lunes, 27 de agosto de 2012

Encabeza Lorena Martínez Audiencia Ciudadana “Ags con Todas y Todos”.

  • Puntualizó la Alcaldesa Capitalina que mediante este esquema de coparticipación se avanza en la construcción de ciudadanía.

  • Cuestiones de desarrollo urbano y crecimiento territorial son las que mayormente atiende de manera directa.

  • En esta ocasión se recibieron más de 800 solicitudes siendo las dependencias que más gestiones recibieron CCAPAMA, Finanzas y SIS.

La Alcaldesa de Aguascalientes, Lorena Martínez, encabezó la audiencia pública “Ags con Todas y Todos”, en donde reafirmó que mediante este esquema de coparticipación se avanza en la construcción de ciudadanía, atendiendo directamente las demandas de la población.

En base con lo anterior y en apego a la política de equidad, la Presidenta Municipal recalcó que a través de este esquema se han fortalecido los programas de la administración que permiten generar beneficios de mayor impacto social.

“Lo que nosotros queremos es tener la posibilidad de escuchar a la gente de manera directa, y poder finalmente detectar cualquier situación irregular que esté sucediendo en las dependencias, la posibilidad de que podamos saber cómo vamos; en la radio, la televisión y las redes sociales, las personas nos solicitan una audiencia además de las que se solicitan aquí”.

En este contexto, subrayó que de manera directa atiende en su mayoría cuestiones que atañen al tema de desarrollo urbano y crecimiento territorial, en donde escucha diversas problemáticas y de manera consensada con cada uno de los ciudadanos, se concreta una solución hacia las mismas.

“El tema del ordenamiento del territorio y de la acumulación que ha tenido a lo largo de los años el problema de los asentamientos, de los fraccionamientos que no cumplen con los requisitos establecidos, de los incumplimientos por parte de los fraccionadores con los vecinos, creo que es el tema más recurrente. Además de gestiones que se atienden de manera regular, pero el grueso de los asuntos que me toca atender tiene que ver con eso”.

Asimismo, Lorena Martínez detalló que a través de la Dirección de Atención Ciudadana se reciben solicitudes referentes a ayuda para pago de servicios médicos, mismas que son atendidas a través de diferentes esquemas y fondos de apoyo.

Por otra parte, dio a conocer que durante la audiencia efectuada en los patios de Palacio Municipal, se atendieron un total de 850 solicitudes las cuales fueron solventadas en las diferentes mesas en las que participaron cada uno de los titulares de las dependencias municipales.

En esta ocasión, la dependencia que mayor número de gestiones resolvió con un total de 311, fue la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado (CCAPAMA), en donde las personas solicitaron descuentos en el pago de sus recibos o realizan trámites de subdivisiones de predios.

De igual forma, la Secretaría de Integración Social (SIS) atendió un total de 81 peticiones, mismas que fueron canalizadas al programa de Vinculación Laboral y a los fondos productivos que opera la Dirección de Desarrollo Económico.

En la mesa de la Secretaría de Finanzas, se recibieron a 180 personas que realizaron trámites relacionados con el pago y convenios para Impuesto Predial, principalmente.

Cabe hacer mención que dentro de esta dinámica se abrió un espacio para que funcionarios del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) así como del Instituto de la Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad (IVSOP), atendieran problemáticas relacionadas con temas de educación y vivienda, modalidad que les permite realizar gestiones o resolver dudas sin tener que trasladarse a otras dependencias.

Al concluir, la Alcaldesa Lorena Martínez, puntualizó que este programa se seguirá desarrollando tanto en las instalaciones del Palacio Municipal, así como en las diferentes Delegaciones urbanas y rurales de la Capital, debido a la aceptación y la positiva respuesta que ha reflejado la ciudadanía.

Los Adultos Mayores No Están Solos.

  • Siempre habrá instancias que velen por ellos.

  • Fueron objeto de sentido homenaje.

En el marco de una agradable tarde soleada más de quinientos adultos mayores fueron objeto de un sentido homenaje en que con motivo de los festejos por el día del abuelo les organizó la Secretaría de Medio Ambiente del Estado.

Durante el evento, realizado en el Parque El Cedazo, el titular de la SMAE, Jorge Duran Romo, ratificó el interés de parte del Gobernador del Estado, Carlos Lozano de la Torre, con este sector de la sociedad, quienes además de ser un ejemplo de vida, son modelo de trabajo y buenos modales para las actuales generaciones de jóvenes que son la esperanza de Aguascalientes.

“Dicen que el que no vive para servir, no sirve para vivir, y ustedes a lo largo de su existencia han sido unos auténticos servidores de los demás siguen dándolo todo, por ello a partir de hoy son nombrados promotores ambientales para que día a día difundan el mensaje de saber vivir en plenitud con el ambiente expresó”.

Destacó, que para el Gobierno del Estado la mejora de la calidad de vida de los abuelos es uno de sus grandes objetivos, debido a ello durante todo el año el parque el Cedazo alberga a miles de adultos mayores quienes participan en forma gratuita de actividades ambientales y recreativas.

Durante el festejo los abuelos disfrutaron con las presentaciones de grupos de baile y posteriormente se entusiasmaron con el sorteo de artículos en el cual varios de los asistentes tuvieron la fortuna de llevarse hasta andaderas y sillas de ruedas.

Finalmente el funcionario estatal, recordó que los adultos mayores no están solos y que la actual Administración Estatal, a través de las diferentes instancias estará siempre a su lado para servirles con calidad y calidez ", expuso.

Mujeres No se Revisan por Vergüenza.

  • Especialistas de todo el país abordan los más recientes avances en el tratamiento y prevención de la segunda casa de muerte en el país.
  • Cáncer de Mama, Cáncer Cervicouterino y Cáncer Prostático la temática abordada.

 

Como parte de sus actividades de capacitación y actualización médica que lleva a cabo por indicaciones del gobernador Carlos Lozano de la Torre, el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes a través de la Subdireccion de Capacitación, Investigación y Enseñanza realizó la Pre Jornada de Oncología con especialistas ampliamente reconocidos en el ámbito estatal y nacional.

 

Expertos oncólogos destacaron la importancia de apostar por la prevención y detección oportuna de los cánceres, luego de que el costo de tratamiento de este tipo de padecimientos es muy elevado y en algunos casos es difícil salvar la vida del paciente.

 

En este sentido el Dr. Froylan López López Presidente del Colegio de Oncólogos de Aguascalientes apuntó que los tabúes son aún, el obstáculo más frecuente para una detección oportuna del cáncer, principalmente en las mujeres.

 

“Nos encontramos con un gran problema cultural, las mujeres lo dicen tal cual, yo no voy por miedo a que me diagnostiquen cáncer, por desidia o el esposo no las deja ir. A pesar de que estamos tan avanzados, se encuentra uno con la misma problemática de hace muchos años”.

 

Por su parte el Dr. Efraín Salas González, Oncólogo Investigador del Centro Médico de Occidente (Guadalajara, Jalisco) apuntó que es importante conocer las condiciones que pueden implicar un riesgo para padecer algún tipo de cáncer, y detalló que en el caso del cervicouterino o mamario a demás del factor hereditario, el sedentarismo, la obesidad, y la dieta rica en grasas, son factores que favorecen la aparición de estos padecimientos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Al mismo tiempo el investigador destacó el esfuerzo realizado por el gobierno para brindar de manera gratuita los tratamientos para los cánceres más comunes, los que dijo, es un gran avance que da esperanza y oportunidad de sobrevida a los pacientes afectados por estas enfermedades.

 

“En la atención pública multiinstitucional, el Seguro Popular tiene los tratamientos disponibles para el cáncer de mama, el ISSSTE, el IMSS, y otras formas de seguridad social, han hecho un gran esfuerzo, en tener lo elemental para tratar los cánceres más frecuentes que atacan a nuestras mujeres”.

 

En su participación el Dr. Jaime Alonso Reséndiz Colosia, adscrito al Hospital de Oncología del Centro Médicos Nacional Siglo XXI, dijo que resulta muy importante dirigir los esfuerzos a la detección y diagnostico temprano.

 

El especialistas puso como ejemplo que tanto el cáncer de mama como el cáncer cervicouterino, que representan el 50% de los cánceres que puede tener la mujer, pueden ser detectados mediante estudios, incluso años antes de que se manifiesten, lo que permite una alta probabilidad de recuperación para los pacientes y a un costo de tratamiento mucho menor.

 

“En estos dos padecimientos, tiene lo que llamamos ventanas preclínicas incluso con muchos meses o años, esto quiere decir que por ejemplo en el cáncer de mama, una mujer la hacerse su estudio de mastografía podemos encontrar algunos signos que muestren el primer dato radiológico de un cáncer muchos años antes de que pudiera ser palpado”.

 

Al final del evento el doctor Efraín Salas González indicó que Aguascalientes presenta actualmente una tasa de incidencia de cáncer de 17 casos por cada 100 mil habitantes.

 

Se estima que el costo de tratamiento para un cáncer es de entre 250 y 400 mil pesos, y se llega a utilizar terapia biológica para el tratamiento los costo alcanzan entre 600 y 800 mil pesos, concluyó

Preparatoria Abierta, Importante Opción.

  • Los servicios son gratuitos, a excepción de los derechos de examen, duplicado de credencial y del certificado de terminación y/o parcial.
  • Actualmente se encuentran inscritas en esta modalidad 1,970 personas.

El Instituto de Educación de Aguascalientes, a través del Subsistema de Preparatoria Abierta, invita a la población con deseos y/o necesidad de iniciar, continuar o concluir este ciclo de formación a que considere esta modalidad gratuita, no escolarizada, como una alternativa viable para cursar sus estudios de bachillerato.

Salvador Camacho Sandoval, Director de Educación Media y Superior del IEA explicó que este subsistema cuenta con 33 asignaturas distribuidas en seis semestres. Los tres primeros pertenecen a un tronco común y los restantes se dividen en las áreas de ciencias administrativas, sociales y humanidades y ciencias físico-matemáticas. La inscripción es gratuita y se realiza de manera permanente durante todo el año. No implica examen de admisión; solamente se requiere la asistencia a una plática informativa.

Precisó que a lo largo de 5 años en que la Preparatoria Abierta ha operado en Aguascalientes han egresado 1,000 personas. De ellas, 85% están cursando la carrera de su elección en las distintas universidades existentes en el estado. Actualmente se encuentran inscritas 1,970 personas.

Así mismo afirmó que la validez de esta modalidad educativa está garantizada, ya que al finalizar sus estudios, los alumnos reciben un certificado que otorga la Secretaría de Educación Pública a través del Instituto de Educación de Aguascalientes, con reconocimiento oficial en todo el país.

Además, los maestros que están a cargo de cada una de las asignaturas son especialistas en las áreas de inglés, matemáticas, ciencias sociales y ciencias naturales, por lo cual es totalmente confiable.

Existen dos maneras de estudiar la Preparatoria Abierta. La primera con estudiantes independientes, quienes acuden a las oficinas centrales de este subsistema en Aguascalientes sólo para presentar los exámenes correspondientes a cada materia. En la segunda alternativa, los interesados asisten a los lugares asignados para recibir asesoría relacionada con cada una de las materias y, posteriormente, presentar sus evaluaciones.

Es importante mencionar que el estudio de las asignaturas lo realiza el interesado de acuerdo con su propio ritmo de avance y posibilidades de aprendizaje. Además, éste decide el orden para acreditar las materias con base en sus conocimientos previos. No se establecen tiempos para concluir los estudios.

No hay límite de oportunidades para acreditar las materias en el calendario de exámenes ordinarios; sin embargo, se realiza un seguimiento del número de intentos que realiza un estudiante para presentar la misma asignatura y en caso de identificar un máximo de cuatro, se efectuarán determinadas actividades académicas y administrativas.

La solicitud y presentación de exámenes se realiza durante todo el año, en fases quincenales y está programada por etapas mensuales.

Para mayor información, los interesados pueden acudir a las oficinas de la Coordinación Estatal de Preparatoria Abierta ubicadas en la calle Quinta Avenida No. 801, Primer piso, Edificio Tepeyac, del Fraccionamiento Agricultura, llamar a los teléfonos 9 78 95 28, o 9 74 06 06, de Educatel o consultar la página preparatoria.abierta@aguascalientes.gob.mx. El horario de atención es de las 8 de la mañana a las 8 de la noche.

Suicidio, Reflejo del Tejido Social.

  • No minimizar, no juzgar y no dejar solo, a la persona que manifieste alguna intención hacerse daño: Dr. Gerardo Macías López
  • Acortar la brecha entre la demanda de atención con la oferta de servicios, a través de la información y orientación, una de las estrategias: Dra. Catalina González Forteza

 

 

Dentro de las actividades académicas de las XVI Jornadas Nacionales de Salud que organiza el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), especialistas abordaron el tema del suicidio y coincidieron en la necesidad de atacar este fenómeno social desde todas las trincheras y bajo una responsabilidad compartida, dada la naturaleza multifactorial de este acto.

 

La doctora Ana Maria Chávez Hernandez de la Sociedad Mexicana de Suicidiología, aseguró que es necesario fortalecer la red social y no estigmatizar al individuo, al tiempo que destacaba este acto como un fenómeno dinámico, que debe ser analizado más por aspectos cualitativos que cuantitativos.

 

La especialista aseguró que no existe ninguna estrategia en el mundo que haya logrado resultados inmediatos contra el fenómeno del suicidio, ya que la modificación de esta tendencia requiere de un arduo trabajo de muchos años y la participación de todos los sectores de la sociedad.

 

“El suicidio consumado es la plataforma que te da cuenta de cómo está también la conformación del tejido social y esto lleva años en modificarse, en países que presentan una baja en estadísticas de suicidio consumado, tiene muchos años trabajando con numerosos recursos y elevada concientización de la población para hacer de la prevención del suicidio un asunto de todos”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por su parte el Dr. Gerardo Macias López, Coordinador del Sistema Estatal de Salud Mental, destacó el trabajo constante e interinstitucional que realiza el Gobierno del Estado a través de estrategias canalizadas mediante los institutos de la Juventud, de la Mujer, del Deporte, de Educación, y con la sociedad.

 

Incluso recordó que Aguascalientes ya ha realizado una propuesta a nivel nacional para implementar una estrategia que contrarreste el fenómeno del suicidio.

 

“Nosotros como estado lo subimos a la plataforma del Consejo Nacional de Salud Mental, para que sea una estrategia nacional y que existan más recursos, para que se puedan cubrir todos los aspectos de prevención, difusión de atención y tener toda esa cobertura y atención”.

 

El funcionario informó que a través del teléfono de emergencias 066, se han atendido hasta 200 llamadas a la semana relacionadas con problemas emocionales, mismas que han sido resueltas en su momento o canalizadas a un institución de acuerdo a la gravedad de cada caso.

 

En su participación la Dra. Catalina González Forteza, adscrita al Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente”, hizo un llamado a los medios de comunicación para que acompañen la información que publiquen respecto al suicidio con datos sobre las opciones de atención para quienes atraviesan por una situación de crisis.

 

“Una de las estrategias puntuales para los medios masivos de comunicación, en el potencial que tiene como factores protectores y de promoción hacia el bien estar, ante las notas y la información de la problemática suicida, acompañarlas de recomendaciones a donde acudir”.

 

El Dr. Raul Rodríguez Rivas, Director del Hospital de Psiquiatría “Dr. Gustavo León Mojica García” aseguró que aunque se percibe una tendencia ascendente en todo el país del fenómeno del suicidio México se encuentra dentro de las naciones con más bajos índices de suicidio, al tiempo que indicó que Aguascalientes se encuentra dentro de la media nacional en este indicador.

 

“En Aguascalientes nos mantenemos dentro de la media nacional con una tasa del 8.3, sin embargo hay estados como Tabasco, Campeche, Baja California, Yucatán que tiene las tasas más elevadas de suicidio y hay que considerar que Guerrero, Puebla y Tlaxcala tiene el menor índice de suicidio, sin embargo ha habido un crecimiento”.

R_p_suicidios_1

Emplea el Estado Tecnología de Punta en el Saneamiento de Aguas Residuales.

  • El uso de microorganismos lodos y rayos ultravioleta para la depuración del vital líquido.

Aprovechar el agua que una vez fue utilizada como agua potable y de consumo humano, y que hoy en día forma parte de las aguas negras, es uno de los principales objetivos de la actual Administración Estatal; tarea a la que se han avocado las 38 plantas que administra el estado a través del Instituto del Agua, expresó el titular de la dependencia, Guillermo Saúl Rivera.

El funcionario estatal señaló, que Aguascalientes se encuentra en los primeros lugares a nivel nacional por el reuso y utilización de aguas residuales; logro obtenido gracias a las gestiones y recursos aplicados en la rehabilitación de plantas de aguas residuales de parte del Jefe del Ejecutivo, Carlos Lozano de la Torre.

Mencionó que la desinfección del agua es un requisito indispensable e ineludible, independientemente de su uso; debido a ello el INAGUA ha implementado procesos innovadores para conseguir depurar el máximo el vital líquido.

Saúl Rivera explicó, que una vez que las aguas residuales llegan a la planta de tratamiento, pasan por un procedimiento primario en el cual se realiza una separación física de sólidos grandes como botellas plásticos u otros objetos que lleva la corriente de aguas domésticas, empleando un sistema de rejillas; posteriormente se aplica un desarenado ó separación de sólidos pequeños muy densos como la aluvión, semillas ó partículas muy pequeñas.

Posteriormente indicó, el agua pasa a un reactor biológico en el cual bacterias denominadas lodos activados se encargaran de absorber la materia biodegradable ó contaminación en el agua, misma que la transforman en bióxido de carbono. Inmediatamente el agua se introduce a un clarificador secundario, sitio donde se separan los lodos del agua ya tratada la cual se vierte en los canales de desinfección ó laberinto de cloración.

“A los lodos se les inyecta aire constantemente, lo que hace que el agua se mueva de una tina a otra hasta que sale relativamente limpia, posteriormente pasa a un reactor donde se desinfecta, refirió”.

Asimismo informó, que el Instituto del Agua en la actualidad utiliza luz ultravioleta para desinfectar el agua, método que se basa en hacer pasar agua a través de lámpara de rayos Ultravioletas, que modifican el ADN de los microorganismos para desactivarlos, es decir esterilizarlos, su principal ventaja es que no requiere productos químicos.

En el mismo sentido, el director del INAGUA manifestó que una proporción del agua saneada se descarga en el Rio San Pedro, y un porcentaje amplio es conducido a la línea morada con la cual se riegan los camellones y otra proporción se destina para la irrigación de parques y jardines.

Finalmente dijo, que con este nuevo método de desinfección se logrará sanear hasta 200 litros de agua por segundo; sistema que vendrá beneficiará a los municipios ya que el líquido que sale de las plantas de tratamiento puede ser una alternativa de riego en actividades agrícolas y pecuarias.

El PROCANASTA Regresa una Vez más al Municipio de Calvillo.

  • Desde su arranque a la fecha, el Programa de Abasto en Apoyo a la Economía Familiar ha visitado cerca de 15 lugares de esta municipalidad.

  • Este fin de semana estará en la Cabecera Municipal; el sábado 25 de agosto en la Plaza Principal, el domingo 26 en la colonia “Liberal y Ejidal” y el lunes 27 en el fracc. “Popular”.

  • Los proveedores que participan en el PROCANASTA son comerciantes y empresarios comprometidos con el progreso y el bienestar de Aguascalientes: Armando Romero.

Gracias a la buena aceptación que ha tenido en el municipio de Calvilloel Programa de Abasto en Apoyo a la Economía Familiar, este fin de semana estará una vez más en algunas zonas de este municipio, adelantó el Secretario de Bienestar y Desarrollo Social, Armando Romero Rosales.

En ese sentido, destacó que Calvillo es uno de los municipios donde se ha tenido mayor aceptación, ya que desde su arranque a la fecha, el PROCANASTA ha visitado cerca de 15 lugares de esa municipalidad, entre comunidades rurales y diferentes colonias y fraccionamientos de la propia cabecera municipal.

Por ello, dijo, este fin de semana el PROCANASTA estará nuevamente en la Cabecera Municipal de Calvillo; específicamente, añadió, el sábado 25 de agosto se instalará en la Plaza Principal, mientras que el domingo 26 se ubicará en la colonia “Liberal y Ejidal”, justo frente al Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe; en tanto que el lunes 27 de agosto ofrecerá sus productos y servicios en la Av. Guanajuato del Fraccionamiento “Popular”.

Por otro lado, Romero Rosales reiteró que el PROCANASTA es una excelente alternativa para que las familias de escasos recursos tengan acceso a una alimentación sana, de calidad y a bajo costo, especialmente, dijo, ahora que algunos productos de la canasta básica han incrementado considerablemente sus precios.

Asimismo, hizo hincapié en que precisamente porque el PROCANASTA es un programa de apoyo a la economía familiar, a la venta de básicos se han ido sumando algunos artículos de primera necesidad como ropa y calzado, además de ciertos servicios médicos que, en condiciones normales, resultan de difícil acceso para quienes no están afiliados a los esquemas de seguridad social.

“Es interés de nuestro Gobernador mejorar la calidad de vida de las familias de Aguascalientes; él sabe de sus necesidades prioritarias y está en la mejor disposición de apoyar acciones que verdaderamente se vean reflejadas en sus bolsillos, y una prueba de ello es el llamado que hizo a las grandes cadenas comerciales para cerrar filas y mantener el precio del huevo en 23 pesos”, subrayó el Secretario de Bienestar y Desarrollo Social.

Finalmente, precisó que los diferentes proveedores que participan en el PROCANASTA son comerciantes y empresarios comprometidos con el progreso y el bienestar de Aguascalientes, además de que tienen pleno conocimiento del alto sentido social que caracteriza a este programa, por lo que no existe riesgo alguno de que traten de lucrar con la necesidad de la población a través de este noble programa.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More