martes, 8 de mayo de 2012

Aprobar la Creación de una Policía Nacional: #PaquínGonzález.

En tiempos donde nadie asume su responsabilidad en el combate a la delincuencia, José Ángel González Serna avalará la creación de la Policía Nacional que cuide a los ciudadanos cuando los gobernantes no cumplan con su responsabilidad

Al informar sobre sus propuestas en materia de seguridad, El Paquín González estableció que va a favor de la cadena perpetua a los políticos cómplices del crimen y el narcotráfico

“La estrategia tiene que enfocarse en los delitos que más lastiman a las personas: la extorsión, el secuestro, el robo y los homicidios.  En principio combatir estos delitos es responsabilidad de los gobernadores” sentenció.

 

Y agregó “Que quede claro: no vamos a esperar eternamente a quienes no quieren hacer su trabajo, ni defender a las familias mexicanas. México no resiste más autoridades cómplices u omisas” manifestó el panista

 

La estrategia contra el crimen incluye 30 mil escuelas con horario de 8 de la mañana a 5 de la tarde, donde los niños y jóvenes puedan leer libros, aprender matemáticas y un segundo idioma, tener clases de música, y hacer deporte, y no sean presa del vicio y las redes de la Delincuencia Organizada

 

En este tenor indicó que fomentará el presupuesto para recuperar 10,000 espacios públicos que requiere la comunidad para la convivencia al tiempo de duplicar el total de becas para que los jóvenes no dejen la escuela por falta de recursos afirmó el panista

Propuestas de #EPN en el Debate son Trascendentales para la Recuperación y Avance del País: #PatyMuñoz.

  • Reforma Hacendaria, Inversión en Innovación, Ciencia y Tecnología, y la Modernización de PEMEX, temas torales para el país.

La candidata a diputada federal por el distrito federal 03 Paty Muñoz de León, puntualizó que cada una de las propuestas presentadas por Enrique Peña Nieto en el 1er debate de los aspirantes a presidir la nación mexicana, son trascendentales para que México pueda recobrar el rumbo que perdió ya hace más de una década y avanzar hacia un desarrollo con justicia social.

“De las propuestas que hizo el candidato Peña Nieto, tienen gran trascendencia para  que el país vaya avanzando yo destaco la de la Reforma Hacendaria que varios presidentes y legisladores le han dado la vuelta, por ello les digo que le entraremos puntualmente a la reforma hacendaria que a su vez tiene que ver con la reforma fiscal, pues  no se trata solamente de la manera en cómo se cobran los impuestos sino en como se da la distribución de los mismos y la eficiencia en el gasto público”.

Paty Muñoz añadió que tema primordial para los candidatos del PRI es el priorizar la inversión en Innovación, Ciencia y Tecnología, y de esta forma recuperar la competitividad  que el país ha ido perdiendo.

“Consideramos que si nosotros no invertimos en innovación, en ciencia y tecnología, el país no puede ser  mas competitivo y seguimos perdiendo terreno en este ámbito, perdemos competitividad y esto en lugar de generar inversiones en lugar de atraerlas, las aleja, ya lo dijo nuestro candidato a la Presidencia, México no entendió a tiempo que necesitaba hacer mayor inversión en innovación, la ciencia y  tecnología, en la última década el mundo cambio y nuestro país se quedo estático en esta materia, otros países si lo hicieron y cuando lo entendieron bien, lograron impulsar justamente y darle sustento a la riqueza que generaba a partir del conocimiento”.

La abanderada tricolor, indicó que en el debate EPN dejó muy clara su posición de un hombre de Estado, con experiencia y conocimiento en los temas torales que requiere el país, de los cuales destacó también la propuesta de modernizar a PEMEX con la participación de inversión privada, que no es lo mismo que una privatización como lo quisieron manejar sus adversarios.

“Inversión privada para Pemex, no es privatización, que quede muy claro, hoy solamente extraemos  petróleo crudo y no le damos ningún valor agregado, hay que recordar que realmente la rentabilidad se da en los valores agregados, al darle este valor extra a nuestro petróleo el  país crece, es lo que hace que aumente la parte sustancial en las utilidades o en la rentabilidad de cada uno de los productos que tenemos como materia prima, incluso tendríamos la posibilidad de destinar esos recursos a infraestructura o a otras áreas que son importantes para la competitividad del país”.

Infpm31

160 Mil Niños y Niñas de Aguascalientes se Verían Beneficiados con el Programa de Computadoras que Propone #PeñaNieto.

  • Disminución de la brecha digital en niños y jóvenes estudiantes será el gran reto educativo de los próximos seis años.
  • En el debate se demostró que Enrique Peña Nieto tiene templanza y liderazgo para gobernar este país.

Con motivo del regreso a clases, Isidoro Armendáriz García retomó las visitas escolares y en esta ocasión saludó a los vecinos de El Llanito, a quienes les compartió que la apuesta educativa del PRI es asegurar la disminución de la brecha digital en niños y jóvenes estudiantes de México, lo cual implicará un gran reto que arrojará resultados positivos en el mediano plazo.

Recordando la propuesta que Enrique Peña Nieto compartió al desarrollar su propuesta social, Armendáriz destacó que la entrega de computadoras a niños de quinto y sexto año de primaria, acompasado con la creación de redes para innovación y aprendizaje, dirigido a mejorar los esquemas de educación en línea, modernizarán necesariamente la educación pública de nuestro país y sentará las bases para un México más preparado y acorde a las exigencias del concierto global.

De acuerdo con las cifras oficiales, hay 160 mil niños y niñas cursando la primaria en Aguascalientes y en el año próximo podrían verse beneficiados en el corto plazo hasta 53 mil infantes con una computadora en todo el Estado, una vez que este programa se lleve a cabo.

El candidato al Senado de la República agregó que también se necesitará de implementar toda una infraestructura de redes inalámbricas que garantice la conectividad de esos miles de niños, como de otros miles de estudiantes mexicanos en escuelas, plazas públicas y bibliotecas para que así tengan un libre acceso a la información y mejore su desempeño académico.

Respecto al debate, Armendáriz García comentó que Enrique Peña Nieto sufrió de un fuego cruzado por parte de dos adversarios que se disputan el segundo lugar, muy lejano del abanderado del PRI, pero que aún así mostró templanza y liderazgo para darse la oportunidad de proponer y defenderse de los ataques, lo cual demuestra que cuenta con las cualidades para gobernar este país.

Para finalizar, dijo que la encuesta realizada por la empresa Parametría señala con claridad la ventaja de Peña Nieto con 49% de preferencia efectiva, seguido del PAN con 26% y el Movimiento Progresista con 24%, a lo que no quedan dudas sobre quien convenció más en el debate.

Photo1

A Nueve Años de su Estreno, Desazón Refrenda su Vigencia.

  • De la autoría de Víctor Hugo Rascón Banda, esta obra llega a Aguascalientes, donde ofrecerá dos funciones el lunes 14 de mayo en el Auditorio doctor Pedro de Alba de la UAA.  

  • Actúan las primeras actrices Julieta Egurrola, Angelina Peláez y Luisa Huertas.

En 2003, el dramaturgo nacido en Uruáchic, Chihuahua, estrenó esta obra en el Galeón, para celebrar sus 25 años como escritor de teatro. Llevada al Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz y escenificada también en Costa Rica por la directora María Bonilla.

Desazón es una obra inspirada en el libro “Del chile pasado a la rayada, el arte de la conservación en la cocina chihuahuense” de Perla Gómez Caballero y  retomada por tres grandes actrices que la estrenaron en México y que ahora, como integrantes del elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro (CNT), le darán nueva vida a estos valientes personajes de Chihuahua.

Julieta Egurrola, Angelina Peláez y Luisa Huertas, protagonistas de Desazón, interpretan a tres mujeres que representan comunidades y regiones emblemáticas de Chihuahua: la menonita, la sierra de Chihuahua y la tarahumara o rarámuri.

La puesta en escena está basada en el montaje de José Caballero y Alejandro Luna realizado en 2003, tiene una vigencia que resulta “triste y aterradora” comentan algunos de los espectadores que la han presenciado, pues aunque los sucesos que plantea, se originaron en 1970, aborda problemáticas actuales que tienen lugar tanto en la República Mexicana como en el mundo  y que el día de hoy son rebasadas por la realidad.

Tres historias cuyo hilo conductor es la cocina mexicana del estado de Chihuahua, los recuerdos de María Müller (Julieta Egurrola), Consuelo Armenta (Angelina Peláez) y Amanda Campos (Luisa Huertas) están sazonados por la dureza, la soledad y la violencia que han sido la constante en la vida de estas tres mujeres.

Sobre un escenario con tres sillas como única escenografía, los espectadores son conducidos hacia la zozobra que transformó la vida de estas mujeres, quienes comparten sus secretos incluidos en recetas y evocaciones culinarias.

Desazón del dramaturgo chihuahuense, Víctor Hugo Rascón Banda (1948 – 2008), es una obra que se integró al repertorio de la Compañía Nacional de Teatro en 2010 y desde entonces ha sido presentada en Ciudad Juárez, Chihuahua, Ciudad Cuauhtémoc, Oaxaca, Culiacán, Colima, Puebla, México y Bogotá, Colombia, hasta arribar a la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

La presentación de la obra original de Víctor Hugo Rascón Banda, se presenta en la UAA el lunes 14 de mayo en dos funciones, a las 19:00 y 21:00 horas, en el auditorio Dr. Pedro de Alba.

A partir de este 7 de mayo ya están a la venta los boletos en el Departamento de Cajas de la UAA, de lunes a viernes de 8:00 a 19:00 horas; y en el Museo Nacional de la Muerte de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas. “Desazón” tiene una cuota de recuperación de 120 pesos para público en general y de 80 pesos para estudiantes, maestros y personal de la UAA.

285-_desazon-5

El Consumidor Mexicano y la Moda, Primer Conferencia de Unimodaa 2012.

  • INVISTA ofreció datos de las preferencias de los mexicanos al comprar moda.

La primera conferencia de UNIMODAA 2012 “Atavíos, ensueños y estafermos”, se tituló El Consumidor Mexicano y la Moda, fue ofrecida por Mariana Jiménez Siqueiros, quien se desempeña como agente de comunicación de la Empresa INVISTA, dueña de la fibra LYCRA y principal productora de fibras y polímeros en el mundo.

Indicó la ponente que los resultados obtenidos en una encuesta realizada por INVISTA fueron muy reveladores, ya que destaca que hay tres tipos de consumidores de moda en México: los que compran continuamente, los que planifican sus compras por temporada y los que esporádicamente consumen.

Destacó la agente de INVISTA que en nuestro país los consumidores toman en cuenta precio, moda, diseño, calidad, materiales, marcas y presentación de los productos, antes de realizar una compra.

Según la encuesta, los mexicanos son atraídos por un aparador llamativo que exponga las mercancías de una manera original y cuyos materiales de los productos sean de primera calidad, conservando un estilo que los haga diferentes, sin importar en algunas ocasiones el precio.

Jiménez Siqueiros recalcó que los hombres son grandes consumidores de la moda en México, por lo que representan un mercado poco explotado por los diseñadores.

Mencionó Jiménez Siqueiros que un joven diseñador tiene que saber que la marca que desarrolle debe estar bien posicionada en el mercado, con atributos principales como el diseño y la calidad.

Exhortó a los futuros diseñadores de moda a crear artículos y prendas más comerciales y no tan exclusivas,  que puedan ser adquiridas en primer lugar de preferencia tiendas departamentales y centros comerciales, debido a que la economía del país permite este tipo de consumo, reduciendo en segundo puesto de lugares de consumo a las boutiques y en tercer lugar los tianguis y/o mercados.

Finalmente informó la conferencista Mariana Jiménez Siqueiros que la encuesta de INVISTA fue realizada en Guadalajara a personas entre 15 y 65 años de edad.

283-_confeconsumomodelmx

Unimodaa de la #UAA Apuesta por el Desarrollo y Preservación de la Industria Textil en México y Aguascalientes.

  • Inicia el XIV Concurso y Congreso de Diseño de Modas UNIMODAA 2012 con cerca de 1,500 participantes.

El Rector Mario Andrade Cervantes manifestó que las instituciones de educación superior, aún más aquellas con vocación humanista, están llamadas a impulsar la creatividad de los estudiantes para aspirar a construir un mundo mejor, al inaugurar el XIV Congreso y Concurso de Diseño de Modas UNIMODAA 2012 denominado “Atavíos, ensueños y estafermos” en homenaje al cineasta Guillermo del Toro.

También expresó que este evento académico, único en su tipo en México y que la UAA ha impulsado desde hace 15 años, es de gran relevancia para fomentar la gestión de un pensamiento crítico, ingenioso y que pueda adaptarse a cualquier circunstancia, lo cual impacte en el desarrollo de nuestro país a pesar de las adversidades.

Por su parte, el Gobernador del estado de Aguascalientes,  Carlos Lozano de la Torre, comentó que UNIMODAA es una reunión con prestigio nacional e internacional, garantizada por el inagotable talento de jóvenes y diseñadores mexicanos consolidados, indicó que “la UAA se ha superado a sí misma y reafirma su calidad”.

De igual forma, destacó la participación de Natalia López, ganadora del concurso Elle México Diseña 2011 y de Alejandro Renovato, finalista del mismo en su emisión 2012; ya que ambos, aún estudiantes de la máxima Casa de Estudios, son muestra del talento que el sector educativo y gubernamental deben impulsar para el crecimiento de la nación.

Otro de los puntos que enfatizó Lozano de la Torre, fue el impulso de la industria textil y de la producción artesanal mexicana, actividades económicas que buscan reactivarse en Aguascalientes, además de preservar estos símbolos identitarios en la sociedad: “La UAA realiza actividades para impulsar este patrimonio cultural intangible”. Calificó a la máxima Casa de Estudios como referente de la formación de los aguascalentenses por más de cuatro décadas.

En la apertura de UNIMODAA también estuvo presente el Presidente del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos, Alejandro Alba Felguérez, mismo quien destacó la participación de la Autónoma de Aguascalientes en la FNSM, logrando la proyección de la moda mexicana a nivel internacional, con un evento de gran calidad.

En su oportunidad, Mario Eduardo Zermeño de León,  Decano del Centro de Ciencias del Diseño y de la Construcción, puntualizó que otro de los objetivos de esta reunión entre profesionistas de la moda, es la gestión de redes estratégicas de colaboración que impacten en el desarrollo y mejora de la investigación científica, de la formación académica de diseñadores y del sector productivo mexicano.

Aunado a esto y otras actividades, la Universidad Autónoma de Aguascalientes ha crecido exponencialmente durante los últimos años y logrado una internacionalización, uno de los objetivos primordiales del Rector Mario Andrade Cervantes.

En UNIMODAA 2012 asisten mil 500 estudiantes, docentes, diseñadores, empresarios e industriales de la moda. Además, concursan 120 propuestas de 30 universidades mexicanas. Mientras que en el IV Concurso Nacional DESHILARTE se someterán a evaluación las creaciones con técnicas artesanales de 25 diseñadores profesionales.

Municipio Omite Información sobre Operación de Módulos de Policía: Regidores del #PAN.

Los regidores del PAN en el Municipio de Aguascalientes levantan una protesta específicamente en cuanto a la falta de información en las comisiones respectivas del Ayuntamiento, y en esta ocasión la gota que derrama el vaso proviene del Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC) por no proporcionar  información sobre las reglas de operación de la forma en que funcionarían los módulos de policía transformados en áreas de fomento a las artes, que no fueron presentadas en la Comisión de Educación y Cultura.

Desde el Municipio “Mandan la información vía fastrack, no existe cabildeo, no dio información del proyecto y por lo tanto los 6 regidores del PAN decidimos ausentarnos de la sesión, al considerar que la aprobación va contra la transparencia a que se comprometió la Presidencia Municipal” especificó Elías Ramírez Falcón coordinador de los Regidores albicelestes.

Sobre el proceso de aprobación especificó que el PAN avaló dos de los tres momentos en que se divide la tarea, en el último de ellos la comisión de cultura tiene que presentar un proyecto en el cual se especifique cual será el monto y como se usarán los módulos de policía, tampoco se tomó en cuenta a la regidora Raquel Soto Orozco, integrante colegiada de la Comisión de Educación y Cultura, para darle información específica ni las reglas de operación, lo que habla de una falta de oficio político. El Regidor Elías Ramírez, manifestó que es lamentable que los Secretarios de la Administración Municipal, no proporcionen en las comisiones información de los temas de interés para la administración municipal.

Afirmó que de ninguna forma se trata de boicotear el fomento a la cultura, en todo momento se autorizaron los pasos previos, pero se requiere trabajar de la mano. “Este asunto podría considerarse menor, pero es tiempo de que todos los proyectos antes de ser anunciados sean tratados en las comisiones respectivas del ayuntamiento, y así se tomen en cuenta las opiniones de todos y cada uno de los regidores.

Finalmente el Coordinador de los Regidores del PAN, Elías Ramírez, puntualizó “Los Regidores del PAN no vamos a permitir que asuntos importantes sean tratados de forma desordenada por parte de las Dependencias del Municipio”.

En este tenor hizo un llamado a la Alcaldesa Lorena Martínez para trabajar conjuntamente en éste y otros temas, que beneficien a la ciudadanía.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More