martes, 15 de mayo de 2012

Imprescindible Legislar para que Todos los Trabajadores del País Puedan Contar con un Patrimonio.

  • Impulsaremos la modificación a la ley del INFONAVIT para que todos los trabajadores formales o no, tengan acceso al financiamiento de vivienda: Paty Muñoz de León.

  • Primordial que las viviendas cuenten con mayor calidad, que tengan un número superior de metros construidos y sean sustentables para garantizar con ello la sana convivencia de las familias.

Desde la Cámara de Diputados, impulsaremos la modificación a la ley del INFONAVIT para que aquellos trabajadores que no  estén en el IMSS puedan hacer aportaciones voluntarias y tengan acceso al financiamiento de vivienda y de esta forma puedan hacerse de un patrimonio, expresó la candidata a diputada federal por el distrito 03 Paty Muñoz de León.

Añadió que esta propuesta habrá de compartirla con sus compañeros candidatos al Senado y Diputados Federales, en el sentido de respaldar el marco legal que permita a aquellos trabajadores no formales sumarse al esquema  del  Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y poder ser  sujetos de crédito.  

“Así como en el Seguro Social pueden acceder de manera voluntaria, buscar que  también puedan acceder de manera voluntaria al INFONAVIT, prácticamente sería una aportación, por lo que habremos de darle seguimiento y haremos un estudio  pormenorizado del tema, para que toda nuestra población tenga la oportunidad de contar con una vivienda, el sentido más grande de pertenencia hacia la tierra, hacia un estado, es el hogar, su vivienda.”

Paty Muñoz precisó que hoy en día debemos de contar con un esquema para que la ciudadanía en su totalidad pueda acceder al financiamiento del INFONAVIT de la misma forma señaló que se deberá de buscar que las viviendas cuenten con mayor calidad, que tengan un número superior de metros construidos y sean sustentables para garantizar con ello la sana convivencia de las familias.

“Cada estado maneja  diferentes limites en lo correspondiente a vivienda, por ejemplo en Chihuahua se tiene considerado un mínimo de 120 metros cuadrados construidos por vivienda,  en Aguascalientes estamos hablando alrededor de 90 metros cuadrados, por ello la importancia de trabajar no solo por el acceso al crédito sino por la calidad y sustentabilidad de la vivienda, la familia ya no puede convivir en espacios pequeños, estos propician el inicio de los conflictos entre los miembros que integran el hogar”.

La abanderada tricolor señaló que se debe de reconocer todo el trabajo de nuestra población,  “algunos los hacen de manera formal otros informal, por lo que debemos de verificar todos los marcos normativos y las leyes que tengan que ver con la parte fiscal y de esta forma promover  los cambios necesarios para transparentar el correcto uso y redistribución de los recursos que beneficien a nuestro país.”

La Educación Debe ser la Principal Política Pública en Materia de Desarrollo Social: #RomoMedina.

  • El candidato al Senado de la República por el PRI hizo un reconocimiento al magisterio como uno de los pilares fundamentales en el desarrollo de los mexicanos
  • Desde el Senado, Romo Medina trabajará para que, de mano con el magisterio, se tenga una educación de mayor calidad.

Miguel Romo Medina, candidato al Senado de la República por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), hizo un reconocimiento al sector magisterial, al expresar que sin dudas es un pilar fundamental en el desarrollo de los mexicanos, ya que la educación, aunada a la salud, la vivienda y el trabajo, son temas esenciales para el desarrollo pleno del ser humano, expresando además que el principal desafío en el México del siglo XXI es la calidad den la educación, “y en esta lucha, los maestros son nuestros aliados”, precisó el abanderado tricolor.

Romo Medina explicó que en materia educativa, la participación de distintos sectores sociales es imprescindible, por lo que cada uno debe desarrollar lo correspondiente, y de esta forma, una vez que Enrique Peña Nieto tome posesión como Presidente de los mexicanos, pueda cumplir cabal y puntualmente, sus compromisos con la educación, como garantizar y consolidar el bachillerato universal, para que todos los jóvenes, todos los mexicanos en edad escolar, puedan alcanzar su enseñanza media superior.

“Uno de los principales retos y desafíos en la actualidad es establecer una educación de calidad, porque al final de cuentas es la parte esencial del desarrollo integral de las personas; el empleo es un tema importante, la salud es fundamental, pero la educación es la palanca para poder arrancar en ese desarrollo no solamente personal y familiar, sino es la suma de un desarrollo nacional integral, que es lo que se busca para todos los mexicanos” indicó el candidato priísta.

En el día en que se celebra a los maestros, Romo Medina ratificó su compromiso para que desde el Senado, se sumen esfuerzos y voluntades con la Cámara de Diputados, y con el gremio magisterial, para juntos emprender la lucha por mejorar la calidad y las condiciones educativas del país, a la que definió como una batalla para generar los cambios en la conducción ineficaz de la política educativa nacional vigente.

Expresó que esta batalla, de ser emprendida por todos los actores responsables, se podrán realizar los compromisos de Peña Nieto, como la obtención de mayores recursos para la educación bajo rigurosos criterios de racionalidad y eficiencia, impulsar la formación continua de los maestros y adecuar el modelo educativo con elementos como escuelas de tiempo completo, el fortalecimiento de la lectura, la escritura y las matemáticas, la enseñanza del idioma inglés y la Incorporación de las nuevas tecnologías de la información, siempre asociando el proceso educativo con la promoción de los valores humanos, finalizó Romo Medina.

Rueda_de_prensa_14-may-12_6

Ningún Joven se Quedará sin Estudiar una Carrera: #PaquínGonzález..

En el  Congreso de la Unión se otorgan recursos para duplicar el sistema de becas para todos los jóvenes de escasos recursos en las secundarias, los bachilleratos y las universidades. Becas con el único compromiso de seguir en la escuela propuso el Candidato del PAN por el tercer distrito federal electoral José Ángel González Serna

“Se dará prioridad a la educación técnica y tecnológica desde la secundaria y sobretodo en la educación media superior. En Aguascalientes habrá fondos para crear 15 nuevos bachilleratos y también recursos para la consolidación de a UAA” agregó el panista.

 Las y los jóvenes tienen derecho a la educación sexual y a los servicios de salud sexual y reproductiva; a esta propuesta se suma la creación de espacios amigables y propios de adolescentes y jóvenes en los servicios de salud, con modelos ya probados por las organizaciones de la sociedad civil.

Otra de las propuestas de José Ángel González Serna se refiere al empleo joven, el primer vínculo productivo es entre la escuela y el trabajo. Impulsará la generación de al menos 400 mil empleos más, mediante la reforma laboral para facilitar el empleo por horas, las pasantías, estudiar y trabajar, y los empleos de verano y temporales.

El trato a los jóvenes va más allá, habrá más oportunidades a la juventud para la seguridad y la paz, al hacer de México un país de becarios.

“Promoveremos el fortalecimiento del tejido social de las comunidades urbanas para brindar a sus jóvenes iniciativas de entretenimiento y desarrollo creativo, soy un convencido de que se debe apoyar a las organizaciones de la sociedad civil con fondos que se concursen de manera transparente” indicó.

Esto representa multiplicar  por 10 los fondos para las organizaciones civiles y habrá prioridad para los proyectos e iniciativas de jóvenes.

 “La Invitación es para las universidades públicas y privadas a que sus jóvenes animen la vida social comunitaria, adicionalmente convoco a las empresas a patrocinar los torneos, los conciertos y a apoyar las acciones de voluntariado” estableció el Paquín González.

El panista puso entre sus acciones a realizar la reforma al Instituto Mexicano de la Juventud para que sea la entidad normativa de la nueva política de juventud, para dotarlo de la capacidad técnica y la autoridad para establecer la mirada joven en todas las políticas y las dependencias del gobierno federal.

Dsc05765

El Magisterio por Naturaleza es Plural y no es Propiedad de Absolutamente Nadie.

  • En los municipios, los maestros piden reequipamiento de escuelas y transporte para los niños de las comunidades rurales.
  • Mientras los otros partidos agredan y agiten, los priistas propondremos y estableceremos compromisos.

En rueda de prensa, Isidoro Armendariz se refirió al gremio de los maestros como una entidad librepensadora, sin patente ni dueño, que por naturaleza es plural y en esa lógica tienen derecho a elegir libremente. Hasta el momento, tanto él como Miguel Romo Medina, su compañero de fórmula al Senado de la República, han tenido varias reuniones con maestros y les han manifestado su apoyo en la elecciones del 01 de julio.

“Hemos tenido ya bastantes encuentros con el magisterio, con una excelente recepción y se han manifestado como nuestros aliados, el magisterio es una organización plural, no está etiquetada solamente para una formación política específica. El magisterio por naturaleza, por origen es plural, son librepensadores y en esa lógica tienen derecho de escoger la opción de sus mejores y mayores preferencias. Me parece que en el campo tenemos una gran alianza del magisterio, también acá en la ciudad, no tienen una patente de alguien en particular, el magisterio no es propiedad absolutamente de nadie y en esa lógica estamos tendiendo la mano, la alianza y estamos trabajando muy fuertemente con el magisterio de Aguascalientes.”

Destacó que los maestros de los municipios le han pedido apoyo en dos aspectos fundamentales, el de reequipar las escuelas de todos los municipios que quedaron en el olvido tras doce años de gobiernos emanados de Acción Nacional y solidarizarse con las familias campesinas para transportar a los estudiantes hasta los centros de estudio, pues no todas las comunidades cuentan con su propia escuela y los niños deben caminar bastante para ir a estudiar.

Compartió que hasta el momento ha tenido la oportunidad de estrechar las manos y dialogar con 50 mil ciudadanos del municipio capital y del interior del Estado, con quienes ha mantenido el debate de las ideas constantemente y gentilmente le han compartido sus inquietudes, al igual que consideran el proyecto de nación de Enrique Peña Nieto como la mejor opción para gobernar este país gracias a la propuesta y la disciplina demostrada en diversos episodios de la campaña.

Contabilizó que en este momento se encuentra a la mitad de la campaña, 45 días restan para elegir presidente y representantes legislativos y concluir lo que debiera ser una fiesta democrática y no un pretexto para polarizar a los mexicanos, como se obstinan los adversarios en establecer como la dinámica de las campañas y no cederán ni un ápice a la capacidad de propuesta, diálogo ni de contacto personal con la ciudadanía.

Para finalizar, insistió que los candidatos del PRI en Aguascalientes no se prestarán a las provocaciones y dejo establecido que mientras ellos agredan y agiten, los priistas propondrán proyectos específicos, establecerán compromisos y no se van a meter a la guerra sucia de los otros partidos que irá subiendo de nivel conforme sigan avanzando hacia el triunfo.

Img_1188

Cursos de Extensión de la #UAA, una Opción para Quienes Desean Seguir Aprendiendo Cosas Nuevas.

  • Cursos en diferentes áreas del conocimiento que se llevarán a cabo de mayo a junio.

Con una trayectoria de más de treinta años, la Universidad Autónoma de Aguascalientes convoca a la sociedad en general a los Cursos de Extensión, informó el Jefe del Departamento de Difusión y Extensión maestro Arturo Ricardo Silva Ibarra.

Destacó el maestro Silva Ibarra que la UAA es generadora de conocimiento que pone a disposición de todas las personas que desean seguir aprendiendo, quienes pueden inscribirse a los Cursos de Extensión sin necesidad de contar con una formación académica específica.

Puntualizó que son muy variados los temas como: fotografía, pintura con arena, alimentación saludable, cocina para diabéticos y vegetarianos, técnicas de relajación, yoga, inteligencia emocional, idiomas (inglés, francés, italiano, alemán), fontanería básica, computación, entre otros.

Añadió que también la Universidad ha pensado en los niños y tiene programados talleres de estimulación, construcción de robots con kits lego, fotografía y costura básica, por mencionar algunos cursos.

El maestro Silva Ibarra informó que los Cursos de Extensión son en dos modalidades, presenciales y en línea, éste último con el tema Evaluación de alimentos mediante el control de puntos críticos HACCP o ARICPC, un técnica que se utiliza en beneficio de los astronautas.

Finalmente el maestro Silva Ibarra hizo incapié en la importancia que tiene en el ser humano el proceso continuo de aprendizaje, que lleve a la persona a desarrollarse plenamente en todos los ámbitos, no sólo en lo laboral. Y es precisamente en este sentido que la Universidad Autónoma de Aguascalientes, se preocupa por ofertar Cursos de Extensión con temas de actualidad, a través de la Dirección General de Difusión y Vinculación.

Cabe destacar que el periodo de inscripción para los Cursos de Extensión de la UAA vence el próximo 18 de mayo, el procedimiento es sencillo, para ello es necesario ingresar a la página de la institución www.uaa.mx. Y seguir todas las indicaciones.

302_cursos_extension-5

Aprobadas las Curriculas de las Nuevas Carreras de la #UAA.

En sesión extraordinaria del Consejo Universitario, de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, llevada a cabo el día 11 de mayo, quedaron aprobados por unanimidad los planes de estudio de las cinco carreras nuevas que se impartirán en el Campus Sur, mismas que iniciarán en agosto de 2012.

En una presentación a los miembros del Consejo Universitario, encabezada por el rector, maestro Mario Andrade Cervantes, los encargados del Despacho de los nuevos Decanatos, expusieron el contenido de la currícula, así como la justificación y argumentación de cada una de las materias en las carreras de nueva creación.

Después del análisis y discusión por parte de los miembros del Consejo Universitario, se decidió aprobar cada uno de los planes de estudio presentados.

De las cinco currículas aprobadas, dos son licenciaturas; una en Agronegocios y otra en Comercio Electrónico, ambas pertenecen al Centro de Ciencias Empresariales que constarán de nueve semestres, el noveno dedicado a la práctica.

Las tres carreras aprobadas que estarán adscritas al Centro de Ciencias de la Ingeniería son: Ingeniería Automotriz, Ingeniería Biomédica e Ingeniería Robótica, que constarán de diez semestres, considerando el último para la práctica.

Cabe destacar que los planes de estudio de las nuevas carreras de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, que iniciarán el Campus Sur en agosto de este año, ya pueden ser consultados en la página institucional, recordando a los aspirantes que se tendrán una oferta de cien lugares para cada una de ellas.

301_aprobaplanestudio-5

Presentan Oportunidades de Negocio en Japón a Empresarios y Universitarios.

  • Los principales nichos de oportunidad son: agroalimentos, calzado de cuero, prendas de vestir, así como fabricación de componentes.
  • Se trabaja en desarrollo de proveedores locales que se sumen a grandes proyectos transnacionales.

Se llevó a cabo la Conferencia “Mejores Prácticas para Hacer Negocios en Japón”, impartida por Esaú Garza de Vega, Consejero Comercial de ProMéxico en ese país, con el objetivo de presentar las principales áreas de oportunidad para hacer negocios.

En el evento dirigido a empresarios, académicos y estudiantes de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, estuvieron presentes Hipólito Treviño Lecea, Secretario de Desarrollo Económico, así como el Rector de esa casa de Estudios, Mario Andrade Cervantes.

En su exposición, Esaú Garza de Vega explicó que Japón y Aguascalientes han mantenido una relación muy estrecha que genera hermandad, amistad y conocimiento de la cultura japonesa, lo que ayuda a facilitar el proceso de las empresas.

“Yo trabajo para México y promuevo todos los estados, pero siendo muy franco los comentarios que recibo de Aguascalientes es porque tiene una escuela para niños japoneses, porque tiene un hospital donde te pueden atender en japonés, porque es limpia, porque la gente es amable, por todos los factores que ofrece Aguascalientes los japoneses prefieren o deciden venirse aquí” indicó.

Señaló además que debido al acuerdo de Asociación Económica que entró en vigor desde el 2005, existen diferentes productos que cuentan con acceso preferencial o se les han eliminado aranceles, tales como agroalimentos, calzado de cuero y prendas de vestir.

“Japón al ser una isla del tamaño que es, como una quinta parte de México en cuanto a superficie territorial y con poco espacio para producir alimentos pues depende en gran parte de la importación de alimentos y ahí es donde México juega un factor muy importante en la exportación de alimentos ya sean cárnicos, ya sea frutas y vegetales o congelados donde tenemos una fuerte participación” señaló.

Garza de Vega mencionó que el caso Nissan muestra la relación permanente que se tienen con ese país, “los mejores resultados de producción son los que tienen aquí en Aguascalientes, por que se han sabido adaptar muy bien a la cultura, a la forma de trabajar de México y al mismo tiempo han sabido capacitar, entrenar, lograr que los empleados en México pues estén al nivel de las operaciones de Nissan”.

Motivo por el cual dijo, el proyecto de NISSAN II fortalecerá ese trabajo que se ha mantenido con las empresas japonesas en Aguascalientes, sumado a la promoción de cadenas de suministros locales y extranjeras.

 

“Es muy importante también la proveeduría local para Japón porque entre más se eleva el contenido local, el vehículo o el producto terminado va a poder ser considerado como mexicano, hecho en México y al ser mexicano tiene acceso preferencial a los mercados con los que México cuenta con acuerdos o tratados comerciales, entonces esa es una gran ventaja, una gran oportunidad que nos va a beneficiar a todos y que debemos de reforzar y elevar el nivel y la calidad de nuestros proveedores locales en México”.

Refirió que el mercado japonés se interesa en México y en particular en Aguascalientes por sus ventajas competitivas, tales como la mano de obra calificada, su población joven y talentosa, el clima laboral, entre otros aspectos, “que ya lo están notando los japoneses y por eso es que cada vez hay más proyectos que se vienen a México” afirmó.

En la plática donde asistieron además los presidentes del Consejo Coordinador Empresarial, Salvador Esqueda Esqueda y de la CANACO, Salomón Gutiérrez Mayorga, así como autoridades de la UAA, Esaú Garza de Vega llamó a aprovechar las oportunidades que el mercado japonés ofrece en este momento para los empresarios y emprendedores locales.

La Conferencia “Mejores Prácticas para Hacer Negocios en Japón”, se llevó a cabo como resultado de los acuerdos realizados durante el viaje a Japón que realizaron el Gobernador del Estado, Carlos Lozano de la Torre y el Rector de la UAA, Mario Andrade Cervantes, el pasado mes de octubre.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More