jueves, 17 de mayo de 2012

El #SNTE es de Todos, No de una Camarilla de un Partido.

  • En Aguascalientes y en el país habemos miles de maestros que siempre hemos estado con el PRI.
  • Aprovechemos el liderazgo genuino y social que tenemos los docentes, le dijeron a los candidatos.

La clase política priísta de esta entidad, encabezada por el dirigente del CDM, Ernesto Araiza García, sectores y organizaciones, hicieron un homenaje a más de 400 maestros para festejarle el Día del Maestro “que debe ser siempre no solamente el 15 de mayo”, e invitaron  a los candidatos de su partido al senado, Isidoro Armendáriz García y Miguel Romo Medina, así como al aspirante a la diputación federal por el Distrito 01, Pilar Moreno Montoya.

Los discursos transcurrieron en la normalidad en lo que se refiere a los profesores, pero cuando terminó la comida vino la sorpresa: decenas de maestros rodearon a Isidoro, a Miguel y a Pilar, para asegurarles que “el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) no es propiedad de nadie, es de todos los que pertenecemos a él; no es sólo de una camarilla de un partido, y tengan la seguridad de que en Aguascalientes y en México habemos miles y miles de maestros que siempre hemos sido y seguiremos siendo priístas; los de este entidad estamos totalmente con ustedes”.

Ejemplificaron con la gira de ayer de Enrique Peña Nieto, candidato del PRI a la Presidencia de la República, realizada en Señorail Misantla, Veracruz, en donde se reunió con más de 22 mil maestros priístas.

Y reforzaron su decir:

“Como ustedes nunca han dejado de lado a los profesores, nosotros aprovecharemos el liderazgo genuino y social que tenemos  para promoverlos a ustedes, señores candidatos, pues ya es tiempo de que salvemos a México de estos dos años que han sido los peores de su historia”.

Una historia, agregaron, que en Aguascalientes ha sido bien escrita por  varios maestros durante muchas décadas. “Baste recordar que dos docentes rurales llegaron a la máxima silla del Estado y sentaron las bases del desarrollo de nuestra entidad; desarrollo que se frenó en los dos sexenios recientes que estuvieron los panistas al frente”.

Citaron los nombres de Enrique Olivares Santana y de J. Refugio Esparza Reyes.

Nopalitos y frijolitos con chorizo, acompañaron a las deliciosas carnitas que sirvieron en la comida; para bajarla, pues unos chescos y unas serpientes bien helodias, faltaba más. Se ignora por qué, pero el mariachi entonó varias veces El Rey.

Mientras llegaba el momento de rifar decenas de electrodomésticos, Isidoro recorrió todas las mesas para saludar de mano a los maestros que lo recibieron con fuete aplauso; las maestras, claro, de besito en la mejilla. Isidoro puso las dos.

Isidoro les agradeció su solidaridad y les ofreció que una vez conquistada la curul, apoyarán al Presidente, “porque juren ustedes que será el Presidente de todos los mexicanos, Enrique Peña Nieto, para reforzar en todo lo que sea necesario a la educación de este país, “una educación de calidad que solamente se puede hacer efectiva con maestros como ustedes”.

Y despidió para continuar su gira por Tepezalá.

Inician Diputados Análisis de Iniciativa de Ley Orgánica del Ministerio Público del Estado de Aguascalientes.

  • Se reúne la Comisión de Justicia con el Procurador General de Justicia, Felipe Muñoz.

Con el objetivo de iniciar de manera formal el análisis de la iniciativa de Ley Orgánica del Ministerio Público para la entidad, enviada en el mes de febrero por el Poder Ejecutivo, los integrantes de la Comisión de Justicia de la LXI Legislatura se reunieron este miércoles con el Fiscal Felipe Muñoz Vázquez; quien junto con el Subprocurador Jurídico, Oscar González Mendivil; detallaron a los representantes populares el contenido del documento y sus repercusiones de ser aprobado.

El Presidente de la Comisión citada, Miguel Ángel Juárez Frías; afirmó que el compromiso de los diputados, es trabajar en un producto legislativo que se apegue realmente a las necesidades actuales de una Procuraduría de Justicia eficiente para Aguascalientes y por ello el interés de hacer una revisión seria y minuciosa del documento con quienes crearon la iniciativa, para luego enriquecerla en el Congreso.

La ley orgánica de la PGJ vigente en la actualidad data de 1991, tiene únicamente 28 artículos, con diversas modificaciones a su reglamento realizadas en los últimos años, según explicaron, por lo que dejó de ser vigente y es inadecuada pues no contempla una estructura práctica y funcional,  ni prevé los principios rectores de la actuación de este organismo, explicó el procurador Muñoz Vázquez.

Además hizo énfasis en la necesidad de prepararse para la ya inminente entrada en vigor del nuevo Sistema de Justicia Penal en México con un marco legal apto.

Detalló que la iniciativa de ley propuesta, se compone de 109 artículos y si señala los principios rectores del Ministerio Público, con principios básicos como el de la Oportunidad y la Inmediatez. Este último explicaron es de gran relevancia, pues hará que las policías pongan a disposición a la brevedad a los detenidos ante la autoridad investigadora, lo que además ayuda al respeto de las garantías individuales.

Se incluye también la atención a víctimas del delito, no solo con el acceso a los recursos del fondo instituido para ello, sino también con consultas, terapias y talleres, lo que hará que la mejoría en las víctimas sea realmente duradera.

El fiscal estatal señaló que deben adaptarse a nuevos procedimientos y formas de investigación actualizadas, que pongan como prioridad la labor de inteligencia y prevención, antes que ser reactivos, como ocurrió mucho tiempo.

La iniciativa incluye la regulación de parámetros para determinar la dilación de las investigaciones y fija las bases para la organización de la Procuraduría, señalando con claridad las atribuciones del fiscal, los subprocuradores y los directores generales de área.

Oscar González Mendivil, explicó que la propuesta enviada al Congreso, incorpora la existencia de programas especiales en la fiscalía en materia de equidad de género, atención a grupos vulnerables, violencia familiar, protección a testigos, búsqueda de desaparecidos, entre otros. Además de que contempla acercar la justicia a todos con más facilidad al emprender acciones de desconcentración.

Hicieron énfasis en que se considere como obligatoria la especialización de quienes ahí laboran, para poder lograr éxito en las investigaciones, pues solo lo lograrán con personal capacitado de manera permanente y por expertos incluso a nivel internacional. El plazo es poco, explicó Muñoz Vázquez, pues para el año 2013, de acuerdo al nuevo sistema penal del país, todo el personal deberá contar con un mínimo de bachillerato, Técnico Superior Universitario y licenciatura dependiendo su encomienda.

La nueva ley, de aprobarse, transformaría la Visitaduría General en un verdadero órgano de control, además que también se busca incluir un Centro de Control y Confianza inicialmente ligado a la Procuraduría, pero con miras a ser desconcentrado, para darle más autonomía y transparencia.

En la iniciativa de ley, se prevé además un apartado para poder transparentar el remate de autos que actualmente no puede realizarse y que podría incluso generar algunos ingresos al organismo para su modernización.

El titular de la PGJ, agradeció el apoyo que los diputados locales le han dado a la instancia desde su llegada al cargo y pidió que la iniciativa se enriquezca con sus aportaciones, pues la intención es ser una institución de avanzada no solo en infraestructura sino también en el marco regulatorio.

Finalmente el diputado Miguel Ángel Juárez Frías, a nombre de los integrantes de la Comisión, señaló que este es solo el inicio de la revisión, la que será muy minuciosa y de ser necesario habrá nuevas reuniones en la Procuraduría, pues el objetivo final es entregar un producto legislativo realmente útil que se refleje en el corto plazo en una mejor atención a la ciudadanía y que ponga a la vanguardia a la fiscalía.

En la reunión participaron también, los diputados Gregorio Zamarripa Delgado, Marco Arturo Reyes Delgado y José Luis Novales, integrantes de la Comisión de Justicia y el legislador Gilberto Carlos Ornelas, como invitado de la misma.

Inician Diputados Análisis de Iniciativa de Ley Orgánica del Ministerio Público del Estado de Aguascalientes.

  • Se reúne la Comisión de Justicia con el Procurador General de Justicia, Felipe Muñoz.

Con el objetivo de iniciar de manera formal el análisis de la iniciativa de Ley Orgánica del Ministerio Público para la entidad, enviada en el mes de febrero por el Poder Ejecutivo, los integrantes de la Comisión de Justicia de la LXI Legislatura se reunieron este miércoles con el Fiscal Felipe Muñoz Vázquez; quien junto con el Subprocurador Jurídico, Oscar González Mendivil; detallaron a los representantes populares el contenido del documento y sus repercusiones de ser aprobado.

El Presidente de la Comisión citada, Miguel Ángel Juárez Frías; afirmó que el compromiso de los diputados, es trabajar en un producto legislativo que se apegue realmente a las necesidades actuales de una Procuraduría de Justicia eficiente para Aguascalientes y por ello el interés de hacer una revisión seria y minuciosa del documento con quienes crearon la iniciativa, para luego enriquecerla en el Congreso.

La ley orgánica de la PGJ vigente en la actualidad data de 1991, tiene únicamente 28 artículos, con diversas modificaciones a su reglamento realizadas en los últimos años, según explicaron, por lo que dejó de ser vigente y es inadecuada pues no contempla una estructura práctica y funcional,  ni prevé los principios rectores de la actuación de este organismo, explicó el procurador Muñoz Vázquez.

Además hizo énfasis en la necesidad de prepararse para la ya inminente entrada en vigor del nuevo Sistema de Justicia Penal en México con un marco legal apto.

Detalló que la iniciativa de ley propuesta, se compone de 109 artículos y si señala los principios rectores del Ministerio Público, con principios básicos como el de la Oportunidad y la Inmediatez. Este último explicaron es de gran relevancia, pues hará que las policías pongan a disposición a la brevedad a los detenidos ante la autoridad investigadora, lo que además ayuda al respeto de las garantías individuales.

Se incluye también la atención a víctimas del delito, no solo con el acceso a los recursos del fondo instituido para ello, sino también con consultas, terapias y talleres, lo que hará que la mejoría en las víctimas sea realmente duradera.

El fiscal estatal señaló que deben adaptarse a nuevos procedimientos y formas de investigación actualizadas, que pongan como prioridad la labor de inteligencia y prevención, antes que ser reactivos, como ocurrió mucho tiempo.

La iniciativa incluye la regulación de parámetros para determinar la dilación de las investigaciones y fija las bases para la organización de la Procuraduría, señalando con claridad las atribuciones del fiscal, los subprocuradores y los directores generales de área.

Oscar González Mendivil, explicó que la propuesta enviada al Congreso, incorpora la existencia de programas especiales en la fiscalía en materia de equidad de género, atención a grupos vulnerables, violencia familiar, protección a testigos, búsqueda de desaparecidos, entre otros. Además de que contempla acercar la justicia a todos con más facilidad al emprender acciones de desconcentración.

Hicieron énfasis en que se considere como obligatoria la especialización de quienes ahí laboran, para poder lograr éxito en las investigaciones, pues solo lo lograrán con personal capacitado de manera permanente y por expertos incluso a nivel internacional. El plazo es poco, explicó Muñoz Vázquez, pues para el año 2013, de acuerdo al nuevo sistema penal del país, todo el personal deberá contar con un mínimo de bachillerato, Técnico Superior Universitario y licenciatura dependiendo su encomienda.

La nueva ley, de aprobarse, transformaría la Visitaduría General en un verdadero órgano de control, además que también se busca incluir un Centro de Control y Confianza inicialmente ligado a la Procuraduría, pero con miras a ser desconcentrado, para darle más autonomía y transparencia.

En la iniciativa de ley, se prevé además un apartado para poder transparentar el remate de autos que actualmente no puede realizarse y que podría incluso generar algunos ingresos al organismo para su modernización.

El titular de la PGJ, agradeció el apoyo que los diputados locales le han dado a la instancia desde su llegada al cargo y pidió que la iniciativa se enriquezca con sus aportaciones, pues la intención es ser una institución de avanzada no solo en infraestructura sino también en el marco regulatorio.

Finalmente el diputado Miguel Ángel Juárez Frías, a nombre de los integrantes de la Comisión, señaló que este es solo el inicio de la revisión, la que será muy minuciosa y de ser necesario habrá nuevas reuniones en la Procuraduría, pues el objetivo final es entregar un producto legislativo realmente útil que se refleje en el corto plazo en una mejor atención a la ciudadanía y que ponga a la vanguardia a la fiscalía.

En la reunión participaron también, los diputados Gregorio Zamarripa Delgado, Marco Arturo Reyes Delgado y José Luis Novales, integrantes de la Comisión de Justicia y el legislador Gilberto Carlos Ornelas, como invitado de la misma.

Concluye Satisfactoriamente la Primera Etapa 2012 del Programa “Supérate”.

  • En esta primera fase se contó con la participación de aproximadamente 18 mil personas que por tres meses consecutivos recibieron capacitación para la vida y el trabajo.

  • Este programa es una muestra clara de la nueva política de desarrollo social que busca erradicar el paternalismo para dar paso a la corresponsabilidad y participación ciudadana.

  • La segunda etapa de este año arrancará a mediados del mes de agosto para concluir a finales de noviembre.

    Con una participación aproximada de 18 mil personas concluyó satisfactoriamente la primera etapa 2012 del programa de capacitación “SUPÉRATE” que promueve la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social, informó el titular de ésta dependencia estatal, Armando Romero Rosales.

    Precisó que por tres meses consecutivos, los beneficiarios de “SUPÉRATE” asistieron puntualmente a una serie de sesiones televisivas mediante las cuales se les instruyó en una gran variedad de temas para la vida y el trabajo, toda vez que el objetivo de este programa es coadyuvar al bienestar de las personas mediante la capacitación.

    “Este programa es una muestra clara de la nueva política de desarrollo social que promueve la actual administración estatal, misma que busca desterrar aquellos esquemas paternalistas que nada resuelven, y promover por el contrario la corresponsabilidad y participación de la ciudadanía en acciones orientadas a su propio desarrollo”, aseguró el funcionario estatal.

    Detalló que esta primera fase del año 2012 concluyó en tiempo y forma, luego de que los casi 18 mil beneficiarios cubrieron a cabalidad los requisitos y el número de asistencias que exigen las reglas de operación del programa “SUPÉRATE” para hacerse acreedores a la constancia respectiva que avala su participación.

    Romero Rosales comentó que dentro de los principales tópicos que se abordaron durante las transmisiones televisivas, destacaron aquellos orientados a la motivación y autoestima; así como algunos dedicados al fomento de los valores, la integración familiar y el desarrollo comunitario; además de otros en los que se plantearon ciertas problemáticas sociales y la manera de enfrentarlas en el seno familiar.

    Por otro lado recordó que el total de beneficiarios de este programa social estuvieron integrados en 620 grupos que recibieron su capacitación vía satélite en 327 escuelas públicas que están distribuidas en toda la geografía estatal, 212 de ellas en los municipios del interior y el resto en la ciudad capital.

    De igual manera adelantó que la segunda etapa 2012 de “SUPÉRATE” iniciará en el mes de agosto para concluir en noviembre.

    Finalmente el Secretario de Bienestar y Desarrollo Social hizo un reconocimiento al compromiso y disposición que en todo momento mostraron las personas que participaron en el programa; “sabemos que no es fácil dejar las labores domésticas y las responsabilidades en el hogar para dedicar unas horas al aprendizaje; por eso es doblemente meritorio el que estas personas concluyan hoy su fase de capacitación”, concluyó Romero Rosales.

Globalnews2914

Va Arriba el #PRI en las Preferencias Electorales en Morelos: #CristinaDíazSalazar.

  • Los morelenses al igual que el resto de los mexicanos quieren un cambio de rumbo y confían en las propuestas y proyecto de Enrique Peña Nieto.
  • La secretaria general se reunió con los candidatos a la gubernatura, presidencias municipales y a las Cámaras de Senadores y Diputados.

Los candidatos del PRI a la gubernatura del estado de Morelos, al Senado de la República, a diputaciones federales y locales y a las presidencias municipales tienen la preferencia electoral de la sociedad, la cual también se inclina por el candidato a la Presidencia de la República, Enrique Peña Nieto, “porque la gente quiere un cambio de rumbo, señaló, la secretaria general del Partido”, Cristina Díaz Salazar,

Durante una visita de trabajo en su calidad de Coordinadora de la Campaña de los Candidatos a Senadores de la República del PRI, dijo que el estado de Morelos se suma a lista de entidades cuya preferencia electoral se inclina a favor del  PRI, al igual como sucede con el candidato a la Presidencia de la República, Enrique Peña Nieto, quien se encuentra ubicado como número uno en las encuestas.

Al reunirse con la estructura priista de la entidad, destacó que "la gente de Morelos como de todo México, quiere el cambio, y este cambio lo está representando el PRI a través de su candidato Enrique Peña Nieto, con las ideas, con las propuestas y con el proyecto”

Cristina Díaz, puntualizó que "en Morelos llevamos  la delantera y vamos arriba en todas las preferencias electorales", resultado del trabajo que han venido realizando en conjunto, Manuel Martínez Garrigós desde el Comité Directivo Estatal del PRI, el candidato a gobernador Amado Orihuela Trejo, los aspirantes al Senado, Lizbeth Hernández y Guillermo del Valle, y la Cámara de Diputados Federal y Local, y abanderados a presidentes municipales.

"México requiere la unidad de todos los electores para lograr el cambio, el crecimiento económico,  la generación de empleos y con ello, el bienestar", dijo.

Díaz Salazar subrayó que el PRI y sus candidatos están omitiendo el tema de la guerra de lodo, del discurso violento y del discurso temerario  de quienes pretenden llevar a la sociedad mexicana a la división como lo hizo en 2006.

Durante su gira por la entidad, la secretaria general tuvo un encuentro privado con el presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Manuel Martínez Garrigós, los candidatos al gobierno estatal, Amado Orihuela Trejo; al Senado de la República, Lizbeth Hernández Lecona y Guillermo del Valle Reyes; los aspirantes a las cinco diputaciones federales, así como el equipo de coordinación de campaña de Enrique Peña Nieto.

Estableció que Peña Nieto está representando no sólo la esperanza para millones de familias, sino el cambio que está esperando la sociedad mexicana después de 12 años de gobierno de alternancia, con un Estado fallido, un país con, violencia, falta de empleo y de crecimiento económico.

Asimismo  presidió un informe del desarrollo y avance de las campañas político-electorales al interior de la entidad en el ámbito federal, estatal y municipal.

Llama #PJC al Priismo a Emitir el 1° de Julio un Voto Unificado por #EPN y Todos los Candidatos al Congreso de la Unión.

  • La victoria de Peña Nieto y de nuestros candidatos a Diputados y Senadores tiene que ser contundente, dice el presidente nacional del PRI.
  • Tenemos una gran ventaja en la elección presidencial, pero no podemos confiarnos, subraya ante la estructura priista de Sinaloa.
  • Logremos la mayoría en el Congreso, porque como Presidente de México Peña la necesitará para impulsar las reformas estructurales que reclama el país.

Un llamado al priismo nacional a emitir el 1º de julio un voto unificado por su candidato presidencial Enrique Peña Nieto y por todos los candidatos a diputados y senadores, hizo aquí el presidente del CEN del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, para lograr en las próximas elecciones no sólo el triunfo en la presidencia sino también la mayoría en el Congreso que necesitará Peña como Presidente de México para impulsar las reformas estructurales que reclama el país.

“La victoria de nuestro partido va a ser histórica. Después de 12 años fuera del gobierno federal, hoy, por primera vez tenemos una posibilidad real de tener una Presidencia de la República priista, y Cámaras del Congreso de la Unión de mayoría priista. Tan importante es la victoria de Peña Nieto, como tener mayoría en ambas Cámaras del Congreso, porque Peña va a enfrentarse a grandísimos problemas que nos van a heredar los muy malos gobiernos panistas que hemos tenido”, señaló Joaquín Coldwell.

Nuestro candidato presidencial, añadió, ya como presidente de México, va a tener que reactivar la economía para generar mayores empleos; va a tener que combatir la seguridad y  llevar a cabo grandes reformas estructurales. De ahí la importancia de contar con mayorías en ambas cámaras del Congreso de la Unión, insistió el líder nacional del PRI, quien estuvo acompañado del secretario de Organización, Miguel Osorio Chong y de Diva Gastélum, presidente del ONMPRI.

Ante unos 300 priistas del estado, Pedro Joaquín Coldwell precisó  que la victoria de Peña Nieto y de nuestros candidatos a legisladores, no es individual; es una victoria colectiva, va a ser de todo el priismo del país. Los exhortó a trabajar en esa dirección para llenar de votos las urnas en favor de la causa tricolor el próximo 1º  de julio.

Reiteró que en esta segunda etapa de la campaña Peña Nieto mantiene las preferencias ciudadanas pero el priismo no debe confiarse. El mensaje que debemos mandar a nuestras bases, simpatizantes y a los votantes volátiles o indecisos, apuntó, es un mensaje de que “este es un PRI unificado, donde no cabe el voto diferenciado, donde tan importante es la victoria de Peña Nieto como la de nuestros candidatos a diputados y senadores”.

Antes, en conferencia de prensa, cuestionado sobre el más reciente de los spots del PAN, en el que señala a los gobiernos estatales priistas como los generadores de la violencia en el país, Joaquín Coldwell afirmó que mientras el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, hace su trabajo con seriedad, visitando estados y llevando a cabo convenios de colaboración con los gobernadores para enfrentar el gran flagelo de la delincuencia y proteger a la sociedad, el PAN y su candidata a la presidencia, irresponsablemente, tratan de desacreditar a los gobiernos del PRI.

“Es un spot muy desafortunado del PAN. Llevan 12 años gobernando México y hablan de los problemas del país como si fueran ajenos a su responsabilidad como gobernadores. La presidencia de Enrique Peña Nieto no va a cometer esos errores, es una torpeza pretender partidizar la lucha contra la delincuencia organizada y es otra torpeza tratar de desprestigiar a las autoridades estatales, que deben ser aliadas del gobierno federal en la lucha contra el crimen organizado”, expresó.

Afirmó que el contenido de ese spot es una distorsión y una forma de pretender engañar a la gente, porque los estados que tienen menores índices de violencia en el país también son gobernados por el PRI. “Así que es absolutamente inútil el spot, que no aporta nada a lo que debe ser una cruzada de todos los niveles de gobierno para darle tranquilidad al pueblo de México”.

“Si como todos esperamos, el PRI gana la presidencia de la Republica, vamos a generar alianzas con todos los niveles de gobierno para brindarle seguridad a la gente. Y no vamos a hacer un uso electorero de un flagelo social como es esta irrupción de la delincuencia organizada”, dijo el presidente del PRI.

Aceptó que el PAN y su candidata presidencial llevan casi dos meses con campaña negra, y lo que está acreditado es que daña más a quien la emite que a quien se dirige. La candidata Vázquez Mota, a pesar de su campaña negra, o quizá por ella, cada día baja más en las encuestas, puntualizó Joaquín Coldwell.

Durante su visita a esta ciudad, el líder del priismo nacional encabezó otras reuniones de carácter privado con la dirigencia estatal del partido que encabeza Jesús Burgos Pinto, así como con el coordinador regional de la campaña de Enrique Peña Nieto, diputado Baltasar Hinojosa Ochoa.

400 Especialistas en el Tema Educativo Propondrán Líneas de Acción Específicas para Impulsar la Educación en Todos los Niveles.

Qué hacer para que casi ocho millones de jóvenes mexicanos que no estudian ni trabajan se incorporen al sistema educativo nacional; cómo lograr incrementar la inversión pública y privada en la educación; y cuál debe ser el mejor sistema de evaluación de educadores y  educandos, son algunas de las interrogantes cuyas respuestas presentarán cincuenta expertos y cuatrocientos conocedores en la materia al candidato de la coalición  PRI-PVEM a la Presidencia de la República, Enrique Peña Nieto.

La Fundación Colosio realizará el tercer Encuentro por el Futuro de México: Futuro Educativo. El evento se llevará a cabo este jueves 17 de mayo, en Guadalajara, Jalisco.

Los temas que se abordarán en el Encuentro serán: Sociedad del conocimiento e innovación; Educación básica y media universal y de calidad; Educación superior, ciencia y tecnología; Política cultural y Política deportiva.

Será un ejercicio democrático donde las prioridades se fijarán desde espacios libres, propositivos, ciudadanos y en el que se integrarán académicos y especialistas que están directamente vinculados con el tema como: Eduardo Bohórquez López, Presidente de la Fundación Este País; Manuel Molano, Director General Adjunto del Instituto Mexicano para la Competitividad; Fernando Clavijo, Ex funcionario del Banco Mundial; Carlos Mancera Corcuera, Ex Subsecretario de Planeación Educativa de la SEP; Emilio Zebadúa, Presidente de la Fundación para la Cultura del Maestro; Gilberto Guevara Niebla, Ex subsecretario de Educación Básica; Bernardo Naranjo, Doctor en Planeación

Educativa por la Universidad de Standford; Karen Kovacs, Académica de la UNAM y del Colegio de México; Diódoro Guerra, Ex Director del Politécnico Nacional; Rafael Tovar y de Teresa, Ex Director General de CONACULTA; Gerardo Estrada, Ex Director General del INBA; entre otros.

Del diagnóstico que previamente elaboró la Fundación Colosio Nacional, su Presidente César Camacho señaló que “las limitaciones de México en materia educativa, han generado que cada año millones de jóvenes sean excluidos de los sistemas escolares: mientras que en primaria la cobertura es prácticamente de 100%, en preescolar es de tan sólo 71% y en secundaria de 95%; en educación media es de 66.7%. Esta exclusión afecta, en mayor proporción, a los niños y jóvenes en pobreza. El resultado más negativo en esta materia del actual sexenio es la “herencia” de 7.5 millones de jóvenes entre 15 y 30 años que no estudian ni trabajan.

César Camacho expresó que en el ánimo de generar un diálogo abierto y participativo, el Encuentro no se reducirá al espacio físico donde se realizarán las mesas simultáneas; la Fundación Colosio transmitirá en vivo las cinco mesas a través de su página de internet: www.fundacioncolosio.mx Cualquier persona podrá participar con comentarios y propuestas a través de Twitter: @EncuentrosPorMx / @FColosioAC siguiendo el hashtag #PorElFuturoDeMéxico

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More