martes, 12 de junio de 2012

#JosefinaVázquezMota la Mejor Opción para Gobernar México: #JAGS.

Josefina Vázquez Mota la mejor opción para gobernar México estableció el Candidato del PAN por el Tercer Distrito Federal Electoral José Ángel González Serna.

En el debate, la candidata presidencial reconoció, en primer lugar, a todas las organizaciones de la sociedad civil que por años han luchado por la democracia y la libertad.

Ella coincidió en la exigencia de una reforma política ya, algo que ha apoyado y ha venido acompañando.

La candidata está convencida de que es el tiempo del poder del ciudadano y por eso propuso lo siguiente:

Que se elimine el fuero a toda la clase política sin excepción, para cerrar el paso a la impunidad y a la corrupción. Todos iguales frente a la ley.

Coincidió con aquéllos que plantean la eliminación de los diputados plurinominales y la eliminación de la mitad en el Senado de la República. Y aseguró que eso no es suficiente.

Josefina Vázquez Mota ha escuchado las voces de la gente y de muchos ciudadanos que reclaman legítimamente la relección de legisladores y de alcaldes.

“Hasta que ellos vayan a las urnas y decidan quién se queda y quién se va, los ciudadanos tendrán un verdadero poder y tendremos una democracia participativa” mencionó Paquín González.

Asimismo puntualizó su posición sobre el aborto.

Josefina Vázquez Mota fue clara y coincidió con la plataforma del PAN, de creer en la vida desde el momento de la concepción, pero al mismo tiempo, y lo ha dicho con toda contundencia, jamás estará del lado de la criminalización de las mujeres, lo rechazó tajantemente.

Esta no es su primera declaración. Ha manifestado estar del lado no solamente de las mujeres que viven este trance y este dolor, sino del lado de las mujeres y de las madres solteras y de las jefas de familia y también de las mujeres indígenas.

Dsc06589

Promueve el #FJR un Panel Después del Segundo Debate.

  • Los jóvenes deben promover la participación del voto.

  • Se debe exigir a los candidatos a dar propuestas verdaderas.

El Frente Juvenil Revolucionario (FJR) realizó una invitación a estudiantes de diversas universidades para realizar un panel de expresión posterior a la transmisión del debate, donde dieron a conocer sus ideas y opiniones sobre el desarrollo del debate y las propuestas emitidas por la candidata y los candidatos a la Presidencia de la República.

En este evento de gran importancia para la participación de los jóvenes se conto con la presencia del Presidente del Partido Revolucionario Institucional, el Ing. Guadalupe Ortega Valdivia, el Diputado Gregorio Zamarripa  y el presidente del FJR, el Lic. Luis Gonzalo Esparza Llamas.

En una primera parte Jorge Humberto Martínez Galarza, estudiante de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Sergio Michaus Meyemberg, representante del Centro de Educación Media de la UAA, Luis Guillermo Olgin del Tecnológico del Monterrey, Cesar Robledo de la Universidad Panamericana y Armando Melo de la Universidad del Valle de México, dieron a conocer su punto de vista sobre quien fue el ganador de este segundo debate.

Los estudiantes comentaron la utilidad del ejerció del debate para la decisión de voto, donde señalaron que es necesario construir campañas políticas con propuestas y no con ataques como lo hicieron los candidatos, pues la sociedad merece escuchar propuestas claras  y los debates son para eso; para proponer y dar a conocer las acciones que se llevarían acabo en caso de que ganaran la contienda.

Los universitarios señalaron algunas propuestas hechas por los candidatos, las cuales consideraron importantes no solo para los jóvenes si no también para todos los mexicanos como lo es el desarrollo del campo, el crecimiento económico del país, el empleo para jóvenes, el internet para todos, el incremento en la educación media superior y superior, la seguridad para las familias mexicanas, entre otras.

Los jóvenes se mostraron entusiasmados al señalar que con su voto pueden contribuir a cambiar a México por tal razón, invitaron a todos aquellos jóvenes quienes participaran por vez primera a realizar un voto consiente y seguro.

Además mencionaron que la participación de los jóvenes en el movimiento #YoSoy132, pero señalaron que no todos los jóvenes están de acuerdo con dicho movimiento, comentaron que si bien dio inicio con muy buena fe, se ha ido desvirtuando su origen y a los jóvenes que participan para ser utilizados por partidos políticos que se quieren aprovechar de este movimiento social, también comentaron la falta de tolerancia por los miembros del #YoSoy132, pues no aceptan una crítica constructiva, y mucho menos un dialogo.

Finalmente concluyeron que es de vital importancia la participación de los jóvenes en temas de política, pues son ellos los que deben motivar a los candidatos a entregar a la sociedad propuestas claras, efectivas y realizables pero sobretodo que beneficien a todos los mexicanos.

Dsc01610

El #PRI Rescatará del Olvido a los Adultos: #AlfredoGonzález.

  • Se compromete a impulsar reformas que le sirvan al país y a la gente, como la laboral, energética, social, la política y la fiscal.

Ante adultos mayores del fraccionamiento Jardines de la Cruz, el candidato del PRI a Diputado Federal por el Distrito 02, Alfredo González González prometió impulsar reformas que le sirvan al país para generar beneficios claros a favor de este sector y la sociedad en general.

“El gobierno de Enrique Peña Nieto junto con el trabajo que haremos los legisladores del Partido Revolucionario Institucional tiene como meta generar mejores condiciones de vida para todos y en el caso de ustedes un sector que para nosotros es importante, vamos a rescatarlos del olvido y la indiferencia en la que el gobierno federal les a mantenido, otorgándoles una pensión alimentaria y atención médica”.

En el encuentro Alfredo González manifestó que para concretar esos objetivos apoyará la estrategia que propone el candidato Presidencial, Enrique Peña Nieto que abarca al campo, a la salud, a la educación, a la rendición de cuentas, a la reforma de los poderes, a la sustentabilidad ambiental, a los jóvenes y a los grupos vulnerables como lo son ellos, las personas de la tercera edad.

“Mi compromiso desde el Congreso de la Unión será aprobar una reforma laboral que permita que los mexicanos ganen más por su trabajo; una reforma energética que ayude a bajar el precio de la luz y una reforma a la seguridad social para que todos puedan recibir servicios de salud de calidad, así como promover una restructuración del país en materia política y fiscal”.

Agregó que con ayuda de Peña Nieto y el resto de los candidatos del PRI en Aguascalientes, Paty Muñoz, Pilar Moreno, Miguel Romo Medina e Isidoro Armendáriz buscará que se destinen mayores recursos para que los gobiernos de cada estado fortalezcan los programas enfocados a los adultos mayores.

Asimismo indicó que vigilaran que los apoyos se otorguen sin discriminación por cuestiones partidistas y de igual manera que estas personas sean incorporadas a actividades laborales de acuerdo a sus capacidades y conocimientos.

“Si el voto nos favorece este 1 de julio les aseguró que 4.5 millones de mexicanos de más de 65 años entre los que se incluyen los Aguascalentenses tendrán garantizada una vida digna, por que al poner en marcha acciones como el Programa de Seguridad Social Universal que proponemos los candidatos del PRI recibirán atención médica de calidad y apoyo económico para satisfacer sus principales necesidades por que merecen todo nuestro reconocimiento, cariño y respeto”.

Al reconocerles como ejemplo de experiencia, fortaleza y sabiduría, Alfredo González dijo “Es tiempo de que ustedes nuestros hombres y mujeres de mayor edad de México transiten por el camino de la paz y el crecimiento, este es el compromiso y saben que lo voy a cumplir”.

Necesario Impulsar en Políticas Públicas Ambientales que Transiten de las Aspiraciones a las Acciones Estratégicas: #RomoMedina.

  • El cambio climático es un reto que se debe enfrentar conjuntamente entre los ciudadanos y las autoridades, señaló el candidato al Senado por el PRI.
  • Urgente voltear los ojos al uso de fuentes de energía renovables para evitar la dependencia a los combustibles fósiles.

Miguel Romo Medina, candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) al Senado de la República, consideró que es necesario trabajar en iniciativas ambientales que generen el paso de una simple aspiración a las acciones estratégicas que se vinculen y articulen con actividades productivas del país para cambiar las formas en que producimos y consumimos, por lo que se deben realizar las transformaciones estructurales y jurídicas en el país para edificar un Estado eficaz como el que establecerá Enrique Peña Nieto desde la Presidencia de la República.

En este sentido, el abanderado priísta mencionó que el cambio climático es un reto global que tanto los ciudadanos como el gobierno deben enfrentar juntos, comenzando por reducir la dependencia a los combustibles fósiles, que son los principales causantes del calentamiento global.

En entrevista, Romo Medina resaltó la necesidad de aprovechar el gran potencial que se tiene en el país para explorar y explotar fuentes de energía renovables, como la solar o la eólica, considerando que nuestro modelo energético tiene que cambiar y no depender más del petróleo, cuya producción por otra parte, disminuye cada año.

La crisis ambiental, sentenció el candidato tricolor al Senado, es una amenaza particularmente grave para México, pues en nuestro país podemos encontrar casi todos los tipos de ecosistemas conocidos y además tenemos el mayor número de áreas naturales protegidas.

“Para la próxima década, el objetivo primordial será estar en posibilidades de transformar la basura en energía, en tanto que deberá aumentar la infraestructura para recolectar, separar, reciclar y aprovechar el potencial de los residuos”, dijo Miguel Romo Medina.

El deterioro ambiental, dijo al finalizar, no conoce fronteras y se comprometió a que desde el Senado de la República buscará reposicionar el liderazgo de México en las soluciones globales al problema del cambio climático que es de índole mundial, buscando que se instaure un nuevo pacto que rescate y potencialice el espíritu del Protocolo de Kyoto que concluye este año.

Mrm_4

Es Momento de Impulsar una Sociedad más Justa e Igualitaria para que las Mujeres Tengamos más Oportunidades.

  • La perspectiva y enfoque de género será una constante en las políticas públicas que impulsen incorporar a las mujeres en el desarrollo del país: Paty Muñoz de León.

La perspectiva y enfoque de género será una constante en las políticas públicas que impulsen incorporar a las mujeres en el desarrollo del país, así lo manifestó la candidata a diputada federal por el distrito 03 Paty Muñoz de León, en el marco de la visita de Diva Hadamira Castélum Bajo, Dirigente del Organismo Nacional de Mujeres Priistas ONMPRI.

Luego de realizar un ejercicio de acercamiento con la sociedad por las principales calles del Centro de la Ciudad, la abanderada tricolor , acompañada de la Senadora Norma Esparza Herrera y la Diputada Federal Margarita Gallegos Soto, señaló que tarea pendiente y obligada será el establecer más espacios de participación para  las mujeres, pues dijo es momento de que las mujeres nos involucremos en tareas de dirección, de mando, producción, en el ámbito laboral y sobre todo en la toma de decisiones , “vamos a apostarle a la construcción de una sociedad más justa e igualitaria, donde las mujeres ocupen el lugar que les corresponde”.

“Desde el Congreso de la Unión trabajaré para hacer efectivo el trato igualitario y que todas tengamos las mismas oportunidades, vamos a elevar el nivel de empoderamiento político de las mexicanas, tenemos que ir abriendo el camino para las futuras generaciones, porque contamos con la capacidad y sensibilidad para poder tomar las decisiones primordiales que afectan al país”.

Paty Muñoz de León, refrendo su compromiso de trabajar por garantizar el acceso a la salud, la educación, la cultura, a una vida laboral y productiva digna, de todo el sector que representa, sin dejar de lado la defensa de los derechos humanos de la mujer.

“Como ya lo dijo nuestro candidato Enrique Peña Nieto, estamos preocupados por las condiciones precarias en que se encuentran muchas mexicanas, por ello  mi compromiso es hacer una revisión a fondo para que se le otorgue mayor incremento al rubro de salud de la mujer, en lo referente tanto a equipo, como en infraestructura pero sobre todo quiero hacer énfasis en el tema de la prevención, creo que es una prioridad que se ha quedado pendiente en la agenda nacional y es indispensable ir por este tipo de políticas públicas que coadyuven al tema de salud en las mujeres”.

La candidata del PRI se pronunció a favor de las reformas , que apoyen directamente a las madres trabajadoras, como lo son la creación de más guarderías,  escuelas de tiempo completo y el seguro de vida para las jefas de familias.

Finalmente  Paty Muñoz de León, indicó que enfocará sus acciones legislativas a favor de las mujeres mayores de 65 años, respaldando el compromiso de otorgarles una pensión ya que dijo, es un apoyo obligado para todas las jefas de familia que además de llevar un hogar, dedicaron su vida productiva a nuestro estado.

Inf_57

Mi Propuesta Concreta al Senado de la República es Consolidar los Indicadores de Desarrollo.

  • Me comprometo a promover desde la cámara alta reformas y revisiones para promover programas especiales que garanticen una mayor dinámica económica.
  • Trabajará en la creación de estímulos fiscales a empresas generadoras de empleo y exportadoras como principal herramienta para restituir el tejido social.

El candidato a Senador por el PRI, Isidoro Armendáriz García declaró que su propuesta concreta al Senado de la República es consolidar los indicadores de desarrollo que son educación, salud, trabajo, vivienda y, por supuesto algo muy importante, el tema de la alimentación por el índice tan alto de pobreza alimentaria que enfrentamos en este momento en Aguascalientes y en México.

“Tenemos que trabajar mucho en una propuesta a nivel nacional para que salga en México un programa de reactivación al aparato productivo agropecuario y en consecuencia tengamos más alimentos y compremos menos del extranjero, y para eso tenemos que modificar alguna legislación y tenemos que revisar todo el tema del artículo 27 constitucional que habla de que bosques, aguas y tierras comprendidas dentro del territorio nacional son originarias de la nación y esta tiene el derecho de ceder a los particulares”

Consideró que si las más de 100 millones de hectáreas en tierras llegaran a ser insuficientes para sostener la autonomía alimentaria del país, podríamos recurrir los más de 11 mil kilómetros de litorales con los que contamos, además de un acompasamiento de las leyes federales con las estatales que respalden los programas de desarrollo, dado que los programas sin presupuesto quedan al vacío.

Armendáriz García señaló que con la carencia de empleo y sin suficiente cobertura de seguridad sigue habiendo violencia, pobreza, marginación, exclusión, discriminación y, lo más grave, ruptura en el tejido social, lo cual lamentablemente ha sucedido en los últimos doce años en varias colonias y comunidades de todo el Estado.

Propuso que para restituir el tejido social se debe trabajar desde el Senado y diversos órdenes de gobierno en rescatar valores, tener una población económicamente activa en una dinámica de crecimiento, eliminación del conflicto social, atención a jóvenes que carecen de un espacio para desarrollarse como lo es la escuela o el trabajo y son presa fácil de la fármacodependencia y el ocio. De igual manera, Isidoro Armendáriz agregó que se deben elaborar programas para atacar las necesidades de las jefas de familia y los adultos mayores para incrementar los indicadores.

Finalmente, subrayó que para generar los empleos tan necesarios se debe mantener la estabilidad y seguridad que propician la inversión privada, así como promover desde el Congreso de la Unión incentivos fiscales a empresas generadoras de empleos y a las empresas exportadoras para atacar así la marginación en varios puntos del Estado y garantizar la recuperación de la dinámica económica.

35 Participantes, Entre Magistrados y Jueces, se Capacitan en la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

  • Actualizaran conocimientos sobre reformas a la Ley de Amparo y en Derechos Humanos.

Desde hace varios años, la Universidad Autónoma de Aguascalientes y el Poder Judicial del Estado de Aguascalientes, ha colaborado en la capacitación del personal administrativo y de quienes conforman los órganos judiciales o jurisdiccionales, mediante cursos con especialistas.

En esta ocasión, y como muestra de la sostenida vinculación entre ambas instituciones, se puso en marcha un ciclo de cursos dirigidos a magistrados y jueces, en total 35 participantes, con la finalidad de actualizar sus conocimientos en temas de suma importancia para la impartición de justicia en la entidad.

En la inauguración, efectuada el 8 de junio en el campus universitario, estuvieron presentes la licenciada Susana Iveth Negrete Valdés, encargada de despacho del Instituto de Capacitación del Poder Judicial; y el licenciado Ricardo González Mendoza, jefe del departamento de Derecho del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades.

El ciclo comenzó con el curso sobre “Innovaciones a la Ley de Amparo”, a partir de la reforma constitucional del 6 de julio de 2011, impartido por el doctor Bulmaro Corral Rodríguez, académico de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Para el siguiente fin de semana, 15 y 16 de junio, el doctor Alejandro Rosillo Martínez, impartirá el tema de la Reforma Constitucional de Derechos Humanos.

El Jefe de Departamento de Derecho, Ricardo González Mendoza; destacó que la capacitación para un poder judicial requiere de una mayor exigencia para poder actuar dentro del tribunal, por lo que resaltó como fundamental el trabajo en educación continua que imparte la máxima Casa de Estudios, más aun la actualización, un aspecto relevante para el abogado, cuyo decálogo profesional sitúa al estudio y la capacitación continua como prioridades.

En este sentido, agradeció al Poder Judicial del Estado de Aguascalientes, a través de su Instituto de Capacitación, por confiar en la Autónoma de Aguascalientes y ofrecerles ahora dos cursos sobre las innovaciones a la Ley de Amparo y los Derechos Humanos.

Por su parte, Susana Iveth Negrete Valdés, agradeció a la UAA el apoyo otorgado Poder Judicial del Estado de Aguascalientes para llevar a cabo la capacitación en temas de actualidad y relevancia como lo es amparo y derechos humanos. Además reconoció en el doctor Bulmaro Corral Rodríguez, un académico de gran trayectoria, la persona indicada para abordar los cambios a la Ley de Amparo.

380_ciclo_cursos_ley_amparo-55

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More