miércoles, 2 de mayo de 2012

La Fuerza Laboral de Aguascalientes es el Cimiento del Gran Clima Laboral en Nuestro Estado: #RomoMedina.

  • El candidato priísta al Senador de la República hizo un reconocimiento al sector de los trabajadores en Aguascalientes al señalarlos como uno de los mejores capacitados del país.

“Aguascalientes goza de un excepcional clima laboral, cuyo principal cimiento es la fuerza laboral, pues destaca como una de las más capacitadas, mejor calificadas y con mayor espíritu de crecimiento en todo el país, aunado a la buena voluntad y disposición al momento de las negociaciones y diálogo con los empleadores”, manifestó Miguel Romo Medina, candidato a Senador de la República por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

El abanderado priísta señaló que en la conmemoración del Día del Trabajo, siempre resulta pertinente hacer una reflexión sobre la importancia de contar con las elementos indispensables que se requieren para una mayor atracción y conservación de las fuentes de empleo, y en eso, las buenas relaciones laborales juegan un papel primordial, toda vez que con éstas, se abona a preservar las condiciones de paz y estabilidad.

Romo Medina agregó que es gracias a la buena voluntad y disposición de los trabajadores, que de igual forma que los generadores de empleo, es decir, los empresarios, Aguascalientes destaca en el ámbito nacional por su excelente clima laboral, y su plantilla de trabajadores como la mejor capacitada, lo que ha sido reconocido por inversionistas extranjeros, quienes así se lo hicieron saber en una reciente visita a una planta maquiladora.

“No es producto de la casualidad que nuestra entidad lleve más de 40 años sin que se presente una huelga”, refirió el candidato que encabeza la formula priísta por Aguascalientes al Senado, quien aseguró que este factor, aunado al gran trabajo que la administración encabezada por el Gobernador del Estado, Carlos Lozano de la Torre ha emprendido en materia de empleo y a las proyecciones de un fuerte crecimiento que se avecinan con el arribo de Enrique Peña Nieto a la Presidencia de la República, el panorama de Aguascalientes se vislumbra muy favorable.

Finalmente, Romo Medina resaltó que es necesario acercar el sector educativo al productivo, a efecto de que justamente la capacitación incluya en la medida de lo posible, la elevación o mejoramiento de los niveles de escolaridad de los trabajadores, pues con esto se puede tener una medida para que los salarios mejoren y estén por encima de la inflación.

Entrevista_lic

Se Requiere una Reforma Laboral que no Polarice Intereses de Capital y Fuerza Laboral y Garantice Equidad.

  • Comisión Nacional de Salarios Mínimos no garantiza la carrera desventajosa entre salarios y precios.
  • Negó que se terminarán los programas del gobierno federal con la inminente llegada de Enrique Peña Nieto a la presidencia de la República.

Se requiere de un plan estratégico de gobierno soportado con una reforma laboral funcional que no polarice los intereses de trabajadores y patrones, sino que genere condiciones en un plano de equidad para quienes arriesgan el capital y la fuerza laboral del país , estableció el candidato al Senado Isidoro Armendáriz García, al culminar una reunión de evaluación del primer mes de campaña, el cual calificó de positivo y basado en el estrecho acercamiento a la ciudadanía y adelantó que los próximos 60 días se incluirán actividades innovadoras para llevar a todos el mensaje de esperanza y cambio para México.

“Estamos a distancia de un movimiento social que se suscitó, donde una de las principales demandas fue la reivindicación obrera en la conquista de sus derechos. tipificada en el artículo 123 de la Constitución General de los Estados Unidos Mexicanos. Por que existe una gran desproporción con las garantías que tiene el trabajador con las garantías que tiene el empresario y hay que replantear una política laboral que nos permita un mayor equilibrio entre el capital y el trabajo, entre los trabajadores y los dueños del capital para que las empresas, del tamaño que sean, trabajen en armonía, con productividad en marco de relaciones y de recursos humanos que dignifique al trabajador, por que es el que le pone la plusvalía al producto o servicio terminado.”

Por lo tanto, consideró Armendáriz García, el replanteamiento de algunas tesis que funcionaron en el pasado, pues se hace necesario revisar la comisión nacional de salarios mínimos que no está cumpliendo con su función y obligación por que el salario mínimo regional en México es raquítico, el salario mínimo general no cumple con las expectativas de proveer a los mexicanos a satisfacer sus necesidades más indispensables. La carrera entre los precios y los salarios sigue su misma tendencia, los precios aumentan de manera inconmensurable y los salarios se han quedado rezagados, mientras que la comisión que tiene esa obligación y facultad, no ha dado un paso hacia delante para equilibrarlos.

Consideró que merece tocar con gran creatividad en las próximas legislaturas el derecho es el derecho al trabajo que consagra el artículo 5 constitucional, hipotéticamente, no importando condición social, racial, sexual o demográfica; todos los mexicanos debemos tener acceso al trabajo, principalmente los jóvenes que no tienen una auténtica garantía, como tampoco la tienen las madres solteras que encabezan muchos hogares y requieren de un ingreso para sostener a sus hijos.

Al finalizar, antes de comenzar un encuentro ciudadano en el fraccionamiento Villas de Nuestra Señora de la Asunción, negó tajantemente que los programas federales vayan a desaparecer con la inminente llegada del PRI, pues resulta completamente contrario a los preceptos y compromisos que ha hecho Enrique Peña Nieto con la ciudadanía, pues además muchos de los programas sociales que promueve el gobierno federal fueron creados originalmente por gobiernos priistas y esto no es más que una artimañas de los adversarios para engañar a los votantes e intentar frenar el triunfo tricolor el próximo 01 de julio.

#AlfredoGonzález Propone Mayores Sanciones Contra la Trata y Explotación de Menores de Edad.

  • Lamentó que tres millones de niños y adolescentes deban trabajar en México.

  • Legislará para proteger a la niñez en situación de vulnerabilidad, pues es momento de rescatarlos y devolverles sus sueños e inocencia.

En el marco de la conmemoración del Día del Niño en México, este 30 de abril Alfredo González González, candidato del PRI a Diputado Federal por el Distrito 02, se compromete a impulsar una reestructura integral a las reformas existentes para prevenir, sancionar y erradicar los delitos en materia de trata y explotación sexual y laboral.

En conferencia de prensa, el candidato priista lamentó que México ocupa el alarmante noveno lugar en explotación sexual infantil, y se estima que tres millones de niños y adolescentes entre los 5 y 17 años trabajan y, de estos, casi la mitad no recibe ingresos o su pago es en especie, de acuerdo al estudio de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

“Afortunadamente, es un tema que en Aguascalientes se ha atacado muy directamente y, en el caso de la Feria, varias organizaciones firmaron un convenio junto con el DIF a efecto de cuidar que no se diera este fenómeno, sin embargo, a nivel nacional estos delitos van en incremento y prueba de ello es que México ocupa el noveno lugar en explotación sexual infantil”.

Al asumir el compromiso de legislar para proteger a la niñez en situación de vulnerabilidad, Alfredo González dijo que con el apoyo del Candidato Presidencial, Enrique Peña Nieto, se logrará rescatar a los infantes y devolverles sus sueños e inocencia, pues muchos de ellos abandonan sus estudios en contra de su voluntad y son obligados a cumplir con jornadas de trabajo en lugares inapropiados, con el riesgo de sufrir accidentes, lesiones o enfermedades, de ahí la urgencia de emprender acciones para erradicar dichos delitos.

“Los menores de edad no pueden continuar expuestos a situaciones de abuso, maltrato y violencia que dañan su integridad físico-mental, debemos frenar esta situación, es mi compromiso y lo voy a cumplir”.

Resaltó que sólo con acciones coordinadas entre las autoridades y la sociedad se podrá abatir la trata y explotación laboral y sexual que vulnera los derechos y la integridad de los menores, delitos que están considerados de los más lucrativos del mundo, sólo detrás del tráfico de drogas y de armas, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Ése es el compromiso que Alfredo González González asume y se compromete a cumplir desde el Congreso de la Unión, junto con Enrique Peña Nieto, la meta de generar las condiciones idóneas para evitar que se continúen violando los derechos de nuestros niños y para que se desarrollen en un ambiente de armonía y tranquilidad.

Ofrece #EPN una Alianza con los Trabajadores para Impulsar Acciones que les den Mejores Condiciones.

  • México tiene la capacidad para crecer a ritmos de 5 y 6 por ciento en los próximos años, “y no en este ritmo tan pobre y tan mediocre que hemos llevado en los últimos 12 años”, señaló el candidato presidencial
  • Con Enrique Peña Nieto tendremos una gran oportunidad, para desde el gobierno federal reparar las injusticias que se han acumulado a lo largo de estos últimos años: Pedro Joaquín Coldwell.
  • La clase trabajadora mexicana apoya a Enrique Peña Nieto, porque su proyecto reencontrará el camino de la justicia social y el ingreso justo: Beatriz Paredes.
  • La actitud de la CTM siempre ha sido para mantener la unidad con los trabajadores y con México: Joaquín Gamboa Pascoe.

Al afirmar que el pobre desarrollo económico que México ha vivido en los últimos 12 años ha dejado condiciones de deterioro y ha impedido la generación de mayor empleo para los mexicanos, Enrique Peña Nieto manifestó su compromiso de establecer una gran alianza con los trabajadores del país “que me permita ser fiel intérprete de sus anhelos, sus preocupaciones y necesidades, y desde el gobierno impulsar las acciones que les den mayor tranquilidad”.´

En ese marco, en la conmemoración del Día del Trabajo realizada en el auditorio Plutarco Elías Calles de la sede nacional del PRI, el candidato presidencial de la coalición Compromiso por México señaló que el proyecto más ambicioso que se está comprometiendo a impulsar es el de la seguridad social universal, que significa garantizar a todos los mexicanos el tener acceso a la salud, al seguro de riesgos de trabajo, a un seguro de desempleo temporal y a los beneficios de la pensión para el retiro.

Peña Nieto expresó que México tiene la capacidad para crecer a ritmos de 5 y 6 por ciento, o más, en los próximos años, “y no en esta condición ni este ritmo tan pobre y tan mediocre que hemos llevado en los últimos 12 años”.

Por ello, dijo que en los trabajadores está la gran decisión para definir el rumbo del país el próximo 1º de julio. “No es una elección más, es realmente la oportunidad de ser parte de un cambio que, con rumbo, lleve a México a mejores condiciones”, resaltó.

El candidato presidencial indicó que las crisis recientes sin duda afectaron la capacidad económica de muchas familias mexicanas, y que es posible que hayan coincidencias con los otros candidatos en lo que se quiere tener para México. Pero sin duda, añadió, lo distinto será la forma de hacerlo “y más importante aún, en la capacidad probada para realmente lograr lo que me propongo llevar a cabo”.

Peña Nieto dijo que para México ya no es momento de que sigamos viviendo en los propósitos, en los buenos anhelos y en los buenos deseos de lo que queremos para México, sino que es tiempo de darle capacidad y buena ejecución a lo que queremos realizar.

Queremos darle a México condiciones de mayor seguridad para que venga más inversión productiva y se detonen más empleos en México, resaltó el candidato presidencial.

Por su parte, el presidente nacional del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, señaló que frente a un panorama dominado por una economía prácticamente estancada, la planta productiva deteriorada, la generación de los empleos erosionada y reducido el poder adquisitivo de los salarios, “con Enrique Peña Nieto tendremos una gran oportunidad, para desde el gobierno federal reparar las injusticias que se han acumulado a lo largo de estos últimos años”.

Necesitamos un nuevo gobierno que no renuncie a su obligación de fomentar la inversión, la productividad y el empleo, destacó al convocar a los trabajadores y las clases populares a recuperar el protagonismo en el seno de la sociedad y no dejar todo el espacio público a los sectores privilegiados.

En su intervención, la candidata a la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal, Beatriz Paredes, sostuvo que la clase trabajadora mexicana apoya a Enrique Peña Nieto, porque su proyecto reencontrará el camino de la justicia social y el ingreso justo.

Asimismo, y ante representantes de más de 35 organizaciones agrupadas en el Congreso del Trabajo, agregó que con el aspirante presidencial del PRI, se incrementará el empleo.

“Estamos con un presidente que va a fortalecer el empleo y que conoce los derechos de los trabajadores. Estamos contigo para que México supere 12 años de ineficiencia”, aseveró la candidata a la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal.

Antes, expresó su emoción de militar en un partido donde la mayoría de la clase trabajadora ha encontrado espacios de expresión para defender sus conquistas.

“Si algo me enorgullece de ser priista, es la alianza del PRI con la clase obrera mexicana”, remarcó Beatriz Paredes.

El líder de la Confederación de Trabajadores de México, Joaquín Gamboa Pascoe, resaltó que la actitud de la central obrera a lo largo de los años que ha permanecido junto al PRI, siempre ha sido para mantener la unidad con los trabajadores y con México.

Nosotros, agregó, “no somos una pizca en la vida integral del país, somos una fuerza que participa económica, política y socialmente a lo largo de la nación y estaremos con usted positivamente para que como Presidente encuentre nuestra colaboración, por el bien de México”.

Flexibilidad Laboral para Generar los Empleos que Demandan los Aguascalentenses Propone #FernandoHerrera.

  • URGE ACTUALIZAR LA LEGISLACIÓN PUES LA QUE ESTÁ VIGENTE IMPONE DIFICULTADES PARA CREAR CONTRATOS LABORALES FLEXIBLES Y DIFICULTA LA INCOPORACIÓN DE LOS JÓVENES AL MERCADO LABORAL FORMAL.

  • PROMOVEREMOS POLÍTICAS Y PROGRAMAS ORIENTADOS A IMPULSAR LA CONTRATACIÓN DE MÁS MEXICANOS, PARTICULARMENTE  DE LOS SECTORES QUE HAN ESTADO TRADICIONALMENTE EXCLUÍDOS COMO LOS JÓVENES, LAS MUJERES Y LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.

Fernando Herrera Ávila, candidato del PAN al Senado de la República informó esta tarde, en el marco de la celebración del 1º de mayo, “Día del Trabajo” que trabajará desde la Cámara Alta del Congreso de la Unión la urgente necesidad de actualizar la legislación vigente en la materia pues la actual impone dificultades para crear contratos laborales flexibles y dificulta la incorporación de los jóvenes al mercado laboral formal.

En tal sentido indicó que es necesario potenciar nuestro capital humano como un elemento indispensable para elevar su competitividad, “tenemos una población joven y talentosa que constituyen un verdadero bono demográfico por los siguiente años que no debemos desaprovechar”.

Asimismo informó que promoverá políticas y programas orientados a impulsar la contratación de más mexicanos, particularmente de los sectores que han estado tradicionalmente excluidos como los jóvenes, las mujeres y las personas con discapacidad.

Por lo que, agregó, debemos apostar por una población cada vez mejor preparada que compita en igualdad de circunstancias con otras economías, “sólo así podremos incrementar los flujos de inversión productiva al país, particularmente en sectores económicos de mayor valor agregado y aumentar nuestra productividad laboral; pero sobre todo, sólo así lograremos tener empleos de mejor calidad y mejor pagados.

    Tras mencionar que la clase trabajadora merece un Aguascalientes diferente, Fernando Herrera estimó que es necesario alinear la educación con las necesidades del sector productivo y social por

medio de incubadoras con base tecnológicas, la creación de un  observatorio de pertinencia educativa, convenios con empresas nacionales e internacionales para realizar prácticas profesionales.

Hoy más que nunca se tienen que alinear los intereses e incentivos de las empresas y los sindicatos que, por naturaleza están estrechamente vinculados, para promover la productividad y el progreso de la economía.

Tiene Tufo Electoral la Cancelación Unilateral del #SNTE a la Evaluación Universal: #CuauhtémocEscobedoTejeda.

El Partido de la Revolución Democrática, en voz de su presidente estatal en Aguascalientes,  lamenta que la cancelación de la evaluación universal a los docentes de educación básica se haya dado en un  contexto totalmente electorero.

Aunque el acuerdo para que se estableciera la evaluación universal a los docentes tenía a todas luces un origen ilegal e ilegítimo, señalo Cuauhtémoc Escobedo Tejeda, en rueda de prensa este día, pues la firma de la Alianza por la Calidad de la Educación ACE no tiene ninguna validez dado que la presidenta del SNTE ya no tenía facultades para poder signar un acuerdo de tal naturaleza. De cualquier manera el SNTE había avanzado con esa intención dentro de un mar de incertidumbre e inconformidades por parte de los docentes de todo el país, lo cual significó  que la máquina electoral en que se  ha convertido el SNTE, a través del partido político Nueva Alianza, tuviera sus respectivas mermas, los maestros estaban tan inconformes que mostraban un rechazo total a realizar cualquier actividad político electoral a favor de dicho partido político y sus candidatos, de tal forma que se prendieron los focos rojos pues los datos que el propio sindicato tenía, así como todas las encuestas, mostraban que la pérdida del registro era inminente, ante los resultados previsibles que podría obtener Nueva Alianza en la votación federal del 1 de julio.

Por esta razón electorera se dio el e viraje y no por  los supuestos argumentos que el sindicato ha manejado desde que anunció de manera unilateral la cancelación de dicha evaluación. Al respecto cabe hacer una reflexión: por qué anunciaron la cancelación de la evaluación solo  “por este año”, la respuesta es clara, porque es este el año electoral en el que se juegan la vida pues están teniendo serias dificultades para lograr el 2% de la votación, porcentaje requerido para conservar el registro. No lo hacen por supuesto como una actitud de escuchar a los maestros, que en distintos foros y con grandes manifestaciones habían pedido la cancelación de la evaluación.

La opinión del PRD en Aguascalientes,  es la misma expresada por nuestro candidato presidencial Lic. Andrés Manuel López Obrador, toda política pública tiene que ser evaluada, y en este sentido, la educación tiene que ser sometida a los procesos de evaluación, pero hay que aclarar que la evaluación tendrá que ser realizada por un consejo de intelectuales, académicos, maestros y padres de familia que estén libres de cualquier influencia de la SEP y del SNTE, para evitar cualquier sesgo que se le puedan dar a los resultados, pues estos no deben ser para atacar a los maestros que se entregan en las aulas y que además son críticos del manejo que el SNTE y la autoridad educativa a dado a la educación, igualmente, la evaluación tiene que abarcar a todos los actores de la política educativa, entre ellas a las autoridades y al propio SNTE, incluida una evaluación a los programas de estudio vigentes y a la infraestructura educativa.

Cuauhtmoc_escobedo_1

Compromete #PeñaNieto Computadoras Portátiles e Internet para Alumnos de 5º y 6º de Primaria.

  • Se beneficiará a 16 millones de alumnos y en una primera etapa se iniciará con 4.3 millones de estudiantes.
  • También firmó el compromiso de emprender una política pública de orden nacional para combatir el bullying en las escuelas.

El candidato presidencial de la coalición Compromiso por México, Enrique Peña Nieto, se comprometió a que todos los niños de 5º y 6º de primaria, de escuelas públicas, cuenten con una computadora portátil y con acceso a Internet.

El objetivo, dijo, es lograr que este proyecto beneficie a 16 millones de alumnos y agregó que en una primera etapa se iniciará con 4.3 millones de estudiantes.

Destacó que en el modelo educativo que se quiere impulsar está el cerrar la brecha digital que hoy tienen los niños y jóvenes del país, pues sólo dos de cada 10 familias tienen acceso al internet, que es un instrumento de conocimiento y formación.

Durante el evento Mi compromiso con las niñas y Niños de México. Hacia una Política Pública para la Infancia, Peña Nieto también firmó el compromiso de emprender una política pública de orden nacional para combatir el bullying en las escuelas, a fin de evitar la violencia entre los menores, pues lo que viven se reflejará en el ambiente familiar. “No queremos violencia en las familias, no queremos violencia intrafamiliar y para evitarlo tenemos que hacerlo desde la niñez”.

Después de un diálogo con los niños, también planteó que apoyará a las distintas organizaciones civiles que hacen suyas las causas del pueblo de México y que hacen suyas las causas de los niños.

En el marco del Día del Niño y luego de recibir las propuestas de los menores Alejandro Navarrete Vega, Imelda Martínez Morales y Jimena Romero García, de Campeche, Oaxaca y Puebla, respectivamente, mencionó que el propósito de este encuentro es recordarnos el gran compromiso que se tiene para construir un mejor país, pues México merece estar mejor, México puede estar mejor y dependerá de que realmente materialicemos los compromisos que se han hecho en esta campaña.

Peña Nieto expuso que en México hay casi 33 millones de niños entre 0 y 14 años de edad y representan el 29 por ciento del total de la población en el país, por lo que este segmento es el futuro de México, ya que en ellos descansarán grandes tareas y responsabilidades, así como la consolidación del México que se les deje.

Por ello, agregó, el reto mayor es construir un gobierno eficaz, que materialice los derechos de los menores, y “lo que vengo comprometiendo tiene por horizonte no únicamente lo que se logre en estos seis años, sino que también sea cimiento y sirva para que en las siguientes décadas esté mejor y depare a los niños un México de mayores oportunidades”.

Expresó que lo importante es que los menores tengan las condiciones dadas para que con salud, bienestar y educación puedan construir su historia de éxito.

Por su parte, Beatriz Paredes Rangel, candidata del PRI-PVEM al gobierno del Distrito Federal, manifestó su beneplácito por los compromisos que se asumen con la niñez, que es el segmento de la población mexicana y, sin duda, la parte más sensible de nuestro país.

“Qué bueno que sepamos que todas las instituciones les pueden ser útiles a los niños, qué bueno que haya fundaciones que con una gran generosidad atienden los problemas de niños que han enfrentado circunstancias difíciles; qué bueno que haya una política educativa, una política recreativa y una política de salud de los menores”, dijo.

Marco Arturo Puente Zozaya, del estado de Tamaulipas, quien habló a nombre de los menores de 32 entidades del país, dijo que la mayor preocupación que tienen es la inseguridad, por lo que “todos nosotros queremos un México en el que podamos salir a jugar a la calle”.

Asimismo, solicitaron que se respeten los derechos de los niños: derecho a jugar, a tener acta de nacimiento, a la salud y buena alimentación; además que sus papás tengan trabajos bien remunerados y que haya una mejor educación, así como mayor apoyo para las regiones indígenas.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More