lunes, 21 de mayo de 2012

La #SEBIDESO Mantiene Firme su Compromiso de Contribuir al Abatimiento del Rezago Educativo en Aguascalientes.

  • A través de sus diferentes programas sociales, la dependencia estatal promueve de manera permanente la incorporación de jóvenes y adultos a los esquemas de regularización del INEPJA.

  • Periódicamente la SEBIDESO hace un análisis de sus padrones de beneficiarios para detectar a aquellas personas que no han concluido su educación básica para canalizarlos al INEPJA.

  • Mediante los programas de Atención al Adulto Mayor, “SUPÉRATE”, “IMPÚLSATE” y Centros de Bienestar, es como se ha logrado el mayor porcentaje de inscripción.

    La Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social mantiene firme su compromiso de contribuir al abatimiento del rezago educativo en Aguascalientes, por lo que a través de sus diferentes programas sociales, continúa promoviendo la incorporación de jóvenes y adultos a los esquemas de regularización del INEPJA para que concluyan su educación básica.

    Así lo manifestó el titular de la SEBIDESO, Armando Romero Rosales, quien precisó que si bien es cierto que el Instituto para la Educación de las Personas Jóvenes y Adultas es el órgano rector de las acciones orientadas a disminuir los índices de rezago educativo en la entidad, sin embargo es tarea de todas las dependencias estatales contribuir al logro de esa meta.

    Por ello, dijo, la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social promueve de manera permanente entre sus beneficiarios el gusto por aprendizaje y el deseo de superación, de manera tal que surja en ellos la necesidad de concluir su formación académica como una condicionante para tener acceso a mejores oportunidades de desarrollo y elevar con ello su calidad de vida.

    Romero Rosales detalló que desde el principio de la actual administración estatal, giró instrucciones al Director General de Bienestar y Desarrollo de la SEBIDESO, Luis Armando Salazar Mora, para que dé prioridad a la captación de personas mayores de 15 años y que no han terminado su educación básica para incorporarlas a las acciones del INEPJA, especialmente a través de los programas de Atención al Adulto Mayor, “SUPÉRATE”, “IMPÚLSATE” y Centros de Bienestar.

    En ese sentido, el funcionario estatal comentó que la SEBIDESO realiza un análisis periódico de sus padrones de beneficiarios para detectar a aquellas personas que aún no concluyen su primaria y secundaria, a fin de canalizarlas al INEPJA e incluirlas en sus programas de regularización académica.

    Incluso, dijo, la SEBIDESO proporciona espacios en los Centros de Bienestar para que sea ahí donde se impartan las clases respectivas y facilitar así el acceso de las personas a la educación y, por consecuencia, al bienestar de ellos y sus familias.

    Por otro lado, Romero Rosales informó que la mayor aportación que está haciendo la SEBIDESO al abatimiento del rezago educativo, es a través del programa “SUPÉRATE”, ya que es el que registra un mayor número de beneficiarios, toda vez que cuenta con un padrón aproximado de 18 mil personas, de las cuales un importante porcentaje ya se ha incorporado al INEPJA.

    Agregó que también se está haciendo un trabajo importante a través del padrón de “IMPÚLSATE”, que es el registro de las 13 mil familias más pobres de Aguascalientes, toda vez que el INEPJA ya cuenta con esa información en donde se precisan, con nombre y domicilio, todas las personas mayores de 15 años que están dentro de ese gran universo y que aún no concluyen su educación básica.

    Finalmente, Armando Romero Rosales reiteró que la alianza INEPJA-SEBIDESO viene a dar respuesta a uno de los principios básicos que en materia de desarrollo social promueve la actual administración estatal, que es mejorar la calidad de vida de la población a través de la educación y la capacitación.

1f48b109e693f1854013b732dab39f70

Taller de Aptitudes del Territorio Fortalece las Políticas de #GobiernodelEstadoAgs.

  • Se avanza en conceso en el Programa  Estatal de Ordenamiento Ecológico y Territorial 2011-2035.

  • Se analizaron las aptitudes de territorio agrícola, pecuario, forestal, asentamientos humanos, industrial de servicios y conservación; y de protección y restauración de los ecosistemas.

El Gobierno del Estado de Aguascalientes a través de  las Secretaría de Gestión Urbanística y Ordenamiento Territorial (SEGUOT) y de la Secretaría de Medio Ambiente (SMA), llevaron a cabo el taller “ Aptitudes del Territorio”, el cual es parte importante para la elaboración del Programa Estatal de Ordenamiento Ecológico y Territorial 2011-2035, que será el instrumento rector de los sistemas estatales de planeación del desarrollo urbano y ambiental para el Estado de Aguascalientes, teniendo como finalidad la distribución racional y sustentable de la población, las actividades, el equipamiento y la infraestructura dentro del territorio estatal.

En la primera etapa de dicho taller se reunieron un grupo de especialistas conocedores de los diferentes sectores que se desarrollan en el Estado de Aguascalientes para determinar los elementos: sociales, naturales, económicos, urbanos y territoriales que permitan definir la vocación del suelo.

Al encabezar el inicio del taller el Secretario de la SEGUOT, Oscar López Velarde Vega, agradeció la participación de expertos en la materia tanto del sector público como privado, señaló que este tipo de talleres son de alta relevancia, ya que responden al compromiso de seguir con  dos de las estrategias prioritarias del Gobierno del Ingeniero Carlos Lozano de la Torre, la de sustentabilidad y la sostenibilidad del Estado, de convertir a Aguascalientes en el Primer Estado Verde del país así como propiciar una Reforma Urbana que garantice la calidad de vida, la competitividad, la seguridad, la sustentabilidad de nuestras ciudades.

Agregó que conjuntamente y desde el comienzo de esta administración, ambas Secretarías  han trabajado en el Programa Estatal de Ordenamiento Ecológico y Territorial 2011 – 2035, un instrumento  vanguardista  de política ambiental diseñado para caracterizar, diagnosticar y proponer formas de utilización del espacio territorial y sus recursos naturales, siempre bajo el enfoque del uso racional y diversificado, y con el consenso de la población, el cual analiza espacialmente la realidad en sus componentes natural, social y económico, dando como resultado la evaluación de la aptitud del terreno para los diferentes usos, dijo que este programa tiene ya un 60 por ciento de avance y deberá estar concluido a finales del año en curso.

López Velarde enfatizó que es necesario que tanto ecologistas, ambientalistas, y urbanistas vayan en el mismo sentido, ya que si unos se preocupan solo por el medio ambiente  otros por el hábitat, el desarrollo urbano y el ordenamiento del territorio, se  seguirá dando espacio a la especulación inmobiliaria y los proyectos que atentan contra la sustentabilidad y el orden urbano , “ por eso este esfuerzo es de la mayor  relevancia  es un Programa que pretende dar las bases del Sistema de Planeación Estatal y Planeación del Desarrollo Urbano y Ordenamiento del Territorio y Ambiental buscando vincular la Planeación Urbana y la Ambiental de una vez por todas” acotó.

En su intervención el Secretario de Medio Ambiente, Jorge Durán Romo reiteró que la esencia  de dicho taller es tomar en cuenta y trabajar de la mano los actores que se encuentran  tanto la administración pública, como la sociedad civil aglutinada en las cámaras, colegios de profesionistas y las organizaciones no gubernamentales del Estado, recalcó que este instrumento de política ambiental y pública busca ordenar las actividades económicas y sociales de nuestro Estado, de tal manera que se conserve la integridad de los ecosistemas.

Finalmente aseguró que la colaboración de los expertos será la que de la pauta para seguir perfeccionando dicho Programa, obteniendo información en torno a la capacidad de los sitios dados para realizar ciertas actividades humanas de acuerdo a sus cualidades  ya sea en los sectores, agrícola, pecuario, forestal, asentamientos humanos, industrial, de servicios y conservación; y de protección y restauración de los ecosistemas, paso previo importante para definir el modelo de ordenamiento ecológico y territorial como políticas ambientales y en pro de la reforma urbana.

Se programó el siguiente taller para próximas fechas, en el que se invitará a estos y otros expertos para analizar los avances de este instrumento de planeación.

La Universidad Pedagógica Nacional se Suma a la Gran Alianza Social Contra la Pobreza.

  • La SEBIDESO concretó la participación de esta institución de educación superior en la ejecución de algunos proyectos de beneficio comunitario.

  • Ex alumnos de la UPN con especialidad en Desarrollo Social, estarán coordinando ciertas acciones a favor de grupos marginados.

  • La SEBIDESO trabaja en la vinculación con universidades y tecnológicos para capitalizar toda la fuerza académica y productiva que ofrecen estas instituciones a favor de la población vulnerable.

    En atención al compromiso asumido por el Gobernador Carlos Lozano de la Torre, en el sentido de formar una gran alianza social para combatir la pobreza en Aguascalientes, la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social concretó la colaboración de directivos y alumnos egresados de la Universidad Pedagógica Nacional en la ejecución de algunos proyectos de beneficio comunitario.

    Así lo dio a conocer el titular de la SEBIDESO, Armando Romero Rosales, quien precisó que la pobreza es un fenómeno multifactorial, cuyo combate exige la participación de todos los sectores sociales; de ahí, dijo, la importancia de involucrar a las instituciones de educación superior en esta tarea.

    En ese sentido, añadió que es interés de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo trabajar de manera coordinada con este tipo de instituciones educativas en la atención de la pobreza, ya que cuentan con un enorme bagaje académico y cultural que puede ser canalizado positivamente en acciones orientadas a mejorar los niveles de bienestar de las familias de Aguascalientes.

    Específicamente, dijo que gracias a la buena voluntad que ha mostrado la Directora de la Unidad 011 de la Universidad Pedagógica Nacional, Ofelia Morquecho Buendía, se logró concretar la participación de un nutrido grupo de ex alumnos de la UPN que tienen especialidad en Desarrollo Social, a fin de que coordinen algunos proyectos sociales en beneficio de sectores marginados.

    Romero Rosales reiteró que el objetivo de la SEBIDESO es formar grupos multidisciplinarios bajo un modelo de desarrollo comunitario, en el que los estudiantes de nivel superior se constituyan en agentes de cambio social y coadyuven con las autoridades estatales en el cumplimiento del compromiso de sacar de la pobreza extrema a 13 mil familias de toda la entidad.

    Para lograrlo, apuntó, la dependencia a su cargo trabaja ya en la vinculación con algunas otras universidades y tecnológicos para cristalizar proyectos a favor de la población vulnerable de acuerdo a la naturaleza de cada institución educativa, de manera tal que se explote no sólo la capacidad de los alumnos y la experiencia del personal docente, sino toda la fuerza académica y productiva que en lo particular ofrece cada escuela.

    “Queremos que todas estas instituciones de educación también formen parte de la Gran Alianza Social que estamos conformando para abatir los índices de pobreza y mejorar la calidad de vida de las familias de Aguascalientes; sólo con la participación de todos los sectores podremos avanzar en la consecución de ese objetivo”, concluyó el funcionario estatal.

Upn_logo

viernes, 18 de mayo de 2012

#Paquin Apoya a las Personas Más Vulnerables.

En recorrido por colonias pertenecientes al 3er Distrito Federal, José Ángel González Paquin, Candidato del PAN por ese Distrito, dedico el día completo en realizar visitas a personas en un alto estado de vulnerabilidad con el propósito de brindarles su apoyo moral y también económico.

El candidato blanquiazul, señalo que su compromiso como representante popular con la población es y será de tiempo completo, por lo que él no esperará al 1 de Septiembre para iniciar a dar respuesta satisfactoria a las peticiones o solicitudes que le hacen los ciudadanos que tienen alguna necesidad o problema, ni mucho menos regresará cada 4 meses al distrito como lo ofrece alguna candidata, puesto que la atención ciudadana y la gestión social demanda mayor sensibilidad y compromiso con la población, este servicio será permanente y tendrá una cobertura muy amplia.

El próximo Diputado Federal del PAN por el 3er Distrito, menciono que dentro de las peticiones que se le hacen llegar, las más sensibles son las relacionadas con la salud, por lo que prioritariamente apoyará a adultos mayores y a personas con capacidades diferentes.

Dsc03261

Desde el Congreso de la Unión Trabajaré para Gestionar los Recursos que Mejoren la Eficiencia en el Uso del Agua, Elemento Indispensable en la Producción de Alimentos: #PatyMuñozdeLeón.

  • Actualmente más de 20 millones de personas viven en pobreza alimentaria, situación que debe de abatirse mediante una producción de alimentos sostenible para alcanzar  seguridad alimentaria.

  • Indispensable invertir en más infraestructura y promoción para la captación y almacenamiento del agua pluvial.

Para proveer de alimento necesario a una población creciente es fundamental producir más alimentos utilizando menos agua y con ello reducir el desperdicio y las pérdidas del vital liquido indicó la candidata a diputada federal por el distrito 03 Paty Muñoz de León, quien dijo solamente avanzando hacia una producción alimentaria sostenible es cómo podemos garantizar la seguridad alimentaria.

La abanderada del PRI externó que uno de los factores críticos para alcanzar un desarrollo económico sostenido y sustentable, es el agua, elemento indispensable en la producción de alimentos toda vez que el 70% del agua que se utiliza a nivel mundial se destina a la agricultura según datos revelados por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

“Como legisladora, me comprometo a hacer propios los compromisos de nuestro candidato a la presidencia Enrique Peña Nieto de invertir en más infraestructura para la captación y almacenamiento del agua pluvial y promover que cada casa, escuela y comercio cuente con un sistema local para ese mismo fin.”

Muñoz de León, señaló que en México más de 20 millones de personas viven en pobreza alimentaria, situación que debe de abatirse con proyectos reales que permitan al país tener la opción de avanzar mediante una alimentación sostenible, “no podemos seguir viviendo con más mexicanos que no tienen que comer y que no tiene certidumbre de si el día de mañana habrá o no comida”.

La candidata a diputada federal asumió el compromiso de gestionar, tanto recursos como conocimientos, para que en el campo se mejore la eficiencia en el uso del agua para la producción de alimentos, implementando técnicas para mejorar el riego y mantener la humedad de los suelos, la retención y almacenamiento del agua, en particular ante una situación de fenómenos climáticos más intensos y prolongados resultado del cambio climático.

“Considero que es urgente transitar a una agricultura climáticamente inteligente, que incremente de manera sostenible la productividad mediante la adopción de prácticas de adaptación, además de tener una mejor prevención de los riesgos climáticos en la producción de alimentos así como la identificación y reducción de la vulnerabilidad a eventos extremos”.

Paty Muñoz informó que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, estima que en los países en desarrollo la sequia es la causa más común de la escases de alimentos, por esta razón es impostergable implementar los mecanismos adecuados para proveer el sustento diario a las familias de Aguascalientes y de México.

Informativo_pm_038

No es Concebible la Política Nacional sin la Valiosa Intervención del Tercer Sector.

  • Es prioritario dar herramientas tecnológicas a la población para que tengan acceso a la sociedad de la información en el corto plazo.
  • Desde el Senado trabajará para erradicar cualquier clase de actitud discriminatoria contra cualquier persona.

No es concebible la política nacional sin la valiosa intervención de la sociedad civil organizada, aseguró Isidoro Armendáriz a los presentes en el panel organizado por el Consejo Coordinador de Organizaciones de la Sociedad Civil (COSCAC) con candidatos representantes de diversos partidos en la Entidad con el objetivo de construir lo que será la Agenda Legislativa del Siglo XXI.

En su participación, aseguró que existen varias asignaturas pendientes en la reforma política, económica y social, de las cuales está tomando como prioridad las propuestas hechas por las organizaciones de la sociedad civil de cara a la Cumbre Ciudadana que se celebrará la próxima semana en la Ciudad de México y aterrizó las que son de mayor urgencia para mejorar sustancialmente la situación en Aguascalientes y respetando los compromisos del milenio que habrán de revisarse en 2015.

Sobre la mejora en materia política, consideró que es necesario agilizar la dinámica legislativa, evitar el ocio parlamentario y mostró su acuerdo en la reducción de legisladores. De igual manera, dijo que será necesario incluir más a representantes del tercer sector en la toma de decisiones como lo es el Consejo Nacional de Seguridad Pública y reforzar las facultades de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

Sobre avances económicos, Armendáriz García habló de la importancia que debe tener una nueva forma de recaudar impuestos, crear una reingeniería para el sistema educativo y seguir empujando para que la agenda ecológica no sea únicamente un conjunto de buenas intenciones y se vea reflejado en las políticas públicas municipales, estatales y federales con la participación incentivada de la iniciativa privada.

Sobre el día mundial del Internet, comentó que será necesario sostener los preceptos de la agenda digital del PRI, que compartió a sus seguidores a través de su cuenta de Twitter @isidoroags, y estableció que para lograr una mejora en educación, convivencia, competitividad y desarrollo integral, es prioritario darle herramientas tecnológicas a la población para que tengan acceso a la sociedad de la información en el corto plazo.

Con motivo del también día mundial contra la homofobia, Isidoro Armendáriz finalizó diciendo que desde el Senado de la República trabajará para erradicar cualquier clase de actitud discriminatoria o de intolerancia contra cualquier persona, pues en México vivimos en un país libre donde debe imperar la libertad de credo, culto y preferencia sexual.

Img_1640

Una Sociedad Participativa, Verdadera Urgencia de México: #JAGS.

El candidato del PAN al tercer distrito federal electoral, José Angel González Serna invitó a los ciudadanos a tomar parte activa de su propuesta y acompañarlo como ciudadano a la cámara de diputados.

Al presentarse ante la Organización de Asociaciones Civiles de México, les invitó a ser severos analistas de la situación política del país y encabezar los cambios que el país requiere.

A los asistentes les presentó su proyecto en el marco del Día Mundial del Internet ante quienes aseguró que  las tecnologías de la información y la comunicación son fundamentales para el desarrollo y competitividad de todos los países en el mundo de hoy.

 

“Porque somos vecinos del mercado de bienes y servicios de Tecnologías de la Información más grande del mundo porque somos el país hispanoparlante con más población y PIB del mundo, por lo que tenemos grandes espacios en el mundo de hoy para la producción de contenidos de Internet en español” comentó el Paquín González.

 

En este escenario dio a conocer sus propuestas concretas para tener una sociedad mas participativa, en particular en el tema de redes sociales y conectividad.

 

El Panista dijo que legislará para permitir un mayor acceso de todos los mexicanos al Internet por banda ancha.  

 

La educación, no sólo más computadoras para los niños en las escuelas, sino mejores cursos de computación, lo que implicará preparar también a las maestras y los maestros en estas habilidades y mejorar el nivel de matemáticas.

 

Establecer una política nacional de firmas y certificados electrónicos digitales con el fin de llegar a tener una sola firma digital por ciudadano.

 

Ha llegado el momento en que la tecnología nos convoque a que el conocimiento se convierta justamente en el detonador más poderoso para la productividad, para cerrar las brechas de desigualdad y para lograr lo que queremos millones de mexicanos, prosperidad y bienestar para miles y miles de familias, este México mejor y diferente para cada joven, para cada niño, para cada maestra, para cada maestro y para todas las familias mexicanas, lo haremos todos juntos.” Concluyó José Ángel González.

Img_6047

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More