martes, 3 de julio de 2012

Clausura el Ayuntamiento Capital Once Establecimientos por la Venta de Bebidas Embriagantes Durante la Ley Seca.

  • A través de la Coordinación General de Verificación Única Administrativa, se realizó un operativo de supervisión en alrededor de 200 negocios de la ciudad.

  • Además, se aplicaron tres multas y un aseguramiento de mercancía a los comercios que trabajaban con una licencia distinta al giro que ofrecían.

A través de la Coordinación General de Verificación Única Administrativa, el Ayuntamiento de Aguascalientes implementó un operativo de supervisión en más de 200 establecimientos de la ciudad Capital a fin de contribuir a un proceso electoral tranquilo y sin incidentes, así lo dio a conocer el encargado de despacho de la dependencia, Miguel Ángel González Martínez.

En este sentido, puntualizó que se clausuraron un total de 11 establecimientos de distinto giro, debido al incumplimiento en la prohibición de la venta de bebidas alcohólicas durante el domingo 01 de julio, entre los negocios que incumplieron se encuentran bares y restaurantes, así como tiendas de abarrotes.

“Como lo marca la Ley, este operativo se extendió por toda la ciudad donde nos vimos en la necesidad de realizar clausuras totales de varios negocios, es decir, que ya no podrán operar nuevamente, por no atender la instrucción de dejar de vender bebidas embriagantes a la hora establecida en el municipio de Aguascalientes, estos lugares ignoraron la orden”.

Detalló que dicho operativo tuvo una duración de 24 horas, el cual se llevó a cabo con el apoyo de más de 150 integrantes de dicha dependencia, quienes aplicaron los lineamientos establecidos en la normatividad correspondiente.

“Es importante ofrecerle a la ciudadanía un proceso electoral seguro, con ningún tipo de percances y menos si tiene que ver con el consumo del alcohol, es por eso que efectuamos este mecanismo táctico para hacer cumplir la ley y garantizar el adecuado ejercicio electoral por parte de de las y los aguascalentenses que emitieron su voto”.

Además, el encargado de despacho de la dependencia informó que también se aplicaron tres multas y un aseguramiento de mercancía porque los establecimientos operaban con un giro distinto al estipulado en sus respectivas licencias.

“La mayoría de los comercios sí acataron la orden, realmente sí hubo una respuesta positiva por parte de restaurantes, centros nocturnos, cantinas, merenderos, tiendas de abarrotes, entre otros, el operativo que nosotros hicimos logró que antes de las 12 de la noche ya estaban suspendidas las actividades y sin vender alguna bebida embriagante”.

Para concluir, manifestó que la Coordinación que encabeza continuará ejerciendo sus labores apegadas al Código Municipal para de esta manera lograr la consolidación de la gobernanza.

20120221_ags_cgvua_miguel_angel_glez_mtez-2

Aguascalientes, con una Votación por Encima de la Votación Nacional para #EnriquePeñaNieto.

  • El PRI acatará las determinaciones de la autoridad electoral: JMRH.

 

Aguascalientes sigue siendo un estado que confía plenamente en las autoridades emanadas del Partido Revolucionario Institucional (PRI), como lo demuestra el hecho de que el promedio de votación en favor de Enrique Peña Nieto y la ventaja con respecto al segundo sitio es superior en la entidad al que se tiene a nivel nacional, hizo notar el delegado del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del tricolor, Jesús María Rodríguez Hernández.

En conferencia de prensa, agradeció a los aguascalentenses el haber tomado en las urnas la determinación de dar a este país un cambio con rumbo, al dar la oportunidad a Enrique Peña Nieto de tomar las riendas de la República luego de doce años de transitar por un camino incierto y sin brújula.

Reconoció que en el caso de la elección de senadores y diputados federales, el PRI habrá de respetar la decisión que tomen las autoridades electorales, pues está claro que no existió voto diferenciado, sino una confusión que se repitió en todo el país, al tacharse los logotipos del PRI y del partido coaligado a nivel nacional, lo cual era válido en el caso de la elección presidencial más no en Aguascalientes, donde no se tenía una alianza en candidatos a legisladores.

Refirió que en las elecciones para Senador y Diputado Federal mientras que a nivel nacional se registra un porcentaje de 5.5 de votos nulos, en el caso de Aguascalientes, este supera el 7.62%, de ahí que la diferencia que resulta sugiere claramente que al encontrarse con estos casos los funcionarios y representantes de casilla no tomaron en consideración la intención de voto y determinaron simplemente anularlos.

El delegado del CEN tricolor dejó muy en claro que el PRI será respetuoso de la legalidad y la transparencia y acatará la voluntad ciudadana que emerja de cada uno de los cómputos distritales que se llevarán a cabo el próximo miércoles y durante los que, en cumplimiento de la ley, se tendrán que abrir los paquetes en cada una de los distritos en que la diferencia entre el primero y segundo lugar sea menor al número de votos nulos, tal como lo establece la legislación electoral vigente.

Si bien refirió que habrá de hacerse un estudio más a fondo, el delegado del CEN tricolor negó la posibilidad de un voto diferenciado, pues en los estados en que sí hubo alianza del PRI con el PVEM no se tiene registro de este fenómeno, lo que fortalece la hipótesis antes planteada.

Asimismo Rodríguez Hernández consideró como prácticamente nula la posibilidad de un conflicto post electoral por la elección presidencial, toda vez que las condiciones actuales son muy diferentes a las que prevalecían en el 2006 y en este momento se tienen condiciones de civilidad, respeto y unidad política.

En el encuentro con los medios de comunicación estuvieron presenten también el presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, ingeniero J. Guadalupe Valdivia; el representante en Aguascalientes de la campaña de Enrique Peña Nieto, Gregorio Zamarripa y el coordinador de la campaña de Alfredo González, Jesús Ríos Alba.

Listo el Reglamento para la Operación de Establecimientos Dedicados al Reciclaje de Materiales.

  • En Sesión Ordinaria aprueban en lo particular los artículos 33, 34 y 35 de la normatividad para el funcionamiento, operación, y registro de los establecimientos de compra, venta, acopio y reciclado de material.

  • Además autorizan la revocación de la donación de un inmueble en el fraccionamiento Lomas del Ajedrez a favor del IEA.

En el marco de la Sesión Ordinaria correspondiente al mes de julio, el H. Cabildo de la Capital dio su aval para la puesta en marcha del Reglamento para el funcionamiento, operación y registro de los establecimientos dedicados a la compra, venta, acopio y reciclado de material en general del Municipio de Aguascalientes, al aprobar en lo particular por mayoría de votos los artículos 33, 34 y 35 de dicha normatividad.

“Finalmente, el trabajo en equipo y el diálogo hace posible que se puedan hacer propuestas y un producto sobre todo más apegado a derecho que nos permita cumplir con una función reguladora importante”, expresó la Presidenta Municipal, Lorena Martínez.

Luego de que éste se autorizara en lo general en la pasada sesión del 4 de junio y de acuerdo con el dictamen, el Síndico Procurador, Icuaklanetzi Cardona Luiz, expuso que las modificaciones específicas se centraron en las características del Padrón de Proveedores principales y habituales, además de cobre y batería, en el cual se habrán de reflejar las operaciones mercantiles mayores a 5 mil pesos, así como nombre, domicilio e identificación tanto de quien proporciona el material como del comprador del mismo.

“Primero que nada hacerle saber a la ciudadanía que como Cabildo y autoridad estamos dando un paso adelante para la regulación de este tipo de negocios de acopio y reciclado de productos en el Municipio de Aguascalientes”.

Asimismo, hizo un agradecimiento a Manuel Ornelas Guzmán, en su calidad de Presidente de la agrupación que integra las empresas dedicadas a esta actividad, por coadyuvar en la definición de estas reglas y solicitó a las y los ciudadanos sumarse a las tareas de supervisión y vigilancia de los lineamientos que contempla el nuevo estatuto.

Por su parte, el Regidor Guillermo Ulises Ruiz Esparza externó su beneplácito por haber sido tomadas en cuentas las sugerencias y aportaciones hechas a los artículos mencionados, las cuales enriquecieron la propuesta definitiva que se avaló.

De igual manera, el Cuerpo Edilicio aprobó por unanimidad la revocación de la donación de un bien inmueble identificado como manzana 38, del fraccionamiento Lomas del Ajedrez, con una superficie de 3,016.50 metros cuadrados, a favor del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), a fin de realizar una donación onerosa al Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad del Estado (IVSOP).

En tanto, la Secretaría del H. Ayuntamiento y Dirección General de Gobierno no reportó asuntos en cartera y dio cuenta de los informes de las diferentes comisiones que integran el órgano colegiado.

En el apartado de Asuntos Generales, el Regidor Alberto Vera López se refirió a algunas iniciativas que presentó anteriormente respecto al actuar de los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Municipio (SSPM), así como a la necesidad de contar con un programa de gestión integral para la disposición final de las llantas; además de una gestión para apoyar a una ciudadana en el pago de su permiso de uso de piso; mismas que atendió la Alcaldesa de la Capital, quien giró las instrucciones correspondientes para ser atendidas.

lunes, 2 de julio de 2012

El Seguro Popular Cubre Problemas de Salud Mental y Adicciones.

  • En los caso que así lo ameritan, los pacientes se envían a los Centros Nueva Vida o a unidades de tratamiento específico contralas adicciones.
  • A partir de los 9 años de edad, las personas afiliadas que padecen estos problemas puede solicitar atención médica.

 

Las personas con problemas de adicciones o de salud mental afiliadas al Sistema de Protección Social en Salud (SPSS), mejor conocido como Seguro Popular, pueden recibir atención médica en la unidad de salud y, de ser necesario, se canalizan a una institución especializada, señaló José Luis Trujillo Director en Aguascalientes del Seguro Popular.

 

Con la inclusión de las adicciones al Catálogo Universal de Servicios de Salud (Causes) del SPSS, a partir de los nueve años de edad las personas afiliadas que padezcan alguno de estos problemas tienen acceso al manejo terapéutico del alcoholismo y otras adicciones en los centros acreditados por el CAUCES.

 

El funcionario destacó que el médico puede identificar si el paciente está en riesgo de consumir alguna droga o de tener contacto con sustancias adictivas, a través de la entrevista o por otros signos característicos.

 

A pesar de que en ocasiones el paciente niega tener un problema de adicciones, existen características físicas que se observan a simple vista, por ejemplo si es fumador, la tonalidad de los dientes es diferente, a veces huelen a tabaco y se percibe una mancha en el dedo con el que sostienen el cigarro.

 

Si consume otra droga, la pupila se ve vidriosa, la mirada y el brillo de los ojos son particulares, al tiempo que presentan un comportamiento peculiar, y la sospecha se confirma a través de la entrevista.

 

Después de identificar el problema de adicción en el paciente, se le realizan estudios para saber si adicionalmente presenta algún tipo de trastorno mental, para darle el manejo terapéutico correspondiente.

 

La atención integral incluye orientación y acompañamiento para lograr que deje de consumir la droga, en los casos necesarios la referencia a un Centro Nueva Vida para recibir intervención breve y en su caso a otros centros especializados cuando el problema es crónico.

 

De esta forma se ofrecen servicios de prevención, diagnóstico y tratamiento para intoxicación por alcohol, cocaína, metanfetaminas, sedantes, hipnóticos, opiáceos, solventes volátiles y otras sustancias psicoactivas, a través del Seguro Popular a pacientes desde los 9 años en adelante.

Se Presenta en la Delegación Venaderos el Programa “Ambulancia Escuela”.

  • La Presidencia Municipal de Jesús María estará apoyando a la Universidad Tecnológica de Aguascalientes para la implementación de este programa que promete ser un parteaguas.
  • “Ambulancia Escuela” como su nombre lo dice, consiste en una unidad de atención donde los jóvenes estudiantes de la carrera de Técnico Superior Universitario en Paramédico de dicha casa de estudios, realizarán su servicio social.
  • El programa se cataloga como único a nivel nacional.

El presidente Municipal de Jesús María, Martín Chávez del Bosque, fue testigo de la presentación del programa “Ambulancia Escuela”, el cual representa un esfuerzo por parte de la Universidad Tecnológica de Aguascalientes y que repicará en el desarrollo educativo de sus estudiantes de la Carrera de Técnico Superior Universitario en Paramédico, todo ello con el apoyo de la Presidencia Municipal de Jesús María.

Al evento asistieron Jorge Armando Llamas Esparza, Rector de la Universidad Tecnológica de Aguascalientes; José de Jesús Órnelas González, Secretario de Salud de Jesús María; Pablo de Jesús Medina Llamas, Secretario Académico de la Universidad Tecnológica de Aguascalientes y Norma Esperanza Femat Torres, Delegada de Ignacio Zaragoza (Venaderos).

Chávez del Bosque, felicitó a las autoridades educativas presentes por su esfuerzo e interés en impulsar la excelencia del sistema educativo de México, así mismo subrayó el compromiso de la Presidencia Municipal de Jesús María, que jugará un papel importante en dicho proyecto al apoyar en el suministro de los medicamentos y material necesario para la atención de los pacientes.

“Es para mi un gran honor presenciar el nacimiento de este programa “Ambulancia Escuela”, que vendrá a reforzar la atención médica en el municipio de Jesús María, beneficiando a gran parte de nuestra población, siendo este rubro uno de los principales de la administración municipal”.

El programa “Ambulancia Escuela” consta (tal como lo estipula su nombre) de una unidad debidamente equipada, donde jóvenes estudiantes de la carrera de T.S.U. en Paramédico podrán realizar sus 850 horas de servicio social, atendiendo emergencias reales que se susciten en el municipio de Jesús María, todos ellos supervisados por paramédicos acreditados y personal docente.

Por su parte el Rector de la casa de Estudios, Llamas Esparza, calificó a dicho programa como un parteaguas dentro de la universidad, ya que “Ambulancia Escuela” es único en su tipo a nivel nacional.

Agregó que el beneficio será doble, primeramente con la oportunidad de ofrecer un servicio de emergencia a la comunidad, y en contraparte el mejoramiento en la educación de los alumnos de la universidad, quienes tendrán la oportunidad de poner en práctica sus conocimientos al participar en contingencias reales.

Ambulancia Escuela” iniciará la atención al público en un plazo no mayor a 2 semanas, en un horario vespertino y nocturno.

Se Reanudarán Trabajos Legislativos para Juicios Orales.

  • El diputado Gregorio Zamarripa anticipa que se programarán ponencias con especialistas, para continuar con la reforma penal en materia de juicios orales.

  • Durante la sesión extraordinaria de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, se rechazó la propuesta para la separación de juzgados.

En comisiones, fue aprobado el dictamen por el que se rechaza la iniciativa de reformas a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Aguascalientes, mismo que tenía como objetivo, convertir los actuales juzgados mixtos a la modalidad de especializados; es decir, separar los asuntos mercantiles de los civiles.

Sobre el particular, el diputado Miguel Ángel Juárez Frías aclaró que se trata de un buen proyecto de ley, pero que es inaplicable por la operatividad actual del Poder Judicial, principalmente por la cuestión de recursos e infraestructura.

De igual forma, coincidió con dicha postura el legislador Alfredo Nieto Estebanez, aunque reconoció que en otros estados sí se lleva la separación respectiva en la atención de los juicios, por lo que la propuesta del diputado Netzahualcóyotl Álvarez Cardona no está descartada del todo para Aguascalientes, pero sí requiere de una inversión significativa. Mencionó que en un futuro podría implementarse, en alguna de las etapas en el proyecto de “Ciudad Justicia”.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Gobernación, diputado Gregorio Zamarripa Delgado, indicó que hay cierto tipo de asuntos legales que por su reducido número anual hacen inviable dedicarles un juzgado específico. De hecho, dio a conocer que el Supremo Tribunal de Justicia del Estado se pronunció en ese mismo sentido.

En otro asunto, el representante popular por el PRI adelantó que en próximas sesiones se dará a conocer un calendario de conferencias y consultas con especialistas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para continuar con el análisis de las reformas para el nuevo sistema de justicia penal oral.

Asimismo, felicitó al legislador Alfredo Nieto Estebanez por su inminente permanencia en el Congreso local, dado el triunfo en las elecciones del titular de su curul, el candidato del PAN a diputado federal por el Distrito III, José Ángel González Serna.

#SEBIDESO Prepara el Arranque de la Segunda Etapa 2012 del Programa de Capacitación “Supérate”.

  • El inicio de este programa de capacitación para la vida y el trabajo se tiene previsto para el 20 de agosto próximo, en tanto que su conclusión se estima para mediados del mes de noviembre.

  • Actualmente la SEBIDESO trabaja en la selección de temas para las transmisiones televisivas, a fin de que los tópicos realmente respondan a los problemas que enfrentan los beneficiarios.

  • En su mayoría, las temáticas girarán en torno a la salud, prevención de adicciones, fomento de buenos hábitos alimenticios, protección al medio ambiente y derechos humanos, entre otros.

La Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social ultima los detalles para arrancar en tiempo y forma la Segunda Etapa 2012 del programa de capacitación “SUPÉRATE”, cuyo inicio se tiene previsto para el 20 de agosto próximo, en tanto que su conclusión se estima para mediados del mes de noviembre del presente año, informó el titular de la SEBIDESO, Armando Romero Rosales.

Recordó que el objetivo de este programa es favorecer el bienestar de las personas mediante la capacitación en temas para la vida y el trabajo; esta instrucción, añadió, se ofrece a través de transmisiones televisivas vía satélite en más de 300 escuelas públicas que están distribuidas en todo el Estado y que cuentan con el equipo técnico correspondiente.

Romero Rosales explicó que en este momento la SEBIDESO trabaja en el diseño de la programación de temas, de manera tal que los contenidos de las emisiones televisivas respondan a las necesidades de los beneficiarios, pero sobre todo que brinden una alternativa de solución a las problemáticas sociales que enfrentan en el seno de sus hogares.

En ese sentido, el Director de Capacitación de la SEBIDESO, Manuel de Jesús Anaya Cardona, subrayó que uno de los criterios más importantes que se toma en cuenta para la selección de temas, es justamente la opinión de los propios beneficiarios, ya que ellos son los que traen el pulso de las principales problemáticas que afectan a sus familias y a sus comunidades.

Por ello, dijo, para la Segunda Etapa 2012 del Programa “SUPÉRATE” se tiene previsto incluir temáticas relacionadas con el cuidado de la salud, prevención de adicciones, fomento de buenos hábitos alimenticios, protección al medio ambiente, integración de la familia, derechos humanos y promoción de valores, entre muchos otros.

Al respecto, Anaya Cardona detalló que dentro de los tópicos específicos que se abordarán durante las sesiones televisivas, destacan: bulimia, anorexia, salud bucal, prevención de accidentes de tráfico, cuidados durante el embarazo, primeros auxilios, equidad de género, nutrición, violencia intrafamiliar, adultos mayores, drogas, aborto, sexualidad, salud mental, tecnologías domésticas, reciclaje de residuos y alcoholismo.

“La intención es que las personas que participan en este programa tengan acceso a contenidos de interés general sobre temas de actualidad que verdaderamente contribuyan a su crecimiento personal y familiar; si logramos que ellos capitalicen esta información y la apliquen a su vida cotidiana, sin duda estaremos coadyuvando a que eleven sus niveles de bienestar”, sostuvo el funcionario estatal.

Finalmente el Director de Capacitación de la SEBIDESO hizo hincapié en que será una semana antes de que arranque la Segunda Etapa 2012 de “SUPÉRATE” cuando se proceda a la integración de los grupos, por lo que convocó a la población a mantenerse atenta para que se inscriba y participe en este programa.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More