jueves, 15 de marzo de 2012

Clausura la #PROESPA Banco de Materiales en el Municipio de #SanFranciscoDeLosRomos por Carecer del Manifiesto de Impacto Ambiental.

Inspectores de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente, clausuraron el pasado martes un banco de extracción de materiales pétreos ubicado en la calle 20 de Noviembre, perteneciente a municipio de San Francisco de los Romo, el cual era explotado de manera ilegal toda vez que no se contaba con la documentación reglamentaria para realizar extracciones.

Adrian Jiménez Velázquez, Procurador Estatal de Protección al Ambiente, informó que derivado de los operativos de inspección que ha realizado la dependencia a su cargo en los distintos bancos de materiales de la entidad, el pasado 13 de marzo del año en curso ubicaron en el ayuntamiento de San Francisco de los Romo, un banco de tepetate de aproximadamente 7.4  hectáreas con una profundidad de 15 metros, que aparentemente estaba trabajando ilegalmente.

Explico, que al arribar al lugar los verificadores se entrevistaron con el propietario del terreno a quien le solicitaron el Manifiesto de Impacto Ambiental, documento que expide la Secretaria de Medio Ambiente, y que acredita que el banco de material se encuentra debidamente registrado. Debido a que el dueño del lugar no se contaba con  la autorización  se procedió a la clausura temporal del sitio.

El funcionario estatal mencionó que este es el tercer banco de material que se clausura en un mes y en todos los casos se ha carecido  del permiso para realizar la  labor, por ello la dependencia a su cargo reforzara los operativos de inspección

Finalmente el Procurador Ambiental el Procurador Medioambiental dijo que la clausura de estos bancos es una  medida precautoria, y exhortó a todos los propietarios de bancos de materiales del estado a ponerse al regularizarse  y  evitar la clausura de su negocio.

“los bancos de materiales deben respetar el entorno ecológico, por lo que se insistirá para invitarlos a regular su operación pues de lo contrario, se aplicara la suspensión de actividades”

Recomendó acudir a la SMAE, a la Dirección de Regulación y Control de la Contaminación, ubicada en la Avenida Convención Poniente 1626 en el fraccionamiento la Estancia, donde obtendrán el Manifiesto de Impacto Ambiental.

Asimismo hizo un llamado a ciudadanía a reportar todos aquellos lugares que estén trabajando de manera ilegalidad a los teléfonos: 917-10-51 y 917-08-90 ó bien acudir a las oficinas de la Proespa ubicada en Avenida Aguascalientes Sur 2623 en el segundo piso.

Estimular la Generación de #Empleo, Principal Encomienda del #Gobierno de CLT.

  • Se llevó a cabo 5ta Feria Nacional de Empleo en Aguascalientes.
  • El SNE Ags se mantiene en permanente mejora para la vinculación laboral.

El Gobernador Carlos Lozano de la Torre inauguró la Feria Nacional de Empleo en Aguascalientes, que se llevó a cabo de forma simultánea en el Museo Descubre y en la Plaza del Mueble de Jesús María, con la promoción de 1,893 puestos de 48 empresas.

Esta jornada de promoción del empleo se llevó a cabo en todo el país, en donde se ofertaron 90 mil vacantes de 6 mil empresas de los 32 estados con 52 sedes.

Tras el recorrido inaugural, Hipólito Treviño Lecea, Secretario de Desarrollo Económico, destacó que el Jefe del Ejecutivo ha delineado su estrategia básica de administración basada en el progreso y bienestar familiar.

Es por ello dijo, que todas las políticas públicas, los planes y programas de gobierno se coordinan de manera que satisfagan las necesidades más apremiantes de la población, y sin duda una de ellas es la del acceso a un empleo.

“El señor Gobernador tiene claro ese objetivo y nos lo ha transmitido, razón por la cual desde la Secretaría de Desarrollo Económico se han fortalecido las acciones para la atracción de nuevas inversiones que generen más oportunidades de empleo en todos los municipios” señaló.

Así también, Treviño Lecea indicó que se ha buscado fortalecer a las pequeñas y medianas empresas de las que dijo, son el motor del desarrollo local, por lo que se requieren que sean competitivas y cada vez tengan más éxito en beneficio de las familias locales.

“Y además es necesario que ese trabajo se traduzca en mayores oportunidades de empleo disponibles a través de un Servicio de Empleo sólido y eficiente, en el que los empresarios y la población encuentren soluciones de reclutamiento efectivas” aseguró.

Por su parte, Alejandro Rivera Reyes, Director del Servicio Nacional de Empleo indicó que se ha mantenido un promedio de mil vacantes diarias para todas las escolaridades y en diferentes actividades productivas, que están disponibles tanto en sus instalaciones como en los servicios digitales como la página de internet www.empleo.gob.mx, el teléfono 24 horas 01800.841.20.20 y en redes sociales a través del twitter @Empleo_Ags.

Asimismo refirió que se han fortalecido las Ferias de Empleo llevándolas a los municipios y se continuará con ese ejercicio en otros más, facilitando el proceso para que los usuarios encuentren en un solo lugar las opciones más adecuadas a cada perfil.

En ambos eventos se reconoció a las empresas participantes que demuestran su confianza en el programa de vinculación del SNE Ags, pero sobre todo, a los buscadores de empleo que participan activamente en el proceso de reclutamiento.

“Ustedes son quienes ponen en alto el nombre de Aguascalientes por su calificada y comprometida mano de obra, una distinción que significa una de las más grandes ventajas competitivas locales” concluyó el Secretario de Desarrollo Económico.

Alumnos de Prepa Federal Pioneros en Proyecto Nacional Sobre Hábitos, Prácticas y Consumos para Proteger su #Salud.

La Secretaria de Educación Pública (SEP) ha designado al Centro de Estudios de Bachillerato 6/1 “Aguascalientes” como plantel federal piloto para implementar una estrategia de diagnóstico, con la finalidad de recabar y analizar información general de salud de la población estudiantil de planteles federales adscritos a la Dirección General del Bachillerato (DGB).  

 

La primera fase  será el establecimiento de un canal accesible y confiable de comunicación con el alumnado, recabar información de ellos mismos a través de encuestas en línea sobre un cuestionario previamente diseñado, evaluación de su estado general de salud obteniendo datos en campo de peso, estatura, medida de la cintura, masa corporal, actividad física, hábitos alimentarios y de salud,  historia clínica personal y antecedentes familiares.

 

Como una segunda fase, se analizará la información  para identificar la problemática y establecer en el plantel las estrategias necesarias y pertinentes para combatir riesgos de salud pública. El plantel cuenta con una población de 743 alumnos atendidos en dos turnos.

 

Además los alumnos proporcionarán datos sobre su estado general de salud y algunos hábitos de cuidado personal. El fin será evaluar el estado físico de los estudiantes para  desarrollar programas encaminados a la prevención, diagnóstico oportuno y tratamiento de los principales padecimientos presentes en el estudiantado y, en el marco de los objetivos marcados en el Plan Nacional de Salud 2007-2012.

 

Se promoverá la autodeterminación del alumno y el cuidado por sí mismo ante los factores de riesgo de la actualidad, como son: la práctica del sedentarismo, ingesta inadecuada de alimentos, consumo de alcohol, tabaco y drogas, relaciones sexuales inseguras en edad de adolescencia y falta de prevención de enfermedades.    

 

Los registros de Población del año 2010 en México, arrojaron que en ese año el país tenía 11.02 millones de hombres y mujeres jóvenes entre 15 y 19 años, de los cuales 1 de cada 3 padece obesidad, 51% no practica ningún deporte, 43% están expuestos a las drogas, 25.8% están expuestos al consumo de alcohol y el 10% son fumadores.

 

El Director del plantel Mario Zabulón López Pérez, indicó que el papel de las instituciones educativas es formar jóvenes capaces de practicar estilos de vida saludables  a través de la educación en competencias genéricas y disciplinares implementada por la Reforma Integral de la Educación Media Superior. 

 

“Los jóvenes deben de tomar conciencia del tesoro de vida que es la adolescencia y del cuidado de su salud pues  ahora son la semilla del  futuro progreso de México”, concluyó el Director.

Programa_de_salud_en_prepa

Aprueba Congreso Leyes en Materia de #Adopción, #EquidaddeGénero y #NoDiscriminación.

  • La reforma a la Legislación Civil del Estado deroga la modalidad de la adopción simple para pasar a la adopción plena.

  • Las iniciativas planteadas por la diputada Edith Citlalli Rodríguez González, en su calidad de presidente de la Comisión de Equidad de Género, recibieron la venia unánime de la LXI Legislatura.

  • Presenta el diputado Juan Manuel Gómez una propuesta de reforma a la Ley que Regula a las Organizaciones de la Sociedad Civil para convertirla en una iniciativa de fomento.

  • Fue aprobado un punto de acuerdo de manera urgente para exhortar al Senado para que dictamine la legislación para regular las casas de empeño.

En la última sesión ordinaria del Primer Período Ordinario correspondiente al Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la LXI Legislatura, fueron aprobados por unanimidad cambios en lo referente a la figura de la adopción, mediante reformas a la legislación Civil del Estado de Aguascalientes.

El dictamen acumula las iniciativas del Partido Verde Ecologista y del Partido Revolucionario Institucional. Respecto a la primera, en esencia propone que establezca la adopción plena y se derogue la modalidad de adopción simple o semiplena. Con ello se busca evitar actos de discriminación a los infantes y se les darían derechos plenos como los hijos consanguíneos.

La segunda propuesta del dictamen, expresa la necesidad de establecer un procedimiento especial para la pérdida de la patria potestad, con el fin de agilizar los trámites de adopción cuando los pequeños están bajo resguardo del estado o una casa hogar.

Para pronunciarse a favor del dictamen, el diputado José Luis Alférez Hernández hizo uso de la tribuna, quien en primer término saludos a la Lic. Silvia Méndez, procuradora de la Defensa del Menor y la Familia, así como a Cecilia Hernández, jefa del Departamento de Protección al Menor y Adopciones del DIF Estatal, ambas presentes en el recinto legislativo.

El promovente de la legislación por el PRI, expuso que con las reformas, se le dará la posibilidad de un desarrollo integral a los menores susceptibles de adopción, además de evitar la discriminación de los mismos con la eliminación de anotaciones marginales en las actas de nacimiento.

En el uso de la voz, José Luis Novales Arellano, miembro del Grupo Parlamentario del PAN, se sumó a la propuesta que “da certeza jurídica” a los padres de familia que desean adoptar, además de brindar oportunidades a los niños que viven en alguna Casa Hogar para que reciban educación, amor y atención.

Por su parte, el Doctor José de Jesús Ríos Alba, representante popular por el PRI, se congratuló de la iniciativa de ley que significa un avance en los derechos sociales en Aguascalientes.

El médico pediatra explicó que los dos primeros años de vida son cruciales en el sano desarrollo de los infantes, lo que con la anterior ley se impedía pues los trámites de pérdida de patria potestad llegaban a tardar años, con lo que los bebés se encontraban en desventaja, principalmente en el aspecto emocional.

Como siguiente punto del orden del día, se dio cuenta de la iniciativa de Ley Iniciativa de Ley para Prevenir y Erradicar la Discriminación en el Estado, presentada por la diputada Edith Citlalli Rodríguez González, cuyo objeto es establecer un ordenamiento jurídico en Aguascalientes que permita prevenir y erradicar la discriminación en todas sus formas.

En apoyo a la moción, la diputada Miriam Dennis Ibarra Rangel, manifestó que en la entidad, hasta el día de hoy, no existía una ley que combatiera los actos discriminatorios, por lo que la aprobación del proyecto buscaría que ni los particulares ni las autoridades cometan agravios o violen los derechos fundamentales, entre los que se encuentra el respeto a las diferencias por origen étnico o nacional, el género, la edad, discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, embarazo, lengua, apariencia, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas.

La presidente de la Comisión de Derechos Humanos reconoció que llevar a la práctica los postulados de este nuevo ordenamiento será una tarea magna y paulatina, que tendrá que romper paradigmas que impiden el desarrollo igualitario de las sociedades modernas.

A continuación, el presidente de la Mesa Directiva, Kendor Gregorio Macías Martínez, sometió a votación nominal el dictamen, con lo que obtuvo la aprobación de todos los legisladores presentes en el recinto de sesiones.

Los diputados locales aprobaron también por unanimidad la Ley de Igualdad entre hombres y mujeres del Estado de Aguascalientes, presentado por la presidenta de la Comisión de equidad de género, Edith Citlalli Rodríguez González.

Con esta nueva legislación, se garantizan igualdad de oportunidades y trato entre ambos sexos, no solo como un discurso, sino mediante un marco constitucional que así lo otorga. La citada ley tiene por objeto regular y garantizar la igualdad entre mujeres y hombres y proponer los lineamientos y mecanismos institucionales que orienten a las autoridades estatales y municipales hacia el cumplimiento de la igualdad sustantiva en los ámbitos público y privado, promoviendo el empoderamiento de las mujeres.

Es por ello, que la igualdad entre la mujer y el hombre busca un objetivo fundamental en la  transformación de nuestra sociedad: una mayor participación de las mujeres en el mercado laboral, su acceso a todos los niveles educativos y culturales y a los ámbitos de toma de decisiones. La igualdad es un concepto que afecta la vida de las personas, especialmente a las mujeres.

La presidenta de la Comisión de Equidad el Congreso, expuso que se otorga igualdad y se reconoce ahí que toda persona goza de lo contemplado no solo por la Constitución sino por tratados internacionales signados por nuestro país.

La diputada priísta, promovente por cierto de la iniciativa aprobada este miércoles, señaló que las autoridades competentes involucradas en el tema están comprometidas a trabajar de la mano para que esto sea una realidad en la práctica, por lo que incluso será el Instituto de la Mujer el garante de velar para que esto suceda al encabezar el Sistema estatal para la Igualdad entre hombres y mujeres.

En apoyo a la iniciativa el diputado Jorge Delgado Delgado, señaló que este es un esfuerzo que cerrará la brecha existente en todos los ámbitos político, económico y social y garantiza que habrá una sociedad más incluyente en Aguascalientes.

Señaló que con este proyecto pretenden contribuir a que se otorgue el mismo trato y se tenga el mismo acceso a oportunidades para todos, en especial para las mujeres. Puntualizó que ahora será necesario que la creación de políticas públicas y programas orientados a llevar la ley a la práctica cotidiana.

Posteriormente, fue retirado el punto de acuerdo que presentara a nombre de la bancada del PAN, su coordinador el diputado Alfredo Reyes, que tenía como objeto reasignar recursos a la Junta local de Conciliación y Arbitraje. La moción fue retirada con la aprobación de legislador panista, ante los recientes nombramientos del secretario de Gobierno del Estado y del presidente de la citada junta.

Cabe mencionar que antes de emitir un pronunciamiento, se acordó por unanimidad que ambos funcionarios serán invitados a una reunión de trabajo con la Comisión de Gobierno del Congreso para así determinar las acciones legislativas y administrativas que deberán tomar ambos poderes para que haya en la entidad una justicia laborar más expedita.

En lo     que respecta a la elección de Mesa Directiva para el Primer Período de receso del Segundo Año de Ejercicio Constitucional, por unanimidad, los diputados eligieron como presidente al legislador José Manuel González Mota; vicepresidente, José de Jesús Ríos Alba; secretario, Arturo González Estrada;  secretario, Miguel Ángel Juárez Frías y prosecretario, Luis Rubén Romo Marín. Como suplementes participarán los diputados Alfredo Reyes Velázquez,  Gustavo Adolfo Granados Corzo y Arturo Robles Aguilar.

Además se designaron las comisiones de cortesía correspondientes para la ceremonia de clausura que se desarrollará este jueves; la primera estará integrada por los diputados José Ángel González Serna, Luis Rubén Romo Marín, Héctor Quiroz García, José Luis Alférez Hernández y Gilberto Carlos Ornelas; y la otra por los representantes populares Arturo González Estrada, Roberto Martinez Muñoz y Edith  Citlalli Rodríguez González.

Finalmente determinaron que será el presidente de la Mesa Directiva entrante, José Manuel González Mota, el orador oficial en la clausura.

Ley de Transporte, Aprobada en Comisiones.

  • Los diputados Alfredo Reyes Velázquez, Luis Rubén Romo Marín y Roberto Martínez Muñoz signaron el dictamen para su discusión por el Pleno Legislativo.

En sesión de la Comisión de Transporte de la LXI Legislatura, este miércoles fue aprobado el dictamen de la Iniciativa de Ley de Transporte del Estado de Aguascalientes, presentada por el Grupo Parlamentario del Partido Nueva Alianza.

Previamente, se realizó una exposición con los puntos principales de la  propuesta legal, entre los que se contempla el que la Dirección de Transporte sea la encargada del diseño de las rutas, horarios y paradas de los camiones. Asimismo, establece una antigüedad máxima para los autobuses urbanos en 12 años y de 8 para los taxis, mismo tiempo en de duración de las concesiones, lo que aseguraría la renovación de las unidades.

Asimismo, se establece la obligatoriedad para que los transportes colectivos posean mecanismos para el acceso de personas en sillas de ruedas, de la tercera edad; así como la aplicación de descuentos para los anteriores, así como para a estudiantes y menores de cinco años.

El proyecto de decreto contempla el reconocimiento de la relación laboral de los concesionarios con los choferes, así como la creación de un padrón de concesionarios, con el fin de que sea público y transparente. Además incluye garantías para los usuarios del transporte y los mecanismos para el cálculo de las tarifas por el servicio.

Para apoyar la iniciativa, participó en primer término el legislador Luis Rubén Romo Marín, quien resaltó el establecimiento de la obligación de brindar seguridad social a los transportistas, ya que hay choferes que dejan su vida en el volante sin garantía alguna. Indicó que también se deberán dignificar las terminales, incluyendo los servicios sanitarios que ahora son inexistentes.

Por su parte, el diputado Roberto Martínez Muñoz, mismo que destacó la posible creación del Consejo Estatal de Vialidad y Transporte Público, que daría la opción a la sociedad civil de opinar en las decisiones del ramo. También subrayó el beneficio de poder designar a familiares herederos de los títulos de concesión.

En el mismo sentido, el presidente de la Comisión de Transporte, legislador

Alfredo Reyes Velázquez, afirmó que el dictamen de ley ya fue presentado en uno de los foros de consulta convocados por la Secretaría de Gestión Urbana  y Ordenamiento Territorial, previo trabajo legislativo de discusión, investigación, y consulta.

“Ya hicimos nuestro trabajo” sentenció el coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, “no nos colgamos medallas, pues es una iniciativa de Nueva Alianza, lo que buscamos es beneficiar a la sociedad y que por fin se haga algo por mejorar el transporte público en Aguascalientes”.

Votado unánimemente el dictamen en comento, se pasó al apartado de asuntos generales, donde el diputado Luis Rubén Romo Marín denunció el intento de modificarle las rutas a concesionarios de urbanas a rurales, sin mediar justificación alguna.

De manera similar, el representante popular Alfredo Reyes lamentó que los taxistas sean objeto de fuertes sanciones de la Policía Federal cuando recogen pasaje al retornar de una carrera a los municipios o afueras de la ciudad. Planteó la posibilidad de hacer una excitativa o proponer un punto de acuerdo a la SCT o autoridad que corresponda para que se revise este caso, ya que las multas ascienden a los 500 días de salario mínimo, más el cobro de pensión e incluso de arrastre.

Reforma Política Electoral Propone el #PRD-PT en #Aguascalientes.

  • Iniciativa propone modificaciones en la integración del Congreso y ajustes en financiamiento político.

  • Revocación de mandato, candidaturas independientes y límites a sueldos de funcionarios entre las propuestas.

El Partido de la Revolución Democrática y el Partido del Trabajo a través de sus representantes en la LXI Legislatura, Gilberto Carlos Ornelas y Héctor Quiroz García, presentaron la iniciativa en materia de reforma política y electoral que tiene como finalidad realizar modificaciones a la integración de los ayuntamientos y de la propia cámara estatal, fortalecer y ampliar la participación política de la ciudadanía, ajustar el financiamiento a los institutos políticos, la creación de partidos políticos locales; así como la apertura a la ciudadanía de participar en la vida política a través de facilitar la operación de mecanismos como el plebiscito y el referéndum, la revocación de mandato, y hacer realizables las iniciativas de ley presentadas por la ciudadanía. La iniciativa también pretende la limitación de emolumentos de los servidores públicos de elección popular.  

En la integración del Congreso la iniciativa propone  reducir y adecuar el número de legisladores de manera que ningún partido pueda tener más del 60 por ciento de la representación popular, tal como sucede a nivel federal. Por lo que se estarían eligiendo 17 diputados por el principio de mayoría relativa y 9 por el representación proporcional; estableciendo como candado que ningún partido político pueda acceder a más de diecisiete diputados por ambos principios, de ésta manera los partidos con mayor representación se verán obligados a buscar consensos con los grupos parlamentarios mas pequeños, para darle pluralidad a las decisiones parlamentarias.

De manera complementaria se propone que la elección de diputados por el principio de representación proporcional se llevará a cabo en 2 circunscripciones electorales que estarán formadas por las dos grandes zonas políticas del estado, una en el municipio de la capital que, además de elegir a los diputados de mayoría, elegirá 5 por el principio de representación proporcional, mientras la segunda se integraría con los  10 municipios del estado que elegirían además de los diputados de mayoría, a 4 de representación proporcional.

Por otro lado en el actual sistema para la integración del Congreso, el partido que obtiene el triunfo en un distrito, vuelve a ser considerado en la asignación por representación proporcional, sin embargo resulta inadecuado que los votos por ese partido político ganador en un distrito sean considerados nuevamente para el reparto de la representación proporcional, pues genera una desigualdad en la valía del voto; ya que esos votos pareciera que cuentan mas, pues son considerados para elegir en dos ocasiones por mayoría relativa y por representación proporcional.

Resulta de trascendencia para nuestra actualidad democrática la participación de la ciudadanía más allá de la emisión de su voto, ya que no fomentar esos canales de participación de los gobernados en las decisiones políticas, ha generado el abstencionismo de las personas en condiciones de votar, sumándose a ello la desconfianza en los órganos de gobierno y quienes lo integran. Por tal motivo en un acto de reivindicación, se propone que el financiamiento de los partidos políticos sea ajustado a la confianza demostrada por el número de votantes que le apoyaron, esto es; que a menor participación en las elecciones, menor es la cantidad de dinero otorgada al financiamiento partidista o viceversa. Lo que obligará a los institutos políticos a incentivar la cultura cívica y electoral en la ciudadanía, tomando como indicador la participación electoral. Este mismo sentido se favorece la creación de partidos políticos estatales, garantizando a las/os ciudadanos, tanto su derecho de organización como la posibilidad de sentirse mejor representados y ampliar la posibilidad de resolución de sus problemas y demandas.

Así mismo en la reforma se plantea la posibilidad de establecer candidaturas independientes que permitan la disolución del monopolio de los partidos políticos de la participación electoral tras abrir la oportunidad a expresiones políticas y ciudadanas, que no están reflejadas en alguno de los partidos existentes.

La inclusión de la revocación de mandato permitiría a la ciudadanía que pueda decidir sobre la permanencia o no de los servidores públicos de elección popular, abonando a enfrentar la impunidad y la incompetencia manifestada por las autoridades.

Lo anterior sería apoyado por la accesibilidad al  plebiscito y referéndum, mismos que a pesar de existir en la legislación de Aguascalientes, no son alcanzables por la ciudadanía al tener candados y trabas que limitan su utilización; como pasa con la presentación de iniciativas populares.

Por otra parte, la iniciativa plantea que los ayuntamientos se integren con la elección mayoritaria de los Presidentes Municipales y Síndicos y la elección de regidores en proporcionalidad directa a la votación de los partidos y planillas contendientes.

En el mismo ámbito municipal se propone que las Contralorías Municipales de los ayuntamientos queden a cargo de la planilla que hubiese ocupado el segundo lugar en las votaciones.

Finalmente la iniciativa de reformas está dirigida a establecer límites a los sueldos y prerrogativas que reciben los servidores públicos de elección popular, pues actualmente la opinión pública reclama moderación y racionalidad en las percepciones económicas de los servidores públicos, por lo que resulta evidente que crear un mecanismo evitará el abuso, la irracionalidad y la desproporción.

Con Datos Falsos y Manipulados el #PAN Pretende Confundir a la Población.

  • México necesita propuestas, no engaños con fines políticos.

Esta mañana, miembros del Partido Acción Nacional ofrecieron una conferencia de prensa en la que presentaron datos falsos y manipulados.

La realidad, utilizando datos de fuentes oficiales como el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) es  la siguiente:

El Estado de México redujo  el número de delitos comunes entre 2009 y 2011, convirtiéndose en una de las pocas entidades que lograron una disminución en este periodo. Lo cual contrasta, por ejemplo, con Jalisco, en donde el número de delitos tuvo un incremento de 22% en el mismo lapso.

(Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Incidencia Delictiva del Fuero Común)

El Estado de México tiene una tasa de secuestros de 0.7 casos por cada 100 mil habitantes, un nivel por debajo del promedio nacional de 1.2, y muy por debajo de otros estados como Baja California que tienen 2 casos por cada 100 mil habitantes.

(Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Incidencia Delictiva del Fuero Común)

El Estado de México, además, tiene una tasa de homicidios de mujeres por debajo del promedio nacional y ocupa el lugar 14 en la clasificación por entidades de acuerdo a cifras proporcionadas por el INEGI, una mejora sustancial si se considera que en 2005 ocupaba el primer lugar por incidencia.

(INEGI, Estadísticas de Mortalidad)

Baja California presenta una tasa de 7.5 homicidios por cada cien mil mujeres, y sufrió un incremento de 178% entre 2005 y 2010, lo que contrasta con la disminución de 27.5% que vivió el Estado de México en el mismo periodo. La tasa del Estado de México es de 3.6 homicidios por cada 100 mil mujeres, menor a la tasa nacional de 4.2 que ha aumentado 75% en este mismo periodo.

(INEGI, Estadísticas de Mortalidad)

En el PRI seguimos convencidos de que México necesita una elección en la que se debatan ideas y propuestas; no engañar, con fines políticos, a la población con información falsa y manipulada.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More