jueves, 16 de agosto de 2012

Fuera de Plazo Legal, Escrito de López Obrador para Intervenir como Coadyuvante en Juicio Contra la Elección Presidencial.

  • El candidato no queda en la indefensión, pues la coalición Movimiento Progresista es la encargada de la defensa de su derecho a ser votado

La Sala Superior Tribunal del Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó no reconocer a Andrés Manuel López Obrador como coadyuvante de la coalición Movimiento Progresista en el incidente relativo al reconocimiento de esa calidad en el juicio de inconformidad identificado con el número SUP-JIN-359/2012, a través del cual se solicitó la anulación de la elección de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, debido a que el candidato presentó el escrito para ser reconocido como tal de manera extemporánea.

El plazo legal en el cual López Obrador debió formalizar su petición para ser reconocido con ese carácter abarcó del 9 al 12 de julio, es decir, cuatro días después de que el Secretario Ejecutivo del Instituto Federal Electoral (IFE) presentó el informe relativo al resultado de la suma de las 300 actas de cómputo distrital de la elección de Presidente de la República.

Sin embargo el candidato a la primera magistratura presentó su escrito hasta el pasado 8 de agosto, por lo que, al hacerlo fuera de los plazos legales, perdió la oportunidad de intervenir en el proceso bajo la figura legal prevista en la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral (LGSMIME).

La propuesta de resolución interlocutoria fue presentada, en sesión pública, al Pleno de la Sala Superior, por la Comisión encargada de elaborar el Proyecto de Calificación Jurisdiccional de la Elección de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos.

El magistrado Flavio Galván Rivera, integrante de la mencionada Comisión, apuntó que la actuación del coadyuvante se hace de conformidad con reglas establecidas en la normatividad vigente, las cuales establecen que podrán comparecer a partir de la presentación de escritos, en los que manifiesten lo que a su derecho convenga, siempre y cuando se presenten dentro del plazo legal previsto para ello, ya que de lo contrario, se pierde el derecho correspondiente; por lo que, en este caso, no es posible reconocer la coadyuvancia de López Obrador.

El magistrado Pedro Esteban Penagos López subrayó que la resolución aprobada hoy no significa que se deje al candidato presidencial en estado de indefensión, ya que la coalición que lo postuló, el Movimiento Progresista, controvirtió la elección presidencial, de conformidad con la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral. “Es a ella a quien le corresponde tutelar los derechos del candidato, de comparecer en el juicio y, en su caso, ofrecer las pruebas que considere supervenientes. Con ello, se salvaguarda el derecho a la defensa y se preservan los principios del debido proceso legal como elementos vertebrales del Estado democrático de Derecho”, apuntó.

El magistrado Manuel González Oropeza comentó que la figura de coadyuvante, en un proceso, es alguien que apoya, pero que no tiene, en realidad, una iniciativa propia, ya que el actor de un juicio es el partido político o la coalición, en su caso. “Un coadyuvante como persona, como candidato, lo que puede hacer es comparecer a este juicio para apoyar la promoción, el agravio hecho valer por el partido en el juicio, pero lo tiene que hacer en los mismos términos que el actor principal, que es el partido; no puede presentar promociones propias con otra temporalidad o en otros términos que no están previstos en la ley”, dijo.

El magistrado presidente, José Alejandro Luna Ramos, subrayó que para intervenir como coadyuvante se deben satisfacer plenamente los requisitos que establece la legislación, uno de ellos es que la presentación del escrito correspondiente se realice en tiempo y forma. “Si no lo hizo en ese término, obviamente su promoción es extemporánea, y por tanto, no puede ser admitida”, dijo.

Apuntó que el proceso jurídico atañe a reglas de orden interno que rigen los actos de las partes y del juez, y que regulan las actuaciones que se exteriorizan en el desarrollo del proceso y forman parte de ello las notificaciones, los términos y las normas para la realización de las audiencias. ”Todas las normas procesales son de orden público y de aplicación obligatoria. Luego entonces, como dice la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los términos son fatales para las partes”, puntualizó.

El magistrado Salvador Nava Gomar, también integrante de la Comisión, dijo que la resolución emitida hoy atiende a los principios del debido proceso. Afirmó que “los únicos rieles por los que camina el Estado de Derecho es el debido proceso o los que conforma el Estado de Derecho y, por lo tanto, el Estado Constitucional y, por lo tanto, el sistema democrático”. Refrendó que con ello no se genera ningún estado de indefensión para el señor Andrés Manuel López Obrador, quien puede presentar las pruebas que pretendía ofrecer como coadyuvante, a través de sus representantes ya acreditados, es decir, de los de la coalición Movimiento Progresista.

Por su parte, la magistrada María del Carmen Alanis Figueroa destacó la importancia de respetar las reglas del debido proceso. “Esto da certeza, y además esta Sala Superior es consistente en el sentido en que ha resuelto todos los casos de presentación de escritos de terceros, de coadyuvantes, etcétera, que son presentados fuera del plazo que establece la ley”, dijo.

Por último, el magistrado Constancio Carrasco Daza, quien también integra la Comisión encargada de la calificación de la elección presidencial, recordó que Andrés Manuel López Obrador presentó su escrito basado en la figura de coadyuvancia, para que con ello se le recibiera lo que denominó como “pruebas supervenientes”, lo cual podrá hacer a través de la coalición que lo representa, ya que ese derecho se mantiene, a pesar de que no se le reconoció la calidad de coadyuvante.

Foto_sesion_tepjf_150812

Participan Jóvenes Hidrocálidos en “Diálogos por la Juventud”.

En el marco del Día Internacional de la Juventud celebrado este fin de semana, el presidente del Frente Juvenil Revolucionario (FJR), el Lic. Luis Gonzalo Esparza Llamas, en compañía de jóvenes de la capital y de los municipios de Jesús María y Tepezalá, asistieron a la Ciudad de México al Foro Diálogos por la Juventud, organizado por el Frente Juvenil Revolucionario y la Fundación Colosio.

Gonzalo Esparza, manifestó que la participación de los jóvenes en la política local debe reflejar el compromiso de las autoridades del partido por el cambio generacional y la formación de cuadros preparados con capacidades para apoyar al partido en tareas que se les designen.

Señaló que el Presidente electo de la República, Enrique Peña Nieto, ha comprendido la urgencia de renovar la vida política de México pero también de incluir a los jóvenes en dichas tareas. Consideró además, que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) tiene la oportunidad de motivar a los cuadros juveniles de todos los sectores y organizaciones, para que en un futuro representen al partido y sean parte de las soluciones para el estado.

En el foro realizado en la Unidad de Congresos del Centro Médico Siglo XXI, se destacaron las conferencias magistrales “Participación política de los jóvenes” y “Educación para el empleo y la empresa joven”. Así mismo los integrantes del Frente Juvenil participaron de manera muy activa en las mesas de trabajo "Libertad de expresión y Derecho a la Información" “Participación Política” y “Vinculación de la Educación al Mercado laboral”, que se realizaron al finalizar las conferencias, obteniendo muy buenos resultados y aprendizajes que pondrán en marcha en el estado.

El Presidente del FJR de Aguascalientes, destaco que los jóvenes de Aguascalientes están comprometidos para ayudar a Enrique Peña Nieto a llegar a los Pinos y refrendar su candidatura, pero también están en toda la disposición de apoyar a los candidatos locales del PRI que han sido electos por la ciudadanía, puesto que su ejemplo en sus trabajos en las cámaras de diputados y senadores será un parteaguas para los próximos años.

Finalmente, Esparza Llamas, agradeció el voto de confianza que han dado a los jóvenes y puntualizo que el FJR seguirá trabajando en abrir sus puertas a la juventud hidrocálida y formar cuadros profesionales de la política que vean por el estado.

La_foto

Aguascalientes Transita con Paso Firme para Alcanzar los Más Altos Niveles de Bienestar: CLT.

  • Disminuye Tasa de Desempleo para Aguascalientes y se coloca en la décima posición.
  • En 18 meses de trabajo permanente y con la confianza del sector empresarial, se incrementan las oportunidades de empleo.

Tras darse a conocer que durante el segundo trimestre del 2012, la tasa de desempleo para Aguascalientes fue de 5.9%, la más baja desde el 2009, el Gobernador Carlos Lozano de la Torre, aseguró que la entidad transita con paso firme para alcanzar los más altos niveles de bienestar y desarrollo para las familias.

De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) realizada por el INEGI, la tasa de desocupación para el segundo trimestre del año en Aguascalientes disminuyó en 0.7 puntos porcentuales en comparación con el trimestre anterior, mientras que la nacional lo hizo sólo en 0.1 pp.

Por su parte el Secretario de Desarrollo Económico, Hipólito Treviño Lecea, destacó que esta disminución significó la reducción en más de 2 mil personas el número de desocupados en la entidad, permitiendo que Aguascalientes continúe alejándose de los primeros lugares de desempleo al pasar del 5° al 10° lugar en la tabla de posiciones a nivel nacional.

De igual manera puntualizó que la Población Económicamente Activa de Aguascalientes superó las 520 mil personas para este segundo trimestre, lo que significa un crecimiento de 4.5% con relación al trimestre anterior, esto como consecuencia del crecimiento poblacional, así como de las expectativas que tiene la población de contribuir en la actividad económica del estado.

Finalmente, señaló que la población ocupada se incrementó en 24,527 personas, de las cuales más de 19 mil corresponden a trabajadores subordinados y remunerados. De éstos, 50% corresponden a trabajadores que se sumaron al sector comercio y servicios y 43% al desarrollo de actividades industriales.

Primer Generación de Campus Sur Simboliza la Voluntad de Acción y la Esperanza en un Mejor Porvenir a Través de la Educación: MAC.

  • Rector de la UAA da la bienvenida a los primeros 500 estudiantes del nuevo campus.

  • El crecimiento y consolidación de la Máxima Casa de Estudios es una forma de reconocer sus aportaciones a la sociedad: CLT.

Gracias al compromiso y esfuerzo compartido de los tres niveles de gobierno, de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, así como de la sociedad en su conjunto, hoy, la Máxima Casa de Estudios recibe a la primer generación de estudiantes que simbolizan la voluntad de acción y la esperanza en un mejor porvenir a través de la educación de calidad, así lo expresó el rector de la UAA, Mario Andrade Cervantes al dar la bienvenida a los 500 alumnos del Campus Sur que iniciaron sus estudios profesionales.

En su mensaje a los jóvenes universitarios, Andrade Cervantes exhortó a los alumnos a asumir con responsabilidad la valiosa oportunidad que les ha dado la vida para prepararse en una institución que ha sabido ganarse el prestigio y reconocimiento nacional a lo largo de sus 39 años de vida; avanzando decididamente por la senda de la internacionalización y el fortalecimiento académico.

El rector de la UAA, convocó a los jóvenes a cumplir con la tarea de estudiar y aprovechar las herramientas que ofrece la institución para su formación académica en unas nuevas y modernas instalaciones, con aulas equipadas con tecnología de vanguardia.

Frente a los noveles universitarios, agradeció a todos los que han participado en la consolidación de este proyecto de crecimiento, especialmente al gobernador, Carlos Lozano de la Torre y a toda la sociedad que ha puesto su aportación para hacer realidad este nuevo campus; destacó que para finales de este año, se culminará la primera fase del Campus Sur con cuatro edificios de aulas inteligentes, una biblioteca, tres talleres de ingeniería, así como el Instituto de Investigaciones en Ingeniería y Materiales, el edificio de los Decanatos y el Centro de Operaciones de Red.

En su oportunidad, el jefe del Ejecutivo estatal, Carlos Lozano de la Torre; quien asistió como invitado especial a esta bienvenida académica, aseguró que el Campus Sur de la UAA es una promesa cumplida, pero apenas en ciernes, pues le resta un gran trecho de crecimiento y consolidación.

Apunto que el desarrollo del nuevo Campus de la Universidad y el Plantel Oriente del Centro de Educación media representan el agradecimiento de la sociedad hacia la UAA por las aportaciones que ha realizado al progreso de Aguascalientes, especialmente con la contribución de miles de egresados en la docencia, la investigación, la función pública o el sector empresarial; destacó que este crecimiento sin precedentes es una forma de solidaridad con la Máxima Casa de Estudios que siempre será orgullo de la entidad.

En su discurso manifestó también su gratitud al gobierno federal, en particular al presidente de la República, Felipe Calderón y al subsecretario de educación, Rodolfo Tuirán, quienes brindaron todo el apoyo para la realización de ambos proyectos y con ello están fomentando una educación de Calidad.

Al dirigirse a los 500 jóvenes que cursarán las carreras de Ingeniería Robótica, Biomédica y Automotriz, así como a los de las licenciaturas en Comercio Electrónico y Agronegocios, les refirió que sus estudios profesionales son altamente pertinentes con el relanzamiento industrial y económico de la entidad, asegurando que muchos de los egresados de esta primera generación podrán ocupar cargos destacados en la planta NISSAN II, así como en otras importantes industrias que están instalándose en Aguascalientes.

Finalmente en este evento de bienvenida, el presidente de la Federación de Estudiantes de la UAA, Juan Orlando Sánchez Quesada, dio también la bienvenida a los nuevos estudiantes del Campus Sur, exhortándolos a aprovechar todos los conocimientos y enseñanzas que serán parte de su desarrollo profesional. Destacó que la FEUAA ha aportado un apoyo económico para la construcción de este nuevo plantel y que en una siguiente oportunidad completarán los recursos para la construcción de un aula.

Durante el evento de bienvenida, estuvieron presentes autoridades universitarias como el presidente de la Junta de Gobierno, Juan José Martínez Guerra; el Secretario General de la UAA, Francisco Javier Avelar González; así como integrantes de la Comisión Ejecutiva Universitaria; también acudieron autoridades civiles, como el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Fernando González de Luna; el presidente de la mesa directiva del Congreso del estado, Netzahualcóyotl Álvarez Cardona; así como funcionarios de gobierno estatal, empresarios y representantes del sector laboral.

Convoca Diputación Permanente a Período Extraordinario de Sesiones.

  • Tendrá lugar el martes 21 de agosto y se someterán a discusión y votación tres dictámenes.

En sesión de la Diputación Permanente del Congreso del Estado de Aguascalientes, fue aprobada la convocatoria para la celebración de un Primer Período Extraordinario de Sesiones, correspondiente al Segundo Año de Ejercicio Constitucional, para lo cual será convocado el total de los representantes populares locales para el día martes 21 de agosto.

Cabe señalar que el acuerdo de la Comisión de Gobierno, sometido a votación por el presidente de la Comisión Permanente, diputado Netzahualcóyotl Álvarez Cardona, obtuvo además de su visto bueno, el de la mayoría de los legisladores presentes en la sesión –Miguel Ángel Juárez Frías, José de Jesús Ríos Alba y Jorge Delgado Delgado- y la abstención del diputado Jesús Alfredo Nieto Estebanez.

Dentro de los asuntos programados en el citado período para el análisis y consideración del Pleno Legislativo, está el dictamen de la Comisión de Justicia, con la iniciativa de reformas y adiciones a la Ley Orgánica del Poder Judicial y otros ordenamientos, cuyo objetivo es armonizar la normatividad vigente conforme a la creación de la Sala Administrativa Electoral y la desaparición del Tribunal de lo Contencioso Administrativo.

Asimismo, el dictamen de la Comisión de Asuntos Electorales, que contiene la iniciativa de reformas y adiciones a diversos artículos del Código Electoral del Estado, presentada al igual que la anterior, por los diputados Jorge Delgado Delgado, Gustavo Adolfo Granados Corzo y Mario Antonio Guevara Palomino.

De igual forma, se dará cuenta ante el Pleno Legislativo de la Revisión de la Cuenta Pública del Gobierno del Estado de Aguascalientes, correspondiente al Segundo Semestre del Ejercicio Fiscal del año 2010, dictamen de la Comisión de Vigilancia.

Al no haber participaciones en el apartado de asuntos generales, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, diputado Netzahualcóyotl Álvarez, declaró concluidos los trabajos y reiteró el citatorio para sus homólogos, para el próximo martes a las 11:00 horas en el salón “Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes” de Palacio Legislativo.

ONMPRI Inicia Capacitación de Mujeres Indígenas.

  • El objetivo, que puedan competir para puestos de elección popular.

El Organismo Nacional de Mujeres Priistas (ONMPRI) que dirige la senadora electa, Diva Gastélum inició los trabajos de capacitación a mujeres indígenas de Nayarit, Chiapas y Sonora para que en futuras elecciones puedan participar por una regiduría, una presidencia municipal o una diputación local a fin de incrementar su participación en la vida política del país.

“Es primordial que las mujeres estén capacitadas para participar como candidatas a los diversos puestos de elección popular”, expresó, la dirigente del ONMPRI, Diva Gastélum.

La capacitación que brinda el PRI a las mujeres se logró gracias a la canalización del 2 por ciento de los recursos que el IFE destina a los partidos políticos, “el ONMPRI con estos recursos capacitará a las mujeres en temas relacionados con los derechos de las mujeres, la igualdad de genero, además de la participación y el liderazgo político de las mujeres en la planificación y gestión de los gobiernos”.

Diva Gastélum informó que esperan capacitar a más de 6 mil mujeres en medio año a través de la impartición de 32 cursos virtuales en una plataforma vía Internet.

“Que nunca más se diga que las mujeres no están preparadas para competir por un cargo de elección popular, porque para el próximo proceso local, bien pueden competir las mujeres indígenas por una candidatura a presidente municipal, a regidor o a diputado local”, expresó, la senadora electa.

Recordó que por primera vez se logró un 60-40 por ciento de presencia femenina en los cargos de elección popular, el PRI postuló a 122 candidatas a diputadas federales y 26 al Senado de la República.

“El PRI, es un partido comprometido con los grupos sociales, por ello dijo, se trabaja con herramientas de superación a las mujeres indígenas, con las cuales se logra mejorar su entorno a través de los ámbitos de educación, empleo y superación personal; por tal motivo se están impartiendo talleres en los estados de Sonora, Nayarit, Chiapas y Chihuahua”, expresó, Gastélum Bajo.

Aún Hay Lugares en el Programa “70 y Más” Urbano.

  • La Sedesol hace un llamado a los adultos mayores para que acudan a inscribirse
  • Presentar comprobante de domicilio, e identificación oficial
  • La cobertura universal de los adultos mayores es un acto de justicia y humanidad

La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) invita a todos los adultos mayores que viven en la cabecera municipal de Aguascalientes y Jesús María y no reciben una pensión, a inscribirse como beneficiarios del Programa “70 y más” en las ventanillas de atención instaladas para tal fin.

Como un acto de justicia y humanidad, la Sedesol trabaja en la consolidación de su red social y económica a favor de los adultos mayores, por lo que la dependencia federal se impuso la meta de llegar a 13 mil adultos mayores incorporados al programa “70 y más” antes de finalizar el año.

El propósito del Gobierno Federal es dar a este sector de la población una vida digna, sin discriminación ni exclusión del seno familiar, al disponer de recursos económicos para comprar sus alimentos y medicinas, entre otros beneficios.

Las transferencias económicas para los beneficiarios del Programa “70 y más” son de 500 pesos mensuales (pagaderos por bimestre), los cuales se depositan en una tarjeta bancaria para garantizar su transparencia y otorgar seguridad a los usuarios.

Las ventanillas de atención funcionarán hasta finales del mes de julio, por lo que se sugiere a los interesados realizar su inscripción a la brevedad, para evitar las aglomeraciones de los últimos días.

Los adultos mayores deben presentar comprobante de domicilio, y original y copia de alguno de los siguientes documentos:

a) Acta de nacimiento

b) Cartilla militar

c) Pasaporte

d) Credencial del Inapam

“La vejez no debe ser sinónimo de discriminación ni pobreza, sino oportunidad para llevar una vida digna, con autosuficiencia económica y reconocimiento de la sociedad”, afirma la Subdelegada de Desarrollos Social y Humano de la SEDESOL en Aguascalientes, Silvia Díaz Ruvalcaba.

 

Informó que en Aguascalientes se encuentra abierta la ventanilla en la Delegación para realizar el trámite de afiliación de los adultos mayores que viven en poblaciones de más de 30 mil habitantes, por lo que recomendó a los adultos mayores acudir acompañados de una persona mayor de 18 años, que funja como su representante ante cualquier eventualidad y, al mismo tiempo, pueda apoyar con información que el solicitante no esté en condiciones de proporcionar.

“Estamos avanzando en la incorporación de nuevos beneficiarios del Programa “70 y más, aún contamos con poco más de 5 mil espacios y con ello devolver a este sector algo de lo mucho que aportaron al desarrollo del país”, puntualizó Díaz Ruvalcaba.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More