martes, 20 de marzo de 2012

Desecha Sala Monterrey #Impugnaciones Contra Irregularidades en Proceso Interno del #PAN En #Zacatecas

La Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desechó 238 juicios que fueron interpuestos por militantes, para controvertir la omisión de la Comisión Electoral Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) en Zacatecas y del Centro de Votación de Villa Hidalgo, Zacatecas, de tomar las medidas necesarias para garantizar el desarrollo de la jornada electoral, cómputo y publicación de los resultados, en la elección de Senadores de mayoría.

 

Los magistrados concluyeron que el acto del que se duelen los militantes, el robo de urna durante el proceso interno, fue realizado por un particular ajeno al partido y no por los órganos mencionados como responsables.

 

Por otra parte, al resolver los recursos interpuestos por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) el pleno confirmó la resolución del Consejo Local del Instituto Federal Electoral de Aguascalientes, que ratificó los acuerdos emitidos por los Consejos Distritales del IFE en dicha entidad, en los cuales se determinó el procedimiento para el sorteo y distribución de las mamparas y bastidores de uso común, donde se consideró a la coalición Movimiento Progresista (PRD-PT-Movimiento ciudadano) como si fuera un solo partido político lo cual el PRD estimó era erróneo.

 

Los magistrados consideraron infundado dicho motivo de apelación pues la responsable acertadamente determinó la distribución en mención, ya que los partidos que conforman la coalición durante el proceso comicial deben ser considerados como un solo partido pues de lo contrario se atentaría contra el principio de equidad, rector en el proceso electoral.

 

En la sesión pública de este viernes, la Sala Monterrey resolvió tres recursos de apelación y 238 juicios para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano.

Pone en Marcha la #PROESPA, Asesorías y Capacitaciones en Materia de #GestiónAmbiental en los Municipios del #Aguascalientes.

Con el objetivo de contribuir al cumplimiento de la Estrategia Prevención y control de la contaminación ambiental, la Procuraduría Estatal  de Protección al Ambiente, impartirá una serie de  cursos y asesorías en materia de gestión en los 11 ayuntamientos del estado de Aguascalientes, expresó el Procurador Medioambiental, Adrián Jiménez Velázquez.

“Las inducciones que se brindan a los municipios están orientadas a reducir e informar problemáticas relacionadas en temas de: Normatividad Ambiental, Inspección y Vigilancia, Verificación Vehicular, Medio Ambiente y Cambio Climático.”  

El titular de la Proespa dijo que las capacitaciones tienen como objetivo proporcionar información relativa sobre el trabajo que realiza esta Procuraduría y los tramites y gestiones que efectúa la dependencia.

Explicó que durante el año 2011 la PROESPA ofreció asesorías en los temas de: Normatividad Ambiental, Inspección y Vigilancia, Verificación Vehicular, Medio Ambiente y Cambio Climático en  los ayuntamientos de Calvillo, San Francisco de los Romo, Asientos, Rincón de Romos, Jesús María, Tepezalá, Pabellón de Arteaga y Aguascalientes.

“Los presidentes municipales han mostrado su interés  por las asesorías  ya han reconocido los beneficios que se brinda para enfrentar la problemática ambiental que se vive en cada una de sus municipalidades”.

Asimismo explicó a través de las asesorías que se impartieron en los municipios durante el años 2011, la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente, dio trámite  más de 120 denuncias, principalmente en materia de aire, en su mayoría por olores y ladrilleras. También  se recibieron alrededor de 150 reportes ciudadanos,  relacionados con aire, y se turnaron 34 denuncias a instancias federales y municipales.

Finalmente informó con el propósito de lograr un mayor acercamiento con la población, la PROESPA acordó con la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social, instalar módulos de información en las jornadas comunitarias a fin de concientizar a la ciudadanía para que participe de manera activa en la detección de problemáticas ambientales cercanas a sus lugares de residencia y convivencia diaria.

Inicia Convocatoria para Participar en #Maestría en Manufactura Avanzada.

  • Busca formar expertos multidisciplinarios e integradores de habilidades para la innovación en el diseño de procesos de manufactura.

  • Tendrá una duración de dos años, con posibilidades de acceso a becas totales o parciales.

El Gobierno del Estado y el Centro de Tecnología Avanzada (CIATEQ), presentaron la convocatoria para participar en la Maestría en Manufactura Avanzada, programa dirigido a formar expertos multidisciplinarios e integradores de habilidades para la innovación en el diseño de procesos de manufactura, diseño de producto y control de procesos productivos, fundamentados en conceptos de ingeniería concurrente.

Iniciará en octubre y tendrá una duración de dos años (ocho trimestres), cursando los viernes de 17:00 a 21:00 y sábados de 9:00 a 13:00 hrs., con posibilidades de acceder a becas parciales o totales por parte del CONACYT, así como del Gobierno del Estado para que las empresas interesadas en que su personal desarrolle un proyecto mejore sus productos y procesos de manufactura.

El programa de estudios integra temas de automatización y sistemas avanzados de manufactura, sistemas intensivos en el uso de tecnologías de información y las tendencias en el empleo de nuevos materiales. Así también contempla la obligatoriedad de un curso propedéutico que iniciará en mayo.

La maestría en Manufactura Avanzada esta aprobada por el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), y tendrá la participación de varios profesores de universidades europeas prestigiadas como: el Politécnico de Milán, la Universidad de Mondragón, la Politécnica de Madrid  y la  Université de Bordeaux.

Ofertará 14 asignaturas optativas, en donde se escogen dos, de acuerdo a los intereses del proyecto industrial y el proyecto de tesis deberá orientarse a solucionar un problema real de la industria, a través de asignaturas innovadoras como ahorro de energía en procesos de manufactura, diseño y manufactura sustentable.

En el evento de presentación ante empresarios participaron Liliana Cedillo Díaz, Directora General del Instituto Aguascalentense para la Competitividad Empresarial (IACE); Pedro Rivas Godoy, Director General del IDSCEA; Francisco Anton Gabelich, Director General del Centro de Tecnología Avanzada (CIATEQ) y Sergio Luna Flores, Director de CIATEQ Unidad Aguascalientes.

Se informó que los candidatos deberán acudir, previa cita, a una entrevista personalizada en las oficinas del CIATEQ Aguascalientes ubicado en Circuito Aguascalientes Norte No. 135, en el Parque Industrial del Valle de Aguascalientes al norte del estado;  en las fechas: jueves 22 de marzo, martes 10 y jueves 19 de abril y viernes 4 de Mayo 2012.

Así también se dispone de teléfonos para atención de CIATEQ en el 9731060, o bien en el Instituto Aguascalentense para la Competitividad Empresarial ubicado dentro del Centro de Atención Integral para la Pequeña y Mediana Empresa (CAIPYME) en José María Chávez 3005, Colonia San Pedro, con el teléfono 971.02.85 y 971.05.45.

El programa completo puede consultarse en la liga: http://www.ciateq.mx/es/formacion-de-recursos-humanos/posgrado.html.

Realizan Diputados Visita Sorpresa a Centros de #ReintegraciónSocial.

Diputados integrantes de las Comisiones de Seguridad Pública y Derechos Humanos de la LXI Legislatura, realizaron este viernes un recorrido a las instalaciones de los CERESOS Aguascalientes y el de mujeres, con el objetivo de constatar personalmente su funcionamiento, instalaciones, condiciones de seguridad y las de los internos.

Los legisladores Miriam Dennis Ibarra Rangel y Marco Arturo Reyes Delgado; presidentes de las citadas comisiones, y los diputados Gilberto Carlos Ornelas, Mario Antonio Guevara Palomino, Héctor Quiroz García y José Luis Alférez Hernández; arribaron al lugar sin previo aviso y fueron recibidos en primera instancia por el Director de Reintegración Social, Ricardo Benavides; para posteriormente unirse a la visita el Secretario de Seguridad Pública Estatal, Rolando Eugenio Hidalgo Eddy.

Los representantes populares conocieron áreas celdas, locutorios, centro de salud, zona de encamados, talleres, cocina, departamentos de psicología y terapia, entre otros puntos, donde conocieron su operación y dialogaron con personal y con internos.

Recibieron información a detalle de los trabajos de ampliación que se realizan en ambas instituciones, como la construcción de un nuevo módulo que permitirá redistribuir a los internos y evitará el hacinamiento, pues actualmente la capacidad instalada es para 600 personas y son 900 hasta el día de hoy las que están presas. El nuevo módulo contará con tecnología de punta que ya está lista para su instalación.

El personal médico externó la necesidad de contar con mayor y mejor inventario de medicamentos, pues trabajan con muchas limitantes materiales. Adicional a ello los legisladores se comprometieron a trabajar para destinar más recursos para que los cinco centros cuenten con instalaciones más seguras. Cabe señalar que en el caso del Centro para mujeres tiene una antigüedad de casi cuarenta años.

Los diputados locales reconocieron que se llevarán casos muy particulares expuestos por los internos para darles seguimiento ante la autoridad correspondiente, relacionados con sus expedientes particulares y los procesos en su contra, y otros con la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

Los seis legisladores que realizaron el recorrido destacan que constataron que se trabaja hasta el día de hoy con organización y disciplina y que contrario a lo que ocurre en una gran cantidad de centros penitenciarios no existen problemas de anarquía.

Los representantes populares externaron su reconocimiento al trabajo realizado por la Secretaria de Seguridad Pública estatal y la Dirección de Reintegración social hasta el momento, para evitar en la medida de lo posible, se presenten brotes de violencia.

Pidieron a los funcionarios mantengan el nivel de disciplina y revisiones constantes y sorpresivas, además de que sigan evitando privilegios para cualquiera.

Los diputados recordaron que esta visita se realizó luego de la invitación que hiciera el propio general Hidalgo Eddy en su reciente comparecencia en el Congreso donde invitó a acudir cuando ellos consideraran conveniente para constatar las condiciones reales de los CERESOS.

Acordaron finalmente proyectar una visita a los otros tres centros que operan en la entidad.

Atienden Diputados a Manifestantes Contra el Ombudsman.

  • La diputada Dennis Ibarra Rangel y el legislador José Luis Alférez expondrán las quejas de Organizaciones Civiles en la comisión parlamentaria de Derechos Humanos.

Luego de que se manifestaran integrantes de más de 15 organizaciones de la sociedad civil (OSC´s) a las afueras de Palacio Legislativo con consignas en contra de Omar Williams López Ovalle, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), los legisladores Miriam Dennis Ibarra Rangel y José Luis Alférez Hernández dialogaron con representantes de dicho contingente.

Según explicó la presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la LXI Legislatura, los líderes sociales le entregaron un escrito con múltiples quejas hacia el ombudsman, como convenios de colaboración suscritos que nunca se llevaron a cabo, así como quejas no atendidas o archivadas desde el año 2009.

Por este motivo, la diputada Ibarra Rangel adelantó que expondrá el caso ante el órgano parlamentario que preside, desde donde también exigirá al titular de la CEDH que cumpla con su promesa de informar al Congreso del Estado de todo lo que no contestó en su comparecencia ante el Pleno Legislativo.

La representante popular por el PRI, recordó que se le solicitó al ombudsman que clarificara el régimen laboral de sus trabajadores, que explicara en qué se gastan los 14 millones de pesos que se le asignan a la CEDH, y que detallara el trámite dado a quejas específicas de activistas sociales, particularmente de organizaciones enfocadas a la diversidad sexual, salud, migrantes, etc.

Asimismo, reveló que los representantes de las OSC´s interpusieron una denuncia penal por omisión en contra de Omar Williams López, por lo que no descartó respaldar la petición de que este funcionario renuncie a su cargo, aunque aclaró que se tendrá que analizar en conjunto con los integrantes de la Comisión de Derechos Humanos.

Por último, Dennis Ibarra mencionó que se tiene un importante avance en la iniciativa de reformas a la Ley de la Comisión de Derechos Humanos, proyecto que busca armonizar la legislación con las recientes actualizaciones a las constituciones federal y estatal.

Sigue el Proceso para la Definición las #Candidaturas de las Izquierdas en #Aguascalientes.

Sigue desarrollándose la fase de acuerdos para la definición de las candidaturas de las izquierdas en Aguascalientes. Cuauhtémoc Escobedo Tejeda  señalo que se han intensificado, en la ciudad de México, los diálogos entre las 3 fuerzas políticas de izquierda para la definición de las candidaturas. Hay avances en los acuerdos pero no será hasta que se complete las lista de las 5 candidaturas que están en juego cuando de manera institucional y oficial se informe sobre las mismas.

El PRD en la entidad sigue manifestando su interés por contar con la representación de sus militantes en los Distritos I y III de Aguascalientes, pues se ha dado un fenómeno de atracción a las candidaturas y estamos ante la posibilidad de obtener por primera vez un triunfo de mayoría en las fórmulas de Senadores y Diputados Federales; incluso se está preparando un gran número de militantes y dirigentes del Partido Acción nacional para manifestar públicamente su adhesión a la campaña del PRD específicamente en el Distrito I donde el compañero Alfredo Aranda Becerra es nuestro precandidato.

El #PRD Reconoce el Esfuerzo del #DIFEstatal para Prestar el Servicio de Instalar Comedores Escolares, pero el Mismo es Insuficiente.

En un recorrido, por algunas escuelas de nivel básico, nos hemos percatado que algunas de estas cuentan con el servicio de comedor con desayunos calientes, manifestó Cuauhtémoc Escobedo Tejeda, presidente del PRD en la entidad en rueda de prensa este día, para agregar que los alumnos acuden a cambio de una cantidad accesible (5 pesos por desayuno) para recibir alimentos limpios, sabrosos y de gran valor nutricional.

Sin embargo, señalo el dirigente perredista, hacemos un llamado a que se acrecienten los esfuerzos en este sentido, ya que es muy bajo el porcentaje de escuelas y alumnos que reciben este beneficio, pues de 1730 escuelas que existen en el nivel básico, solo están en posibilidades de acceder al servicio un total de 120, lo cual representa el  6.9% de cobertura, según las propias cifras del DIF Estatal y del IEA. En el mismo tenor un total de 13,000 de los 280,335 escolares tienen esta prestación lo cual representa tan solo el 4.6%. Igualmente se detecta que son principalmente escuelas del medio rural las que están contempladas en este rubro.

Por otra parte se ha comprobado que los comedores escolares donde se entregan desayunos calientes, han sido instalados, principalmente, en espacios no propicios para este efecto, pues se acondicionan, sobre todo, en la escuelas rurales en espacios que en algún momento sirvieron como casas de maestros o aulas de clases, sin los requerimientos de higiene necesarios para la nueva actividad que se les ha asignado, por lo cual Cuauhtémoc Escobedo Tejeda, enfatizó que se hace necesario  destinar recursos y acciones a habilitar de manera digna estos espacios que sirven como comedores y cocinas escolares.

Si bien el PRD estatal reconoce que los comedores escolares son una estrategia adecuada para ayudar a disminuir problemas en los infantes, tales como: desnutrición, obesidad infantil, bajo rendimiento escolar, entre otros, al otorgarles a los alumnos alimentos sanos, logrando que en las escuelas donde opera este sistemas se ha prescindido ya de las famosas cooperativas escolares donde se expendían alimentos chatarra, no es suficiente debido al universo que actualmente recibe los beneficios de este programa, por lo cual se hace llamado enérgico a que se establezca una estrategia horizontal entre varias dependencias de distinto tipo y nivel, en que aparte de participar el DIF estatal y el IEA, también se integren al programa las autoridades municipales y sanitaias, para que aumenten considerablemente las escuelas de nivel básico que obtengan este servicio, pues está demostrado que se convierten también en una fuente de empleo para las madres de familia, al poder funcionar como una forma de trabajo cooperativo, además de que es necesario reconocer que los problemas de desnutrición y obesidad infantil no son exclusivos de la zona rural, sino que también los encontramos en el área urbana.. .

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More