lunes, 27 de febrero de 2012

Funcionarios Locales y Federales Realizan Operativo Supervisión en Áreas Naturales a Fin de Prevenir Posibles Incendios Forestales.

Con el objetivo de ubicar puntos vulnerables a un incendio forestal la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente y la Comisión Nacional Forestal, iniciaron operativos de inspección en las áreas naturales protegidas de la entidad, los cuales se prolongaran hasta que concluya la semana mayor, informó el titular de la Procuraduría Medioambiental, Adrián Jiménez Velázquez.

El funcionario estatal indicó que en atención al compromiso del Gobernador del Estado, Ing. Carlos Lozano de la Torre, de preservar los principales pulmones naturales del Estado, la Proespa en coordinación con la Comisión Nacional Forestal,  pusieron  en marcha  operativos de vigilancia en las áreas naturales protegidas  de Aguascalientes, con el propósito de prevenir algún incendio.

Explicó que el operativo se originó en la Sierra Fría en  la zona de la Congoja y Temazcal, donde se apreció poca humedad por lo que se presume que la época de calor podría provocar un gran número algunos incendios debido a la esta es el área natural de  mayor extensión.

“Por fortuna las recientes lluvias humedecieron algunas hierbas secas que se detectaron, aunque no podemos descartar que la próxima temporada de calor pudiera causar algunas pérdidas forestales.

Adrián Jiménez Velázquez, Procurador Estatal de Protección al Ambiente, informó sobre la importancia de alertar a la población sobre medidas de prevención de incendios forestales, por ello de manera coordinada con la Comisión Nacional Forestal, se implementará un operativo de prevención y combate de incendios forestales el cual se prolongará  hasta la  semana santa.

Señaló que derivado de la prolongada sequía registrada  durante el 2011, los ecosistemas forestales existentes en las áreas naturales protegidas del Estado, muestran una importante acumulación de material combustible elevando el riesgo de incendios.

Asimismo mencionó que  la Proespa ya adiestra a una brigada de guardias forestales voluntarios quienes estarán trabajando de manera coordinada con la Secretaría de Medio Ambiente que cuenta con 21 guardabosques y tres torres de vigilancia, dos de ellas ubicadas en Sierra Fría y otra en el Cerro del Muerto, con las cuales se pueden detectar fumarolas.

Finalmente Jiménez Velázquez exhorto a todos los campistas o excursionistas adoptar las siguientes medidas preventivas: No arrojar cerillos o cigarros encendidos en la carretera y menos en medio del bosque, no tires basura, las botellas o vidrios pueden iniciar el fuego creando el efecto lupa con los rayos del sol y no realizar  fogatas, por más precauciones que se tengan, una flama puede provocar un gran incendio, paga el fuego de inmediato.

Atiende Diputado Mario Guevara Peticiones de Vecinos de los Fraccionamientos Santa Elena y la Fuente.

  • Será gestor ante autoridades municipales para agilizar la atención de problemáticas en materia de vialidad y reglamentos.

  • Anuncia que pronto sesionará la Comisión de Justicia en esos fraccionamientos como parte del Congreso itinerante.

Como parte de la política de acercamiento y atención permanente a sus representados del distrito XVI, el diputado Mario Antonio Guevara Palomino, se reunió con habitantes de los fraccionamientos Santa Elena primera sección y La Fuente, quienes presentaron ante el representante popular una serie de planteamientos que requieren de atención inmediata en la zona.

Los vecinos, encabezados por Socorro Villalobos y Andrés Macías Pérez, expusieron que de unos meses a la fecha se ha complicado la vialidad en los citados fraccionamientos, ante el crecimiento comercial y de oficinas que se registra, por lo que se requiere la intervención urgente de la dirección de tránsito municipal.

Adicional a ello, a pesar de que hay avances, se requiere una revisión constante de los bares y antros ubicados ahí, pues mantienen irregularidades serias y se viola la reglamentación vigente. Los vecinos de Santa Elena y La Fuente pidieron también al representante popular que intervenga para que se evite la problemática seria que enfrentan en cada periodo ferial con altos niveles de  decibeles durante las 24 horas del día.

El representante popular, se comprometió a servir de enlace con la autoridad municipal para que se conozca la situación y se atiendan las necesidades de centenares de habitantes.

Además de exponer estos casos, los vecinos del distrito XVI realizaron algunas propuestas en materia de reformas legales que consideran beneficiarían a la entidad, en especial en materia penal.

Ante esto, Guevara Palomino anunció que en breve, dentro del Congreso itinerante, estará sesionado en esas colonias, la Comisión de Justicia, para recibir directamente estos señalamientos y que puedan analizarse algunas iniciativas de reforma.

Reiteró su compromiso de permanecer atento a las necesidades que se generen y mantener su trabajo como gestor natural.

Aprueban Dictamen para Reformar Ley de Salud.

  • La iniciativa presentada por el diputado José de Jesús Ríos Alba fortalecería a los Ayuntamientos para detectar problemáticas de salud pública específicas y buscar su solución a través de la gestión adecuada.

En sesión de la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social, fue aprobado el dictamen de la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona una Fracción VIII al Artículo 30 de la Ley de Salud del Estado de Aguascalientes, presentada por el diputado José de Jesús Ríos Alba.

El documento, que obtuvo el visto bueno de los legisladores Netzahualcóyotl Álvarez Cardona y Gregorio Zamarripa Delgado, faculta a los ayuntamientos para que formulen programas preventivos en materia de salud y puedan brindar atención primaria en dicho rubro.

Sobre el particular, el doctor Ríos Alba detalló que el planteamiento de modificación va encaminado a favorecer la implementación de esquemas que permitan la focalización de problemáticas sanitarias que se presentan en las comunidades, además de fomentar la participación de sus habitantes para la toma de decisiones en aras de resolverlas.

Otro de los objetivos del proyecto legislativo, agregó el representante popular, es que contempla que sean profesionales en la prevención de la salud los que atiendan y orienten los esfuerzos de atención, originándose así una estrecha y  eficiente coordinación entre los tres niveles de gobierno.

El legislador perteneciente el Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, explicó que la propuesta está sustentada en el trabajo realizado en otras naciones y con el apoyo teórico y técnico del área de Salud Pública de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

José de Jesús Ríos Alba, pediatra de profesión, aclaró que la reforma a la Ley Estatal de Salud, no propiciará el incremento de personal, ni la erogación de más recursos gubernamentales, pero sí la optimización de los programas y presupuestos con los que ya se cuenta, para de esta manera generar una estrategia más acertada que prevenga los padecimientos crónico degenerativos que hoy en día aquejan a gran parte de la población, sostuvo.

El representante popular del distrito XIII urgió a revertir tal situación, ya que en México se gastan 47 mil millones de pesos al año para atención a pacientes con afecciones derivadas de la obesidad y el sobrepeso, y en el 2013 se llegará a la cifra de 57 mil millones de pesos, siendo que este tipo de enfermedades se pueden prevenir.

Por cierto, el diputado Gregorio Zamarripa Delgado comentó que cuando estuvo al frente del Municipio de Jesús María, emprendió acciones para la atención primaria en salud de la población en vulnerabilidad, mediante consultas médicas otorgadas por el DIF Municipal, así como gestiones y canalizaciones en casos de hospitalización o alta especialidad.

Con las reformas, coincidió el representante popular, se dará sustento a lo que algunos ayuntamientos ya vienen realizando y permitirá focalizar los esfuerzos de las distintas instancias gubernamentales, a las comunidades y colonias donde se detecten brotes de enfermedades o riesgos potenciales a la salud pública, tanto en lo físico como en lo psicológico.

Por último, el presidente de la Comisión de Salud, diputado Jesús Ríos Alba, adelantó que tras la aprobación del dictamen, se procederá a presentarlo ante el Pleno Legislativo para someterlo a la votación respectiva y otorgarle el carácter de decreto, previa calendarización a cargo de la Comisión de Gobierno.

Inadmisible Intromisión de Felipe Calderón en Proceso Electoral Federal.

  • De nueva cuenta la credibilidad de Calderón queda en entredicho.

La senadora por Aguascalientes, Norma Esparza Herrera calificó como inadmisible la clara intromisión del presidente Felipe Calderón Hinojosa en el proceso electoral federal, al tratar de confundir difundiendo presuntas encuestas de preferencia electoral en reuniones clasificadas como privadas.

Felipe Calderón Hinojosa debería por fin entender que es presidente de la totalidad de los habitantes de este país y dejar de pensar y actuar como dirigente nacional de su partido, realizando acciones como las del jueves pasado ante los integrantes del Consejo de Banamex, donde pretendió hacer creer a los banqueros ahí reunidos que la virtual candidata panista se encuentra en un empate técnico con Enrique Peña Nieto.

Felipe Calderón enturbia el proceso y actúa de una manera muy imprudente al romper de esa manera la veda electoral, violentando los ordenamientos que todos los actores políticos deben respetar y de cuyo cumplimiento él debería ser ejemplo ante la investidura que representa.

“Seguramente él y sus correligionarios están muy desesperados porque se acerca el día de la elección y no se acorta la brecha que marcan el resto de las encuestas, pero la desesperación no es motivo para violentar la ley ni para mentir, mucho menos para utilizar recursos y tiempo oficiales en la promoción de la candidata de su partido”.

La senadora Esparza Herrera consideró que ésta actitud del Jefe del Ejecutivo Federal deberá ser investigada y sancionada por las autoridades correspondientes, a las que no deberá temblarles la mano para aplicar la ley en la materia, pues de lo contrario, llegaremos a la Jornada electoral en medio de un río revuelto que a nadie conviene.

“Calderón habla de que son cuatro puntos los que separan a Josefina Vázquez Mota de Enrique Peña Nieto, pero seguramente se refiere a los cuatro puntos cardinales. Por ello está desesperado y no desaprovecha oportunidad alguna para tratar de imponer la voluntad de su partido por sobre la de los mexicanos”.

Vence el Periodo para Solicitar Reposición de Credencial para Votar con Fotografía en Aguascalientes.

  • El periodo para solicitar reposición de Credencial para Votar con Fotografía, termina el próximo miércoles 29 de febrero.

Ignacio Ruelas Olvera, Vocal Ejecutivo del Instituto Federal Electoral en el Estado de Aguascalientes, dio a conocer que conforme a lo dispuesto por el artículo 187, párrafo  tercero del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, dentro de la Campaña Anual Permanente que el Registro Federal de Electores realiza, el plazo para solicitar reposición de la credencial para votar con fotografía, que no implique corrección de datos; por causas de robo, extravío o maltrato del documento oficial, será hasta el próximo MIÉRCOLES 29 de febrero. Por lo que los ciudadanos pueden acudir a los módulos de atención ciudadana en el Estado y realizar los trámites de reposición, con el fin de poder ejercer su derecho al voto, el próximo domingo 1 de julio.

Manifestó que esta Campaña concluye el 29 de febrero a las 12 de la noche, tal y como lo establece el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales y que los módulos de atención ciudadana estarán trabajando sábado 25 y domingo 26 de febrero con horarios ordinarios, para facilitar los trámites de reposición.

IRO, puso a disposición de los ciudadanos el teléfono 9154510 y la página de internet www.ife.org.mx, para que puedan consultar ubicación de módulos, horarios de atención y solicitar una cita para realizar sus trámites.

Además, hizo un llamado a todos aquellos ciudadanos que hayan realizado algún trámite de su credencial de elector  para que acudan antes del el 31 de marzo para recogerla.

El PRI Acusa al Presidente de la República por su Intromisión y Parcialidad en el Proceso Electoral.

El Partido Revolucionario Institucional acusa al Presidente de la República de actuar con parcialidad, al entrometerse en el proceso electoral federal en curso. Es ya una conducta sistemática del Presidente Calderón la indebida intromisión en los procesos electorales. Así lo acreditan los siguientes hechos:

•    Esta mañana, el Ejecutivo Federal acudió a una reunión con más de 700 consejeros de Grupo Financiero Banamex.

•    De acuerdo con versiones de empresarios asistentes, el Presidente Calderón se refirió a una supuesta encuesta de la Presidencia de la República y a una valoración subjetiva de la misma.

•    Más tarde, la Presidencia de la República desmintió estas versiones. Sostuvo que “el Mandatario en ningún momento opinó ni mencionó a los aspirantes presidenciales en contienda, sus partidos o sus propuestas programáticas”.

•    Sin embargo, horas después, en entrevista radiofónica, Juan Molinar Horcasitas, Secretario de Acción de Gobierno del PAN, contradijo a la Presidencia de la República, al afirmar que la encuesta a la que se había referido el Primer Mandatario era aquella que el PAN había difundido el pasado 12 de febrero, misma que por cierto, no tuvo credibilidad en los medios de comunicación.

¿Quién miente? ¿El Presidente es el nuevo vocero del PAN? ¿Se prepara una elección de estado?

El PRI ha solicitado a la Presidencia de la República el video de la intervención del Ejecutivo Federal con el propósito de esclarecer quién falta a la verdad con respecto a lo que sucedió en la reunión citada.

Lo único cierto es que Enrique Peña Nieto encabeza por amplio margen las preferencias electorales en México de acuerdo con las casas encuestadoras más serias y prestigiadas del país.

En el H. Ayuntamiento se Incineró el Lábaro Patrio en el Marco del Día de la Bandera.

Con motivo del Día de la Bandera, en el H. Ayuntamiento de Calvillo, se realizó una Celebración Solemne de Incineración y Sustitución del Lábaro Patrio, donde el Presidente Municipal de Calvillo, Dr. Jorge Alberto Martínez Villalobos y el Teniente Coronel de Infantería D.E.M Bernardo Añorve Lazo, Comandante de la 14ª. CINE, hicieron la recepción de la nueva Bandera, que ahora ondea en el Hemiciclo a los Héroes de la Patria del Municipio de Calvillo.

El Alcalde de Calvillo, en una semblanza dijo que la Bandera, el Escudo y el Himno Nacional son los símbolos Patrios y su existencia se remonta a la Época de la Independencia. Durante el inicio de Guerra de Independencia, muchos historiadores, consideran la Primera Bandera Nacional, el estandarte de la Virgen de Guadalupe, utilizada por Miguel Hidalgo y Costilla durante el Grito de Dolores, el 16 de Septiembre de 1810.

Martínez Villalobos también agregó, la Primera Bandera Nacional fue adoptada en 1821, el primer año de Soberanía reconocida, el entonces Gobierno eligió al tricolor de verde, blanco y rojo con el Escudo Nacional en el centro y aunque el águila en el escudo, es similar a la actual, la de 1821 no tiene una serpiente en su pico y presenta además una corona que representa al imperio; esta bandera fue oficialmente declarada por Agustín de Iturbide, el 2 de noviembre de 1821 y fue oficialmente utilizada hasta julio de 1822 y dejó de usarse luego de la abolición del imperio.

El significado de los original de los colores fueron los siguientes: verde-significa la independencia, blanco-religión, fe católica romana y rojo-unión entre europeos y americanos; el significado fue cambiado debido a la secularización del país, ideada por Benito Juárez, quedando de la siguiente manera: verde-esperanza, blanco-unidad, rojo-la sangre de los héroes.

La actual bandera, llamada la cuarta Bandera Nacional, fue adoptada por decreto, el 16 de Septiembre de 1968 y fue confirmada por ley, el 24 de Febrero de 1984; la versión usada actualmente es una adaptación del diseño aprobado en 1916 por decreto del Presidente Venustiano Carranza, donde el perfil del águila fue cambiado de frente a perfil izquierdo, finalizó Martínez Villalobos.

Asimismo, el Alcalde comentó: “Quise hacer una remembranza de la historia de la Bandera, porque aquí se encuentran niños, jóvenes, adultos, dando algunos datos que algunos quizás no conocían a detalle el significado de la Bandera Nacional. Estos actos son de gran trascendencia para todo aquél que diga que es mexicano; debemos de conocer nuestra historia y como tal, debemos de recordarla.”

En el acto cívico estuvieron el Presidente Municipal de Calvillo, Dr. Jorge Alberto Martínez Villalobos, la Presidenta de DIF Municipal, Profra. Silvia Montalvo de Martínez, el Teniente Coronel de Infantería D.E.M Bernardo Añorve Lazo, Comandante de la 14ª. CINE, el Secretario del H. Ayuntamiento, Salvador Contreras Velasco, la Supervisora de la Zona 36 de Primarias, la Profra. Yolanda Alonso, Regidores del H. Ayuntamiento, Directores de los Institutos del H. Ayuntamiento, alumnos, maestros y padres de familia y sociedad en general.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More