operación Hidráulica (PIMOH) y la instalación de tanques para abastecer de agua potable a comunidades rurales.

Al reconocer el respaldo que el Gobierno Federal ha brindado a su administración a través de las diferentes instancias, la Presidenta Municipal puntualizó que la suma de voluntades es la clave para el fortalecimiento de los programas de beneficio comunitario y con visión a largo plazo.

En reunión de evaluación del programa integral de atención a la sequía, en la que participó el Gobernador del Estado, Carlos Lozano de la Torre, así como los Secretarios de Estado y titulares de las Delegaciones Federales en Aguascalientes, el Presidente Felipe Calderón detalló que como ejemplo de este esfuerzo mutuo, en el Municipio de Aguascalientes se han consolidado proyectos que garantizan el servicio de agua potable, por ello fueron instalados en 2011 un total de 33 tanques de 10 mil litros para abastecer del vital liquido a las comunidades más necesitadas, mientras que para este año con una inversión conjunta de un millón 820 mil pesos, se instalarán otros 24 nuevos tanques del mismo tipo.

“Otra buena noticia que traigo hoy para los habitantes de la Capital del Estado; sabemos que por el tamaño de la ciudad hay muchas pérdidas en el suministro y lo que vamos a hacer es implementar con las autoridades de agua de la ciudad, un sistema de sectorización de agua potable, para lo cual vamos a invertir 80 millones de pesos en obras tan sólo para mejorar la operación hidráulica de la ciudad de Aguascalientes. Lo que nos va a permitir ahorros muy importantes en las pérdidas registradas en la red de agua potable de la capital”.

En su intervención, el Gobernador Carlos Lozano, afirmó que su administración mantiene una estrecha relación de colaboración con los 11 Municipios en Aguascalientes, a fin de dar atención a sus necesidades más apremiantes, conformando así un Estado más competitivo.

Más tarde, en la Colonia Norias de Paso Hondo II, la Presidenta Municipal acudió junto a los Mandatarios Federal y Estatal, a la entrega de diversos paquetes y apoyos alimentarios dentro del programa “Oportunidades” y “70 y Más”; así como de recursos para el sector agropecuario y dieron el banderazo de salida para llevar dichos tanques a diversas localidades rurales.

Durante una presentación de la infraestructura con la que cuenta la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) en la entidad para contrarrestar el problema de la escasez del recurso hidráulico, su Director General, José Luis Luege Tamargo, confirmó la inversión a través de esta instancia para la aplicación del PIMOH, mediante el cual se busca mayor eficiencia en la conducción del vital líquido por las redes y al mismo tiempo garantizar un mejor abasto en las tomas domiciliarias de la zona urbana de la Capital.

En ese sentido, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social Federal (SEDESOL), Heriberto Félix Guerra, manifestó que se trabaja de la mano con el Gobierno de la Ciudad, con el propósito de abatir los efectos que ha generado la sequía en el territorio aguascalentense.

“En materia de agua, en Aguascalientes hemos instalado 33 tanques al día de hoy y es importante señalar que estos tanques los hicimos con la solidaridad de nuestros paisanos del Club de San Felipe en California, a través del programa “3 por 1”, y en coordinación con la Alcaldesa de Aguascalientes. También aquí en Aguascalientes estrenamos en el evento, una pipa de 20 mil litros, es una pipa grande y la pagamos mitad el Municipio de Aguascalientes, mitad el Gobierno Federal a través de SEDESOL”.

En este sentido, la Alcaldesa Capitalina puntualizó que bajo este esquema de colaboración continuará buscando el apoyo de otros órdenes de Gobierno para concretar nuevos beneficios a favor de las familias que habitan en la Ciudad de todas y todos.

De igual manera, a nombre de las familias beneficiadas, las integrantes del Comité de Integración Social de Norias de Paso Hondo, Guadalupe Campos Macías y Carmen Nieves, agradecieron a las autoridades por los apoyos otorgados, particularmente lo referente al abasto del recurso hidráulico, pues se atiende una añeja demanda de parte de esta comunidad.

Cabe destacar en esta Gira Presidencial por Aguascalientes la participación también de los titulares de la Secretaría  de Salud, Salomón Chertorivski Woldenberg y de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Francisco Javier Gutiérrez Mayorga; del Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Daniel Karam Toumeh; del Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia en el Estado, Fernando González de Luna; del Presidente de la Mesa Directiva de la LXI Legislatura local, Kendor Macías Martínez; del General César de la Sancha Villa, Comandante de la XIV Zona Militar; así como de funcionarios de los tres niveles gubernamentales.

20120213_ags_lm_fch_clt_norias_de_paso_hondo_web-1

Diputados Acuerdan Llamar al Ombudsman para que Comparezca Ante el Pleno.

  • La propuesta de la Comisión Legislativa de Derechos Humanos va encaminada para que el titular de la CEDH acuda en la sesión del jueves 23 de febrero; sólo faltaría el aval de la Comisión de Gobierno.

  • Aprobaron por unanimidad la iniciativa de reformas a la Ley de Derechos Humanos, mediante la cual se prevé el procedimiento de conciliación para resolver de manera inmediata conflictos derivados de la presunta violación a los derechos de la persona.

  • Representantes de Asociaciones Civiles que agrupan personas lésbico-gay, transgénero, transexual y travesti, expusieron ante legisladores sus opiniones sobre la discriminación y vejación a sus derechos.

Como parte de la agenda de trabajo y en cumplimiento del marco jurídico, la Comisión de Derechos Humanos- que encabeza la diputada Dennis Ibarra Rangel- aprobó por unanimidad el acuerdo, a través del cual se emite el llamado al titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Omar Williams López Ovalle, para que comparezca ante el pleno el jueves 23 de febrero.

Con el objeto de que amplíe la información de su sexto informe de actividades,  los legisladores acordaron citarlo en la fecha mencionada, y sólo faltaría la aprobación de la Comisión de Gobierno.

De acuerdo a lo informado por la diputada Ibarra Rangel, el mecanismo de la comparecencia obedecerá al intercambio de preguntas y respuestas entre el invitado y el legislador con su respectivo límite de tiempo, previendo la participación de las seis fuerzas políticas representadas en la LXI Legislatura.

En otro asunto, fue avalada por unanimidad la iniciativa de reformas a la Ley Estatal de Derechos Humanos –promovida por el diputado Gregorio Zamarripa Delgado, a nombre del Grupo Parlamentario del PRI-  con la que se plantea la inclusión de un procedimiento de conciliación que permita resolver de manera inmediata conflictos derivados de la presunta violación a los derechos humanos.

Al respecto, el legislador Zamarripa Delgado indicó que el proyecto está encaminado a la agilización y desburocratización de los procesos en que se desahogan inconformidades, y con ello evitar la rispidez entre la autoridad y el quejoso, previendo que en un plazo no mayor a 72 horas se dicte resolución.

En otro punto del orden del día, la Comisión Legislativa de Derechos Humanos atendió la visita de representantes de Asociaciones Civiles que agrupan personas lésbico-gay, transexuales, transgénero y travesti, quienes expusieron diversas situaciones de discriminación y vejación de sus derechos, de las que en algunos casos han sido víctimas, sostuvieron.

Al hacer uso de la voz, la líder de la Organización Civil “Fangoria Nice”, Wendy Soto, reveló que desde al año 2009 la Comisión Estatal de Derechos Humanos tiene en su poder los expedientes de 4 quejas que no han sido resueltas, por lo que solicitó a los legisladores su intervención al respecto.

En este tenor, manifestaron (también representantes de la Asociación  “Colectivo Ser Gay”) ser víctimas constantes de abusos por parte de elementos policíacos, al sufrir discriminación y agresiones psicológicas.

De esta manera, la diputada Dennis Ibarra Rangel dijo que analizarán los casos expuestos y en su caso solicitarán a la autoridad competente su solución.

De igual forma lo externó el legislador Marco Arturo Reyes Delgado, tras señalar que este tema lo profundizará con el Ombudsman en su oportunidad.

Además de los ya mencionados, también se contó con la participación del diputado José Luis Alférez Hernández, vocal de la Comisión.

Comisión de Salud Gestiona Atención Especializada.

  • Avanza el análisis y dictamen de las reformas para fomentar la lactancia materna: Diputado José de Jesús Ríos Alba.

En sesión de la Comisión de Salud, la secretaria general del Sindicato del Hospital Hidalgo, Dra. Martha Beatriz Salgado Alfaro, expuso diversos proyectos de servicio social que en conjunto con un grupo de voluntarios planean llevar a cabo a corto plazo, entre los que destacan el trasplante de riñón para una niña del municipio de Calvillo, la dignificación del albergue para familiares de pacientes en la calle Tesoro, la donación de colchones para asilos y la atención educativa para las internas del Hogar de la Niña.

Sobre el caso de la niña “Ana Cristina”, el diputado José de Jesús Ríos Alba expresó que la LXI Legislatura aprobó este año el otorgamiento de un millón de pesos para apoyar las cirugías renales; además, mencionó que en el Comité de Trasplantes, ya se gestiona el apoyo para la pequeña de 10 años, además de la atención nefrológica para otros cinco jóvenes.

En otro asunto, se continuó con el análisis de las reformas de ley en materia de fomento a la lactancia materna, en particular en lo referente al Estatuto Jurídico de los Trabajadores del Estado, Municipios y Organismos Descentralizados de Aguascalientes.

El doctor Ríos Alba explicó que es necesario implementar el derecho a un par de recesos laborables de media hora para que las empleadas gubernamentales que estén amamantando puedan extraerse la leche materna, para lo cual se deberán destinar espacios privados, limpios y con equipos de refrigeración para conservar el lácteo o bien, alimentar directamente a los bebés cuando haya condiciones de tiempo y traslado para hacerlo.

Sobre el particular, el diputado Gregorio Zamarripa opinó que sería posible proponer modificaciones le legislación penal y de derechos humanos, para garantizar el derecho de las madres trabajadoras a la lactancia de sus hijos e impedir actos de discriminación.

Luis Rubén Romo Marín, representante popular por Nueva Alianza, insistió en los beneficios físicos y psicológicos de que los infantes reciben el alimento natural de la madre, actividad que incluso mencionó, se ha dicho que impide el desarrollo de cánceres.

El legislador Netzahualcóyotl Álvarez, quien también es integrante de la Comisión de Servidores Públicos, expresó que no hay controversia laboral en apoyar legalmente la lactancia materna, situación que no debe verse como una baja en la productividad, pues los beneficios económicos y sociales serán mayores a la larga.

Martha Beatriz Salgado, como representante sindical del Hospital Hidalgo, coincidió en que es positivo impulsar la adecuación de lactarios en las empresas e instituciones públicas. Refirió que en el caso del centenario nosocomio, hay alrededor de 1300 mujeres sindicalizadas, 10% de las cuales podrían gozar de los derechos de lactancia.

Por último, el presidente de la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social, diputado José de Jesús Ríos Alba, recordó que en el mes de marzo se realizará en Aguascalientes un evento internacional en materia de lactancia materna, por lo que el estado podría colocarse a la vanguardia en ampliar los derechos de las madres trabajadoras.

Sesión Extraordinaria del Consejo Local del IFE.

En Sesión Extraordinaria del Consejo Local del IFE en Aguascalientes, el día de hoy fueron aprobados por unanimidad los proyectos de resolución del Consejo Local a los siguientes medios de impugnación:

  • Recurso de Revisión interpuesto por el Representante del Partido de la Revolución Democrática en contra del Acuerdo del Consejo Distrital 01, por el que se determina el procedimiento para el sorteo y distribución de mamparas y bastidores de uso común. RSCL/AGS/001/2012

  • Recurso de Revisión interpuesto por el Representante del Partido de la Revolución Democrática en contra del Acuerdo del Consejo Distrital 02, por el que se determina el procedimiento para el sorteo y distribución de mamparas y bastidores de uso común. RSCL/AGS/002/2012

  • Recurso de Revisión interpuesto por el Representante del Partido de la Revolución Democrática en contra del Acuerdo del Consejo Distrital 03, por el que se determina el procedimiento para el sorteo y distribución de los bastidores de uso común.RSCL/AGS/003/2012

El Presidente del Consejo Local, Ignacio Ruelas Olvera, explico a los medios de comunicación, que el sentido de las tres resoluciones confirma los acuerdos de los tres Consejos Distritales, sin embargo, dijo el recurrente podrá hacer uso de su derecho de apelación, si así lo considera pertinente.

El 16 de Febrero Inicia el Periodo de Inter campaña del Proceso Electoral Federal 2011-2012.

En el periodo de intercampaña del Proceso Electoral Federal 2011-2012, que comprende del 16 de febrero al 29 de marzo, para el Instituto Federal Electoral es importante que las y los ciudadanos, partidos políticos, coaliciones, precandidatos, candidatos y medios de comunicación consideren lo siguiente:

1. Entre el 1 y el 15 de febrero los partidos políticos deberán entregar al IFE sus plataformas electorales, mismas que serán registradas por el Consejo General (art. 222 del COFIPE). Los partidos políticos tiene la obligación de difundir el contenido de sus plataformas electorales (art. 38 del COFIPE).

2. La intercampaña es un espacio diseñado por los legisladores para que se resuelvan los diferendos surgidos en los partidos políticos y coaliciones con motivo de la selección de sus candidatas y candidatos, y para que al inicio de las campañas, todos los contendientes tengan las mismas condiciones (art. 213 del COFIPE).

3. Conforme a la ley, en este periodo no les está permitido a las y los precandidatos, candidatos, partidos políticos y coaliciones, el acceso a los tiempos del Estado en la radio y la televisión. Estos tiempos serán utilizados exclusivamente por las autoridades electorales (arts. 55, 57 y 58 del COFIPE).

4. Durante las seis semanas que dura este periodo, la vida democrática del proceso electoral no se detiene. Sin embargo, la ley electoral impide a los partidos, a las y los precandidatos y candidatos realizar actos anticipados de campaña (arts. 341 y 344 del COFIPE).

5. Los actos de campaña que no se deben realizar anticipadamente son las reuniones públicas, asambleas, marchas y en general aquellos en los que las y los precandidatos, candidatos y partidos promuevan ante el electorado sus candidaturas. La propaganda orientada en ese mismo sentido, tampoco se debe realizar (art. 228 del COFIPE).

6. Las y los precandidatos y candidatos deberán tener en cuenta que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ha establecido que se acreditan los actos anticipados de campaña cuando son realizados en un periodo determinado, por una candidata o candidato, partido o coalición y con la intención de obtener el voto (Recurso de apelación SUP-RAP-63/2011).

Es importante que las y los precandidatos, candidatos, partidos políticos y coaliciones observen los señalamientos anteriores para ser congruentes con el compromiso por la legalidad y transparencia que se aprobó en el Consejo General del IFE el pasado 8 de febrero.

La intercampaña no es un periodo para la competencia electoral entre las y los precandidatos o candidatos, y partidos políticos o coaliciones; actividades de esta naturaleza podrían constituir actos anticipados de campaña, por lo que no es posible celebrar o difundir debates en este periodo.

Las garantías de la libertad de expresión de las y los precandidatos y candidatos, así como el ejercicio de la labor periodística por parte de los medios de comunicación están salvaguardadas, como en todas las etapas, por la ley.

Los medios de comunicación podrán realizar entrevistas y difundir piezas noticiosas sobre los partidos políticos y coaliciones, sin transgredir las disposiciones sobre la compra o adquisición de tiempo aire en la radio y la televisión.

En este periodo, las autoridades electorales resolverán las posibles controversias internas de los partidos políticos y las coaliciones electorales en relación con sus candidaturas y fiscalizarán los recursos invertidos en las precampañas. Al finalizar la intercampaña deben quedar jurídicamente firmes todas las candidaturas para Presidente de la República, Senadores y Diputados.

La intercampaña no representa un periodo de silencio, por el contrario, es un periodo en el cual las autoridades electorales difunden información sobre la organización de los procesos electorales, invitan a participar a las y los ciudadanos y difunde los valores de la cultura democrática. Todo ello, con el objeto de que la ciudadanía tenga mayor información antes del inicio de las campañas electorales.

El Instituto Federal Electoral reafirma su compromiso con la consolidación de un sistema de vida democrático y participativo, que garantice las libertades públicas y el respeto al régimen constitucional, y hace un llamado a la prudencia de todos los actores políticos y medios de comunicación.

Es Inadmisible que se Pretenda Criminalizar el Proceso Electoral: GOV.

José Guadalupe Ortega Valdivia, Presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional de Aguascalientes, sostuvo que en un momento en el que se requieren de instituciones fuertes y confiables en el ámbito electoral, incluyendo la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), adscrita a la Procuraduría General de la República, resulta lamentable que se pretenda sustituir al Fiscal Especializado titular de la FEPADE.

“Como entidad de interés público, es claro que sería muy lamentable la designación de un nuevo fiscal que no cumpla con los criterios de imparcialidad y legalidad que corresponden a la FEPADE, y esto no hace mas que levantar más suspicacias en torno a la injerencia del Poder Ejecutivo Federal en un esfuerzo por criminalizar el proceso electoral y favorecer al Partido Acción Nacional”, dijo.

Calificó como inadmisible que la FEPADE se convierta en un instrumento para la persecución aviesa e ilegal de candidatos o militantes de partidos de oposición al gobierno, y recordó que la creación de la FEPADE se generó a raíz del impulso y solicitud que el Instituto Federal Electoral acordó a través de su Consejo General, razón por la cual genera desconfianza que en pleno desarrollo del proceso electoral existan versiones de una eventual sustitución del mencionado servidor público por un nuevo titular que pudiera ser susceptible a recibir consignas político-partidarias.

“El PRI reitera, como siempre, su irrestricto apego a la ley y a las instituciones del país, y nos oponemos a que se pretenda aplicar la ley, violando la ley. No permitiremos que se manipule la aplicación de la ley como un distractor de los problemas y la difícil realidad que viven millones de mexicanos: desempleo, pobreza e inseguridad”, sostuvo Ortega Valdivia.

Recordó que durante los gobiernos de Acción Nacional el número de desempleados se ha incrementado 166 por ciento, es decir, hoy hay 1.5 millones de desempleados más que a finales del año 2000, de acuerdo con datos del INEGI, y que igualmente entre 2000 y 2010, 5 millones de mexicanos cayeron en condiciones de pobreza, de acuerdo con información pública de CONEVAL.

“Las familias de México no olvidan que la violencia se ha disparado, cobrando al menos 47 mil 515 vidas a septiembre de 2011, según cifras de la propia Procuraduría General de la República, y por eso lamentamos que los recursos institucionales del Estado mexicano se distraigan con fines político-partidarios, en lugar de atender y resolver estas problemáticas”, concluyó Ortega Valdivia.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More