miércoles, 29 de febrero de 2012

UAA Rectifica Respaldo para el Desarrollo de Jóvenes Talentosos e Inquietos.

  • UAA comprometida con el posicionamiento de Aguascalientes en la Olimpiada Iberoamericana e Internacional de Biología.

El Rector de la UAA, Mario Andrade Cervantes, y el Secretario General Francisco Javier Avelar González, recibieron a los ganadores de la XXI Olimpiada Nacional de Biología de la delegación Aguascalientes; ambos rectificaron el apoyo y compromiso de la máxima Casa de Estudios con los demás bachilleratos de la entidad en beneficio de la juventud y la proyección de Aguascalientes.

Durante la XXI Olimpiada Nacional de Biología, que se realizó en Chihuahua, se posicionaron Eugenio Pérez Molphe Montoya con medalla de oro, alumno del Centro de Educación Media de la UAA; significando un tercer lugar a nivel nacional respecto a las doce medallas de oro otorgadas en la Olimpiada. Mientras que Julio Quijas de Lara, también del bachillerato universitario y Sebastián Zermeño Briones, del CBTIs No. 168; lograron medalla de bronce.

Al respecto, el Rector Mario Andrade Cervantes comentó que las evaluaciones y la participación en concursos suele amedrentar a los jóvenes pues sienten que sus imperfecciones serán exhibidas. Sin embargo, puntualizó que estas actividades son de auto-aprendizaje y superación al descubrir los temas de deben ser reforzados. Agregó que la participación en diversos cursos, concursos y actividades incentivan el gusto por la ciencia, la tecnología y la generación de proyectos con impacto social.

El Delegado de la Olimpiada de Biología y profesor de la UAA, José Martínez Martínez, explicó que los doce medallistas de la etapa nacional forman parte de la pre-selección y participarán en cinco entrenamientos. De esta forma se conformarán dos grupos de cuatro integrantes que representará a México en la Olimpiada Iberoamericana en Cascais, Portugal, y otro en la Olimpiada Internacional de Biología que se realizará en Singapur.

Por su parte, los padres de familia de los estudiantes de bachillerato expresaron su agradecimiento a la Autónoma de Aguascalientes por ofrecer espacios que permitan la experimentación y la práctica de inquietudes académicas que presentan los estudiantes de cualquier nivel, pues son necesarios para una formación integral, de calidad y competitiva.[[posterous-content:pid___0]]

UAA Signa Convenio de Cooperación Académica con la Universidad de Jaén, España.

  • Se formaliza la puesta en marcha de la Unidad de Análisis e Innovación Turística (UAInnTur).

El rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, maestro Mario Andrade Cervantes, signó convenio de cooperación académica con la Universidad de Jaén de España, con la finalidad de estrechar vínculos científicos, culturales y académicos entre alumnos, catedráticos e investigadores en materia de turismo.

En su mensaje, el Rector de la UAA señaló la importancia de fortalecer uno de los tres ejes torales de su administración que es la Vinculación efectiva con el entorno, por medio de acciones que incidan positivamente en la comunidad.

Indicó Andrade Cervantes que a través del convenio se pone en marcha la conformación de la Unidad de Análisis e Innovación Turística (UAInnTur), que se dedicará a la investigación en este sector, se vinculará la academia con el sector público y privado; la información será un referente para la toma de decisiones que impulsen el desarrollo en esta materia.

Por parte de la Universidad de Jaén, el Director del Laboratorio de Análisis e Innovación Turística (LaInnTur), Dr. Juan Ignacio Pulido Fernández, indicó que será aprovechada por parte de la  UAA toda la metodología que ellos emplean en su Laboratorio a fin de incrementar el conocimiento de las necesidades y áreas de oportunidad que el sector turístico, que puede explotar en la ciudad de Aguascalientes.

Recalcó Pulido Fernández que el convenio fortalecerá la vida académica de ambas instituciones; además de que es muy importante la realización de un estudio con bases científicas de las condiciones, las potencialidades y las posibles actividades turísticas que ayuden al fortalecimiento de la promoción de visitantes a la ciudad.

Añadió que la Universidad Autónoma de Aguascalientes, cuenta con catedráticos e investigadores de calidad y prestigio, quienes encabezarán proyectos viables en este sector, lo que ayudará al crecimiento económico y cultural de Aguascalientes.

Firmó como testigo de honor en este convenio la Secretaria de Turismo de Gobierno del Estado, Lic. Verónica Sánchez Alejandré, quien mencionó que este sector es uno de los tres motores más importantes de la economía nacional y mundial. Se congratuló de la puesta en marcha del la UAInnTur, asegurando que sus investigaciones y propuestas sin duda serán un gran impulso para esta actividad en Aguascalientes.

La UAInnTur será un nodo perteneciente a la Unidad de Vinculación Universitaria, que estará a cargo del maestro Ismael M. Rodríguez Herrera, profesor-investigador del Centro de Ciencias Económicas y Administrativas, quien también funge como titular del Cuerpo Académico de Turismo de dicho Centro.

Conveniounijaenespana1

CONAFE Beca a Jóvenes de Escasos Recursos.

  • Hay alrededor de 300 lugares para jóvenes que quieran seguir estudiando.
  • 2. CONAFE brinda 30 meses de beca para jóvenes que presten un año de servicio como Instructores comunitarios.

 

El Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) lanza su convocatoria anual de Captación de Instructores Comunitarios con la cual invita a jóvenes de entre 14 y 29 años, que cuenten con su secundaria terminada (como mínimo) a adquirir una beca de $982.50 pesos durante 30 meses para continuar con sus estudios, a cambio de un año de servicio social educativo como figuras docentes en las localidades rurales del estado.

La labor de los que se convertirán en Instructores Comunitarios, es una tarea muy importante por la nobleza de su misión: atender a aquellos niños de las comunidades rurales marginadas, que no tienen fácil acceso a la educación.

El Gobierno Federal está comprometido con la educación del país por lo que, en el estado existen alrededor de 300 lugares para los jóvenes interesados en aprovechar esta oportunidad para seguir estudiando y así tener una vida digna, para que puedan vivir mejor.

Para formar parte de este grupo de jóvenes, primeramente es necesario acudir al taller de selección, el cual tiene una duración de 4 sábado (2, 9, 16 y 23 de junio) en las instalaciones de la Escuela Secundaria General No. 1 “Lic. Benito Juárez” (Pedro de Alba No. 357, Col. San Marcos, Aguascalientes, Ags.) donde se llevarán a cabo el taller de selección y sensibilización de la labor comunitaria, donde se les dará a conocer la descripción de las actividades a realizar durante su servicio.

Posteriormente, se les dará una capacitación intensiva que tiene una extensión de 6 semanas en la cual se les instruirá en el quehacer educativo comunitario y se prepararán para su labor en el programa educativo (preescolar, primaria o secundaria) que se les asigne. Por esta formación recibirán un apoyo económico federal de $2,493 pesos.

Al finalizar su capacitación, acudirán a la comunidad, previamente, designada para dar clases a los menores de escasos recursos del medio rural, por lo que mensualmente también recibirán un apoyo económico mensual de $1,994.50 pesos; además, por parte de la comunidad, contarán con el hospedaje y la alimentación.

Y durante todo este proceso, desde la capacitación hasta la culminación de sus estudios, los jóvenes contarán con un seguro de gastos médicos mayores.

María del Carmen Villa Zamarripa, Delegada del Conafe, invita a los jóvenes a aprovechar la oportunidad que les ofrece el Consejo para seguir estudiando y seguir luchando por sus ideales.

“Es una experiencia que transformará su vida, ya que lo que experimentan en las comunidades rurales es único y aprenden de la gente de las comunidades, de los niños y los papás, y eso fortalece su confianza y su desarrollo como seres humanos y como ciudadanos.”

En las comunidades se han escrito infinidad de historias redactadas por las experiencias de cada uno de los jóvenes que han dejado su huella en los pequeñitos de dichas localidades. Los Instructores Comunitarios forman parte de la comunidad, son uno más de esa pequeña sociedad, son líderes de chicos y grandes. Las experiencias que han vivido cada uno de estos jóvenes los han dejado marcados y han forjado su camino. CONAFE es el motor de muchos jóvenes que deseaban superarse y lo lograron gracias a lo vivido en comunidad, a su labor comunitaria, a su entrega en el servicio, a su dedicación en las aulas.

Con la entrega de becas educativas, igualamos las oportunidades de los estudiantes de menores recursos para que puedan concluir una carrera profesional, obtener un buen ingreso y vivir dignamente como ciudadanos de bien.

Para mayores informes pueden acudir a la delegación estatal ubicada en Blvd. José Ma. Chávez 1304 en Jardines de la Asunción, llamar a los teléfonos 9176611, 9176622, 9132025 y lada sin costo 01800 624 87 33 o entrar a la página de internet www.joven.conafe.gob.mx, al facebook/Conafe Aguascalientes o en twitter@conafeags.

Edificio Histórico Alberga Centro de Capacitación Federal.

  • El  edificio histórico que alberga al CECATI 164 data de finales del siglo XVII.
  • Cada ciclo escolar, en este edificio se atienden más de 2,000 alumnos.

Echando una mirada al pasado del edificio que ocupa el Centro de Capacitación para el trabajo Industrial No. 164 (CECATI No. 164), encontramos que las primeras referencias del inmueble, datan de finales del siglo XVII, cuando se creó el Hospital y Convento de la Orden de los Juaninos.

 

La escritura de la fundación de este convento es del 3 de enero de 1687 ante Alonso Navarrete y la aceptó Fray Domingo de Santa María; pero en realidad, la fundación del convento se debió al padre Don Diego de Quixas  Escalante desde 1685, quién el 9 de Noviembre de 1686 murió y fue sepultado en el convento.

 

En el año de 1698, el Capitán Nicolás de Quixas Escalante, fue quien otorgó a la orden de los Juaninos seis suertes de huerta para erigir la capilla, convento, hospital y cementerio.  Si las huertas median 351 varas por 275, equivaldrían a 58,212 m2 por cada huerta.

 

Así pues, el 28 de marzo de 1685  se otorgaron en Guadalajara las escrituras para la fundación del Convento Hospital del Señor San José de la Villa de Aguascalientes; lo que actualmente conocemos como “El Templo de San José”.

 

La actual iglesia del Señor San José se bendijo el martes santo del 14 de abril de 1767, a manos del cura Don Mateo Joseph Arteaga quién la construyó a sus expensas.  El jueves santo del 16 de abril, fue la fecha en la que se ofreció la primera misa en el templo por Fray Bernardino Juan de Dios Cabrera quién era Prior del convento de los Juaninos.  La construcción de la torre de la iglesia se realizó a expensas del señor Don Mateo José de Arteaga y del señor cura Don Vicente Flores Alatorre en junio de 1772.

En el inventario de 1786 formado por el prior Miguel de Aguilera se dice “que en la sacristía había una ventana que caía al camposanto de San José y el actual CECATI, era el  hospital”.

 

Con motivo de la expropiación de los bienes del clero, con la Ley de Juárez de 1856, lo que era el hospital, se convirtió en “liceo de Niñas”, que luego formó parte de la escuela de “Rivero y Gutiérrez”  desde el 18 de agosto de 1953 y en 1968 se creó el CECATI No. 164 y se subdividieron  los terrenos.  Se trasladó la Escuela de Rivero y Gutiérrez y se creó la escuela “Primo de Verdad y Ramos” en los antiguos terrenos del cementerio de San José.

 

Este Monumento Histórico, es de un solo nivel, tiene zaguán, arcadas interiores de cantera, techos planos de viguería y se compone de dos patios interiores con galería de cuartos alrededor.  Sus muros son de adobe y aplanados de cal-arena sin decoraciones ni molduras, a excepción de la fachada principal que es toda de cantera y vanos verticales con elementos neoclásicos.  Tiene una superficie construida de 2,238 m2 y de área descubierta 682m2 sumando un total de 2,921m2.

 

Actualmente, el CECATI 164 ubicado en Primo Verdad No. 207 zona Centro, dependiente de la Secretaría de Educación Pública (SEP), continua prestando sus servicios a la comunidad hidrocálida en este Edificio Histórico, a través de la impartición de cursos de capacitación para el trabajo en diferentes especialidades como son: Diseño de Modas, Asistente Ejecutivo, Estilismo y Bienestar Personal, Enfermería Auxiliar, Artes Gráficas, Artesanías Familiares, Ingles y Asistente Familiar y de Salud. Atendiendo a más de 2,000 alumnos por año.

 

Con educación y cultura, construimos un México más fuerte, para vivir mejor, Gobierno Federal.

Firme Compromiso del Gobierno de Aguascalientes para Vincular a la Población con las Opciones de Empleo.

  • Aguascalientes se convierte en polo de atracción para la industria automotriz, lo que ha permitido el acercamiento de una serie de empresas proveedoras.

  • Durante la Jornada de Empleo en San Francisco de los Romo, se ofertaron 944 vacantes.

Durante el inicio de la primer Jornada de Empleo, que se desarrolló en el municipio de San Francisco de los Romo, Hipólito Treviño Lecea, Secretario de Desarrollo Económico, aseguró que se mantiene firme el compromiso del Gobernador Carlos Lozano de la Torre para vincular las opciones laborales entre la población de todos los municipios.

En el evento, que se llevó a cabo en la Plaza Miguel Ángel Barberena Vega de esa cabecera municipal, se ofrecieron 344 vacantes de 7 empresas en todas las escolaridades, adicionales a las 600 vacantes disponibles a través del Servicio Nacional de Empleo Aguascalientes (SNE AGS), y se cuantificó una afluencia de 300 personas.

Treviño Lecea destacó que, bajo el liderazgo del Gobernador Lozano de la Torre, se ha buscado atraer nuevas empresas que se instalen y generen empleos en el estado, y en particular refirió que el anuncio de la nueva planta de Nissan ha permitido atraer a un gran número de ellas.

“Van a haber nuevas inversiones como ustedes saben, y esta decisión de Nissan pues nos va ayudar mucho, porque trae acompañado a una buena cantidad de empresas” señaló.

Explicó además que los detonantes del desarrollo económico son principalmente la industria automotriz, con todas sus filiales y algunas otras nuevas que pudieran venir por el efecto del costo de transporte.

“Tenemos una serie de empresas nuevas y particularmente japonesas, que están viendo la posibilidad de reducir costos acercándose más, porque ya Aguascalientes se está convirtiendo en un centro de atracción para la automotriz; y el bajío en sí está convirtiéndose en un centro muy atractivo para todas las empresas automotrices y sus proveedores” indicó.

Por su parte, Alejandro Rivera Reyes, Director General del Servicio Nacional de Empleo Aguascalientes, aseguró que durante el año se desarrollarán Jornadas y Ferias de Empleo en todos los municipios, buscando atender la demanda de la población.

“Este tipo de eventos que estamos llevando a los municipios de acuerdo al Plan Sexenal de Desarrollo en el fortalecimiento a los municipios, brinda la oportunidad para la población que vive en éstos mismos, para acercarse  a las jornadas laborales donde pueden buscar una vacantes, sobre todo con las facilidades de la cercanía de su municipio y de su domicilio” comentó.

Los representantes de las empresas participantes manifestaron que este tipo de eventos son una oportunidad para reclutar mano de obra calificada y que por su ubicación al norte del estado, permite cubrir con los requerimientos inmediatos de contratación.

Por su parte, con la representación de Francisco Javier Guel Sosa, el Secretario del Ayuntamiento, Antonio Esquivel Santos, agradeció el apoyo del Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y el SNE AGS por los trabajos que se han llevado a cabo en ese municipio a fin de promover el desarrollo y el ingreso económico para las familias del municipio.

“Hemos Dado Muestra de que Somos un Partido Sumamente Competitivo y Comprometido”: JGOV.

Ante el compromiso del Mandatario Nacional, Felipe Calderón, surgido en la reunión que sostuvo con el Presidente del Comité Ejecutivo Nacional, del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, en el sentido que se cuidará con esmero la equidad, limpieza y legalidad del proceso electoral en ciernes y que va a ceñir su conducta estrictamente a la Ley, la dirigencia estatal del tricolor, José Guadalupe Ortega Valdivia, expresó que por parte del priísmo, “estaremos atentos a los acontecimientos futuros”.

Previo a su partida a una reunión de Consejo Político Nacional a celebrarse este miércoles, Ortega Valdivia, apuntó que si bien hay esperanza de que en los hechos se manifieste lo dicho por el Presidente de la República al líder nacional tricolor en la reunión que sostuvieron, también está claro que no habrá descuidos y habrá especial atención a los hechos.

Ante lo manifestado por el Presidente Calderón, insistió, lo que ha dicho al dirigente nacional del PRI ha sido claro, por lo que se podría confiar en la palabra del Mandatario, pero insistió, “esperamos en los hechos y que precisamente, en el transcurso del proceso, en esta época de intercampaña y luego en la de proselitismo, que se acredite con su conducta”.

    Lo que es real, recalcó, es que se quiere una contienda transparente para lograr la participación de la ciudadanía, por lo que esa manifestación de dejar de lado las inclinaciones partidistas desde la Presidencia de la República, podría ser una señal que permita avanzar en el proceso electoral, “pedimos neutralidad e imparcialidad en cuanto a la investidura Presidencial en el proceso”.

    Está claro, insistió Guadalupe Ortega, que el Presidente Felipe Calderón no es competidor en la contienda, de ahí que esos espacios de proselitismo deberán dejarse para los candidatos y los partidos, pero también haciendo respetar las leyes y sus normas, como en este caso, se debe cumplir la indicación que marca el periodo de intercampaña, y a la vez, también se debe permitir que el IFE tenga condiciones para realizar su trabajo.

    El líder tricolor en Aguascalientes, subrayó que ante las declaraciones que provocaron polémica en día pasados, luego de la reunión de Calderón con inversionistas de Banamex, desde el CEN del PRI, no se consideró necesario presentar denuncias ante la FEPADE, pero se hizo lo correspondiente ante el IFE, que es la instancia reguladora de las encuestas y es un punto que sigue su cauce.

    En cuanto al aniversario número 83 que será el próximo domingo, comentó que en Aguascalientes se hacen ya los preparativos para emitir un saludo y reconocimiento a los priístas, que con su trabajo y lealtad, han permitido que el PRI siga vivo, cada vez con más fuerza y unidad.

Importaciones Desmedidas Hasta del 60% de los Alimentos que Consumimos: Vicente Pérez Almanza.

La industria agropecuaria es una bomba de tiempo, pues las condiciones climáticas adversas y la falta de atención gubernamental a los productores han provocado un incremento desmedido de la importación de alimentos, declaró ante la prensa el regidor del Movimiento Ciudadano, Vicente Pérez Almanza.

Dio a conocer que el ganado del extranjero acapara el mercado interno, afectando de manera grave la producción en Aguascalientes. No hay agua, no hay cosechas, no hay producción y no hay engordas, se precisa de un hato de 100 mil cabezas para subsanar el cuadro de escasez que se tiene para el 2012, dijo el edil.

Afirmó que México importa el 60% de los alimentos que consume y Aguascalientes ocupa el 4to lugar nacional en cuanto a la dependencia de las importaciones en cuestión alimenticia. A partir del 2010 la importación de carne en canal bovino se incrementó 281%; 378% la de porcino; mil 35% la de aves, y 185% la de huevo, esto también contribuyo a la escalada de precios superior al 100%. Pero no solo los productos cárnicos sufren estas condiciones, también los granos y legumbres provienen del extranjero, ya que se importa 75% del arroz, 25% del maíz y 42%.

Sin embargo los datos de SAGARPA contrastan con la realidad, pues reportó que Aguascalientes fue el quinto mayor productor de aves en el país, en vista de que desde aquí se colocaron en el mercado 18,520 toneladas de carne de pollo y gallina. Esto solamente exhibe una red de especuladores y complicidad  de las autoridades para afectar el mercado interno, dando prioridad a sus ganancias por vender caro en el extranjero, encareciendo aun más lo que ingresa a nuestro Estado.  

Extrañamente, señaló Pérez Almanza, mientras SAGARPA  publica que Aguascalientes aportó el 7.98% de la producción nacional, incomprensiblemente el déficit  en este sentido ha orillado a que sea el alimento que más haya crecido en cuanto a importación, casi 2 mil por ciento.

Dijo que las importaciones se situaron en 20 mil 879 millones de dólares, 25.7% más que un año antes, cifra exagerada que ha provocado la falta de competitividad de nuestros productores.

Así, expresó, la creciente importación de cereales, de lácteos y productos cárnicos es un síntoma de la gran dependencia mexicana del exterior. A pesar de que México podría ser una potencia agrícola, desde hace dos décadas abandonó este sector como actividad económica. Hoy, millones de ciudadanos no pueden pagar sus alimentos básicos; niños y jóvenes están desnutridos y aumenta el desempleo en el campo, la situación se ha convertido en una bomba de tiempo y Aguascalientes por su reducida población rural y con alta dependencia al extranjero será de los estados más afectados.

Además exhibió datos del INEGI que muestran como México destina entre 15 mil millones y 18 mil millones de dólares anuales para comprar alimentos en el exterior, cifra equivalente a casi la totalidad del monto de las exportaciones petroleras del país o al monto de las remesas que envían los trabajadores migratorios a sus familias.  

Finalmente Vicente Pérez Almanza recalcó que la crisis alimentaria es evidente y las acciones para revertirla empeoran el problema. La importación desmedida no debe ser la principal opción para abatir el desabasto. Se le debe apostar a la inversión de la producción interna, castigar y perseguir la especulación y coadyuvar con el desarrollo del mercado interno. Dijo que nuestra dependencia a las importaciones dará el tiro de gracia a los productores de Aguascalientes y el tema alimenticio se ha convertido en un problema de salud pública pues para finales del 2012 las condiciones serían irreversibles y estaríamos importando hasta el 90% de los alimentos que consumimos.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More