viernes, 24 de febrero de 2012

Presidenta del DIF Estatal Convoca a Titulares de DIF Municipales a Redoblar Esfuerzos para Beneficiar a Mayor Número de Personas.

  • El trabajo conjunto ha permitido que Aguascalientes esté recuperando el bienestar, la tranquilidad y el ánimo de seguir adelante.

  • Si queremos cosechar buenos resultados, debemos sembrar la semilla de la paz, el trabajo y la armonía: BRRL.

La Presidenta del DIF Estatal, Blanca Rivera Rio de Lozano, sostuvo una reunión de trabajo con las Presidentas, Presidente y Directores de los DIF Municipales a quienes convocó a redoblar esfuerzos para beneficiar a mayor número de personas vulnerables, y a que los servicios que se presten sobresalgan por la calidez.

En esta junta, que se llevó a cabo en la Casa de la Cultura del municipio de El Llano, la Primera Dama señaló que el trabajo conjunto ha permitido que Aguascalientes esté recuperando el bienestar, la tranquilidad y el ánimo de seguir adelante.

Mencionó que gracias al compromiso de servicio a la gente más desprotegida, Aguascalientes está ganando en calidad de vida, contribuyendo a que el progreso sea para todos.

Señaló que está muy complacida por la labor realizada hasta el momento, sin embargo, dijo que se puede ser más creativo para incrementar la cobertura de servicio y aumentar la capacidad de atención a los usuarios del Organismo.

Enfatizó que cualquier  tipo de ayuda que se preste a los beneficiarios tiene que caracterizarse por su calidad y calidez, de tal manera que los colaboradores deben asumir una actitud de respeto, compromiso, entrega y amor.

“Los exhorto a que este año me ayuden a entregar el doble de logros y triunfos, para que la población esté bien atendida y que los beneficios lleguen a todos los rincones del Estado”, expresó.

Resaltó que la labor que desempeña el DIF Estatal debe estar impregnada de pasión y entrega, ya que la recompensa es también para los servidores públicos al sentirse satisfechos por el servicio que brindan a los demás.

“Si queremos cosechar buenos resultados debemos sembrar la semilla de la paz, el trabajo y la armonía, por eso los invito a poner todo nuestro esfuerzo para alcanzar las metas planteadas”, sostuvo.

En este sentido, les pidió que continúen trabajando de manera coordinada porque es la única manera de conseguir  un mayor rendimiento de los apoyos y programas para la población.

Subrayó que el Organismo siempre respaldará las actividades de los DIF Municipales que contribuyan al desarrollo de las familias, además que será indiscutiblemente el mejor aliado de los ayuntamientos porque “todos somos una gran familia”.

Refirió que en su gestión una de las estrategias de trabajo es lograr que todos los municipios tengan un crecimiento paralelo,  a fin de que las oportunidades de desarrollo sean equitativas para todas las comunidades del Estado.

Comentó que los recursos nunca serán suficientes para resolver todas las peticiones y necesidades de la población, no obstante, se pueden hacer reestructuras a ciertos programas para aumentar el número de beneficiarios.

Asimismo, dijo que cada municipio también debe gestionar más recursos ante instituciones privadas y fundaciones, debido a que es una manera de robustecer algunos programas para incrementar los apoyos en beneficio de la población con mayores necesidades.

Reunion_con_difs_mpales_4

Comparece Ombudsman ante LXI Legislatura.

  • Legisladores de todos los grupos parlamentarios cuestionaron a Omar Williams López Ovalle, sobre las actividades contenidas en su sexto informe como presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

En sesión ordinaria de la LXI Legislatura, el ombudsman de Aguascalientes, Omar Williams López Ovalle, compareció para dar un mensaje con motivo de su sexto informe de actividades y responder a las preguntas que sobre su gestión hicieron los grupos parlamentarios del Congreso del Estado, con la presencia de representantes de comisiones de Derechos Humanos de diversos estados de la República y de la Comisión Nacional.

El titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), recordó que hace 25 años, Aguascalientes fue pionero en la defensoría de las garantías individuales mediante un órgano creado para tal fin, así como a la promoción y educación en la materia.

Omar Williams López, de manera previa a enumerar las acciones emprendidas por la CEDH en 2011, destacó la reciente aprobación por los diputados de los procedimientos de mediación y conciliación para la resolución de quejas y denuncias en materia de Derechos Humanos.

El servidor público explicó que en el órgano autónomo a su cargo, se trabaja en tres programas principales, con los que se atendió a más de 40 mil personas: Defensa de los Derechos Humanos, Educación y Promoción, así como el de Proyectos Especiales.

Durante el año pasado, detalló López Ovalle, se atendió a 3005 personas en cuanto a defensa y protección de sus derechos humanos, resolviendo 1418 casos por la vía de la orientación y asesoría. Destaca la interposición de 211 quejas por la inadecuada actuación de elementos de seguridad pública y justicia, de donde se desprendieron 17 recomendaciones.

Mencionó asimismo, que se emitió una recomendación dirigida al sector educativo, con la finalidad de reforzar las políticas públicas y evitar el maltrato escolar, ya que se presentó el caso de un estudiante de secundaria que sufrió lesiones a causa del llamado bullying.

Cabe mencionar que ante las interpelaciones a cargo de diversas organizaciones de la sociedad civil presentes en el auditorio, el presidente de la Mesa Directiva, diputado Kendor Gregorio Macías, decretó un receso para que una comisión legislativa  se reuniera con ellos.

De esta manera, los diputados José Luis Alférez Hernández, Mario Guevara Palomino y Miguel Ángel Juárez, pasaron al Salón “Legisladoras” de la sede parlamentaria, donde los manifestantes se declararon inconformes con la actuación del ombudsman ya “que no atiende a cabalidad las quejas interpuestas ante la CEDH”, razón por la que incluso algunos solicitaron la destitución del servidor público.

El líder del Grupo Parlamentario del PRI, Miguel Ángel Juárez Frías, conminó a los ciudadanos a respetar el reciento legislativo y los trabajos de la sesión ordinaria del Pleno, así como a presentar sus inconformidades por las vías institucionales para darles el análisis y seguimiento respectivo. De hecho, algunos de los presentes signaron un documento con sus observaciones.

Al retomar la sesión, tomó la palabra el diputado Gregorio Zamarripa Delgado, quien le preguntó al licenciado Omar Williams López sobre el seguimiento a reclamos en materia de discriminación y sobre las medidas para mejorar la atención de las quejas.

Asimismo, pidió se aclarara el rumor de que el personal de la CEDH está compuesto por “recomendados” de diputados y funcionarios públicos, sin tomar en cuenta los perfiles para ocupar los diferentes cargos en la defensoría pública.

En cuanto a los llamados derechos de “segunda, tercera y cuarta generación” pidió se explicara qué se está haciendo para frenar los reclamos que ya se están presentando, precisamente ante la Cámara local de Diputados.

Al contestar, el titular de la Comisión de Derechos Humanos señaló que los derechos fundamentales han sufrido un proceso de evolución en los últimos treinta años, especialmente en el plano normativo. “No es lo mismo hablar de los derechos humanos en los años setenta como en la actualidad” afirmó.

Refirió que el método conciliatorio recientemente aprobado por el Congreso, agilizará la solución de los conflictos que se llevan a la CEDH para ser dirimidos.

El diputado Gregorio Zamarripa, en su derecho de réplica, pidió que la Comisión atienda las inquietudes de las personas que acudieron a manifestarse al salón de sesiones “Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes”, a lo que el ombudsman se comprometió afirmativamente.

Luis Rubén Romo Marín, representante popular por Nueva Alianza, inquirió sobre el fenómeno del “bullying”, sobre sus dimensiones en Aguascalientes e implicaciones.

Omar Williams López Ovalle, dio a conocer que la CEDH trabaja desde hace seis años en las instituciones educativas y que en este lapso han notado cambios en la problemática de violencia escolar. Expuso que con la vía de la mediación, se ha podido avanzar en la solución de este tipo de hechos.

El maltrato escolar –añadió el ombudsman- ha  llevado a hacer recomendaciones como la 13/2010, donde se pide una mayor intervención de las autoridades educativas para frenar el fenómeno de violencia que se da entre los alumnos. En el terreno educativo, expuso también que la CEDH ha pedido que ya no se permitan las llamadas “cuotas escolares”, ya que son violatorias a los ordenamientos constitucionales.

A continuación, el diputado José Ángel González Serna, al citar el informe de la CEDH entregado en el mes de diciembre, preguntó sobre la afectación que en Aguascalientes hay de los Derechos Humanos, no sólo a cargo de autoridades, sino entre particulares.

El funcionario, en atención a la duda, dijo que en conjunto con la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), se han logrado más de 80 convenios para coadyuvar a elevar la calidad de vida de grupos vulnerables, tales como los adultos mayores o personas con adicciones.

Asimismo, dio a conocer que uno de los sectores que han recibido atención especial, es el de las personas con VIH, enfermos terminales o con diabetes.

José Luis Ramírez Escalera, integrante de la bancada del Partido Verde Ecologista, cuestionó sobre los avances para fortalecer los Derechos Humanos, especialmente luego de que el ombudsman fue ratificado en su puesto.

Sobre ello, Omar Williams López indicó que Aguascalientes tiene una importante trayectoria en atención de los Derechos Humanos, desde la creación de la Procuraduría de Protección Ciudadana y hasta la reciente implementación de garantías como el derecho al agua potable. “Nos faltan manos para la defensa de los Derechos Humanos, es una tarea titánica y las insatisfacciones son muchas” comentó.

Gilberto Carlos Ornelas, representante del PRD en el Congreso, recordó que en los años 80, uno de los fenómenos que llevó a la implementación de defensorías en Derechos Humanos es la tortura, que era común en los cuerpos de seguridad. Por ello, quiso saber los avances que hay para desterrar esta práctica.

El legislador preguntó también sobre el Observatorio de Seguridad y Derechos Humanos, contenido en el informe pero del que poco se sabe. Señaló además que faltan políticas de atención a los migrantes, especialmente de los connacionales radicados en el extranjero.

Prosiguió: “En el informe de Gobierno, se consigna que hubo una amplia reducción en quejas y recomendaciones, ¿cómo es esto posible, si las corporaciones son las mismas? ¿Bastó el simple cambio de gobierno?

Por último, el perredista cuestionó sobre el caso del “niño Fabián”, donde a su ver, prevaleció la opacidad.

Omar Williams López recomendó la lectura del último informe de Human Right Watch, para comprender más el fenómeno de la tortura. Afirmó que se tiene que trabajar en mejorar las condiciones prevalecientes en los centros de detención. Comentó que en su momento, detectaron por ejemplo, que en Calvillo, las celdas carecían incluso de una letrina para que las necesidades fisiológicas básicas.

En cuanto al expediente de “Fabiancito”, afirmó que no hay buenas noticias en ese caso, pues se trata de la pérdida de la vida de un menor de edad. Aseguró que en la revisión de la averiguación previa, se tenía que aplicar la Convención de los Derechos del Niño, en cuanto a la difusión de la noticia.

Retomando las preguntas, Gilberto Carlos Ornelas preguntó concretamente si ya se había erradicado la tortura en Aguascalientes, que si los cortes de agua son legales y si la familia de “Fabiancito” no tenía derecho a conocer el expediente relativo a la muerte del niño.

El ombudsman se concretó a decir que en efecto, la familia tiene derecho a conocer del expediente del pequeño, con las salvedades de ley.

En seguida, José Luis Alférez, diputado priista, puso en la balanza el tema presupuestal, tras subrayar que en años anteriores, con la mitad del dinero, se emitieron el doble de recomendaciones. “¿No se estará gastando demasiado en personal?” cuestionó. También, pidió que se ampliara la información sobre una presunta violación a las garantías a cargo de la propia CEDH.

López Ovalle, opinó que la protección a la familia es una prioridad para el Estado y para la CEDH, incluyendo los nuevos tipos de familia, como en el caso de las madres solteras y adultos mayores, enlistando una serie de acciones para este último sector.

En cuanto a los recursos, aseguró que el presupuesto se dedica a capacitaciones, conferencias y otras actividades de promoción.

El presidente de la Comisión de la Familia, José Luis Alférez, insistió en el tema presupuestal, a lo que el ombudsman contestó que no es que cada recomendación cueste 700 mil pesos como infirió el legislador y completar así los 14 millones que se gastaron el año pasado, sino que se invierte en otros asuntos. Destacó que hay observaciones hechas que han redundado en eliminar formas de discriminación, como la expulsión de alumnas instituciones escolares por embarazo.

En su turno, el representante del Partido del Trabajo, Héctor Quiroz García, aseveró que la defensa de los Derechos Humanos requiere un nuevo enfoque. Le pidió además a Omar Williams López, que indicara qué se hará en lo referente al convenio que firmó la Presidencia de la República para defender a los niños en zonas de conflicto, especialmente en donde se combate a la delincuencia organizada.

Quien ostenta la titularidad de la CEDH, relató el incidente en el que un manifestante increpó a la esposa del presidente Calderón en un acto público en el DF, donde el Estado Mayor tuvo que respetar el derecho a la manifestación pública. Mencionó que en ese papel, él también es respetuoso de las protestas.

Por otro lado, dio a conocer que gracias a convenios con los medios de comunicación locales, se guarda reserva en los nombres completos e imágenes de los menores de edad implicados en hechos delictivos.

Quiroz García, insistió en que contestara el asunto de la operatividad de las corporaciones policíacas en las acciones donde haya niños de por medio.

López Ovalle relató que la atención de la violencia doméstica es una de las líneas de acción que se ha trabajado con los servidores públicos, así como el trabajo con los adolescentes, que es uno de los grupos vulnerables de la delincuencia.

En el uso de la palabra, el diputado Marco Arturo Reyes Delgado, solicitó se diera a conocer cuánto se ha invertido en nuevas tecnologías, así como la respuesta a las recomendaciones emitidas por la CEDH. Preguntó también sobre el programa recién lanzado sobre Prevención del Suicidio.

Para contestar, el ombudsman expresó que los estados financieros están a disposición de todos los diputados y que en lo que se refiere a nuevas tecnologías, se ha insistido en la aplicación de las redes sociales para promover la cultura de respeto a los derechos humanos.

Sobre las recomendaciones emitidas, el funcionario público sostuvo que se han encontrado con respuesta positiva del sector educativo en lo relativo al combate al bullying.

Asimismo, aprovechó para pedirle al Congreso que se hiciera una reforma a la Ley de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, para poder exigir el resarcimiento del daño a las víctimas.

Miriam Dennis Ibarra Rangel, última ocupante de curul en intervenir, aseveró que el informe de la CEDH “Es simplista y omiso”. También señaló de manera tajante que el ombudsman ha incumplido con los ofrecimientos que hizo cuando se le ratificó, como la creación de un instituto educativo.

Además, denunció que un gran número de activistas padecen de un trato diferenciado –en sentido negativo- a cargo del ombudsman, como los miembros de Colectivo Sergay AC, o la activista Wendy Soto, quien ha presentado varias denuncias desde hace varios años y no ha obtenido el apoyo respectivo. En el mismo sentido, refirió el caso del presidente de la Sociedad de Ex Cadetes del Colegio Militar, Martín Soria, quien también no ha recibido respuesta a quejas en materia de salud, como sucede con líderes de personas con discapacidad, VIH/sida, Alzheimer, entre otras.

La presidenta de la comisión parlamentaria de Derechos Humanos hizo patente su rechazo a la situación del personal de la CEDH, “lo que es irónico, especialmente ahora que  las comisiones se le da la facultad constitucional para la defensa de los derechos laborales”.

Ante los cuestionamientos, Omar Williams López Ovalle contestó que la causa de defensa de los Derechos Humanos no es sencilla. Lamentó que a la fecha la Comisión no cuente con edificio propio y menos con otras instalaciones independientes para crear un instituto.

Ya que no respondió el asunto laboral a juicio de la diputada Dennis Ibarra, la priista le pidió al titular de la CEDH que le hiciera llegar un informe detallado sobre el régimen de contrataciones, prestaciones y demás aspectos relativos a los trabajadores de la entidad pública de defensoría, pues a su ver “hay situaciones anómalas que impiden una estabilidad laboral”.

Dicho lo anterior, el presidente de la Mesa Directiva, declaró un receso para despedir al presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y posteriormente, continuar con los puntos del orden del día aprobados previamente por la asamblea.

El PRI Acusa al Presidente de la República por su Intromisión y Parcialidad en el Proceso Electoral.

El Partido Revolucionario Institucional acusa al Presidente de la República de actuar con parcialidad, al entrometerse en el proceso electoral federal en curso. Es ya una conducta sistemática del Presidente Calderón la indebida intromisión en los procesos electorales. Así lo acreditan los siguientes hechos:

•    Esta mañana, el Ejecutivo Federal acudió a una reunión con más de 700 consejeros de Grupo Financiero Banamex.

•    De acuerdo con versiones de empresarios asistentes, el Presidente Calderón se refirió a una supuesta encuesta de la Presidencia de la República y a una valoración subjetiva de la misma.

•    Más tarde, la Presidencia de la República desmintió estas versiones. Sostuvo que “el Mandatario en ningún momento opinó ni mencionó a los aspirantes presidenciales en contienda, sus partidos o sus propuestas programáticas”.

•    Sin embargo, horas después, en entrevista radiofónica, Juan Molinar Horcasitas, Secretario de Acción de Gobierno del PAN, contradijo a la Presidencia de la República, al afirmar que la encuesta a la que se había referido el Primer Mandatario era aquella que el PAN había difundido el pasado 12 de febrero, misma que por cierto, no tuvo credibilidad en los medios de comunicación.

¿Quién miente? ¿El Presidente es el nuevo vocero del PAN? ¿Se prepara una elección de estado?

El PRI ha solicitado a la Presidencia de la República el video de la intervención del Ejecutivo Federal con el propósito de esclarecer quién falta a la verdad con respecto a lo que sucedió en la reunión citada.

Lo único cierto es que Enrique Peña Nieto encabeza por amplio margen las preferencias electorales en México de acuerdo con las casas encuestadoras más serias y prestigiadas del país.

Arrancó el 9º Festival Cultural del Movimiento Ciudadano Aguascalientes.

Teniendo como escenario el majestuoso Museo de Aguascalientes, dio inició el 9º Festival Cultural del Movimiento Ciudadano, siendo la encargada de dar formal inauguración Bertha Cardona García, representante de la Comisión Operativa Nacional y Coordinadora en el país del Fomento a la Cultura.

En el mensaje inicial Bertha Cardona recordó que fue Aguascalientes el primer estado en donde se celebró el Festival Cultural, ejercicio que se repetiría más tarde en varias partes del país, con lo que se refrendaba el compromiso de nuestro Instituto político por fomentar y difundir la cultura de niños, jóvenes y adultos, esto mediante diversos eventos enfocados a sobresaltar el talento local.

En esta ocasión el 9º Festival Cultural tienen como principal objetivo el homenaje al Arquitecto autodidacta José Refugio Reyes Rivas, autor de las obras arquitectónicas más importantes de Aguascalientes y Zacatecas, quien se destacó por su tenacidad y entusiasmo para alcanzar sus metas, logrando construir no solo impresionantes edificios, sino una carrera y vida de merecido reconocimiento.

Refugio Reyes Rivas es la inspiración de este Festival, en donde mediante la oratoria, fotografía y escultura se le recordará y plasmara el sentimiento de orgullo nacionalista que este hombre imprimió en sus obras.

Dentro de los festejos de inauguración se contó con la participación de un grupo de jóvenes oradores, los cuales montaron su participación basados en el trabajo y legado de Refugio Reyes, así como en el compromiso de los actores políticos para impulsar la cultura. Los participantes fueron Ricardo Alfonso Herrera Rodríguez; María Magdalena Veloz; Emanuel Esparza; y José Luis Álvarez. Todos ellos entusiastas talentos de la oratoria que engalanaron los trabajaos iníciales del Festival Cultural.

El Museo Aguascalientes también fue testigo del merecido homenaje a quien trazara y construyera esta recinto, pues el Movimiento Ciudadano otorgó un reconocimiento a Refugio Reyes Rivas, recibiéndolo la nieta del genio autodidacta, la Señora Esther Romo Rivas, quien externó su emoción y agradecimiento por la distinción que merecidamente se le hizo.

Realiza el IEE Taller de Equidad de Género.

  • Entender y aplicar el derecho electoral desde la perspectiva de equidad de género, prioridad del IEE.

En la Sala Consejeros del Instituto Electoral de Aguascalientes, la mañana de este jueves dio inicio el taller “Panorama General del Derecho Electoral con Perspectiva de Género”.

Dirigido a los trabajadores del Órgano Comicial Local, integrantes de los Partidos Políticos e invitados interesados en la materia; el IEE en coordinación con el Instituto Aguascalentense de las Mujeres organizó este taller que se extenderá hasta el viernes, con el objetivo de aportar herramientas teóricas y prácticas, además de fomentar el intercambio de ideas y experiencias entre los asistentes.

El Maestro Oscar Francisco Muñoz Barrera, Consultor Especialista en Materia Electoral y conferencista, habló de la importancia de la participación ciudadana en una sociedad democrática, donde hombres y mujeres puedan decidir sobre su vida dentro de un estado de derecho, con el enfoque de género en sus políticas.

Para el IEE es una prioridad el inculcar y fortalecer los valores cívicos: igualdad, respeto, tolerancia, derechos y responsabilidades ciudadanas, entre otros, en favor  del desarrollo de la democracia en nuestro Estado y en nuestro País: “Difundir y aplicar lo relacionado a la equidad de género en derecho electoral es de nuestro interés, pero no sólo eso, realmente es fundamental que los que trabajamos en el Instituto Estatal Electoral, lo entendamos y lo apliquemos a cabalidad.”, señaló la Consejera Presidenta del Órgano Comicial Lydia Georgina Barkigia, al dar la bienvenida a los asistentes.

En su  momento, la Doctora Elsa Amabel Landín Olivares, Titular del IAM, agradeció al IEE su disponibilidad para el trabajo en conjunto por Aguascalientes y reconoció su labor permanente entorno a la construcción de democracia en el Estado, y más aún porque se ha hecho de la mano de las mujeres.

Es así como el Instituto Estatal Electoral sigue haciendo acciones para la construcción de ciudadanía.

El Alcalde Jorge Alberto Martínez Villalobos, Entregó Despensas a Adultos Mayores.

El Alcalde de Calvillo, Dr. Jorge Alberto Martínez Villalobos, preocupado por el bienestar de los Adultos Mayores del municipio, estuvo presente en el Barrio de Chicago para preguntarles cuáles son sus necesidades básicas y tratar de brindarles la atención necesaria, ya que son un grupo de población muy vulnerable.

Durante su visita, Martínez Villalobos hizo entrega de alrededor de 100 despensas a Adultos Mayores de esta colonia popular, así como utensilios de cocina a las amas de casa.

Los abuelos, agradecieron las atenciones del personal del H. Ayuntamiento y del Alcalde, pues aseguraron que están cumpliendo con sus promesas de campaña y no se han olvidado de la población más desprotegida.

Asimismo, reconocieron las obras que han solicitado al Presidente Municipal, las cuales venían pidiendo desde hace más de diez años y hasta ahora se han hecho realidad.

En el evento estuvieron, el Dr. Jorge Alberto Martínez Villalobos, Presidente Municipal de Calvillo, la Profra. Silvia Montalvo de Martínez, Presidenta de DIF Municipal, el licenciado Abelardo Espartaco Ovalle, Enlace Municipal, el licenciado José Luis Gallegos García, Secretario de Desarrollo Social, entre otras autoridades municipales.

Propone la Alcaldesa Lorena Martínez Incluir el Proyecto “Línea Verde” al Programa “Momentum for Change” de la ONU.

  • Se reúne con la Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Karen Christiana Figueres Olsen.

  • En otra actividad, expuso el programa de “Convivencia y Seguridad Ciudadana” ante representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

La Alcaldesa de Aguascalientes, Lorena Martínez, continuó con su gira de trabajo en Bonn, Alemania, donde se reunió con la Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC, por sus siglas en inglés), Karen Christiana Figueres Olsen, a quien le planteó la propuesta de incluir el proyecto “Línea Verde” en el programa “Momentum for Change”.

En la sede de dicha Convención, la Presidenta Municipal hizo una presentación detallada de los beneficios que traerá el parque lineal para los habitantes del oriente de la ciudad, a quienes se les dotará de mejores oportunidades de desarrollo humano.

Lorena Martínez recordó que la “Línea Verde” cuenta con todas las especificaciones requeridas en cumplimiento con las Metas del Milenio promovidas por dicha entidad internacional, con el propósito de consolidar a Aguascalientes como una ciudad a la vanguardia en materia ambiental y social.

Por ésta y todas las características con las que también cuenta este proyecto, la Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, reconoció el trabajo que está realizando el Gobierno Municipal en el tema de sustentabilidad.

En este sentido, explicó que el programa “Momentum for Change” perteneciente a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), busca mitigar los efectos del cambio climático a través de esquemas urbanos que favorezcan a la población y beneficien también de manera directa al medio ambiente.

Karen Christiana Figueres Olsen subrayó que la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático es una institución que está integrada por reconocidos especialistas en la materia y entre cuyas funciones se encuentran supervisar la aplicación de los compromisos contraídos en virtud de la Convención y el Protocolo de Kyoto mediante la recopilación, análisis y revisión de la información, así como el apoyo para su cumplimiento.

Además, se encarga de coordinar las Secretarías del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) y sus organismos de ejecución el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) con el Banco Mundial, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) y otras fundaciones.

Cabe mencionar que en otro encuentro, previo a su viaje a Alemania, Lorena Martínez y la Jefa de la Oficina Ejecutiva de la Presidencia Municipal, Lucila Guerra Delgado, se entrevistaron con Carlos di Paco, Oficial de Alianzas Estratégicas y Francesco Lanzafame, experto en urbanización del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a quienes detallaron los objetivos del programa de “Convivencia y Seguridad Ciudadana”.

Por lo anterior, acordaron con los representantes de la institución financiera una agenda de trabajo y orientación con asociaciones y organismos internacionales para gestionar mayores recursos que permitan fortalecer este modelo de política pública que contempla un trabajo de acupuntura urbana para recomponer el tejido social de 15 colonias en Aguascalientes.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More