lunes, 23 de abril de 2012

Casas de Atención Infantil de la #SEBIDESO, Alternativa Viable y Segura para Madres que Trabajan.

  • El personal que atiende estos espacios se mantiene en un programa de capacitación permanente para garantizar un servicio de calidad a los cerca de 600 niños que reciben el servicio.

  • Este fin de semana todo el personal que está a cargo de las Casas de Atención Infantil participó en un curso-taller denominado “La Educación Inicial y su Relación con las Ciencias y las Artes”.

  • “Queremos que las mujeres tengan la certeza y la confianza de dejar a sus hijos en un lugar seguro mientras ellas estudian o trabajan”: Armando Romero Rosales.

    Las Casas de Atención Infantil que opera la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social en algunos municipios del interior y en varias colonias populares de la ciudad capital, son una alternativa viable y segura para que las mujeres dejen a sus hijos mientras ellas estudian o trabajan, aseguró el titular de la SEBIDESO, Armando Romero Rosales.

    Añadió que precisamente para ofrecer un servicio profesional y de calidad a todos los niños que ahí se atienden, las Madres Educadoras que están a cargo de esos centros, se mantienen en un programa de capacitación permanente que contempla una serie de temas relacionados no sólo con la formación integral de los infantes, sino también con la seguridad, operación y administración de las Casas de Atención Infantil.

    En ese sentido, detalló que todo el personal que atiende las 25 Casas de Atención Infantil que operan actualmente, participa periódicamente en diversos cursos y talleres téorico-prácticos, de manera tal que cuenten con las herramientas necesarias para garantizar un servicio profesional y de calidad a los cerca de 600 niños que acuden a estos lugares.

    “Queremos que las madres tengan la certeza y la confianza de dejar a sus hijos en un lugar seguro mientras trabajan; sabemos que un importante porcentaje de mujeres está integrada en el mercado laboral y que el servicio de cuidado infantil constituye una necesidad imperiosa para ellas”, destacó Romero Rosales.

    Por otro lado, el Secretario de Bienestar y Desarrollo Social comentó que este fin de semana las Madres Educadoras y sus auxiliares participaron en un curso-taller denominado “La Educación Inicial y su Relación con las Ciencias y las Artes”, cuyo objetivo fue instruir al personal de las Casas de Atención Infantil acerca de la importancia de fomentar en los niños la expresión artística como una forma de contribuir a que aplique su creatividad para expresarse libremente.

    Por espacio de 4 horas, las cerca de 70 personas que asistieron a dicho curso  aprendieron algunas técnicas para comprender y percibir las necesidades del niño de acuerdo a su etapa de desarrollo, de manera tal que puedan motivarlo y promover su capacidad de sensibilidad hacia las cosas que lo rodean para que aflore su creatividad y gusto por arte.

    Durante dicha capacitación, cuya organización estuvo a cargo del Director de Bienestar y Desarrollo Social de la SEBIDESO, José de Jesús Ramos Franco, las Madres Educadoras y sus auxiliares se mostraron satisfechas y externaron su agradecimiento hacia la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social por el apoyo que reciben para mejorar su desempeño en la operación de las Casas de Atención Infantil que tienen a su cargo.

    Finalmente, Armando Romero Rosales hizo hincapié en que la dependencia a su cargo mantiene un interés especial en el funcionamiento de dichos espacios, toda vez que la atención y cuidado de infantes constituye una enorme responsabilidad que de ninguna manera se soslayará.

Cl-14-marzo-armando-romero-1

Día Mundial del Paludismo.

  • “No se han registrado casos de Paludismo en Aguascalientes desde el año 1988”: Dr. Enrique Flores Bolaños.
  • Los grupos de mayor riesgo son los niños pequeños, mujeres embarazadas no inmunes, personas con VIH, viajeros internacionales procedentes de zonas no endémicas y emigrantes de estas zonas.

En el marco del Día Mundial del Paludismo (25 de abril), la Organización Mundial de la Salud, (OMS) indica que según el informe mundial, en el año 2010 hubo 216 millones de casos de este mal y se produjeron alrededor de 665 mil defunciones en el mundo, siendo los niños de África los más afectados.

En el Estado de Aguascalientes y gracias a las medidas preventivas que se han seguido aplicando, no se han registrado casos de Paludismo desde el año 1988, destacó el Doctor Enrique Flores Bolaños, director de los servicios de Salud, del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes.

“Sin embargo, es fundamental que se continúe como hasta ahora, reforzando la atención a las medidas preventivas como: mantener los patios limpios, evitar la acumulación de agua en cualquier tipo de recipiente, el uso de los mosquiteros tratados con permetrina, así como el uso de repelentes de insectos en la persona y finalmente el uso de insecticidas en casa habitación ó la fumigación” dijo.

El funcionario mencionó que, el paludismo, también conocido como malaria, es una enfermedad potencialmente mortal causada por parásitos que se trasmiten al ser humano por picadura de mosquitos infectados, estos se multiplican en el hígado y después infectan los glóbulos rojos.

Los principales síntomas de esta enfermedad son fiebre, dolor de cabeza, escalofríos y vomito, que generalmente aparecen de 10 a 15 días de la picadura del mosquito y debe de tratarse en las primeras 24 horas, sino pueden generar complicaciones graves.

Así mismo el Director de los Servicios de Salud, comentó que los grupos de mayor riesgo son los niños pequeños, mujeres embarazadas no inmunes, personas con VIH, viajeros internacionales procedentes de zonas no endémicas, y emigrantes de estas zonas.

Finalmente el galeno destacó que es fundamental la participación de la ciudadanía para evitar que se vuelva a presentar algún caso de paludismo en nuestro estado.

08fbb361cabb652c21deeef2b2b4ddeb

Comienza el Periodo Vacacional para Alumnos de Educación Básica.

280 mil 335 alumnos de preescolar, primaria y secundaria gozarán de un periodo vacacional a partir de mañana, para regresar a clases el lunes 7 de mayo.

    El Director General del Instituto de Educación de Aguascalientes, Francisco J. Chávez Rangel,  informa que de acuerdo a lo establecido en el calendario escolar 2011-2012, vigente para las escuelas oficiales y particulares del estado de Aguascalientes con ciclo anual, 280 mil 335 alumnos de educación básica gozarán de un periodo vacacional. De ellos, 48 mil 917 son de preescolar, 161 mil 301 pertenecen a  primaria y  70 mil 117 a secundaria.

    Precisó que el regreso de la comunidad educativa a las aulas será el lunes 7 de mayo, cuando comience la etapa final del ciclo escolar que culminará el viernes 6 de julio, para dar cumplimiento a las labores académicas establecidas en la Ley General de Educación.

Chávez Rangel señaló que también gozarán de este receso 12 mil 541 docentes frente a grupo, al igual que 1,217 directores de planteles de 1,511 escuelas de todo el estado.  

Al igual que los alumnos de nivel básico, disfrutarán de este periodo vacacional 48 mil 671 estudiantes de bachillerato, 39 mil 390 universitarios y 1,940 alumnos de posgrado.

El titular del IEA hizo una invitación a los padres de familia para que además de descansar, aprovechen al máximo los momentos de convivencia con sus hijos y desarrollen junto con ellos algunas tareas educativas en las que  repasen los temas vistos en clase, para que concluyan el ciclo escolar con buenos resultados académicos.

La #SEBIDESO y el Servicio Estatal de Empleo Promoverán Vacantes de Empleo en Zonas Marginadas.

  • Ambas instancias acordaron emprender una estrategia que permita la incorporación al mercado laboral de aquellas personas que viven en condición de desventaja económica y social.

  • A través de los Centros de Bienestar se promoverán preferentemente algunas vacantes de empleo para los habitantes de los municipios del interior y de varias colonias populares de la capital.

  • También se pondrán a su disposición algunos programas del Servicio Estatal de Empleo como capacitación práctica laboral y promoción de opciones productivas para el autoempleo.

    La Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social y el Servicio Estatal de Empleo acordaron emprender un trabajo conjunto para promover oportunidades de empleo entre las personas que habitan en las zonas de mayor marginación en la entidad.

    Así lo dio a conocer el titular de la SEBIDESO, Armando Romero Rosales, luego de sostener un encuentro con el Director General del Servicio Estatal de Empleo, Alejandro Arturo Rivera Reyes, para definir una estrategia viable que permita la incorporación al mercado laboral de todas aquellas personas que viven en condición de desventaja económica y social.

    En ese sentido, Romero Rosales precisó que si bien es cierto que en los últimos meses se han logrado avances importantes en materia de generación de fuentes de trabajo, sin embargo la atención al problema del desempleo sigue siendo uno de los asuntos que se mantienen como prioridad para el Gobierno del Estado.

    De ahí, dijo, el interés por impulsar algunas acciones que coadyuven a que un mayor número de personas se coloquen en un empleo formal que a su vez les permita mejorar las condiciones de vida de sus familias; “tenemos plena conciencia de que si mejoran sus ingresos económicos, en esa misma medida se refleja un cambio positivo en sus niveles de bienestar”, dijo el funcionario estatal.

    Por su parte, Rivera Reyes explicó que el proyecto consiste en promover preferentemente algunas vacantes de empleo a través de los diferentes Centros de Bienestar que opera la SEBIDESO en los municipios del interior y en algunas colonias populares de la ciudad capital, de manera tal que los habitantes de estos lugares tengan prioridad en la asignación de ciertos puestos de trabajo que se ofertan a través del Servicio Estatal de Empleo.

    Asimismo, precisó que también se busca aterrizar todos los programas que opera el Servicio Estatal de Empleo a través de estos espacios que están a cargo de Gabriel Díaz Infante Gómez y que se encuentran ubicados estratégicamente en los llamados polígonos de pobreza; dentro de dichos programas destacan capacitación práctica laboral y promoción de opciones productivas para el autoempleo, entre otras.

    Por otro lado, el Director General del Servicio Estatal de Empleo dejó en claro que la oficina que representa mantiene una atención abierta al público en general, por lo que este proyecto conjunto con la SEBIDESO sólo pretende facilitar el acceso de la población a la información relacionada con la generación de empleos, toda vez que existen personas que habitan en zonas muy alejadas y que no tienen los recursos suficientes ni siquiera para trasladarse hasta las instalaciones del Servicio Estatal de Empleo.

    Finalmente, Armando Romero Rosales destacó que este tipo de alianzas estratégicas forman parte del trabajo interinstitucional que de manera permanente lleva a cabo la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social con otras dependencias y organismos de los tres niveles de Gobierno para mejorar las condiciones de vida de las familias de Aguascalientes.

sábado, 21 de abril de 2012

#MALdichoEseDicho #Debatir palabra: " #Maricón ". #MéxicoDiferente @JosefinaVM @MartinOrozcoAgs #PorEsoGanó @CarlosLozanoAgs

¡MAL DICHO ESE DICHO!.

Me_vale_madre

Por Vegota.

Hay un adjetivo para denigrar a toda aquella persona malagradecida que luego de que le das la mano DES-IN-TE-RE-SA-DA-MEN-TE, incumplen su palabra con una desfachatez sorprendente y rompen con el compromiso verbal o te apuñalan por la espalda (cual político plurinominal tras saberse ganador sin haber pasado la elección, me refiero al candidato a SENADOR de a GRATIS: Martín Orozco Sandoval).


En la calle les llamamos "rajones", pero sin duda la mayoría les dice "maricones".

Pregunta: ¿Cuál debería de ser el adjetivo correcto para este tipo de personas?

Gracias por sus opiniones y comentarios, y con todo respeto le agradecería a la Fraternidad Gay de Aguascalientes, al Colectivo SerGay de Aguascalientes o a quien guste aportar una opinión respetuosa al respecto, les agradecería sus aportes.

Todos debemos de frenar los insultos, no debemos de atacar a un individuo perjudicando a toda una cultura que merece respeto, máximo si el sujeto mencionado tiene ANTECEDENTES HOMOFÓBICOS.

Por eso quiero que me apoyen a darle el “mote” que merece este tipo de nuestro VIEJO Y DECADENTE SISTEMA POLÍTICO.

P.D. Las amenazas pueden enviarlas por INBOX a cualquiera de nuestros portales o al correo: vegota@gmail.com

Nota: NO LE TEMO A NINGÚN NOVATO DE LA POLÍTICA, NI A SU PODER ECONÓMICO Y MEDIÁTICO.

viernes, 20 de abril de 2012

Estudiantes de Diseño de Modas Ganan Concurso para el Nuevo Uniforme del Equipo Gallos de Aguascalientes.

  • Los jugadores portarán estos diseños, dándoles a los estudiantes un escaparate para su desarrollo profesional.

El Equipo de futbol Gallos de Aguascalientes portará jerseys diseñados por estudiantes de Diseño de Moda en Indumentaria y Textiles de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, quienes ganaron el concurso abierto por esta organización para crear los nuevos uniformes de los jugadores.

Walter Daniel Vázquez Zúñiga y Ana Gabriela Castañeda Hernández del sexto semestre de esta licenciatura fueron los ganadores de entre cerca de 50 diseños que participaron en este concurso abierto en el que estudiantes de diferentes instituciones de educación superior y profesionistas participaron convocados por el club deportivo.

Entrevistados luego de conocer los resultados del concurso los estudiantes señalaron que este es un gran logro dentro de su desarrollo profesional y personal, destacaron sentirse orgullosos de que los jugadores portarán el diseño que ellos desarrollaron, por lo que además será un escaparate para mostrar en diferentes lugares su creación.

Este tipo de concursos abren las puertas a los estudiantes para poder estar insertos en su campo laboral y poder competir con otros profesionistas, desarrollando al máximo sus capacidades.

Con el diseño del uniforme, se trató de desarrollar una nueva identidad para el equipo que los vincule con las tradiciones del estado y por ello se remitieron a un aspecto representativo de Aguascalientes que es la Pelea de Gallos y tomando como colores base el tinto y el dorado.

Walter Daniel Vázquez Zúñiga y Ana Gabriela Castañeda Hernández recibirán un premio en efectivo por haber ganado dicho concurso, sin embargo consideraron que lo más importante de este triunfo es ver en los jugadores y posiblemente entre los aficionados esta creación original que proyecta su potencialidad como diseñadores.

264_estuddisenomodas-5

La Isla San Marcos se Consolida como el Lugar Preferido por las Familias.

El Presidente del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos, Lic. Alejandro Alba Felguérez en compañía del Lic. Moisés Rodríguez Santillán, Notario Público No. 28, se dieron cita en la Isla San Marcos para que el fedatario certificara que los contadores del acceso de entrada están en ceros y listos para registrar el número de visitantes para esta edición de la verbena abrileña.

“Para que podamos tener la certeza que aquellos números que se dan al término de la Feria no se tratan de un invento, sino del conteo preciso y exacto de estos 10 rehiletes”.

Alba Felguérez informó que dicho conteo iniciará este viernes 20 de abril y que el horario en el que operará la Isla San Marcos será de 11 de la mañana a las 12 de la noche, de lunes a domingo.

El Presidente del Patronato, indicó que en el 2011 ingresaron a la Isla más de 2 millones de personas de acuerdo al estudio realizado por la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA).

Asimismo, refirió respecto a la confusión que se ha dado entorno a que el ingreso a la Isla San Marcos tendrá algún costo, señaló que “la entrada es gratuita para todo aquel que desee visitar este inmueble”.

Finalmente invitó a la población y a los asistentes a los festejos abrileños a visitar la Isla San Marcos, El lugar de la Familia donde podrán disfrutar de la Expo Agroalimentaria que para este año creció más del 200 por ciento, con más de 3 mil 600 metros de exhibición, donde los visitantes podrán encontrar diversos productos de la región.

Así como de una renovada pista de calificación; también podrán encontrar 5 foros gratuitos, integrados por espectáculos de Japón, Tamaulipas y Aguascalientes.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More