jueves, 10 de mayo de 2012

Un Solo impuesto para Empresarios: #JAGS.

El candidato del PAN por el tercer distrito federal electoral, José Angel González Serna reveló la propuesta de Josefina Vázquez Mota de reducir todo el burocratismo fiscal a un solo impuesto, el ISR que grave las actividades empresariales y permita disminuir el costo contable para la Iniciativa Privada

“Comprendo que los hombres de negocios hemos escuchado esta propuesta miles de veces, pero seré el principal impulsor de la medida, menos trabas fiscales, mas dinero utilizado en generar fuentes de empleo” estableció el Paquín

“Soy empresario, comprendo las miles de trabas que tiene uno que superar para cumplir con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, por ello, la propuesta concreta es, simplificación fiscal, eliminación de trabas, cancelación de impuestos, facilidades en el pago del cumplimiento que se transforman en mayor recaudación” explicó el panista

Esto solamente puede hacerse, si se acompañas de una reforma hacendaria integral que permita de manera progresiva ir disminuyendo las cuotas, de tal suerte que sea menos costoso generar empleos.

Esto bajaría el costo de crear fuentes laborales en un 20%, al incorporar a la informalidad se tiene mayores posibilidades de crecimiento para todos, por supuesto Va a requerir de ajustes en materia legal y yo estaré allí para llevarlos a cabo dijo José Angel González Serna

El candidato del PAN estableció que será un brazo impulsor de reformas hacendarias

México ya no puede esperar a los políticos que no conocen a fondo los negocios, México necesita cambios en sus leyes hacendarias, efectivas, concisas, concretas, y prueba de ello es que la IP se lanzó a la política para generar mejores condiciones empresariales y éstas se conseguirán sí o sí; concluyó

Dsc07536

Infraestructura Genera Mayores Empleos y el Crecimiento de México: #JAGS.

El candidato del PAN José Ángel González Serna estableció la importancia de contar con infraestructura que permita al Estado y al país ser competitivos con otras naciones del orbe.

“México tiene la mayor ola de los jóvenes de su historia y tiene que construirse un par de veces de nuevo” indicó Paquín González

Para lograr este objetivo es necesario que la banca de desarrollo promueva de mejor manera la infraestructura, que tenga menos frenos para apoyar a las Pequeñas y medianas empresas

Adicionalmente se debe clarificar y obligar a la correcta aplicación de la Ley de Asociaciones Público Privadas

“Y que decir de los gaseoductos, que son poco comprendidos por un sector de la sociedad pero indispensables para el crecimiento de la nación” dijo José Ángel González Serna

Aguascalientes es un gran ejemplo de cómo los emprendedores pueden aprovechar las mayores oportunidades que ofrece una infraestructura más moderna

La estabilidad económica ha sido un activo que ha permitido construir más infraestructura. Tenemos una inflación anual promedio de 4.8% en los últimos 12 años (frente a 400% acumulada en los años de 1990).

 

Un tema clave es que la banca de desarrollo promueva de mejor manera la infraestructura, que tenga menos frenos para apoyar a las PyMEs concluyó el candidato del PAN por el tercer distrito Federal Electoral

20110209_dip_paquin

Compromisos de Trabajo a Favor de las Mujeres, Madres de Familia y Trabajadoras en su Día.

  • Desde la tribuna del Congreso de la Unión,  enfocaremos nuestra labor  en legislar  los recursos suficientes para temas que involucran directamente a las mujeres mexicanas.

  • En este día de las madres, les envío una calurosa y afectuosa felicitación a quienes con su esfuerzo y dedicación hacen un México mejor.  

Paty Muñoz de León candidata a diputada federal por el distrito 03, externo su más sincera felicitación a todas las madres de Aguascalientes, ya que ellas con su esfuerzo y dedicación hacen posible un mejor país, así mismo se comprometió a trabajar al llegar a la Cámara de Diputados en favor de las mujeres y de  las madres de este país.

La abanderada priista señaló que su labor desde la tribuna del Congreso se enfocará en legislar los recursos suficientes para temas que involucran directamente a las mujeres.

Puntualizó que tema preponderante es el brindar  apoyo a las madres trabajadoras con el impulso a  la instalación y operación de guarderías así como de escuelas de tiempo completo, siguiendo el exitoso modelo ya implantado en algunos planteles del estado.

“Solo 2 de cada 10 niños, hijos de madres trabajadoras tienen plaza en guarderías del país entonces ¿que es lo que hacen las mamás cuando sus niños salen de estas?, les pregunto  a ustedes mamas trabajadoras, ¿a quien se los dejan?, esta es una de las peticiones más sentidas de las mujeres cabeza de familia y madres, donde van a dejar a sus hijos, bueno pues hoy les digo que mi compromiso con ustedes es impulsar las leyes que sean necesarias para que puedan contar con esas escuelas y guarderías que tanta falta hacen”.

La candidata priista, recordó que una tercera parte de las jefas de familia que trabaja  lo hace por menos de 35 horas a la semana, lo que demuestra que reparte su tiempo en una doble jornada, ya que hace el trabajo doméstico y el que realiza fuera de casa.

“De acuerdo a cifras otorgadas por el INEGI el 42.2 por ciento de las mujeres madres de familia contribuyen a la economía mexicana, ya sea  en los negocios o en el sector informal,  lo que demuestra que la mayoría  combina sus actividades laborales con los quehaceres domésticos del hogar, por ello es necesario ayudarlas en la medida de lo posible”.

De la misma forma Paty Muñoz señaló  que aunado a este tema privilegiará las acciones legislativas que conlleven  el incrementar sustancialmente los recursos que se destinan a la atención de la salud en las mujeres.

Puntualizó que desafortunadamente en nuestro país se presentan al año más de 5 mil muertes de mujeres a consecuencia del cáncer de mama, lo cual implica que una mujer fallece cada 2 horas por esta enfermedad en México.

“La falta de prevención, la mala atención médica y un inadecuado diagnóstico de enfermedades están provocando miles de muertes de mujeres anualmente por eso el tema requiere de atención inmediata y debe de ser una prioridad en los gobiernos, definitivamente el tema a quedado pendiente en la agenda nacional”.

Enfatizó que los institutos de salud del país no tienen la capacidad de atención en materia de prevención, lo que trae consigo un gran número de decesos por esta mortal enfermedad que al final deja familias incompletas, pues dijo, al faltar la parte más primordial del núcleo doméstico, los hijos que dejan huérfanos después caen en problemas sociales  y  terminan abonando a la problemática de nuestra sociedad, por ello reitero mi compromiso de trabajar para garantizar que todas las mujeres tengan acceso y atención a los respectivos servicios de salud con calidad”.

P1090522

Desde el Senado Revisaré con Autoridades Locales el Título de Concesión de Agua Potable.

  • Es necesario reducir a los especuladores de pozos en zonas rurales que afectan el suministro de agua a las comunidades aledañas.
  • Al no contar con las herramientas, el agua de nuestro territorio corre hacia otras entidades federativas.

 

Isidoro Armendáriz estableció que será necesario trabajar desde el Senado de la República muy de la mano con autoridades estatales y municipales para revisar los contenidos y las cláusulas del título de concesión de agua potable en el Estado para garantizar el suministro del líquido vital y su mejor aprovechamiento dada la acentuada problemática que atraviesa la población de Aguascalientes.

“La empresa concesionaria se comprometió a garantizar el servicio oportuno e invertir más y lamentablemente hay sectores que tienen escasez de agua, el tandeo no llega oportunamente y provoca problemas de salubridad, por consecuencia hay inconformidad en Aguascalientes.”

Dijo que será necesario acompasar el título de concesión con la ley nacional de aguas para las autorizaciones precarias, sean mejor aprovechados los mantos acuíferos y reducir a los especuladores de pozos en las zonas rurales, mismos que han estado creciendo en detrimento de productores del campo, quienes se han visto en la necesidad de abaratar sus derechos de los pozos dejando recurrentemente comunidades aledañas sin agua potable por ponerlos a disposición de fraccionadotes, lo cual será necesario regular cuanto antes.

“No puede un particular, vender un derecho de agua sin previa autorización de la Comisión Nacional del Agua, por que como dice el artículo 27 constitucional los bosques, el agua y la tierra son propiedad originaria de la nación y el Estado mexicano tiene la facultad de ceder a particulares su usufructo, pero por una razón estratégica y de seguridad nacional debe tener el dominio, la supervisión y la fiscalización de los mantos acuíferos para que se pueda garantizar el derecho al agua como un fundamental derecho humano, de sobrevivencia y de salubridad, por ello se luchará para que no se les corte el servicio para quienes no tienen para pagar y se promoverá que no se corte, en todo caso se dicten medidas de racionalidad del agua, de goteo si es necesario, pero no de suspensión.”

Lo anterior, estableció Armendáriz, tiene que ver con la ley federal, estatal, con el reglamento municipal y el título de concesión para que el municipio de Aguascalientes pueda aprovechar mejor las aguas tratadas que ya pagó la entidad municipal, por derechos de extracción a la CONAGUA, luego los usuarios la pagan al consumirla desde la red. Aunado a todo esto, se cobra también la descarga del drenaje y se pagan los gastos de tratamiento y de obra de infraestructura con los mismos impuestos de los ciudadanos, para que finalmente no se aprovechen del todo y se vayan río abajo hacia otras entidades federativas.

Finalmente reconoció que es necesario reordenar los órganos de fiscalización y regulación del agua de los mantos acuíferos como la que se trata por parte de los gobiernos municipales y que no es aprovechada racionalmente por falta de conocimiento, infraestructura e inversión estratégica, que en el caso de Aguascalientes, debe ser absorbida por la concesionaria.

Incentivan Ahorro y Emprendedurismo a Trabajadores de la #FNSM.

Con la finalidad de brindar herramientas a trabajadores de la Feria Nacional de San Marcos para administrar, invertir o destinar sus ingresos de manera más productiva tras concluir la verbena, se llevará a cabo el Programa de Autoempleo “Que la Feria te Dure todo el Año”.

La Secretaría de Desarrollo Económico dio a conocer que esta iniciativa se llevará a cabo del 21 al 25 de mayo, con un horario de 9 a 13 horas con capacitaciones a través de consultores especializados en grupos de hasta 30 participantes, a quienes se les mostrarán las opciones para iniciar nuevos negocios.

La temática de los cursos será: “Forma tu microempresa”, “13 pasos para hacer tu plan de negocios”, “Cómo promocionar eficientemente tu producto o servicio”, “Mujeres emprendedoras, mujeres empresarias”, “Ventas para pequeñas empresas”, entre otros.

La duración será de cuatro horas al término del periodo ferial, buscando que los ingresos de los trabajadores se potencien.

La dependencia detalló que con el Programa “Que la Feria te Dure todo el Año”, se incentiva el aprovechamiento al máximo de los dividendos obtenidos durante la verbena abrileña, coadyuvando así, a un mejor nivel de vida a través del auto empleo.

De igual forma se busca motivar a los comerciantes a integrarse a la formalidad, de manera que adicionalmente puedan ser susceptibles de los apoyos que ofrecen los tres niveles de gobierno, tales como consultoría, capacitación y financiamiento.

Para mayores informes e inscripciones la Secretaría de Desarrollo Económico pone a disposición el teléfono 910.26.11 en las extensiones 5925 y 5935, o bien en las instalaciones del Centro de Atención Integral para la Pequeña y Mediana Empresa (CAIPYME) en José María Chávez 3005, Colonia San Pedro.

Sube #RubénCamarillo Punto de Acuerdo que la #PRG Investigue a Moreira.

  • El senador de la república pidió que la Procuraduría General de la República inicie averiguaciones por los delitos que se le imputan, en Estados Unidos a su ex tesorero, Héctor Javier Villareal Hernández, porque se presume, que el ex presidente del PRI podría estar involucrado directamente en actividades de lavado de dinero.

  • A nombre de la bancada del PAN dijo que es urgente que sea clarificado el destino de los 34 mil millones de pesos de la deuda pública de Coahuila, ya que hasta ahora, no se sabe de bien a bien a donde fueron a parar esos fondos. “Es urgente que se esclarezca dado que Moreira no solo fue presidente del PRI sino que también estuvo detrás de la nominación de Enrique Peña Nieto como candidato presidencial.

El senador de la república, Rubén Camarillo Ortega subió esta mañana un punto de acuerdo en la cámara de senadores, para que la Procuraduría General de la República (PGR) inicie a la brevedad una investigación a Humerito Moreira Valdez  por su probable responsabilidad en los delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.

El legislador solicitó  el punto de acuerdo sea considerado de urgente resolución dado que los mexicanos debemos conocer sobre la forma en que de adquirieron los recursos que endeudaron a Coahuila, que ahora se sabe ascienden a 34 mil millones de pesos y no se conoce a plenitud en qué fueron gastados.

No conocemos de forma satisfactoria el destino de esos recursos, pero lo que si sabemos es que el ex titular de la tesorería, nombrado por Humberto Moreira,   Héctor Javier Villareal Fernández, hoy es prófugo de la justicia. La procuraduría del estado de Texas, ha entablado una demanda en su contra y ya ha decomisado 6 millones de dólares en cuentas bancarias y está en la pretensión de incautar todos los bienes en Texas entre los que se encuentran casas habitación, centros comerciales y fraccionamientos, dijo el senador panista.

Las investigaciones han descubierto que Villareal Hernández su esposa y otras personas, conspiraron como grupo para cometer delitos federales y estatales de lavado de dinero y otro involucramiento de actividades criminales en Estados Unidos.  

Es importante tener en claro cuál es la trayectoria de Héctor Javier Villareal Hernández quien hizo su carrera política a la sombra de Humberto Moreira al hacerlo subsecretario de programación y presupuesto diciembre 2005, y primero julio de 2010 como titular de Satec.

Dado lo anterior, dijo el senador Camarillo Ortega, no puede ni soslayarse la responsabilidad de Humberto Moreira ya sea por omisión, que lo creo poco, sino por complicidad.  

Los hechos conocidos por el momento involucran recursos estatales y deben determinarse si las cuentas de Héctor Villareal también involucran trasferencias a bancos en México y con quién.  La PRG, concretamente  la unidad de lavado de dinero, pedimos que intervenga y realice investigaciones correspondientes y esta investigación deberá deslindar responsabilidades y determinar de lo incautado cuánto corresponden legítimamente a los coahuilenses.  

Por lo  anterior, propuso que el senado exhorte a la PRG para que en el ejercicio sus atribuciones de lavado de dinero, abra una investigación para que conozca el origen de los recursos en efectivo y bienes inmuebles confiscados a familiares y socios para determinar el daño patrimonial para que sea reintegrado a los coahuilenses.

Pidió además que se la propia PGR abra investigación para deslindar responsabilidad de Humberto Moreira, en los delitos que se le atribuyen a Héctor Villareal,   familiares y socios en Estados Unidos.

Es importante que se discuta y apruebe el acuerdo porque el señor Humberto Moreira no es cualquier ciudadano, es ex gobernador y ex presidente  nacional del PRI y estuvo detrás de la elección de Enrique Peña Nieto.  “Se dice que en la campaña de Peña Nieto hay una exageración de recursos, que es una campaña onerosa, por ello, que se haga una investigación y que nos quiten a los ciudadanos la duda que ahora tenemos”.

Finalmente refiriéndose al endeudamiento de Coahuila, al que llamó “endeudamiento irresponsable” los ciudadanos son los que tarde o temprano terminan perdiendo y pagando.  Los ciudadanos ahora deben responder por el dispendio de otros con más impuestos y menos gasto en obras sociales.  El gobierno de Coahuila tiene una característica de los gobiernos poco democráticos y es que la información no es considerada propiedad de los ciudadanos sino un activo del gobierno en el  que sustenta su poder y control.  

El tratamiento de la deuda publica estatal, luego de que se escondió la información verídica durante varios años ahora se  sabe que la deuda publica de la administración 2005- 2012, de Humberto Moreira haciende a 34 mil millones, cada coahuilense debe 13 mil pesos por concepto de pago de deuda pero el PIB es de 11 mil 800 pesos. 

Ruben_camarillo3b

Certifica el #IFE Apego del #PRI al Marco Legal en Precampaña del #PRI.

  • A diferencia del PAN y del PRD, la Unidad Fiscalizadora del órgano electoral no aplicó ninguna multa ni observación, informó el secretario de Finanzas, Jorge Estefan Chidiac.
  • En materia de transparencia y acceso a la información el PRI logró el más alto índice de cumplimiento de todos los partidos: Gloria Brasdefer.

El Instituto Federal Electoral (IFE) certificó que el Partido Revolucionario Institucional cumplió con las obligaciones de registrar sus ingresos y gastos de precampaña en la revisión efectuada a través de procedimientos expeditos en 101 casos contra 49 y 50 del PAN y del PRD. De esta revisión el IFE no aplicó sanción alguna al PRI, contrariamente con lo que sucedió con los otros partidos. 

En conferencia de prensa, Jorge Estefan Chidiac, secretario de Finanzas del CEN del PRI y representante del Comité de Administración de la coalición Compromiso con México, aseguró que con base en el dictamen de la Unidad de Fiscalización del IFE, se puede considerar al PRI como un "ejemplo de administración".

Indicó que la verificación –documental y física en áreas públicas- incluyó ingresos y egresos, así como el monitoreo de anuncios exteriores colocados en la vía pública, bardas, diarios,  revistas y otros medios impresos en las 32 entidades del país.

Al señalar que las mismas reglas se aplicarán para evaluar las campañas y el funcionamiento de los ingresos, los gastos y los topes, Estefan Chidiac dijo que “nos da la seguridad de que el PRI tiene el profesionalismo, la estrategia, la planeación y la convicción de poder cumplir como lo hizo en la precampaña”.

El Secretario de Finanzas resaltó que el PRI ha llevado a cabo un estricto programa de saneamiento tras la multa de mil millones de pesos; es un Partido sano financieramente, sin deudas, al corriente del Seguro Social, del Impuesto Sobre la Renta, del predial y de todos aquellos compromisos de pago que tuviera, por lo que ya no tiene pasivos a largo plazo.

Estamos trabajando al interior del Partido, para que el PRI sea un ejemplo de administración y aseguró  que el dinero de las prerrogativas, que provienen de los impuestos de los mexicanos, este siendo muy bien utilizado.

Estefan Chidiac espera que la revisión que lleva a cabo el IFE sobre los gastos de campaña sea positiva y que el próximo 15 de junio su resolución reconozca el orden y la contabilidad del partido.

Por su parte, Gloria Brasdefer, Secretaria de Transparencia y Acceso a la Información, resaltó que la Unidad Técnica de Servicios de Información y Documentación del IFE presentó ante el Consejo General del propio Instituto, el 12 de febrero pasado, la evaluación sobre el cumplimiento de la normatividad en materia de transparencia e información pública, y reconoció que el PRI obtuvo el mejor índice de cumplimiento en materia de transparencia e información pública, respecto del conjunto de los partidos políticos.

En la conferencia de prensa estuvieron también Jorge Carlos Hurtado, Contralor del partido;  Sebastián Lerdo de Tejada, representante del PRI ante el IFE;  Alfredo Wong,  Secretario de la Comisión de Presupuesto y Fiscalización del Consejo Político Nacional, el subsecretario de Finanzas, José Antonio López Malo y el vocero, Eduardo Sánchez Hernández.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More