miércoles, 21 de marzo de 2012

Roman Revuletas y Alaín del Real se Presentan en #PolifoníaUniversitaria.

Este jueves 22 de marzo, se presentan en Polifonía Universitaria Román Revueltas y Alain del Real, en un recital de violín y piano que podrán disfrutar los aguascalentenses y la comunidad universitaria, en el auditorio Ramón López Velarde, a las 19:00 horas.

Importante mencionar que para la realización de este concierto en la Universidad Autónoma de Aguascalientes, se contó con el apoyo de CONACULTA.

En el programa de este concierto, destacan composiciones de L. van Beethoven: Sonata No.9 Op.47 en La Mayor “Kreutzer”, adagio sostenuto. Presto, Andante con variazioni, y Finale: Presto. Y Sonata No.3 Op.45 en Do menor de E. Grieg: Allegro molto ed appassionato, Allegretto espressivo alla Romanza, y Allegro animato.

El maestro Román Revueltas Retes realizó sus estudios musicales en Israel, Bélgica y Alemania; ha sido solista al violín de todas las orquestas sinfónicas de México y sus presentaciones en el extranjero le han llevado a ciudades como San Francisco, Los Ángeles, Madrid, Quito, Bogotá y Roma. Fue concertino de la Orquestra Ciutat de Barcelona y entre sus presentaciones destaca la interpretación del Doble Concierto de J.S. Bach al lado de Henryk Szeryng.

Importante destacar que sus obras sinfónicas han sido interpretadas por orquestas como la Filarmónica de la Ciudad de México, la Orquesta Sinfónica del Estado de México y la Filarmónica de Jalisco. Como director se ha presentado con diversas orquestas mexicanas -Orquesta Sinfónica Nacional, Orquesta Sinfónica de Xalapa, Orquesta Sinfónica del estado de México, entre otras.

En el extranjero ha estado al frente de la Orquesta Sinfónica Nacional de Argentina así como de otros conjuntos orquestales de Francia e Italia. Fue fundador de la Orquesta San Ángel en Ciudad de México y en 2005 fue nombrado director musical de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, una de las mejores orquestas de México.

Alain del Real, originario de Tepic, Nayarit, comenzó sus estudios en el Conservatorio de las Rosas con el maestro Eduardo Montes y en el 2005 se graduó de dicha institución bajo la dirección del maestro Davide Borin. Ha estudiado música de cámara con la maestra Guellya Dubrova y acompañamiento con Vladimir Odinokih.

Su mayor desempeño ha sido en la música de cámara, sin embargo sus actividades musicales incluyen recitales de piano y acompañamiento a varios instrumentos, lo cual lo ha llevado a presentarse en diferentes foros de Michoacán, Querétaro, México, Tabasco, entre otros.

Alain del Real ha participado en diversos cursos de perfeccionamiento pianístico. En  2004 participó en el Concurso Internacional de Música de Cámara “Vittorio Scontrino”. Actualmente se encuentra trabajando como profesor de piano en el Departamento de Música de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

La Universidad Autónoma de Aguascalientes se complace en contar con el talento musical de estos dos artistas en el programa de Polifonía Universitaria, el cual cuenta con casi 16 años de historia, presentando al público hidrocálido a destacados músicos y propuestas nuevas; consolidándose así como un espacio universitario para la promoción artística.

188polifonia-55

Alumnos Serán Evaluados para Formar Parte de Muestra Internacional.

  • La Prueba PISA de la OCDE evalúa en matemáticas, lectura, ciencias y destrezas para el mundo global.
  • En Aguascalientes se evaluaran alumnos. de 49 instituciones públicas y privadas entre 15 y 16 años de edad.

 

El Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la OCDE (PISA, por sus siglas en inglés), tiene por objeto evaluar hasta qué punto los alumnos cercanos al final de la educación obligatoria han adquirido algunos de los conocimientos y habilidades necesarios para la participación plena en la sociedad del saber.

 

PISA es un proyecto comparativo de evaluación impulsado por la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) se basa en la colaboración de varios países y es dirigido a partir de intereses comunes en política educativa, aporta sistemáticamente datos, informes, análisis y reportes dirigidos a la sociedad en general y a quienes toman las decisiones respecto a los asuntos mas relevantes en educación.

 

El objetivo principal de PISA es la evaluación de las aptitudes que los estudiantes necesitarán a lo largo de la vida. El grupo a evaluar es la población que ingresará a  educación media o esta a punto de incorporarse a la sociedad económicamente activa.

 

Con el fin de garantizar que los resultados del desempeño educativo sean comparables, PISA evalúa poblaciones semejantes, en una población de estudiantes entre 15 años tres meses y 16 años dos meses al momento de la evaluación.

 

Se utilizan muestras representativas que oscilan entre los 4500 y 10 mil estudiantes de un mínimo de 150 escuelas por cada país.

 

Es permitido que algún país solicite una sobre muestra con el propósito de disponer de una  mayor representatividad. Este fue el caso de México en el ciclo 2003. En ese año se evaluaron 29,983 estudiantes de 1,124 escuelas de un total de 46mil escuelas que existían en ese momento en el País.

 

La prueba PISA evalúa destrezas y conocimientos importantes o necesarios para responder a situaciones reales que se plantean en la vida y con las que se toparán los alumnos de la muestra en su adultez, se basa en dos conceptos clave: alfabetización y competencia.

El concepto de alfabetización se refiere a la formación que dota a los estudiantes de un bagaje intelectual suficiente que les permita una participación social plena.

 

La competencia se refiere a un sistema de acción complejo que abarca las habilidades intelectuales, actitudes y otros elementos no cognitivos como motivación, valores y emociones que son adquiridos por los individuos a lo largo de su vida y son indispensables para participar eficazmente en diferentes contextos sociales.

 

PISA tiene un carácter cíclico que permite a los países monitorear su sistema educativo. La evaluación se repite cada tres años y en cada ciclo se evalúan las tres a áreas o dominios: Lectura, Matemáticas y Ciencias.

 

Recaba información sobre factores contextuales del estudiante,  de la escuela, familia, hábitos de estudio y condiciones en las que se desarrolla el aprendizaje escolar, profesorado, prácticas pedagógicas.

 

En México la aplicación de PISA esta a cargo del INEE Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y se hace con una muestra ampliada que permite el análisis por entidad.

 

En la aplicación 2009 los estudiantes mexicanos mejoraron sobre todo en matemáticas, la meta para 2012 es alcanzar 435 pts. En matemáticas y lectura.

 

La prueba se realizará este 20 y 21 de marzo en 49 planteles  públicos y privados de Aguascalientes, han dividido la prueba en dos partes y la resolverán en dos días en horario de clases. En DGETI aplicaran alumnos de los cinco planteles más un incorporado.

“Con Patriotismo, Lealtad, Honradez, Honestidad, Eficacia y Eficiencia, Desempeñaran el Cargo para el que Han Sido Electos”: #JGOV.

    En el marco de la Sesión Extraordinaria de Consejo Político Estatal, la tarde de este martes rindieron protesta como candidatos, quienes en la próxima contienda buscarán llegar a una curul, ante el Senado de la República, la fórmula integrada por los licenciados, Miguel Romo Medina e Isidoro Armendáriz García y quienes completan la planilla, como suplentes los acompañarán, Eduardo Rocha Álvarez y Elsa Amabel Landín Olivares, respectivamente.

    De la misma manera, se hicieron presentes para el mismo fin, quienes serán los abanderados del tricolor por el Primer Distrito Federal Electoral, en calidad de propietario tomó protesta el Ing. J. Pilar Moreno Montoya y lo acompañará, la Profesora Laura Patricia Romo Castorena.

    Para el Segundo Distrito Federal Electoral, el Señor Alfredo González González y la Señora Gabriela Ponce Medina, que fungirá como suplente; en tanto que por el Tercer Distrito, quienes solicitarán el registro como candidatos propietario y suplente respectivamente, serán la Ingeniero, Irma Patricia Muñoz de León y la Licenciada Verónica Sánchez Alejandre.

    La toma de protesta la tomó en su calidad de presidente del Consejo Político Estatal, el Ingeniero José Guadalupe Ortega Valdivia y luego de que el Secretario Técnico, Jorge Varona Rodríguez, dio lectura a la orden del día que contenía como principal punto la toma de protesta de quienes llevarán la bandera priísta rumbo a la contienda del 1º de Julio entrante.

    La protesta tomada por quienes solicitarán su registro ante el IFE, indica que su compromiso es cumplir y hacer cumplir la Declaración de Principios, el Programa de Acción y los Estatutos que rigen al Partido Revolucionario Institucional, “desempeñando el cargo para el que han sido electos con Patriotismo, Lealtad, Honradez, Honestidad, Eficacia y Eficiencia, apegados a los principios de la Revolución y sujetos a que el Partido y sus militantes se los demanden o reconozcan”.

    Al término de la Sesión Extraordinaria y previo a la clausura, el presidente del CDE y del Consejo Político Estatal, expresó que el PRI atraviesa por la etapa de unidad que ha permitido su fortalecimiento, por lo que será el trabajo y propuestas, lo que distinguirán el trabajo político en adelante.

4 de Cada 10 Maestros son Víctimas de #Bullying por Parte de Padres de Familia.

Oswaldo Rodríguez García, líder en Aguascalientes del Movimiento Ciudadano dio a conocer que nuestro estado sigue siendo el 4to lugar nacional en incidencia de bullying entre menores de 10 y 14 años, esto según estimaciones que del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Sin embargo, dijo, el bullying contra maestros es el que ha crecido de manera peligrosa ocupando Aguascalientes el 1er lugar nacional en el índice de ataques contra docentes por venganza al castigar bullying en sus escuelas.

Rodríguez García expuso que el magisterio ha reportado que 4 de cada 10 maestros han sido amedrentados o violentados por padres de familia que toman represalias cuando sus hijos son castigados por ser menores agresores.

Manifestó que la lucha que se ha emprendido contra el bullying ha descuidado el factor de los maestros, ya que las medidas se han enfocado en castigar a los alumnos, sin prevenir la protección de los que aplican las sanciones, lo que ha generado que cada día sean más los maestros violentados.

Finalmente señaló que las autoridades educativas deben ser más estratégicas y contundentes a la hora de buscar erradicar el bullying, además de que deben garantizar toda la protección a los maestros, de lo contrario dejaran de sancionar los abusos en las aulas, ocasionando que el problema se recrudezca y se convierta en algo irreversible.

Más de 1.3 Millones de Pesos en Patrullas, Motos y Equipo Anti Motín Entregó el Alcalde #JorgeMartínez.

El Presidente Municipal de Calvillo, Dr. Jorge Alberto Martínez Villalobos, entregó equipo nuevo para la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad, por un monto total de un millón 350 mil pesos, en un esfuerzo compartido entre Municipio, SUBSEMUN (Subsidio para la Seguridad Pública Municipal) y FASP (Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública).

El equipo entregado consta de 2 camionetas Nissan Titán, con un costo de 840 mil pesos, 6 motocicletas Yamaha Todoterreno, por un monto de 470 mil pesos y 12 equipos Anti Motín, con un costo de 40 mil pesos.

El Alcalde de Calvillo comentó, el año pasado fue depositado un apoyo del Programa SUBSEMUN, del cual se invirtieron 10 millones de pesos por parte de la Federación y 3 millones de pesos por parte del municipio; ese subsidio tenía el objetivo de disminuir el índice de criminalidad en el municipio, a lo cual Calvillo dio cumplimiento, tan es así que fue reconocido públicamente como uno de los mejores municipios en la aplicación de los recursos.

Hay una cláusula en ese subsidio que dice que bajando el índice de criminalidad en el municipio, ese apoyo se va hacia los municipios que más lo requieran, es por eso que a Calvillo ya no le tocó recibir apoyo del Programa SUBSEMUN, expresó Martínez Villalobos.

Actualmente se están haciendo trámites para que Calvillo sea beneficiado con otros apoyos similares al SUBSEMUN, como el FASP, que también es un Programa Federal, que pasa al Estado y enseguida a los Municipios; estos apoyos son muy importantes, ya que coadyuvan a que los policías hagan su trabajo de una manera adecuada, finalizó el Martínez Villalobos.

En el evento estuvieron el Dr. Jorge Alberto Martínez Villalobos, Presidente Municipal de Calvillo, el Ing. Salvador Contreras Velasco, Secretario del H. Ayuntamiento, el Lic. Jorge Luis Gallardo Ortiz, Secretario de Seguridad Pública, el Lic. Ismael Landeros Eudave, Secretario de Finanzas y Administración, María Dolores López Rodríguez, Regidora de Seguridad Pública y Gobernación, entre otros funcionarios municipales.

Mayor #Infraestructura Recreativa y de Salud para Habitantes del Oriente y Sur de la Capital.

  • La Alcaldesa Lorena Martínez pone en funcionamiento el parque Solidaridad IV, el primero de la “Línea Verde”.

  • Además inauguró los trabajos de ampliación del Centro de Salud en Salto de los Salado

  • Con una inversión de 9 millones de pesos, el Gobierno Municipal transforma la calidad de vida de miles de familias.

La Alcaldesa de Aguascalientes, Lorena Martínez, inauguró los trabajos de ampliación del Centro de Salud de la comunidad Salto de los Salado, así como dos parques recreativos en las colonias Villerías y Solidaridad IV, acciones que con una inversión de más de 9 millones de pesos permiten transformar el entorno y calidad de vida de casi 40 mil habitantes.

En uno de los puntos de la gira de trabajo por el sur y oriente de la capital, la Presidenta Municipal acudió al fraccionamiento Solidaridad IV, a fin de entregar a las y los residentes de este sector del oriente de la ciudad el parque del mismo nombre y que constituye el primer espacio público del gran proyecto urbanístico y social “Línea Verde”.

“Vamos a tener permanentemente actividades en la Línea Verde, vamos a tener talleres para los niños, vamos a tener iniciación deportiva, actividades deportivas y recreativas, queremos que participen, queremos ver este parque lleno de vida gracias a que ustedes los hagan suyo y lo usen. Estamos convencidos que tenemos una deuda con el oriente de la ciudad y que Lorena Martínez empieza a pagarla precisamente con la Línea Verde”.

En el evento, Lorena Martínez expuso que lo anterior es reflejo del trabajo incansable de gestión emprendido desde hace más de un año ante diferentes instancias federales y estatales, cuyo respaldo ha hecho posible poner en funcionamiento este emblemático esquema que cambiará la vida de más de 400 mil habitantes de la zona.

“Hagan de cuenta que cada metro, de estos cinco mil metros que estamos entregando el día de hoy, son de su casa, que es el patio de su casa, porque es el lugar donde van a jugar sus niños, porque es el lugar donde quiero verlos, a los papás y a las mamás, saliéndose aquí los domingos a convivir. Cuando la sociedad sana se apropia de los espacios públicos, la delincuencia se aleja”.

En su intervención, la Subdelegada de Desarrollo Humano y Social de la SEDESOL en Aguascalientes, Silvia Eugenia Díaz Ruvalcaba, manifestó que a través del programa de Rescate de Espacios Públicos, el Gobierno Federal invierte en el sano desarrollo de los jóvenes y niños, rescatando sitios para la convivencia armónica, siendo así el rostro humano de las ciudades.

El titular de la Secretaría de Servicios Públicos (SSP), Enrique Juárez Ramírez, detalló que estas instalaciones cuentan con equipamiento cultural y recreativo como muros para la realización de arte urbano; áreas de aprendizaje de danza, ajedrez, teatro; un foro para conciertos al aire libre; trotapista y ciclopista, con una inversión de 1.8 millones de pesos, provenientes de la Federación, a través de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL).

En representación de las familias que disfrutarán de este parque, la señora María del Refugio Macías Neri, comentó que lo que anteriormente era un lugar para depositar basura y estaba en completo abandono, ahora representa un sitio de gran valor para su esparcimiento.

Durante este recorrido, la Alcaldesa Capitalina también visitó la comunidad Salto de los Salado, donde entregó los trabajos de ampliación del Centro de Salud, con lo cual se consolida el acceso a este servicio básico para alrededor de 10 mil habitantes de dicha demarcación y sus comunidades, en concordancia con la nueva política de Equidad para las y los aguascalentenses.

En su mensaje, indicó que gracias a la colaboración coordinada con el Gobierno del Estado y el Congreso Local, en especial de la Diputada Edith Citlalli Rodríguez González, se da cumplimiento a este compromiso establecido con la población del lugar y que constituye una obra histórica construida por una administración Municipal en materia de salud.

“Por eso la nueva política sigue empeñada en eso, en que cada vez que decimos que vamos a hacer algo, logremos, trabajemos y venzamos todos los obstáculos para que las cosas se den y para que las cosas se hagan”.

Correspondió al Secretario de Obras Públicas Municipales, Juan Manuel Torres Escalante, especificar los trabajos realizados en dicha extensión de 740 metros cuadrados, en la que se habilitaron tres consultorios, farmacia, dormitorio para médicos, recepción, áreas administrativas, espacios para curaciones y citología, servicios sanitarios; así como la instalación de calentadores solares y un cancel en la fachada principal, lo que representó un monto total de casi 2.9 millones de pesos del programa directo de inversión Municipal.

De igual manera, el Secretario de Salud, Francisco Esparza Parada, mencionó que con este nuevo edificio, en el cual se canalizaron 480 mil pesos para su equipamiento, se podrá incrementar el número de consultas otorgadas, así como la ampliación de otros servicios especializados, sin tener que trasladarse hasta la ciudad Capital.

A nombre de los beneficiarios, la señora Ascensión Ramos Huerta comentó que este compromiso cumplido no sólo beneficiará a los vecinos de esta localidad, sino también a más familias de comunidades aledañas, quienes ahora cuentan con un espacio digno y la atención médica suficiente para atender cualquier emergencia.

“Pero la clínica no nada más es para nosotros, la clínica abarca comunidades alrededor como Palomas, Tanque de los Jiménez, San Pedro Cieneguilla, El Niágara, Lumbreras y todo esto de la parte norte de la carretera a Agostaderito, del Salto hasta topar con Tercer Anillo, todo eso va a abarcar nuestra clínica”.

Posteriormente, la Presidenta Municipal se reunió con vecinos y vecinas del fraccionamiento Villerías, ante quienes destacó el trabajo conjunto de ambos niveles de gobierno para hacer posible la edificación de más y mejor infraestructura con el único objetivo de ofrecer a todas y todos, igualdad de condiciones para un desarrollo pleno y de bienestar colectivo.

En su oportunidad, el titular de la SSP, detalló que para la habilitación de este sitio se canalizaron recursos federales de 4.3 millones de pesos, mismos que incluyeron la construcción de trotapista, cancha de usos múltiples, 7 palapas, gimnasio al aire libre, zonas de juegos infantiles y bicicletas, así como áreas verdes y sistema de riego.

A nombre de las y los beneficiarios, Matilde Córdova Sandria, agradeció a la Alcaldesa, así como las gestiones del Diputado José de Jesús Ríos Alba, para la generación de este parque, en el que podrán disfrutar de la convivencia armónica cada una de sus familias e interactuar con su comunidad.

Durante el recorrido de supervisión, estuvieron también presentes el Diputado Marco Arturo Reyes Delgado; las y los Regidores María Emilia del Pilar Hernández Lozano, Elías Ramírez Falcón y Enrique Popoca Pérez;  los Secretarios del H. Ayuntamiento, Luis Fernando Muñoz López; de Integración Social, Roberto Tavarez Medina; de Seguridad Pública, José de Jesús Ortiz Jiménez; así como el Subsecretario del H. Ayuntamiento, José de Jesús Ortiz Macías, la Presidenta del DIF Municipal, Liz Martínez y los Delegados en Salto de los Salado, Cuauhtémoc Rangel Macías y Patricia Valadez Bustamante, respectivamente.

El #MunicipiodeJesúsMaría Habilita Importante Semáforo.

  • “La seguridad de los conductores y peatones no sólo compete a las autoridades con la instalación de señalamientos y mantenimiento en las vialidades, si no que es una responsabilidad compartida, con el uso del cinturón de seguridad y el respetar las señales de tránsito.”

Atendiendo  las necesidades de la ciudadanía, la Presidencia Municipal de Jesús María, a través de la Subdirección de Tránsito y Vialidad Municipal, informó que ya se encuentra en funcionamiento el semáforo ubicado en la intersección comprendida por  Avenida Guadalupe y Prolongación Zaragoza.

El titular de la dependencia, Isaac Rosales Contreras, señaló que una de las principales premisas de la presente administración es la de brindar  vialidades funcionales y seguras para los jesusmarienses, mediante acciones que permitan en consecuencia, reducir y prevenir accidentes.

“La colocación de este semáforo es la respuesta a peticiones hechas por   los vecinos de esta zona, a fin de facilitar y agilizar el cruce vehicular y peatonal.”

 

Señaló, que  la seguridad de los conductores y peatones no sólo compete a las autoridades con la instalación de señalamientos y mantenimiento en las vialidades, si no que es una responsabilidad compartida, por lo que recomendó a los conductores que transiten por dicho lugar, reducir la velocidad y extremar sus precauciones para evitar y prevenir hechos de tránsito.

Finalmente, exhortó a la ciudadanía a seguir las siguientes recomendaciones: respetar los señalamientos viales, hacer uso del cinturón de seguridad y evitar el uso del celular, ya que éste último ha sido una de las principales causas de accidentes viales, sugiriendo que al recibir una llamada telefónica durante la conducción, no conteste y se estacione en un sitio seguro para recibir o realizar una llamada telefónica a través de esta herramienta.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More