jueves, 26 de abril de 2012

Facilitar el Acceso de las Pymes a Nuevos Mercados: #FernandoHerrera.

  • INCREMENTAR SUSTANCIALMENTE LOS RECURSOS PARA LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS.

  • LAS GANANCIAS DE LAS EMPRESAS DEBEN QUEDARSE EN AGUASCALIENTES.

  • DEBEMOS SER PROVEEDORES DE LAS EMPRESAS QUE SE INSTALEN EN LA ENTIDAD.

  • INCENTIVOS PARA LAS EMPRESAS QUE CONTRATEN A MADRES SOLTERAS, PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES.

Fernando Herrera, candidato del PAN al Senado de la República  planteó ante pequeños empresarios y distribuidores del ramo automotriz en la entidad, la posibilidad de fortalecer sus negocios a través de nuevos fondos que les permita garantizar más y mejor producción en sus empresas, así como aumentar los recursos para capacitación y diseño de nuevas herramientas que permitan la competitividad.

En tal tenor, ofreció la garantía de legislar y facilitar el crecimiento de las PYMES locales a fin de que las ganancias de la venta de lo producido en la entidad se queden en las empresas locales.

    Asimismo, indicó que debemos ser proveedores a través de las PYMES de las grandes transnacionales que vienen a la entidad, “es importante generar un círculo virtuoso entre todo el sector productivo, los pequeños deben garantizar la producción y calidad, mientras que los grandes aseguran la distribución y expansión”.

El estado debe caminar en una misma línea, grandes, pequeños y medianos en un mismo sentido en competitividad, calidad y crecimiento, mientras esto funcione la generación de empleos irá en aumento y el bienestar económico se verá reflejado en el bolsillo de todos.

Acción Nacional apuesta por reformas integrales en todos los ámbitos, la reforma laboral y económica debe darse en este  próximo sexenio que habrá de encabezar nuestra candidata a la Presidencia de la República Josefina Vázquez Mota para que podamos construir un México diferente que sí es posible, concluyó.

Se Declaró Infundada la Queja Relacionada con la Difusión de Propaganda Gubernamental en Tiempo Prohibido por la Legislación Electoral: #IRO.

  • El Delegado del IFE señaló que las notas periodísticas materia de la queja son implícitas al ejercicio periodístico y editorial de los medios de comunicación señalados.

El  Vocal Ejecutivo de la Junta Local del Instituto Federal Electoral,  en Aguascalientes Ignacio Ruelas Olvera informó que fue atendida por el 03 Consejo Distrital en la entidad la queja número R03/AGS/CD03/25-04-12, en la que se denunciaba, la difusión en medios de comunicación social de la entidad,  propaganda gubernamental en tiempos prohibido por la legislación electoral aplicable.

Manifestó que conforme a la jurisprudencia vigente, la restricción a la difusión en medios de comunicación social de toda propaganda gubernamental durante las campañas electorales tiene como fin evitar que los entes públicos puedan influir en las preferencias electorales de los ciudadanos, ya sea en pro o en contra de determinado partido político o candidato, atento a los principios de equidad e imparcialidad que rigen en la contienda electoral.

Fueron desahogadas cada una de las etapas del procedimiento especial sancionador correspondiente, y analizadas conforme a derecho las pruebas aportadas por las partes, arribándose a la conclusión de que las notas periodísticas materia de la queja, fueron realizadas por los diversos medios de comunicación como parte de su trabajo periodístico y editorial, además de que las mismas aluden al trabajo que realizan los entes gubernamentales, estatal y municipal.

Ruelas Olvera, manifestó además, que tal información no encuadra en los supuestos de difusión de propaganda gubernamental en periodo de veda, en tal motivo, el día de hoy a las 11:00 horas se reunió el Consejo Distrital 03, a fin de resolver la referida queja, la cual fue declarada infundada por el órgano electoral distrital.

Impulsaremos con Todo el Desarrollo Turístico: #MOS.

  • Ampliar la infraestructura, promover los atractivos de la región y fomentar la capacitación de quienes laboran en el sector, entre algunas de las propuestas planteadas  por el candidato al senado.

El candidato del Partido Acción Nacional (PAN) al Senado de la República, Martín Orozco Sandoval señaló que Aguascalientes es un estado con un enorme potencial turístico, lo que hace necesario fomentar este sector para que durante la verbena abrileña y a lo largo de todo el año, recibamos a un creciente número de visitantes, lo que sin duda, generará una importante derrama económica y propicia la generación de empleos.

“Tenemos un estado con un enorme potencial turístico, no solo por su ubicación geográfica y su fácil acceso a través de diversas vías de comunicación, sino que tenemos localidades llenas de historia y tradiciones, regiones ideales para el ecoturismo y una amplia infraestructura hotelera y de servicios, por eso debemos promover con mayor énfasis todos estos atractivos para tener más turistas, más empleos y por ende, mayor derrama económica para Aguascalientes”.

En un recorrido por la zona ferial, el candidato blanquiazul explicó que para el adecuado fomento e integración de la industria turística, la plataforma política de su partido incluye incrementar el presupuesto destinado al desarrollo de infraestructura turística y promoción del estado tanto en el resto del país como en el extranjero, con el objetivo de  atraer un mayor número de visitantes.

Orozco Sandoval manifestó que algunas de las estrategias para lograr dichos objetivos son la conclusión del centro de convenciones, impulsar programas de capacitación para quieres laboran en el sector  y propiciar la incorporación de nuevas tecnologías que faciliten la interconexión de los prestadores de servicios turísticos.

“Es necesario concluir el centro de convenciones y desarrollar nuevos proyectos donde se involucren el ecoturismo, pero también fortaleceremos la educación turística y ampliaremos la capacitación del personal que labora en el sector, además de que impulsaremos la incorporación de tecnologías de información y comunicación en la operación de las empresas turísticas”.

Finalmente destacó que elevar la competitividad de la oferta turística de Aguascalientes es uno de los proyectos que podrían desarrollarse a mediano plazo, con el objetivo de que la entidad reciba a un creciente número de visitantes, tanto durante la Feria Nacional de San Marcos, como a lo largo de todo el año.

Img_5402

miércoles, 25 de abril de 2012

SEBIDESO Solicitó el Apoyo del INEGI para Georeferenciar el Padrón de las Familias más Pobres.

  • Con esta herramienta será posible contar con un mapa que facilite su ubicación geográfica, y atender con mayor eficacia las necesidades de poco más de 60 mil personas.

  • La Coordinación Estatal del INEGI mostró total disposición de participar en este proyecto por el sentido social que conlleva, que es sacar de la pobreza extrema a esas familias.

  • El INEGI trabajará en el análisis de la información para agilizar el proceso de georeferenciación y podar contar con ese instrumento lo más pronto posible.

    La Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social solicitó a la Coordinación Estatal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) su apoyo para georeferenciar el padrón de IMPÚLSATE, el cual aglutina a las 13 mil 500 familias más pobres de Aguascalientes con el fin de atender sus necesidades de una manera integral.

    Así lo informó el titular de la SEBIDESO, Armando Romero Rosales, quien precisó que si bien es cierto que por primera vez se logró identificar, con nombre y domicilio, a las personas que viven en pobreza extrema en la entidad, sin embargo resultaría aún más útil mapear esa información para lograr su fácil localización geográfica.

    Durante un encuentro de trabajo con la Coordinadora Estatal del INEGI en Aguascalientes, Ana María Ruiz Esparza Guzmán, el funcionario estatal destacó la importancia de georeferenciar el padrón de IMPÚLSATE, ya que ese procedimiento facilitaría la atención de las necesidades y problemáticas particulares que afectan a las más de 60 mil personas que conforman las 13 mil 500 familias más pobres del Estado.

    “Nos interesa contar con un mapa en el que se pueda identificar gráficamente y con mayor precisión la ubicación de las familias que viven en pobreza, ya que eso nos permitiría implementar estrategias para atender con más prontitud y eficacia las necesidades de la gente que vive en situación vulnerable”, afirmó Romero Rosales.

    Por su parte, la Coordinadora Estatal del INEGI en Aguascalientes, Ana María Ruiz Esparza Guzmán, manifestó la total disposición de la institución que representa para colaborar en este proyecto, toda vez que “el enorme sentido social que respalda al programa ‘IMPÚLSATE’, justifica el apoyo del INEGI para participar en un trabajo de esa magnitud”.

    En ese sentido, reconoció que la georeferenciación de la matrícula del programa IMPÚLSATE no es una tarea sencilla, por lo que la información se analizará a detalle para agilizar el procedimiento y poder contar con esa herramienta en el menor tiempo posible.

    Ruiz Esparza Guzmán, destacó las ventajas de georeferenciar esos y otros datos, entre ellas, facilitar la localización física y visualizar la información gráficamente mediante mapas y otro tipo de cartografía; “este instrumento es útil en aquellas situaciones en las que el usuario conoce la dirección de un sitio, pero no su ubicación geográfica”, sostuvo.

  •     Al término del encuentro que se celebró en las instalaciones de la Coordinación Estatal del INEGI, Armando Romero Rosales hizo un reconocimiento a ésta institución por todo el apoyo que le ha brindado a la SEBIDESO, ya que también contribuyó con el diseño del cuestionario que se utilizó para la identificación de las familias más pobres de la entidad y con la capacitación de los encuestadores que lo aplicaron.

Riñas y Disturbios, Principales Problemas de la FNSM.

El reporte diario que entrega la Secretaria de Seguridad Pública Municipal, informa que se han registrado un total de 442 detenciones de individuos dentro del perímetro ferial, esto lo dio a conocer el Regidor capitalino Vicente Pérez Almanza, Presidente de la Comisión de Seguridad Pública del cabildo de Aguascalientes. Contando los días desde su arranque, el viernes 21 hasta este pasado martes 24, la actividad ha sido constante con un promedio de 110 detenidos por día, teniendo a la noche del sábado y la madrugada del domingo como el lapso con el mayor número de sujetos puestos a disposición por parte de las autoridades, con 224.

“Como era de esperarse, las ansias de feria se vieron manifestadas el primer fin de semana” comenta el Regidor, “sin embargo, el problema, es que aún no se aprende por parte de la ciudadanía, que disfrutar de la verbena no es lo mismo que ir a causar desmanes en vía pública” sentenció. Esto debido a que de esos 442 detenidos, la mitad corresponde a personas que participan en riñas, cometen faltas a la moral y a quienes deambulan en total embriaguez.

No se puede dejar de lado, que según los reportes de la propia SSP municipal, se han detenido a 17 personas por diversas modalidades de robo, algunos dentro del perímetro ferial y otros que intentan aprovechar la supuesta falta de vigilancia en la ciudad para hacer de las suyas. “Hay 400 policías municipales en la Feria, pero el resto, que son alrededor de 900 siguen trabajando en las calles de la ciudad” informa el edil, “por tanto no se puede decir que hay un descuido por estar pendientes de la verbena. Lo que si es necesario, es que las personas refuercen sus medidas de seguridad, sobre todo si acuden a la feria, ya que los ladrones están aprovechando el tumulto para concretar el delito”, hizo énfasis Pérez Almanza.

Finalmente informó que en estos 4 días de reporte por parte de las autoridades de Seguridad Pública, en total se han detenido 1,010 personas en toda la ciudad capital por diversas faltas, con lo cual se obtiene que 4 de cada 10 detenidos en Aguascalientes ocurre por hechos que tienen que ver directamente con la Feria de San Marcos, “ante lo cual esperamos que la cifra más que mantenerse o crecer, disminuya, ya que las personas deben comprender que la Feria es la oportunidad de pasarla bien de una manera sana para evitar todo tipo de consecuencias o problemas. Hay muchos eventos y actividades entre las cuales se debe comprender que el exceso de alcohol no es necesario para tener una buena fiesta”.

Por lo pronto la Policía Municipal seguirá haciendo su trabajo, “tratando en todo momento de disuadir al máximo los conflictos y brindando, en medida de sus posibilidades, la sensación de seguridad que tanto se necesita, pero en todo esto hace falta la participación de la ciudadanía, la cual resulta fundamental” concluyó Vicente Pérez Almanza.

Aprueba el Senado de la República ley para Prevenir y Sancionar Trata de Personas.

  • Se contemplan penas de hasta 40 años de cárcel a quienes incurran en estas conductas.

Sanciones de hasta 40 años de prisión a quienes incurran en el delito de Trata y Explotación de Personas se encuentran contemplados en la nueva Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos.

            La senadora por Aguascalientes, Norma Esparza Herrera, quien fue una parte fundamental en la creación de esta nueva ley, explicó que será la federación la encargada de investigar, perseguir, detener y sancionar a los delincuentes que esclavicen; exploten sexualmente; prostituyan; sometan a trabajos o servicios forzados y mendicidad forzosa o utilicen y/o obliguen a menores de edad a participar en actividades delictivas.

Explicó la senadora Norma Esparza que uno de los delito que alcanza una mayor sanción, hasta de 30 años de cárcel, de acuerdo a los términos de la iniciativa aprobada por el Senado, es el de explotación de una o más personas a través de la prostitución, pornografía, exhibiciones públicas o privadas de orden sexual, turismo sexual o cualquier otra actividad sexual remunerada que se lleve a cabo mediante el engaño, la violencia física o moral, abuso de poder, el aprovechamiento de una situación de vulnerabilidad, daño grave o amenaza de daño grave o la amenaza de realizar denuncia ante autoridades respecto a su situación migratoria que provoque que el sujeto pasivo se someta a las exigencias del activo. Tratándose de personas menores de edad o personas que no tiene la capacidad de comprender el significado del hecho no se requerirá la comprobación de coacción.

De igual manera será sancionado con pena de 10 a 15 años de prisión y de un mil a 30 mil días multa, al que someta a una persona o se beneficie de someter a una persona para que realice actos pornográficos, o produzca o se beneficie de la producción de material pornográfico, o engañe o participe en engañar a una persona para prestar servicios sexuales o realizar actos pornográficos.

 

También se considera ya un delito la conducta en que incurra aquella persona que se beneficie económicamente de la explotación de una persona mediante el comercio, distribución, exposición, circulación u oferta de libros, revistas, escritos, grabaciones, filmes, fotografías, anuncios impresos, imágenes u objetos, de carácter lascivo o sexual, reales o simulados, sea de manera física, o a través de cualquier medio, en cuyo caso la pena irá de 5 a 15 años de prisión y de un mil a 30 mil días multa.

            Se considera imponer impondrá pena de 15 a 30 años de prisión y de 2 mil a 60 mil días multa, así como el decomiso de los objetos, instrumentos y productos del delito, incluyendo la destrucción de los materiales resultantes, al que procure, promueva, obligue, publicite, gestione, facilite o induzca, por cualquier medio, a una persona menor de dieciocho años de edad, o que no tenga la capacidad de comprender el significado del hecho, o no tenga capacidad de resistir la conducta, a realizar actos sexuales o de exhibicionismo corporal, con fines sexuales, reales o simulados, con el objeto de producir material a través de video grabarlas, audio grabarlas, fotografiarlas, filmarlos, exhibirlos o describirlos a través de anuncios impresos, sistemas de cómputo, electrónicos o sucedáneos, y se beneficie económicamente de la explotación de la persona.

Si en estos casos se hiciere uso de la fuerza, el engaño, la violencia física o psicológica, la coerción, el abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad, las adicciones, una posición jerárquica o de confianza, o la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra o cualquier otra circunstancia que disminuya o elimine la voluntad de la víctima para resistirse, la pena prevista en el párrafo anterior se aumentará en una 50 por ciento.

Se impondrán las mismas sanciones previstas en el primer párrafo del presente artículo, a quien financie, elabore, reproduzca, almacene, distribuya, comercialice, arriende, exponga, publicite, difunda, adquiera, intercambie o comparta, por cualquier medio, el material a que se refieren las conductas anteriores.

Corresponderán penas de hasta 10 años de cárcel a aquellas personas que oferten plazas laborales o trabajos remunerados distintos a los servicios sexuales y ya una vez contratada la persona, la induzca a realizarlos bajo engaño, presión o amenazas. Quien contrate servicios sexuales de personas que se encuentren bajo estos supuestos serán también enviados a prisión hasta por 10 años.

En cuanto a la Explotación Laboral, la nueva legislación comprende penas de 3 a 10 años de prisión, y de 5 mil a 50 mil días multa, quien explote laboralmente a una o más personas, entendiéndose como explotación laboral cuando una persona obtiene, directa o indirectamente, beneficio injustificable, económico o de otra índole, de manera ilícita, mediante el trabajo ajeno, sometiendo a la persona a prácticas que atenten contra su dignidad, tales como condiciones peligrosas o insalubres, sin las protecciones necesarias de acuerdo a la legislación laboral o las normas existentes para el desarrollo de una actividad o industria; existencia de una manifiesta desproporción entre la cantidad de trabajo realizado y el pago efectuado por ello, o salario por debajo de lo legalmente establecido. En el caso de Trabajos Forzados, la pena se eleva hasta a 20 años de cárcel.

Aquellos que obliguen a persona alguna a ejercer la mendicidad, al obligar a una persona a pedir limosna o caridad contra su voluntad, recurriendo a la amenaza de daño grave, un daño grave o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, o el engaño serán sancionados con prisión de 4 a 9 años y de 500 a 20 mil días multa. También se contempla que los adultos que obliguen a menores de 18 años a delinquir se les impongan penas de hasta 20 años de cárcel.

            Entre otros puntos, se contempla como delito que quien obligue a contraer matrimonio a una persona con el fin de prostituirla o someterla a esclavitud o prácticas similares; ceda o trasmita a una persona a un tercero, a título oneroso, de manera gratuita o de otra manera. De la misma manera quien realice explotación sexual aprovechándose de la relación matrimonial o concubinato podrá obtener penas de hasta 40 años de prisión. En todos los casos en que se acredite esta conducta se declarará nulo el matrimonio.

Se sancionará con pena de 2 a 40 años de prisión y de un mil a 25 mil días multa, además de las que resulten por la comisión de conductas previstas en otros ordenamientos legales aplicables, al que, a sabiendas de su situación de trata, adquiera, use, compre, solicite o alquile servicios de una persona para cualquiera de los fines previstos en los delitos materia de la presente Ley.

Finalmente, la senadora Norma Esparza Herrera explicó que se impondrá pena hasta 7 años de prisión y de 500 a 2 mil días multa al que, en cualquier medio impreso, electrónico o cibernético contrate, de manera directa o indirecta, espacios para la publicación de anuncios que encuadren en los supuestos de publicidad ilícita o engañosa, con el fin de facilitar, promover o procurar que se lleve a cabo cualquiera de las conductas delictivas objeto de la presente Ley.

En el caso de quien dirija, gestione o edite un medio impreso, electrónico o cibernético que, incumpliendo lo dispuesto con esta Ley, publique contenidos a través de los cuales se facilite, promueva o procure a través de publicidad ilícita o engañosa, cualquiera de las conductas delictivas objeto de la misma, se le aplicarán hasta 30 mil días multa.

Adicionalmente a las sanciones, la legislación obliga a dar orientación jurídica, incluida la migratoria, asistencia social, educativa y laboral a las víctimas de estos delitos; en el caso de que las víctimas pertenezcan a algún pueblo o comunidad indígena o hablen un idioma diferente al español, se les designará un traductor que les asistirá en todo momento. Debe dárseles asistencia social, humanitaria, médica, psicológica, psiquiátrica, aparatos ortopédicos y prótesis, hasta su total recuperación; oportunidades de empleo, educación y capacitación para el trabajo a las víctimas del delito a través de su integración en programas sociales.

En aquellos casos en que el o los sujetos activos de los delitos formen parte de la delincuencia organizada, se deberán diseñar programas especiales que no pongan en riesgo su vida, su seguridad y su integridad, incluyendo el cambio de identidad y su reubicación.

De igual forma, se procederá a la construcción de albergues, refugios y casas de medio camino especializados para las víctimas, ofendidos y testigos de estas conductas delictivas, donde se garantice un alojamiento digno por el tiempo necesario, asistencia material, médica, psiquiátrica, psicológica, social, alimentación y cuidados atendiendo a sus necesidades y a su evolución.

Ayer por la Tarde se Recibió el Material do Custodiado.

Ante representantes de Partidos Políticos, Consejeros Ciudadanos y Funcionarios del Instituto Federal Electoral fue entregado en los distritos 03, 02  y 01 el material electoral no custodiado  que se utilizará durante la Jornada Electoral Federal 2012, declaró Ignacio Ruelas Olvera, quien presenció la llegada del camión thorton  alrededor de las 18:00 horas de ayer 24 de abril, procedentes de las oficinas centrales del IFE localizadas en el Estado de  México a la Junta Distrital 03  donde se verificó la primera entrega.

Agregó, que no obstante  ser un material no custodiado es sumamente importante para desarrollo de la jornada electoral dado que el mismo lo integran canceles para votación que significan la esencia de la secrecía de la voluntad política del electorado así como canceles especiales para personas con capacidades diferentes a fin de que la expresión y derecho ciudadano sean de manera integral e incluyente.

Del mismo modo, se recibieron las urnas cuya característica primordial es la transparencia misma elaboración que permite la certeza en la emisión del voto y la confiabilidad en las elecciones el próximo primero de julio, en los tres rubros que se votarán durante la jornada electoral federal, Presidente, Diputados y Senadores.

En el material que se recibió también se contó con un mil 431 marcadoras  para credencial para votar con fotografía, objeto que es otro soporte  de la legalidad en la emisión del sufragio del electorado, así  como 14 mil 300 lápices elaborados con carbón especial que imprime fijeza en el marcado de la boleta e impide que se borre una vez marcada la elección por el electorado.

Por otra parte, señaló que la entrega del  material concluyó a las 20:00 horas  en el Distrito I ubicado en el Municipio de Jesús María, y puntualizó que también fue recibida papelería, paquetería, sellos, sobres e indicadores de casillas así como instructivos que faciliten el adecuado manejo de los instrumentos en la próxima celebración de la Jornada Electoral.

El Delegado del IFE, indicó que también la optimización de recursos del organismo que preside es importante por lo que se recibieron 120 canceles y 185 canceles especiales dado que se reutilizarán la mayoría que fueron usadas  en la pasada elección federal, motivo por el cual el reciclaje de un mil 3000 canceles y  el mismo número de especiales queda de manifiesto.

Finalmente, Ruelas Olvera ratificó el compromiso del Instituto Estatal Electoral de cara a las Elecciones Federales al recibirse 3 boletas electrónicas que se utilizarán en la Consulta Juvenil, y la utilización de las mismas será una novedad con dicho sector ciudadano y se observará la factibilidad de éste nueva opción electoral a manera de ensayo.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More