jueves, 23 de agosto de 2012

Se une SEBIDESO a Festejos por el Mes del Abuelo.

  • Con una serie de festivales artístico-culturales que se realizarán en cada uno de los municipios, la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social celebrará el “Mes del Abuelo”.

  • A estos festejos se espera la participación de alrededor de 6 mil adultos mayores que habitan en comunidades rurales y colonias populares.

  • Con estas actividades se pretende llevar un momento de alegría y esparcimiento a los abuelitos de la entidad, así como reconocer el importante papel que juegan dentro de la sociedad.

En el marco de la celebración del “Mes del Abuelo”, la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social ha organizado una serie de festivales artístico-culturales en honor a los adultos mayores de todos los municipios del Estado, anunció el titular de esta dependencia estatal, Armando Romero Rosales.

Precisó que a desde el pasado viernes 20 de agosto y hasta el último día de este mes, la SEBIDESO, a través de la Dirección de Atención al Adulto Mayor, estará presente en cada uno de los municipios del interior y en la propia ciudad capital, para llevar un momento de alegría y esparcimiento a todas las personas de la tercera edad que habitan en estos lugares.

En ese sentido, Romero Rosales hizo hincapié en que, tal como lo ha instruido el gobernador Carlos Lozano de la Tore, el objetivo primordial de estos festejos es valorar y reconocer el importante papel que juega este sector de la población dentro de la sociedad, así como elevar su autoestima y contribuir a su bienestar emocional.

“Con estas actividades también queremos fomentar entre la sociedad una cultura de respeto y reconocimiento a los adultos mayores, ya que muchos de ellos son víctimas de rechazo y abandono”, subrayó el funcionario estatal.

De ahí, agregó, la importancia de promover programas y acciones tendientes a brindar una atención integral a los adultos mayores, de manera tal que se les garantice una calidad de vida digna durante su vejez.

El Secretario de Bienestar y Desarrollo Social comentó que actualmente existen poco más de 80 mil personas mayores de 60 años en Aguascalientes, muchas de las cuales aún están en condiciones de seguir haciendo valiosas aportaciones a la vida productiva del Estado, por lo que exhortó a las familias aguascalentenses a rescatar a sus abuelitos y reivindicar su papel en el seno del hogar.

Por su parte, el Director General de Bienestar y Desarrollo Social de la SEBIDESO, Luis Armando Salazar Mora, detalló que a estas celebraciones se espera la participación de alrededor de 6 mil adultos mayores de todos los municipios del Estado.

Finalmente, Salazar Mora agregó que como parte de los festivales que se tienen programados en todo el Estado, los abuelitos podrán disfrutar de varios números musicales y estampas de baile folklórico, además de participar en rifas y recibir algunos regalos como estímulo a su participación.

Se Imparten Cursos de Capacitación a Personas con Discapacidad.

  • Las personas con discapacidad que toman el curso tendrán propuestas de inclusión laboral.
  • Los estudiantes contarán con apoyo de beca económica durante su formación.

La Secretaria de Eduación Pública (SEP) por medio del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI) No. 164 durante el Ciclo Escolar 2012-2013 tendrá como una de sus prioridades, la atención de personas con cualquier tipo de discapacidad, capacitándolas en varias de las especialidades.

Actualmente, un grupo de 25 personas con discapacidad, apoyados con becas otorgadas por el Servicio Nacional de Empleo (SNE), se encuentran tomando en el plantel, un curso sobre “Elaboración de Velas”, el cual tendrá una duración de 2 meses y en la que recibirán un apoyo mensual de $1,200.00.

El objetivo final, es que una vez que hayan concluido su capacitación, puedan incursionar en la creación de unidades productivas propias (Empresas), como una alternativa laboral para ellos a través del autoempleo.

Otra de las opciones que el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial No. 164 ofrecerá durante el nuevo ciclo escolar a las personas que padezcan cualquier tipo de discapacidad, ya sea visual, auditiva, motriz y de lenguaje, es su AULA POETA (Programa de Oportunidades para el Empleo a través de la Tecnología en las Américas), en la cual se les impartirán cursos de computación.

Las actividades en el Aula Poeta iniciaron el pasado 20 de Agosto de 2012 con dos cursos, que son: Windows en horario de 9:30 a 12:30 horas y Power Point de las 12:30 a las 15:00 horas, cada uno de estos dos cursos tendrá cupo para 20 personas y los requisitos de ingreso son: Tener algún tipo de discapacidad, Haber cumplido los 15 años, Saber leer y escribir, En caso de invidentes, tener conocimiento del teclado y jaws, 2 fotografías tamaño infantil, Copia del acta de nacimiento, CURP, Comprobante de domicilio.

El costo para inscribirse a estos cursos, es de únicamente $30.00 de un Seguro Escolar contra Accidentes.

Así mismo, todas las especialidades que ofrece el plantel (Diseño de Modas, Confección Industrial de Ropa, Asistencia Ejecutiva, Estilismo y Bienestar Personal, Enfermería Auxiliar, Serigrafía, Artesanías, Inglés y Asistencia Familiar y de Salud) están abiertas a recibir personas con cualquier tipo de discapacidad siempre y cuando cuenten con las habilidades necesarias para realizar las actividades de los cursos que elijan.

Las personas con Discapacidad interesadas en capacitarse en este plantel, pueden acudir a las instalaciones, ubicadas en calle Primo Verdad No. 207, Zona Centro, (atrás del templo de San José) o comunicarse al número telefónico 9-15-42-33.

Con educación y cultura, construimos un México más fuerte, para vivir mejor, Gobierno Federal.

Foto_cursos

La SCT Finaliza el Operativo Especial Vacaciones de Verano 2012.

  • El aforo vehicular en la red de CAPUFE durante este periodo se incrementó 3.54 por ciento.
  • Se atendieron más de 92 mil llamadas de usuarios en el 074.

Desde el 6 de julio hasta el 20 de agosto, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), a través de Caminos y Puentes Federales, (CAPUFE) implementó el operativo Vacaciones de Verano 2012 en toda la red operada por este organismo.

En este periodo vacacional el aforo en el total de la red operada por CAPUFE, integrada por 42 autopistas, 17 puentes internacionales y 19 puentes nacionales, fue de más de 55 millones 500 mil cruces vehiculares, lo que significa un incremento del 3.54 por ciento en comparación con el periodo similar del año pasado.

Durante estos 45 días, el número de atención a usuarios 074, recibió 92 mil 650 llamadas, lo que representa un promedio de dos mil llamadas diarias.

También se publicaron seis mil 783 tweets en la cuenta @CAPUFE, por medio de los cuales se informó a los más de 138 mil seguidores sobre el estado de los tramos carreteros, así como las incidencias ocurridas.

Personal de CAPUFE que realizó recorridos a lo largo de las autopistas, proporcionó cuatro mil 177 servicios a vehículos con problemas de mecánica menor.

La plaza de cobro que registró el mayor aforo en un día fue la de Ojo de Agua, ubicada en la autopista México-Tizayuca, con 63 mil 845 cruces, y un total en el periodo de dos millones 318 mil 433.

Todos los servicios para asistencia del usuario continúan proporcionándose de manera gratuita, con sólo marcar el número 074, que está en servicio las 24 horas del día.

Se Pronuncia Diputación Permanente por Vigilancia de Precios de Útiles Escolares.

  • La propuesta fue presentada por el diputado Gustavo Granados Corzo y aprobada por mayoría.

  • El legislador Luis Rubén Romo Marín expresó que se debe impedir la imposición de uniformes escolares diferentes al otorgado por Gobierno del Estado.

En sesión ordinaria de la Comisión Permanente de la LXI Legislatura, los diputados aprobaron un pronunciamiento en materia educativa, mediante el cual le solicitan al delegado de la Profeco, Manuel de Jesús Paredes González, que se intensifique la revisión de los comercios que expenden útiles escolares, con la finalidad de que exhiban sus precios y que no incurran en abusos hacia los padres de familia.

El documento, fundamentado en términos del Artículo 143 del Reglamento de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, también incluye la solicitud para que los uniformes gratuitos que otorga Gobierno del Estado, sean considerados como los únicos oficiales y con ello, se impida que los directivos exijan unilateralmente la compra de otra vestimenta.

Cabe mencionar que las propuestas fueron presentadas por el diputado Gustavo Adolfo Granados Corzo mediante la Oficialía de Partes. En el caso de la primera, recibió el visto bueno de los legisladores presentes –Netzahualcóyotl Álvarez Cardona, Miguel Ángel Juárez Frías, Luis Rubén Romo Marín y Jorge Delgado Delgado; sobre la segunda, fue remitida a la Comisión de Educación y Cultura, para su análisis, dictamen y en su caso, aprobación.

El Presidente de la Comisión de Educación en la Legislatura, Luis Rubén Romo Marín; reconoció la problemática que existe por el abuso en los precios de los artículos escolares, lo que va en detrimento de la economía de la mayoría de las familias aguascalentenses. Pidió que la revisión de la PROFECO, se realice no únicamente en la ciudad de Aguascalientes, pues en varias cabeceras municipales existe una problemática incluso más severa.

En el tema de los uniformes escolares, el legislador aliancista pidió la intervención inmediata de parte del Instituto de Educación de Aguascalientes para evitar que se obligue a los alumnos de varios planteles a la compra de uno o incluso dos uniformes alternos al oficial que entregó el Gobierno estatal de manera gratuita, pues el objetivo de los diputados al aprobar una partida de cuarenta millones de pesos con ese fin en el paquete económico, era apoyar a la mayoría de las familias locales.

Adicional a ello dijo que aún se presentan algunos casos de alumnos que no recibieron oportunamente su uniforme o no de la talla adecuada, por lo que señaló ellos darán seguimiento a los casos y a su atención oportuna.

El presidente de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente Netzahualcóyotl Álvarez Cardona, citó finalmente a la próxima sesión a realizarse el viernes 31 de agosto a las once horas en el Salón Soberana Convención Revolucionaria.

Diputacion_permanente_1

Declaran Revisada Cuenta Pública de Gobierno del Estado.

  • Por mayoría, fue aprobado el dictamen con la revisión de las finanzas estatales correspondientes al segundo semestre de 2010.

  • El texto contiene 277 observaciones a la Cuenta Pública, principalmente a dependencias como la Secretaría de Obras Públicas, Finanzas y el ISSSSPEA.

  • Fue reformada la Ley Orgánica del Poder Judicial, para armonizarla con la creación de la Sala Administrativa Electoral, a iniciativa del GPPRI.

En la Primera Sesión Extraordinaria del Segundo Período de Receso del Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la LXI Legislatura, fue aprobado el dictamen con la revisión de la Cuenta Pública de Gobierno del Estado de Aguascalientes, correspondiente al Ejercicio Fiscal del Segundo Semestre del 2010.

Previo a la presentación del dictamen, el presidente de la Comisión de Vigilancia, diputado Arturo Robles Aguilar, dio a conocer que el texto contiene un total de 277 observaciones, principalmente en dependencias como las anteriores secretarías de Obras Públicas, Finanzas y el ISSSSPEA.

La cantidad presupuestal observada asciende a 979 millones 604 mil 746 pesos, de los cuales 124 corresponden al FIADE, dio a conocer el legislador del Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI), quien además reveló que existen en proceso dos denuncias por presunto peculado, una por la compra de un tomógrafo en el antiguo ISEA y otra por irregularidades detectadas en la SEDEC.

Cabe mencionar que en el documento de 1080 cuartillas, se especifica el monto de resarcimientos económicos, por alrededor de 800 mil pesos en cifras reales, los que corresponden a facturas incorrectas y a boletos de avión no justificados. Asimismo, se destacan las recomendaciones al FIADE para la recuperación de su cartera vencida.

Al comenzar el debate, el diputado del PRD, Gilberto Carlos Ornelas, señaló que una constante de la administración estatal anterior fue el manejo desaseado y desordenado del erario público, lo que originó que tras 20 meses, varios entes que fueron fiscalizados no pudieron solventar observaciones emitidas.

En este sentido, el representante popular perredista cuestionó la irresponsabilidad en que incurrió el ISSSPEA al invertir el fondo de pensiones en la bolsa de valores, perdiéndose alrededor de 114 millones de pesos, “arriesgando y dilapidando el recurso público como si fuera un juguete”.

Fue enfático en señalar que el Congreso del Estado no puede ser más un “aprobador de trámites, por el contrario, debe ser un celoso defensor del erario pues somos representantes de la ciudadanía”.

Carlos Ornelas consideró que la Comisión de Vigilancia debe ser más contundente en las sanciones resarcitorias, porque dijo que la fiscalización es una de las funciones primordiales del diputado. Cabe mencionar que el diputado del PRD en el Congreso Local adelantó que su voto sería en contra del dictamen referido.

Asimismo, en primera instancia, el legislador Gilberto Carlos había propuesto se declarara un receso de cuando menos 24 horas para estar en posibilidades de revisar de forma más amplia el dictamen en cuestión y así poder emitir su voto al respecto. Dicho planteamiento fue retirado más tarde por el propio promovente.

Por su parte, el legislador Alfredo Reyes Velázquez opinó que es una gran responsabilidad la votación de las cuentas públicas, sobretodo con el conocimiento de situaciones como la inversión del dinero de los trabajadores del estado en la Bolsa de Valores y otras cuestiones, como las observaciones que se hicieron desde el año 2007 y que acumularon la suma de 1684 millones no solventados.

El panista señaló que la actual Legislatura ya cuenta con año y 9 meses de trabajo, y que cada representante popular debe hacer su mejor esfuerzo para cumplirle a la ciudadanía.

Posteriormente, el legislador del Partido Revolucionario Institucional, José de Jesús Ríos Alba, puntualizó que la revisión de la Cuenta Pública del segundo semestre del 2010, correspondiente al Gobierno del Estado, se hizo bajo la legislación de la anterior Ley de la Contaduría Mayor de Hacienda, por lo que las facultades para sancionar y obligar al resarcimiento del recurso se vieron limitadas.

El también integrante de la Comisión de Vigilancia afirmó que el trabajo del órgano Superior de Fiscalización fue profesional e imparcial, y el contenido del dictamen está basado en pruebas fehacientes y no de suposiciones.

Por ello, Ríos Alba dijo que se cumplió a cabalidad con el proceso de fiscalización y aseguró que no existe solapamiento para nadie; celebró que las cuentas públicas del 2011 ya podrán ser revisadas con la nueva legislación, la cual permitirá establecer sanciones administrativo resarcitorias más duras en el

De esta manera, el representante popular del distrito XIII hizo un llamado a la prudencia, a conocer a fondo el trabajo de auditoría, ya que este no es producto del azar y sí una labor ardua que exige largas horas de análisis sobre el desempeño financiero de la administración pública. A pregunta expresa del diputado Gilberto Carlos Ornelas, Ríos Alba, respondió que si como diputados trabajan de manera profesional y honesta, sí se influirá en la opinión pública.

El también médico pediatra contestó que “primero se nos cuestionó el porqué tardamos tanto en la elaboración del dictamen de la cuenta pública referida, y ahora se pide más tiempo para analizarla con detenimiento; sí confiáramos en el trabajo de las Comisiones Legislativas y en la representación de cada partido, se facilitaría el avance legislativo”.

Al hacer uso de la voz nuevamente, el diputado Gilberto Carlos Ornelas aclaró que su posición de solicitar más tiempo para la revisión del dictamen en mención, no es una cuestión de desconfianza en el Órgano Superior de Fiscalización o en la Comisión de Vigilancia, ni tampoco de prejuicios sociales, sino de serios quebrantes a las finanzas públicas.

Manifestó que no le han proporcionado los argumentos suficientes para avalar las cuentas públicas de Gobierno del Estado, especialmente cuando algunos funcionarios dispusieron del erario como si fuera un recurso personal, particularmente en los casos del ISSSSPEA o del FIADE, por lo que adelantó su voto en contra.

Agotada la discusión, el presidente de la Mesa Directiva para el Período Extraordinario, legislador Kendor Gregorio Macías Martínez, sometió a votación el dictamen, obteniendo 22 votos a favor, el rechazo ya anunciado del representante popular del PRD, la abstención del diputado Alfredo Reyes Velázquez y el registro de las ausencias de los legisladores Sergio Augusto López Ramírez, Gustavo Granados Corzo y Mario Guevara Palomino.

Cabe hacer mención de que como parte del orden del día, fue aprobada por la unanimidad de los presentes, la iniciativa de reformas y adiciones a la Ley Orgánica del Poder Judicial presentada por integrantes del GPPRI y que actualiza dicha norma en relación a la creación de la Sala Administrativa Electoral, entre otras cuestiones.

Aprueban Diputados por Consenso Mayoritario Modificaciones a la Legislación Electoral del Estado.

  • Logran acuerdo la mayoría de las representaciones políticas en el Congreso en el tema, que mejorará la organización del próximo proceso electoral en Aguascalientes.
  • Se acortan tiempos de campañas en la entidad.
  • Se decidió además disminuir el tope salarial para consejeros del IEE, que ahora irá de 22 a 30 días de salario mínimo como máximo.

Con el voto mayoritario de los integrantes de la LXI Legislatura, se aprobó en período extraordinario de sesiones la Iniciativa de reformas al Código Electoral del Estado de Aguascalientes con el que se mejorarán de manera procesal y organizativa los próximos comicios.

Con la reforma se acortan los tiempos de campaña a sesenta días en lo que corresponde a los aspirantes al Gobierno del Estado y municipio capitalino, cuarenta y cinco días para los ayuntamientos de más de cuarenta mil habitantes y treinta días para los de menor cantidad poblacional, esto en respuesta a una de las demandas más sentidas de la población para que el gasto sea menor y también se evite el hartazgo por campañas excesivamente prolongadas.

Al presentar el dictamen el diputado Jorge Delgado Delgado, presidente de la Comisión de asuntos electorales destacó que se garantiza un proceso mejor organizado pues se dan mayores facultades al Instituto Estatal Electoral para aplicación de sanciones en casos como la propaganda, que ahora de no ser retirada por los partidos en el plazo indicado, lo hará el citado organismo con cargo al presupuesto de las organizaciones políticas.

Cabe señalar que luego de varios días de acercamiento entre los grupos parlamentarios, estos acordaron presentar una adición al dictamen original, que recogió las propuestas de los partidos Acción Nacional y Nueva Alianza.

Como integrante de la Comisión de Asuntos Electorales, el diputado Gustavo Granados Corzo; destacó que los diputados son muy claros con la ciudadanía, al señalar que esta es una reforma procesal, solo la primera etapa de varias que habrá para en poco tiempo contar con modificaciones también en materia constitucional.

Los acuerdos logrados en esta adición incluyen también la creación de casillas extraordinarias, que evitarán traslados que incluso eran de kilómetros para habitantes de varias comunidades como El Conejal, caso expuesto como ejemplo en tribuna por el diputado panista José Luis Novales Arellano; quien comentó que esto incrementará la participación en las urnas.

Además también a propuesta del GPPAN, se incluyó el respeto a la segunda insaculación para funcionarios de casillas que da mayor garantía de transparencia al proceso, además de eliminar el costos de las copias que se requieren para la presentación de algún recursos de parte de partidos y que inicialmente señala el dictamen costarían 27 pesos.

Los diputados locales tras un receso, en el que dialogaron todas las representaciones políticas, abordaron el apartado correspondiente a salarios de consejeros, logrando un acuerdo que acota el monto salarial de estos para quedar en un margen de 22 a treinta días de salario mínimo como tope, cuando inicialmente se habían contemplado hasta cuarenta.

El compromiso hecho entre las bancadas es que el diálogo continuará y este es solo el primer paso del proceso para realizar una reforma integral que arrancará en las próximas semanas, señaló en el pleno el diputado Mario Antonio Guevara Palomino integrante también de la Comisión de Asuntos Electorales.

Los votos en contra al dictamen fueron de los diputados del PRD, Gilberto Carlos Ornelas y del PT, Héctor Quiroz García, quienes consideraron que ésta no es la reforma que la entidad requiere y la consideraron superflua. Los representantes populares mencionados presentaron junto con Nueva Alianza en voz del legislador Marco Arturo Reyes, una serie de propuestas para cambiar diversos artículos que fueron rechazadas por la mayoría de los diputados, que en esta ocasión encabezó como Presidente de la Mesa Directiva, el priísta Kendor Gregorio Macias Martínez.

Rueda_de_prensa_gppan

Sociedad de Aguascalientes Está Harta de la Impunidad.

  • Felicita el PRI a la Procuraduría del Estado por aplicar la ley sin distingos.

 

 

El Partido Revolucionario Institucional siempre ha sido respetuoso de las instituciones y ha depositado la confianza en el proceder de éstas, de ahí que si algún ciudadano, independientemente de colores partidistas o credo religioso, ha violado la Ley, lo que se espera es que se aplique la misma, tal como lo ha demandado la sociedad que está harta de la impunidad que imperó durante mucho tiempo y la cual se ha comenzado a desterrar durante la administración del gobernador Carlos Lozano de la Torre.

Así lo expresó el presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional, en el marco de la Conferencia de Prensa, en la que la dirigencia del Frente Juvenil Revolucionario, que preside Luis Gonzalo Esparza Llamas, hizo la presentación de la revista “Referente Juvenil”, y en donde a cuestionamientos de reporteros, enfatizó que la sanción que ameriten quienes han violado las leyes, deberá ser aplicada.

Está claro, recalcó, que ante la aplicación de la justicia, se debe hacer un reconocimiento a las instituciones y a la Procuraduría ante la detención de ex servidores públicos que hayan hecho mal uso de su encargo, haciendo referencia que es una institución que se ha dedicado a cumplir con las órdenes de aprehensión giradas en contra de quienes no han demostrado inocencia plena.

Desde el Comité Directivo Estatal del tricolor, enfatizó, se ha dejado de manifiesto que la Ley se tiene que aplicar a todos sin distingo de colores partidistas o credo religioso, porque como ciudadanos mexicanos, se tiene la obligación de respetar las Leyes y en todos los ámbitos se debe hacer, de ahí que quien haya incurrido en alguna falta, tendrá que pagar por ello.

Además, se debe hacer la observación que una de las exigencias ciudadanas tiene que ver con acabar con la impunidad y que haya transparencia en cuanto al manejo de los recursos públicos, dado que provienen precisamente de las aportaciones de la sociedad; de ahí que se tiene que hacer el reconocimiento a las instituciones que solo están acatando con los lineamientos legales para sancionar a quienes no han cumplido como corresponde con los encargos públicos que se les confirió en algún momento.

En torno al tema de los jóvenes, tras la presentación de la revista “Referente Juvenil”, Ortega Valdivia, destacó que este partido, el Revolucionario Institucional es de los jóvenes y se les ha hecho la invitación para que desde el FJR se abran a todas las posibilidades para atraer a la juventud de todos los estratos socioeconómicos del Estado, “Aguascalientes debe estar en manos de los jóvenes, este sexenio, con el Gobierno de Carlos Lozano de la Torre, se ha demostrado que es de ellos, de los jóvenes y el siguiente sexenio federal, con Enrique Peña Nieto, la apertura será total”.

De ahí, concluyó Ortega Valdivia, la convocatoria para que la juventud priísta, la juventud de Aguascalientes y la del país en general, se prepare porque en sus manos tendrán en el futuro inmediato, la toma de decisiones para el rumbo que tomará el país.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More