lunes, 3 de septiembre de 2012

PROCANASTA Estará en San Francisco de los Romo.

  • Los días sábado 1 y domingo 2 de septiembre irá a la Cabecera Municipal, mientras que el lunes 3 se instalará en la comunidad “Loretito”.

  • Ante el notable incremento en los productos de la canasta básica, el PROCANASTA es una buena alternativa para surtir la despensa de las familias.

Continuando con su recorrido itinerante por todo el Estado, el Programa de Abasto en Apoyo a la Economía Familiar estará este fin de semana en el municipio de San Francisco de los Romo, adelantó el Secretario de Bienestar y Desarrollo Social, Armando Romero Rosales.

Detalló que los días 1 y 2 de septiembre irá a la cabecera municipal: el sábado se instalará en la Plaza “Alfonso Romo de Vivar” justo frente a la Presidencia Municipal y el domingo se situará en el jardín “Miguel Ángel Barberena Vega”, que se ubica entre las calles “Independencia y “Alfonso Romo de Vivar”, en la zona centro.

Asimismo, informó que para el lunes 3 de septiembre se tiene previsto llevar el PROCANASTA a la comunidad de “Loretito”, en donde se ubicará en las canchas de básquetbol; En todos los puntos programados, dijo, se tiene un horario de 10 de la mañana a las 2 de la tarde, lapso en el que se oferta un sinnúmero de productos de la canasta básica y se ofrecen diversos servicios a la población.

Romero Rosales destacó que ante el notable incremento que en los últimos días han registrado algunos productos básicos, el Programa de Abasto en Apoyo a la Economía Familiar constituye una buena alternativa para que las familias de Aguascalientes surtan su despensa elemental, ya que pueden obtener un ahorro de hasta el 30 por ciento, con respecto a los precios que hay en el mercado.

Añadió que en lo que va del año el PROCANASTA ha visitado alrededor de 40 comunidades rurales y poco más de 90 colonias populares en toda la entidad, con lo que se ha beneficiado la economía de un importante número de familias aguascalentenses.

En ese sentido, reiteró que es interés del Gobernador Carlos Lozano de la Torre garantizar el abasto de alimentos de calidad y a bajo costo para toda la población, por lo que toda acción que vaya encaminada hacia la consecución de ese objetivo, será apoyada al cien por ciento por el Gobierno del Estado.

Por otro lado, comentó que constantemente se están añadiendo nuevos productos al catálogo del PROCANASTA, de manera tal que las amas de casa tengan la posibilidad de comprar en un solo lugar todos aquellos artículos de primera necesidad, sin tener que trasladarse hasta un mercado o tienda de autoservicio, lo cual necesariamente implica un desembolso extra de dinero.

Finalmente Romero Rosales invitó a los habitantes de San Francisco de los Romo a que aprovechen este fin de semana la estancia del PROCANASTA en su municipio y adquieran su canasta básica a un menor costo, además de hacer uso de los servicios que ahí se prestan, como la atención médica y odontológica, entre otros.

viernes, 31 de agosto de 2012

Aguascalentenses, Conscientes de Importancia de Donar Sangre.

  • En el primer semestre de 2012, se han logrado obtener 288 donaciones altruistas.
  • El CETS ha implementado diversas estrategias con el fin de fomentar la cultura de la donación altruista en la población.

 

El Doctor Rogelio Mora Aguilera, Director del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS), del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), informó que durante el primer semestre del año se han logrado obtener 8 mil 402 unidades de las cuales, 288 son donaciones altruistas y representan el 4.13 por ciento del total.

 

Indicó que en el año de 2011, se logró conseguir 13 mil 607 unidades de las cuales 623 fueron de forma altruista y 12 mil 984 de reposición familiar.

 

Esto ha sido posible gracias a la realización de 14 cruzadas extramuros, así como de la campaña permanente de donación voluntaria que se lleva a cabo dentro de las instalaciones del CETS.

 

El galeno destacó que actualmente se realizan acciones en diversas Instituciones de Educación Superior y en Empresas Socialmente Responsables en donde se llevan a cabo actividades de valoración y estudios a los donantes voluntarios, además de extracción y recolección de unidades sanguíneas, entrega de refrigerios y promoción acerca de la donación altruista.

 

Destacó que en el CETS se han implementado estas estrategias con el fin de fomentar la cultura de la donación altruista en la población del estado de Aguascalientes, esto en beneficio de aquellas personas que en algún momento de la vida necesitan de una transfusión sanguínea.

 

El funcionario comentó que otro objetivo del CETS es que aquellos donadores que son altruistas se conviertan en donadores recurrentes, es decir que donen más de una ocasión y con cierta regularidad, logrando con esta noble acción beneficiar a más personas que así lo necesitan.

 

Mora Aguilera, dijo que, a partir de la epidemia de VIH/SIDA en 1986 se comenzó a prohibir la comercialización de sangre, un año después el 25 de agosto se instituyó a nivel nacional el Día del Donador Altruista, para agradecer a todo aquel que da poco de su sangre por el simple hecho de ayudar sin buscar algún beneficio propio.

 

Finalmente, el Director del Centro Estatal de transfusión Sanguínea hizo un llamado a la población a que formen parte de los héroes que gracias a su generosidad de donar un poco de sangre salvan vidas.

 

Así que para ser donador altruista de sangre pueden acudir a las Instalaciones del CETS durante los 365 días del año de 7 a 13 hrs. en la calle Artillero Mier 903, Fraccionamiento Morelos, concluyó.

miércoles, 29 de agosto de 2012

Exige Autoridad Ambiental a Pemex Detener la Expansión de Hidrocarburo en Playas de Oaxaca.

  • Elvira Quesada sostuvo que hubo dilación de la paraestatal para atender la emergencia, lo que refleja poca atención en el cuidado del medio ambiente.

 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ordenó a Petróleos Mexicanos llevar a cabo de manera inmediata las acciones necesarias para impedir que se siga dispersando hidrocarburo frente a las costas de las comunidades pesqueras en el estado de Oaxaca, como consecuencia del hundimiento de una monoboya.

 

El titular de la Semarnat indicó que lo importante no es el volumen de hidrocarburo derramado sino el impacto ambiental que está causando. “Hubo dilación por parte del responsable local de Pemex para atender la emergencia; el volumen de crudo contenido en la monoboya se ha extendido, lo que refleja poca disposición para el cuidado del medio ambiente”, sostuvo el funcionario federal.

 

Tras recorridos de la Profepa, la Semarnat y la Dirección General de Vida Silvestre por la zona, se detectó presencia de crudo en seis playas: Salinas del Marqués, Brasil, Brasilito, Azul, Punta Conejo y la Escondida o Guelaguichi. El Gobierno Federal urge a Pemex a recoger el crudo y realizar la limpieza de todos estos sitios.

 

El sector ambiental realiza hoy un recorrido para integrar un diagnóstico y determinar el daño causado a las especies marinas que habitan en esta región, como cangrejos, peces y tortugas, así como a los ecosistemas en general.

 

La Profepa indicó que Pemex está obligado a informar inmediatamente cuando ocurre un accidente que atente contra el medio ambiente, como lo indica el Reglamento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, y no dejar pasar varios días para que la autoridad ambiental pueda llevar a cabo inspecciones en las zonas afectadas e iniciar los procesos administrativos para determinar las sanciones correspondientes. En el caso específico del hundimiento de la monoboya No. 3, Pemex informó días después de ocurrido el derrame.

martes, 28 de agosto de 2012

Más de 60 Casas Editoriales en la 5ta Feria del Libro Académico de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Del 29 de agosto al primero de septiembre, la Universidad Autónoma de Aguascalientes llevará a cabo la 5ta Feria del libro académico en la velaría frente al edificio 9 del campus central, en la cual se tendrá la presencia de más de 60 casa editoriales, informó la jefe del departamento editorial, maestra Martha Esparza Ramírez.

Esta feria tiene como finalidad acercar a los alumnos y docentes, tanto de la UAA como de las demás instituciones de educación, a las casa editoriales para que conozcan los títulos más actuales de diversas áreas del conocimiento, con la finalidad de apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje, destacó la maestra Esparza Ramírez.

Por quinta ocasión, la Dirección General de Difusión y Vinculación de la UAA, a través de su departamento editorial, tiene programadas distintas actividades en la 5ta Feria del Libro Académico. Para el miércoles 29 a las 12 horas, la conferencia inaugural a cargo de Gilberto Sánchez Azuara titulada Análisis de textos, lectura léxica, estructural y simbólica; ese mismo día, a las 16 horas, la maestra Claudia Galindo dictará la conferencia Zona euro, balance y perspectivas para un futuro; ambas para todo público.

En jueves 30 de agosto Miguel Ángel Duque de la UASLP dará un seminario y de efectuarán tres presentaciones de libros. Por su parte la UAA dará a conocer en la feria el texto “Antonio Leal y Romero, Obras seleccionadas”, una compilación a cargo de María del Carmen Arellano Olivas, este será presentado el 30 de noviembre a las 18 horas.

Adelantó que el viernes 31 se realizarán las presentaciones de dos libros. A las 10 horas “Camino Real de tierra adentro en Zacatecas”, de Limonar Soto Salazar y “Mercado rosa en Aguascalientes. De la preferencia sexual a las preferencias de consumo, de Juan Bobadilla, a las 6:30 horas. Además se dictarán conferencias que abordan el tema de la escritura y una más dirigida a los estudiantes del área de la salud. El primero de septiembre cierra la 5ta Feria del libro académico de la UAA con evento cultural.

Finalmente la titular del departamento editorial de la UAA, puntualizó que la 5ta Feria del Libro Académico de la Universidad Autónoma de Aguascalientes contará con publicaciones de casas editoriales que pertenecen a la Red Altexto, Alfa-Omega, Gustavo Gili y Médica Panamericana entre otras, por lo que realizó una cordial invitación a toda la sociedad de Aguascalientes a que asista, la entrada es libre.

544_feria_del_libro_academico

Obtiene el Observatorio Ciudadano “Premio Nacional a la Innovación en Transparencia para la Mejora de la Gestión Institucional”.

  • El modelo de participación impulsado por la Alcaldesa Lorena Martínez destaca entre más de 100 trabajos registrados en la convocatoria.

  • Instancias como el Banco Mundial, IFAI, INAP y SFP reconocen en el Observatorio Ciudadano del Municipio un ejemplo a seguir en la Administración Pública Municipal.

  • El galardón será entregado el próximo 20 de septiembre en el marco de la IX Semana Nacional de Transparencia 2012.

El Observatorio Ciudadano de Transparencia y Gestión Municipal obtuvo el primer lugar en la categoría Municipal del “Premio Nacional a la Innovación en Transparencia para la Mejora de la Gestión Institucional” otorgado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), el Banco Mundial (BM), el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) y la Secretaría de la Función Pública (SFP), dio a conocer la Coordinadora General de la dependencia, Sara Patricia Ramírez Domínguez.

En conferencia de prensa, la funcionaria Municipal informó que este logro es producto del trabajo emprendido por la Alcaldesa Lorena Martínez para desarrollar un modelo de participación, mismo que fue distinguido de entre más de 100 trabajos que atendieron la convocatoria para identificar, reconocer y difundir, a nivel nacional e internacional las mejores experiencias e innovaciones de la administración pública para la transparencia en la gestión.

“Es un modelo especial y único a nivel global porque es un Observatorio Ciudadano dinámico, se dedica como su nombre lo indica a observar alguna actividad en especial, sobre ella va generando indicadores, va generando información y después nos convertimos en un banco de datos que son compartidos también con otras personas”.

Detalló que con lo anterior, el Municipio de Aguascalientes incentiva y fortalece las prácticas de un gobierno abierto que se traducen en transparencia y acceso a la información pública, en beneficio de la población; y al mismo tiempo fomenta la participación de la sociedad civil en el quehacer gubernamental para mejorar la facilidad y disponibilidad de datos a través de diversas aplicaciones informáticas.

“Este premio que se le da al Observatorio hoy por la vinculación que tiene con la ciudadanía, esa es la mayor importancia, ciertamente el modelo es exitoso, es innovador, pero a la administración le trajo muchos beneficios, simple y sencillamente por el hecho de pensar que alguien lo estaba observando, que alguien vigilaba su actuación”.

De igual manera, Sara Patricia Ramírez comentó que el jurado calificador estuvo integrado por especialistas en administración pública, transparencia, rendición de cuentas y derecho de acceso a la información como Miguel Castillo Martínez, del Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública de Yucatán (INAIP); Jorge Soto Moreno, de CitiVox; Sergio López Ayllón, del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE); Edna Jaime Treviño, de México Evalúa (Centro de Análisis de Políticas Públicas); Ricardo Uvalle Berrones, del INAP; Diego Antoni Loaeza, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); Gabriel Guerra Castellanos, de la empresa Guerra Castellanos y Asociados Comunicación Estratégica; Alfonso Zárate Flores, del Grupo Consultor Interdisciplinario, S.C, y Eduardo Bohórquez López, de Transparencia Mexicana A.C.

La Coordinadora General del Observatorio Ciudadano informó que el reconocimiento obtenido en esta segunda edición del certamen, será entregado el próximo 20 de septiembre en la Ciudad de México en el marco de la IX Semana Nacional de Transparencia 2012, junto a los otros dos proyectos triunfadores en esta categoría que correspondieron al Ayuntamiento de Torreón con la iniciativa “Monitor de Cabildo” y “Transparencia Total en Miguel Hidalgo”, de la Delegación del mismo nombre en el Distrito Federal.

Posteriormente, Leticia Roque Roque, enlace del Observatorio en la comunidad “El Malacate” dio a conocer su testimonio sobre el trabajo desarrollado por dicha instancia para la orientación y gestión de apoyos que fueron canalizados para atender las necesidades en materia de salud y educación de las y los habitantes de esa localidad rural.

También, Ángel Aragón Proulx, vecino del fraccionamiento Villas de la Cantera, platicó la experiencia que le ha permitido ser el enlace directo entre el Gobierno de la Ciudad y las y los habitantes de este asentamiento del poniente de la Capital para poner en marcha diversas obras de infraestructura y equipamiento urbano y con ello recuperar la confianza en la autoridad.

“A lo que voy es a destacar la vinculación, ya el Observatorio Ciudadano no es solamente un observador, sino también nuestra herramienta para todo lo que necesitamos y nos orienta hacia quién dirigirnos en caso de alguna petición”.

En su oportunidad, Alfonso Ortiz y Juárez, representante de la Organización Cultural y de Desarrollo Social Sustentable, A.C., la cual colabora junto con otras 32 asociaciones en la vigilancia de la “Línea Verde”, indicó que la participación comunitaria ha permitido que el Observatorio Ciudadano se convierta en ese sector de la Capital en un monitor y gestor social.

Para concluir, los enlaces ciudadanos de la dependencia en el fraccionamiento Trojes del Sur y la comunidad Pocitos, Patricia Córdova Ramírez y Héctor César Ramírez Muro, respectivamente manifestaron su satisfacción por formar parte de esta labor de gestión social, cuyos resultados han permitido atender las demandas y quejas de sus vecinos respecto a los diferentes servicios y apoyos que otorga el Ayuntamiento de Aguascalientes.

Lleva el Ayuntamiento Capital la Cultura a los Barrios Tradicionales de Aguascalientes.

  • El Regidor Enrique Popoca e integrantes de la Comisión de Desarrollo Económico, Turismo y Asuntos Internacionales y la Dirección de Turismo Municipal promueven el programa “Barrios Mágicos”.

  • Con una inversión inicial de 112 mil pesos se presentarán artistas de teatro, música, circo, malabaristas, teatro guiñol y exposiciones de artesanos locales.

  • Dicho esquema será inaugurado el próximo 06 de septiembre, en los barrios de Triana y San Marcos.

El Ayuntamiento de Aguascalientes a través de la Comisión de Desarrollo Económico, Turismo y Asuntos Internacionales en el H. Cabildo, en coordinación con la Dirección de Turismo de la Secretaría de Integración Social (SIS), impulsa el programa “Barrios Mágicos”, mediante el cual se pretende incrementar a través de actividades artístico-culturales el número de visitantes, de manera inicial en los barrios de Triana y San Marcos.

Así lo dio a conocer el Regidor Luis Enrique Popoca Pérez, proyecto para el cual dicha Comisión que encabeza autorizó una inversión de 112 mil pesos, que servirán para lograr atraer un mayor número de turistas foráneos y locales con una oferta cultural renovada que se llevará a cabo los fines de semana.

“Es un proyecto que logrará dar vida a estos lugares emblemáticos de nuestra ciudad ya que reactivaremos la vida en las plazas de los barrios, espacios en los que las familias podrán convivir sanamente y se llevarán tanto el arte, entretenimiento y cultura a donde la gente está”.

La inauguración del programa se efectuará el próximo jueves 06 de septiembre en las instalaciones del Museo J. Guadalupe Posada, a las 19:00 horas y a partir del sábado 08 de septiembre se podrán visitar los jardines de San Marcos y del Encino para disfrutar de las actividades del programa que incluye actividades teatrales, musicales, espectáculos circenses, grupos de malabaristas, presentaciones de teatro guiñol y exposiciones de artesanos locales.

“La consolidación de este proyecto es un trabajo en conjunto de todos los Regidores que integran la Comisión, pues hemos estado vigilando de cerca que se realice con la calidad necesaria que estos sitios históricos merecen. Ha sido un logro en base a perseverancia, muchas horas de trabajo y constantes reuniones para evaluar el desarrollo y poder garantizar un producto del que todos los ciudadanos de Aguascalientes estemos orgullosos”.

Asimismo, puntualizó que personal de la Dirección de Turismo llevará a cabo una evaluación y medición de los alcances de las diferentes actividades, a fin de establecer nuevas metas de este programa que posteriormente se extenderá a los demás barrios de la Capital.

En este contexto, el Edil indicó que antes de instituirse este esquema no existía en el Municipio de Aguascalientes un programa con contenidos netamente turísticos, por lo que conjuntamente con los integrantes de la Comisión que preside se abocó a su creación y difusión, con el objetivo de fortalecer la identidad ciudadana de las y los aguascalentenses con espectáculos de calidad, contenido histórico y expresión artística.

Para finalizar, Luis Enrique Popoca señaló que en los barrios de San Marcos y de Triana las funciones se realizarán los sábados y domingos de los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre, comenzando con las exposiciones de los artesanos a las 10:00 horas y a partir de las 18:00 las presentaciones culturales.

Reconocen la Campaña “Ponte en su Lugar” del DIF Municipal a Nivel Internacional.

  • Manifiestan la Alcaldesa Lorena Martínez y la Presidenta del organismo, Liz Martínez su beneplácito por los resultados alcanzados en este ejercicio de comunicación que obtuvo el galardón a la “Mejor Campaña Gubernamental”.

  • Se reúnen con el creador de este concepto, Xavier Domínguez, en quien reconocieron un aliado en la estrategia de inclusión social de las personas con discapacidad.

  • Con este proyecto se consolida el trabajo de difusión de respeto a los derechos de quienes integran ese grupo poblacional.

La Alcaldesa de la Capital, Lorena Martínez y la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal, Liz Martínez, compartieron con el Maestro en Marketing Político y Estrategias de Comunicación, Xavier Domínguez, el premio “Reed Award” obtenido en la categoría de “Mejor Campaña Gubernamental” por el trabajo realizado en la estrategia publicitaria “Ponte en su Lugar”, como una muestra clara del Gobierno Municipal por concientizar a la población acerca de las necesidades sociales de las personas con discapacidad.

Al reunirse con el creador del concepto mercadológico de inclusión social para las personas con discapacidad en Aguascalientes, la Presidenta Municipal destacó que mediante este trabajo de comunicación masiva se ha generado una mayor conciencia entre la sociedad sobre el respeto a los derechos de quienes pertenecen a este grupo poblacional.

“Es justo reconocer que mediante el trabajo creativo y profesional de un equipo de trabajo se puede avanzar considerablemente en esta iniciativa que decidimos impulsar a partir de esta administración, fortalecer la equidad en todos sus ámbitos”.

Asimismo, coincidió con Xavier Domínguez en la importancia de sensibilizar con imágenes de situaciones cotidianas a la ciudadanía respecto a la necesidad de trabajar sobre una mayor inclusión de todas y todos, pues con su colaboración y acciones se logrará alcanzar una Ciudad más Equitativa.

Por su parte, Liz Martínez mencionó que al ser la asistencia para las personas con discapacidad uno de los principales objetivos de la Presidencia Municipal, se han canalizado importantes recursos humanos y económicos hacia ellas y ellos, mediante esquemas como la entrega de apoyos médicos y sociales.

“Nuestra labor es muy clara en esta materia, queremos promover la integración social y productiva de las personas con discapacidad, buscando su incorporación al desarrollo económico y social a fin de garantizar el respeto y ejercicio de sus derechos humanos, políticos y sociales, es decir, la igualdad de oportunidades para todas y todos”.

En su oportunidad, Xavier Domínguez comentó que el galardón internacional fue recibido en el marco del foro “Reed Latino: Mejores Prácticas de la Política”, realizado recientemente por la revista “Campaigns & Elections” en la ciudad de Las Vegas, Nevada, y en el cual se reconoció también a los mejores consultores políticos de Estados Unidos.

“Agradezco la oportunidad que me otorgó el Ayuntamiento de Aguascalientes para poder colaborar en esta campaña social, que al mismo tiempo nos dio la posibilidad de presentar fuera de México y a los mejores críticos de la publicidad este trabajo y generar también mayor conciencia sobre el trato hacia las personas que cuentan con alguna discapacidad”.

De igual manera, el especialista egresado de la Universidad Autónoma de Barcelona detalló que los criterios que se tomaron en cuenta por parte del jurado calificador para elegir a los finalistas y ganadores del premio, consistieron en la originalidad, creatividad, efectividad política y calidad en la producción de las diferentes campañas publicitarias.

Cabe destacar que los Reed Awards incluyeron por primera vez en este año la distinción a las mejores prácticas en comunicación y marketing político llevadas a cabo por los especialistas del ramo en toda Iberoamérica. La selección de los trabajos y la votación sobre los mismos, se efectuó por más de 100 consultores políticos de la región y contó con jueces emanados de instituciones como la Universidad de Georgetown, Universidad de Virginia y la Universidad Pontificia de Salamanca.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More