martes, 10 de abril de 2012

La Universidad Será un Detonante en la Cultura de la Equidad de Género.

  • Buscará UAA certificación de Equidad, pero ante todo la toma de conciencia de la comunidad universitaria y la práctica cotidiana del respeto a los derechos: GRG.

La Universidad Autónoma de Aguascalientes, a través del Comité Interinstitucional de Equidad de Género, buscará una certificación para la Máxima Casa de Estudios en Materia de Equidad, pero ante todo se pretende ir realizando paulatinamente cambios de fondo en la visión de los universitarios para lograr hacer realidad en todos los aspectos la cultura de la igualdad, comentó Gabriela Ruiz Guillén titular del CIEG.

Explico que para lograr esta nueva visión se debe influir en aspectos de toma de conciencia de la comunidad universitaria que garantice la igualdad de oportunidades no sólo en el tema del estudio, sino también en las condiciones laborales, establecer equilibrios y hasta evitar desajustes que pudieran existir dentro de la institución.

Ruiz Guillén comentó que, antes de una certificación externa, se debe trabajar al interior para poder realizar cambios en la legislación universitaria; capacitar a los docentes para que se trabaje en la promoción de esta cultura a través de cada una de sus observaciones y comentarios, además que promueva el respeto a los derechos de todas y todos por igual.

La titular del Comité Interinstitucional de Equidad de Género señaló que se ha comenzado con la adquisición de textos y bibliografía especializada para conocer todas las teorías de género y su aplicación, además de conocer como impacta en cada disciplina la equidad de género.

También se buscará poner en la agenda de los universitarios el tema de la violencia en el noviazgo, desde una perspectiva que ayude a entender las condiciones sociales y antecedentes familiares que provocan estas conductas. Se pretende que los jóvenes tomen conciencia de la complejidad del problema de la violencia de género, su construcción histórica y social, para poder ir modificando conductas y erradicando la impunidad en estos casos.

Mencionó que la violencia en el noviazgo es uno de los problemas que más se presentan entre los jóvenes universitarios y que tienen un impacto importante en su desarrollo integral.

Gabriel Ruiz comentó que entre las primeras acciones que tomará el CIEG, será la realización de un seminario especial para los integrantes de este comité, con el fin de que comprendan la teoría de género con investigadoras y activistas sociales, en donde se pueda tener una visión completa del desarrollo histórico de la equidad de género.

Finalmente comentó que la autoridad Universitaria se ha mostrado abierta a la realización de los cambios en la búsqueda de la equidad y prueba de ello es la creación del Comité Interinstitucional, por lo que se espera que puedan realizarse los cambios necesarios para llegar a este ideal de equidad que debe existir en todas las instituciones.

236equidadgenero

Teoría Queer y Diversidad Sexual será Analizada Científicamente en la #UAA en Semana Académica-Cultural.

  • 90% de la comunidad UAA defiende las expresiones públicas afectuosas entre homosexuales.

  • Sólo 60% de los universitarios aceptar a chicos y chicas transgénero, necesario seguir concientizando a la población.

El grupo Diversidad Universitaria de la Universidad Autónoma de Aguascalientes realizará del 21 al 25 de mayo la II Semana Internacional de la Diversidad Sexual, “De la identidad LGBT a la Teoría Queer”. En este evento académico, que incluirá exposiciones y performances, participarán investigadores reconocidos a nivel internacional, entre los que destacan Andrea Lamas y Angélica Rueda, catedráticas transgénero de México. Este evento busca sensibilizar a la comunidad estudiantil y generar políticas institucionales contra la discriminación con sustento científico, comentó el Coordinador Luis Ernesto Gutiérrez Berdeja.

En esta semana impartirá una ponencia la primera mujer transgénero que realizó todos los procesos legales para su cambio, Andrea Lamas, quien es psicóloga de la Universidad de Guadalajara. Angélica Rueda, socióloga transgénero de la Universidad Autónoma Metropolitana, abordará identidad “trans” desde una visión biológica, jurídica y socio-psicológica.

Además se clausurará esta Semana Internacional de Diversidad Sexual con una conferencia magistral impartida por Javier Sáez del Álamo, catedrático de las universidades Complutense y Nacional de Educación a Distancia de España, quien es además especialista en teoría queer, doctor en psicoanálisis por la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis del Campo Freudiano y autor del libro “Teoría Queer. Políticas bolleras, maricas, trans, mestizas”.

Gutiérrez Berdeja enfatizó que en las “universidades” debe haber cabida a todo tipo de ideas con sustento científico, dar apertura a esta perspectiva mejorada sobre la relación entre los seres humanos, “no hay que preguntarnos el porqué soy homosexual sino el para qué”. De ahí la importancia sobre el cuestionamiento del cuerpo, el deseo y nuevas vetas del conocimiento, más allá del discurso o discriminación, es decir: una interiorización.

Durante esta semana también asistirán representantes e integrantes del Centro de Capacitación para el Desarrollo Comunitario, CECADEC, A.C.; Colectivo Ser Gay; la Unión de Mujeres Activistas de Aguascalientes y Gallos LGBTTTIH en Acción también de la UAA.

Importante destacar que durante este evento se darán a conocer los resultados de una investigación que coordina Grecia Lorena Valencia Arcos y en la que también participa Luis Gutiérrez, ambos estudiantes de la Licenciatura en Sociología. El estudio que cuenta con apoyo del Municipio de Aguascalientes, planteará políticas públicas para erradicar la discriminación contra la comunidad LGBTTTI (lésbica, gay, bisexual, transexual, transgénero, travesti, intersexual).

Luis Gutiérrez informó que entre las propuestas se realizan cursos de formación humanista para la sensibilización, creación y distribución de folletos, así como manuales dirigidos al personal docente de la UAA para orientarlos sobre el trato con la comunidad transgénero, a través del lenguaje. Estos temas se abordarán en una mesa de trabajo con Andrea Lamas, Angélica Rueda y Javier Sáez del Álamo.

235identidadgay

Necesario Ampliar en Nuestro País la Investigación Sobre Derecho Civil y Otras Cuestiones Jurídicas.

  • UAA oferta para el Doctorado Interinstitucional en Derecho, con apoyo del PNPC de CONACYT.

El Doctorado Interinstitucional en Derecho da inicio a la generación 2012 – 2015 con el objetivo de incrementar el número de investigadores en el pensamiento y en las especialidades jurídicas que respondan a las necesidades de la sociedad, la investigación y la docencia.  

Creado en 2003, dicho posgrado es el resultado de la conjunción de esfuerzos entre las universidades de Guanajuato, Colima, Nayarit, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y la UAA.

El doctor Claudio Granados Macías, representante institucional del doctorado, explicó que éste integra las líneas de investigación de derecho constitucional, pensamiento jurídico, derecho penal, derecho internacional y administración de justicia. Por lo que la convocatoria de admisión busca profesionistas con perfil de investigador que desarrollen un trabajo pertinente que lleve a resolver las problemáticas más apremiantes en la sociedad; además de que es un doctorado que se desarrolla por tutorías, durante seis semestres.

El Doctorado Interinstitucional en Derecho está dirigido a egresados de la maestría en derecho, o en ciencias sociales que tengan perfil de investigador, y que puedan desarrollar proyectos a partir de las líneas de investigación establecidas. Además pertenece al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad de CONACYT, por lo que cuenta con  una eficiencia terminal elevada; han egresado 50 personas quienes han publicado productos de investigación publicados en revistas arbitradas.

Granados Macías enfatizó que, en el rubro de investigación, el derecho civil y mercantil han sido muy poco estudiados. “Durante los últimos 25 años el tema de las políticas públicas se han centrado en áreas exclusivas del derecho público, sin embargo los trabajos de investigación sobre el derecho civil, tales como instituciones civiles, cómo tiene que ser el cumplimiento de los contratos, las obligaciones, las personas o el estudio de las instituciones mercantiles;   no tiene bases en torno al tema. Seguimos muy atrasados en el área jurídica con respecto a la intervención de los investigadores y publicación de resultados”.

Añadió que con las reformas hechas a la legislación mercantil para iniciar con los juicios orales, como se viene dando en la reforma penal-oral; se requiere generar conocimiento sobre la oralidad mercantil así como el desarrollo de las instituciones privadas. Por lo que el doctor Claudio Granados Macías enfatizó que es importante que el Doctorado Interinstitucional en Derecho contenga para próximas convocatorias la línea de las instituciones privadas y el cumplimiento de las obligaciones trasnacionales.

Asimismo señaló, como un gran acierto, la formación de recursos humanos especializados de manera conjunta con la finalidad de consolidar un grupo de investigadores de alta calidad y competitivos; la creación de nuevos grupos de investigación, el aprovechamiento de los recursos que cada institución de educación superior tiene para consolidar las redes académicas interdisciplinarias; que además de investigar en el rubro jurídico, trabajen con otras disciplinas de las ciencias sociales.

Del 9 de abril al 11 de mayo los aspirantes deberán hacer su pre-registro y acreditar los requisitos; quien logre pasar a la siguiente etapa deberá defender su protocolo de investigación ante el consejo técnico del doctorado los días 28 y 29 de junio en la Universidad de Guanajuato. La selección de doctorantes se hará el 30 de junio, mientras que la publicación de resultados será el 9 de julio a través de la página www.uaa.mx

234doctoradociencjuridi

Médicos Reconocen el Apoyo del #CongresodelEstado #Aguascalientes.

  • Los presidentes de los colegios de profesionales de la salud celebraron el rechazo a la “Ley de Controversias Derivadas de la Atención Médica”.

  • Revela el doctor Ismael Landín Miranda que fue crucial la oportuna intervención del diputado José de Jesús Ríos Alba y la senadora Norma Esparza Herrera.

En conferencia de prensa, el diputado José de Jesús Ríos Alba dio a conocer que será desechada la iniciativa de Ley de Controversias Médicas Derivadas de la Atención Médica, según información proporcionada por el senador Ernesto Saro Boardman.

El presidente de la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social de la LXI Legislatura de Aguascalientes indicó que en la comisión homóloga en el Senado de la República no hubo consensos en el tema, especialmente ante la inconformidad de diferentes sectores del gremio médico y la postura de que esta iniciativa de ley pudiera contravenir los principios de equidad y justicia.

Ríos Alba detalló que la propuesta implicaría una judicialización de la prestación de servicios de salud, el encarecimiento de los mismos y el enrarecimiento de la relación médico paciente, pues promovía la presentación indiscriminada de quejas y denuncias, con sanciones de arresto por cuestiones meramente administrativas y elevadas multas para enfermeras, doctores, laboratoristas, paramédicos y otros.

En el uso de la voz, el presidente nacional del Consejo de Certificación en Pediatría, Dr. Ismael Landín Miranda, reconoció al legislador Jesús Ríos Alba y a la senadora Norma Esparza Herrera por las gestiones hechas en la Cámara Alta del país para frenar el dictamen de la citada ley, en un proceso donde no se consultó al gremio médico y donde los integrantes de la Comisión de Salud del Senado no conocían a profundidad la propuesta del Ejecutivo Federal.

Por su parte, el presidente del Colegio de Médicos Cirujanos de Aguascalientes, Fernando Cahuatzin Jardón, elogió la oportuna intervención del Congreso del Estado de Aguascalientes, ya que fue el único que envió un punto de acuerdo para oponerse a la aprobación de la “Ley de Controversias Médicas”, decreto aprobado por unanimidad por urgente y obvia resolución.

Por su parte, el presidente del Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI), diputado Miguel Ángel Juárez Frías, reiteró el compromiso de su bancada para mantener las puertas abiertas a todos los sectores de la población, especialmente si el objetivo es dialogar con respecto a temas de interés social donde los legisladores puedan tener injerencia.

El presidente de la Comisión de Gobierno opinó que el citado dictamen “difícilmente verá la luz”, esto gracias al apoyo de todas las fuerzas políticas representadas en Poder Legislativo local, a la respuesta inmediata que el diputado Ríos Alba y la senadora Esparza y al respaldo del coordinador del GPPRI en el Senado, Manlio Fabio Beltrones.

Cabe mencionar que en la reunión informativa celebrada en el salón “Aquiles Elorduy” del Congreso del Estado, estuvieron presentes también los siguientes representantes de colegios profesionales de Aguascalientes: Dr. Gabriel Martínez, Médicos Homeópatas; Francisca Rodríguez Escobar, Enfermeras; Dra. María de Lourdes López Romero, Médicos Urgenciólogos; Leopoldo César Serrano Díaz, Ginecología y Obstetricia; Dra. Teresa Guadalupe Medina Macías, Médicos Generales; Dr. Enrique C. Morales Villegas; Sociedad Cardiológica; Dra. Diana M. Olivares Revilla, Anestesiólogos; Nefi J. Campos, Psicólogos, y el Dr. Ricardo Damián García, del Colegio de Cirujanos Dentistas.

Gira Proselitista en Puerto Progreso, Yucatán Candidato Presidencial de la Coalición Compromiso por México #EnriquePeñaNieto.

“No recorro el país con falsas promesas y menos arrancando el aplauso fácil de la gente”, afirmó el candidato presidencial de la coalición Compromiso por México, Enrique Peña Nieto, en gira proselitista por Puerto Progreso, Yucatán.

En gira por Puerto Progreso, Yucatán, Enrique Peña Nieto, candidato presidencial de la coalición Compromiso por México, hizo hincapié en que asumirá compromisos en conjunto con Rolando Zapata Bello, con el fin de hacer un cambio responsable.

En Puerto Progreso, Yucatán, Enrique Peña Nieto, candidato presidencial de la coalición Compromiso por México, dijo que México no puede resignarse a la improvisación, al encabezar el arranque de campaña de Rolando Zapata Bello, candidato del PRI a la gubernatura de este estado.

Enrique Peña Nieto, candidato presidencial de la coalición Compromiso por México, saludó a Rolando Zapata Bello, candidato del PRI a gobernador de Yucatán, durante su arranque de campaña en Puerto Progreso.

El candidato presidencial de la coalición Compromiso por México, Enrique Peña Nieto, saludó a cientos de personas que asistieron al arranque de campaña de Rolando Zapata Bello, candidato a gobernador por el estado de Yucatán.

Ante miles de personas congregadas en el Parque de la Paz, de Puerto Progreso, Yucatán, Enrique Peña Nieto, candidato presidencial de la coalición Compromiso por México, encabezó el arranque de campaña de Rolando Zapata Bello, a la gubernatura de esta entidad por parte del PRI.

Miles de personas se dieron cita en el Parque de la Paz de Puerto Progreso, Yucatán, para saludar a Enrique Peña Nieto, candidato presidencial de la coalición Compromiso por México, quien continúa su campaña proselitista rumbo a la presidencia de la República.

Dinero Público a las Campañas.

Los candidatos del Movimiento Progresista (PRD-PT-MOVIMIENTO CIUDADANO) denunciaron el derroche de dinero de los gobiernos federal, estatal y municipales, en las campañas del PRI, y demandaron una investigación de la autoridad electoral.

“Hemos visto una saturación de propaganda, el dinero se está gastando inútilmente. Exhortamos respetuosamente a la autoridad electoral que investigue rebases en los topes de campaña, apenas a una semana de iniciada; que revisen con lupa el manejo de los recursos públicos, tanto federales como estatales y municipales”, proclamó Juan Francisco Gavuzzo Navarro, candidato a diputado federal por el Distrito II.

Mencionó que en la campaña del Movimiento Progresista no hay dinero, “por eso buscaremos el voto de la ciudadanía no a través de bardas y espectaculares, sino del acercamiento personal a la gente”.
¿Qué será preferible para el ciudadano: ver a sus candidatos en bardas y espectaculares, o verlos personalmente, cara a cara?, se preguntó.

Por su parte, el candidato a diputado federal por el Distrito III, Héctor Salvador Hernández Gallegos dijo que hay jurisprudencia en contra de los funcionarios que estando en servicio benefician con recursos públicos las campañas electorales.

Esa jurisprudencia dice que aquellos funcionarios que aspiren a un cargo de elección popular, deben renunciar 90 días antes de su registro. Por eso esta no es una contienda equitativa, los candidatos deben separarse de sus cargos con toda anticipación y no gastar el dinero del pueblo en sus campañas, como en el caso de Roberto Martínez, del Partido Nueva Alianza.

Hernández Gallegos adelantó que cuando llegue al Congreso de la Unión –adonde llegará gracias a que no tiene enfrente adversarios de calidad—  presentará proyectos de iniciativa de ley contra “los chapulines”, aquellos que cambian de partido por interés personal y no de servicio político; otra para sancionar a los diputados faltistas y una más para sancionar también a aquellos que cambien de bancada por intereses ajenos al servicio público que desempeñan. Y los montos de las sanciones que generarán esas normas los destinaremos a las necesidades de grupos vulnerables.

A su vez, Martín Alfredo Aranda Becerra, candidato a senador, lamentó que algunos medios de comunicación no tomen “mucho en cuenta” a los candidatos del Movimiento Progresista.

Por su experiencia al lado de otros candidatos ganadores, como Luis Armando Reynoso Femat y Martín Orozco Sandoval, el abanderado de la izquierda al Senado de la República, Aranda Becerra, aseguró que las del próximo 1 de julio serán unas votaciones históricas en Aguascalientes para los candidatos del Movimiento Progresista: los partidos de la Revolución Democrática y del Trabajo, Movimiento Ciudadano (antes Convergencia) y Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

En su oportunidad, el presidente del Comité Directivo Estatal del PRD, Cuauhtémoc Escobedo Tejada, reprochó que toda la estructura del gobierno estatal esté al servicio del candidato priísta a senador, Miguel Romo Medina, mientras que la del Ayuntamiento capitalino lo está para beneficio de su candidato a diputada federal por el Distrito III, Patricia Muñoz.

En ambos casos, los dos niveles de gobierno, han puesto servicios de seguridad pública a los candidatos prisitas; “El Movimiento Progresista no los necesita porque sus candidatos son gente de bien”, concluyó Cuauhtémoc Escobedo Tejada.

Amplia Ventaja Mantienen Enrique Peña y los Candidatos del #PRI al Senado y Diputados Federales por #Aguascalientes.

  • Encuestas de prestigiadas empresas a ello dedicadas otorgan hasta 25 puntos de ventaja a candidatos del PRI.

 

 

De acuerdo a los resultados de las principales casas encuestadoras con prestigio nacional e internacional, Enrique Peña Nieto, candidato del PRI a la Presidencia de la República, sigue en la preferencias de los electores, y a una semana del arranque de las campañas se mantiene tiene 20 puntos arriba en intención de voto con respecto a su más cercana contendiente.

Así lo destacó el presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), José Guadalupe Ortega Valdivia, quien en conferencia de prensa puntualizó que en Aguascalientes al arranque de la campaña se tenían 17 puntos en promedio a favor de los candidatos priístas y al 7 de abril el porcentaje se ha elevado ya a 19.5 puntos.

A pregunta expresa de reporteros, especificó que las casas encuestadoras que dan ventaja a Enrique Peña Nieto son Excélsior, El Universal, Organización Editorial Mexicana, Buendía, Grupo Fórmula, Consulta Mitofsky, Milenio y Covarrubias, principalmente. “Todas coinciden que hemos avanzado con el arranque de la campaña”; incluso se refirió a que una de ellas específicamente da al candidato priísta 52 puntos, en tanto que a la candidata azul apenas tiene 20 de las preferencias%.

Por lo que respecta a Aguascalientes, los candidatos a Senadores llevan 20 puntos arriba de sus más cercanos contendientes, en el Distrito 01 la ventaja es de 25 puntos; en el Distrito 02 son 20 puntos porcentuales y en el 03 el crecimiento del PRI es notorio, inclusive la ventaja es actualmente por arriba del 18%.

Ortega Valdivia enfatizó que si bien esto pudiera provocar alguna reacción adversa entre los opositores al Revolucionario Institucional, por lo que respecta a la dirigencia estatal tricolor y sus candidatos, “no le vamos a entrar a la guerra de lodo, si otros partidos viven en chiqueros y esperan llevarnos a nosotros o aventarnos su lodo, no lo vamos a aceptar; nosotros estamos haciendo una campaña de propuestas y de altura de miras”.

Ortega Valdivia se refirió también a la candidata albiceleste, quien se ha hecho público por su equipo de colaboradores los cambios en su estrategia e inclusive nuevos nombramientos entre sus integrantes, sin descartarse la sustitución de abanderada, situación que al PRI le preocupa, “porque sería una mala señal que Acción Nacional cambiara de candidato”.

Y es que ese rumor que ha surgido de las mismas filas azules, sería un pésimo antecedente para la democracia y para el proceso electoral, de ahí que desde el Revolucionario Institucional, se hacen votos para que Josefina Vázquez siga siendo su abanderada y que la enfermedad que dicen ellos mismos tiene, no sea causa que le retiren la candidatura, “nosotros pugnamos porque la democracia salga fortalecida de este proceso electoral”.

Ortega Valdivia puntualizó que al PRI le interesa triunfar limpiamente el 1º de Julio “queremos ganar en las urnas, no queremos ganarle por una enfermedad, ni por prescripción médica, ni queremos ganarle en tribunales, queremos ganar en las urnas electorales”.

En la conferencia informativa, dio a conocer que se espera la primera visita del candidato Presidencial Enrique Peña Nieto, para el próximo 21 del mes en curso, y aunque él tiene conocimiento de la fortaleza del tricolor en la entidad, cuando llegue a Aguascalientes se dará cuenta de que hay convencimiento que será el próximo Presidente de la República.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More