martes, 4 de septiembre de 2012

No Habrá Más Fraccionamientos y Condominios sin Servicios: OLVV.

La Secretaría de Gestión Urbanística y Ordenamiento Territorial del Estado de Aguascalientes, el INFONAVIT y los once municipios del Estado, efectuaron una reunión de trabajo para revisar la ejecución del programa piloto nacional de intercambio de información y de supervisión externa de las obras de urbanización en los desarrollos inmobiliarios y de edificación de la vivienda, como parte de la Reforma Urbana que promueve el Gobernador del Estado, Carlos Lozano de la Torre.

Este proyecto impulsado desde Aguascalientes como ejemplo para todo el país, implica la acción coordinada de los tres órdenes de gobierno para que de manera preventiva, se eviten fraccionamientos y condominios sin servicios, con lo que se garantizará la calidad en las obras y por consiguiente, nunca más se tolerarán, entre otros, pavimentos de calles y casas fracturadas, fugas en las redes de agua potable y alcantarillado y alumbrados públicos insuficientes.

López Velarde expresó que este es un proyecto pionero y de vanguardia, que permitirá a las autoridades urbanas locales supervisar diariamente las obras de urbanización por conducto de empresas privadas externas certificadas en su capacidad técnica por un organismo nacional; empresas que serán coadyuvantes de las autoridades, ya que éstas no cuentan con el suficiente personal, con equipo y capacidad para realizar esta importante función pública.

Detalló el Secretario de la SEGUOT, que actualmente hay 11 empresas externas verificadoras en el Estado, las cuales son corresponsables de que las construcciones y obras tengan estabilidad, funcionalidad y habitabilidad y cumplan con las especificaciones técnicas que establecen las leyes y reglamentos en la materia.

Este sistema terminará con el cruce de información errónea e incongruente que se daba entre las diversas autoridades y los desarrolladores inmobiliarios. Así como, permitirá que las autoridades trabajen con un mismo criterio para los procesos de autorización, ejecución de las obras de urbanización, supervisión de las mismas y municipalización de los fraccionamientos y condominios; con lo que se evitaran problemas futuros, como en el caso de la Ciudad de Aguascalientes, en la cual existen 120 fraccionamientos sin municipalizar.

Por su parte, la Gerente de Innovación de Calidad del INFONAVIT, Marisol Sánchez Barrera destacó la gran disposición del Estado en este proyecto estratégico, que no sólo es compatible con los intereses del Instituto, ya que beneficia directamente a la ciudadanía. Aseguró, que Aguascalientes es ejemplo a nivel nacional, al promover un nuevo Código Urbano que tenga como finalidad lograr un desarrollo urbano integral y sustentable.

En esta reunión estuvieron presentes los presidentes de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción en el Estado CMIC, del Colegio de Ingenieros Civiles, del Colegio de Arquitectos, de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda CANADEVI, representantes de los 11 municipios del Estado, las unidades externas de supervisión acreditadas en la entidad y autoridades federales y estatales.

Reunion_de_trabajo

Pic Nic Q´ltural un Éxito Entre los Jóvenes de Aguascalientes.

Se llevó a cabo por segunda ocasión y con gran éxito el Pic Nic Q´ltural organizado por el Instituto de la Juventud de Aguascalientes, al frente del cual se encuentra Eduardo Rocha Álvarez. El mismo se llevó a cabo en el andador J. Pani, con la participación de más de 50 expositores.

Los jóvenes mostraron una vez más su interés por autorealizarse con proyectos propios, al demostrar su profesionalismo y entusiasmo durante el evento, del cual dijeron sentirse satisfechos pues su obra artística es reconocida cada vez más en el estado, además de tener un espacio abierto para la venta de sus productos artísticos.

Accesorios hechos a mano, revistas, ropa, manualidades, artesanías, pintura, entre otras cosas fueron expuestas, mientras en el escenario se pudo disfrutar de diversos géneros musicales con la presentación de Viviana (música tradicional), Fraternity/Mundowarrior con una exhibición de Breackdance, Gonner interpretando el género rock, Rebel Azion con Ska-Reguee , y el grupo de danza española triana.

Este gran evento se llevará a cabo cada 15 días, gracias al apoyo del Ing. Carlos Lozano de la Torre y al Instituto de la Juventud, que tienen por compromiso el seguir para apoyando a los jóvenes e ir incrementando el número de exponentes para abarcar a todos los jóvenes emprendedores con que cuenta nuestro estado.

El director del INJUVA, reafirma su compromiso hacia este sector poblacional brindando espacios gratuitos de expresión artística, además de los programas fijos con los que cuenta el Instituto, como la asesoría nutricional y psicológico gratuita que se ofrece en el Centro Injuva.

Casi 100 Investigadores del País Participaron en la Primera Reunión de la Red Temática Sobre Pobreza y Desarrollo Urbano.

Con el objetivo de compartir los conocimientos, establecer relaciones y fortalecer líneas de investigación, la Universidad Autónoma de Aguascalientes fue la anfitriona de la Primera reunión plenaria de la Red Temática sobre Pobreza y Desarrollo Urbano, del CONACYT.

La inauguración estuvo a cargo del decano del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades, dr. Daniel Eudave Muñoz, quien a nombre del rector, Mario Andrade Cervantes, dio la bienvenida a los investigadores que participaron. En su intervención señaló que los trabajos expuestos en esta reunión ayudarán a proponer algunas líneas que se requieren en las políticas públicas de cada una de las entidades representadas.

Por su parte el dr. Carlos Brambila Paz, quien es el representante de la Red Temática Pobreza y Desarrollo Urbano, del CONACYT, destacó que los investigadores del país tienen la obligación de generar conocimientos, diseñar estrategias y aplicar soluciones, para el crecimiento equilibrado de las sociedades.

Esta red promueve el conocimiento y la investigación sobre pobreza y desarrollo territorial, a través de proyectos apoyados por el CONACYT, y en esta ocasión se concentraron casi cien catedráticos, en seis diferentes grupos, para exponer sus trabajos y acordar las acciones a realizar.

Los temas que se abordaron fueron Segregación y espacios de

pobreza, que analiza la pobreza y la afectación de las estructuras sociales en los niveles de pobreza; Desarrollo territorial en que se identifican estrategias para mejorar y fortalecer el desarrollo territorial del país; Empleo y trabajo para tratar de fortalecerlo en todo el territorio; Accesibilidad en lo referente a servicios como agua, luz, drenaje, etc. Y cómo esto influye en la calidad de vida; Política pública para encontrar alternativas que beneficien a todos los mexicanos.

Se contó en la sesión con la presencia de miembros del Sistema Nacional de Investigadores y catedráticos de la UAA, UAM, los Institutos de Geografía, Economía, Colegio Mexiquense, Universidades de Yucatán y Baja California por mencionar algunas de las 56 participantes.

563_red_pobreza_-_desarrollo_urbano1-55

UAA Instituirá Presea para Reconocer a sus Egresados, por Trayectoria Profesional y Logros: MAC.

A partir del 2013, a través del Patronato Universitario, la Máxima Casa de Estudios en Aguascalientes instituirá una presea con la que se buscará reconocer el desempeño profesional y los logros más destacados de los egresados de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, anunció este día el rector, Mario Andrade Cervantes.

Explicó que, a propuesta del Patronato Universitario, se instituirá este galardón con la finalidad de reconocer a los profesionistas egresados de la UAA que han destacado en diferentes ámbitos, a nivel nacional o internacional.

Comentó que todavía están en estudio los detalles sobre la forma en que se elegirán a los premiados, pero seguramente serán elegidos a través de un jurado externo a la Institución, tomando en cuenta sus logros profesionales, el desempeño en su ámbito de trabajo, además de actitudes emprendedoras.

Andrade Cervantes explicó que desde la fundación de la UAA, hace 39 años la Máxima Casa de Estudios ha egresado 30 mil profesionistas por lo que en primer término será difícil elegir a los más destacados, sin embargo el premio se irá realizando anualmente y se sentarán las bases para que este galardón se entregue con total transparencia.

El rector de la Autónoma de Aguascalientes comentó que actualmente profesionistas egresados de esta Institución toman las decisiones más importantes en el estado, participando de los gabinetes estatal y municipal, además de encabezar los organismos civiles más destacados como cámaras empresariales o colegios de profesionistas.

Existen egresados trabajando en diferentes partes del mundo como Hong Kong, China, Alemania, España, Estados Unidos, entre otros; y muchos de los graduados de la UAA han desarrollado sus propias empresas que ahora son destacadas en el ámbito de su competencia.

Mario Andrade comentó que esta presea, además de un reconocimiento por los logros a los titulados de esta Universidad, resultará un elemento de gran motivación para los actuales estudiantes de todas las carreras, pues en estos profesionistas exitosos podrán comprobar que se puede llegar hasta donde cada uno planteé sus metas y extienda sus horizontes.

Finalmente, mencionó que la Universidad Autónoma de Aguascalientes, realiza su función de brindar educación de excelencia y una formación integral para impulsar a los jóvenes hacia un futuro promisorio, pero que cada uno de ellos debe poner su esfuerzo cotidiano en el logro de sus propios objetivos como profesionista.

565_presea_egresados-55

Apoyará Cámara Alta, Iniciativa de Reforma Sobre Transparencia: Fernando Herrera.

Fernando Herrera Ávila, Senador por Aguascalientes informó que el Grupo Parlamentario del PAN en el Senado ha comenzado a revisar la iniciativa preferente que contempla cambios a la Ley General de Contabilidad Gubernamental, que el sábado envió el Presidente Felipe Calderón Hinojosa al Congreso, junto con su VI y último informe de gobierno.

Herrera Ávila detalló que la Iniciativa con proyecto de Decreto por el que se reforma y adiciona la Ley General de Contabilidad Gubernamental, para transparentar y armonizar la información financiera relativa a la aplicación de los recursos públicos en los tres órdenes de gobierno plantea que, por primera vez, los gobiernos estatales y municipales estén obligados –como hoy lo está la Federación- a transparentar en su totalidad la información presupuestaria y contable, incluyendo su deuda pública.

El legislador por Aguascalientes refirió la importancia que reviste la aprobación de la citada iniciativa cuyas principales características de la contabilidad gubernamental es el control y confiabilidad en el uso de los recursos financieros a nivel de detalle.

Por ello, los Senadores del PAN trabajamos en una alianza parlamentaria con las minorías que garantice el consentimiento de la reforma en la Cámara Alta, que contempla temas fundamentales como transparencia total en información financiera para los tres órdenes de gobierno bajo un esquema uniforme que permita comparación de distintas entidades, respaldo escrito de cada peso erogado, detalle de endeudamientos, restricción del uso de efectivo, un sencillo mecanismo de control, así como un capítulo de sanciones a funcionarios incumplidos.

“El desgastado discurso político sobre transparencia, será eliminado para convertirse en una verdadera herramienta ciudadana de observación, participación y escrutinio general”, afirmó el legislador, quien consideró que una ley con tales alcances representa una necesidad imperante en todo sistema de gobierno democrático, concluyó.

Senador

Aprueba Cabildo de Aguascalientes Acciones para la Regularización de Predios.

  • Fue creada la Coordinación de Prevención y Atención de Asentamientos Humanos Irregulares, integrada a la Secretaría de Desarrollo Urbano del Municipio de Aguascalientes (SEDUM).

  • Este organismo no representa un gasto adicional y está creado para apoyar a las familias más vulnerables.

En Sesión Ordinaria, quienes integran el H. Cabildo de la Capital y en apego a las políticas que consolidarán a Aguascalientes como una Ciudad más Equitativa y Competitiva con mejores servicios públicos, aprobaron por unanimidad las modificaciones al Código Municipal, con lo que se crea la Coordinación de Prevención y Atención de Asentamientos Humanos Irregulares, integrada a la Secretaría de Desarrollo Urbano del Municipio de Aguascalientes (SEDUM).

“Es un reforma al Código Municipal para generar una Unidad Administrativa importante en la SEDUM para trabajar en la regularización de la tenencia de la tierra en los espacios donde tenemos hoy día asentamientos irregulares, cabe destacar que este es un trabajo que es muy necesario, que es urgente llevar a cabo, toda vez que en la gran mayoría de la zona rural del Municipio, donde tenemos todavía reservas ejidales, hay una urgente necesidad de que llevemos todo un proceso de regularización para que podamos otorgar los permisos correspondientes a los ejidatarios para la subdivisión de sus terrenos, para el uso de suelo y sobre todo para que puedan estos crecer de forma más ordenada, porque de no hacerlo nos vamos a seguir enfrentando al problema que se genera en las partes aledañas a los ejidos”, detalló la Alcaldesa de Aguascalientes, Lorena Martínez.

En este sentido, se explicó que la Coordinación en mención tiene como funciones especificas atender, tramitar, gestionar y dar seguimiento a las acciones preventivas y correctivas que en materia de asentamientos humanos irregulares se deben realizar, tanto para los procedimientos de regularización de la tenencia de la tierra, como para los procedimientos de prevención de otros nuevos núcleos y el crecimiento de los ya existentes.

Además, esta unidad no representa un gasto adicional al Presupuesto de Egresos del Municipio, ya que la SEDUM cuenta con el personal para la implementación de dichas actividades.

Las reformas avaladas corresponden a los artículos 98 fracción XIV y 112 fracción XXXVII; así como la adición al artículo 112 con las fracciones XXXVIII, XXXIX, XL y XLI del Código Municipal de Aguascalientes.

En otro punto del orden del día, el Cuerpo Edilicio aprobó por mayoría la desincorporación del régimen de dominio público al privado para la regularización en donación condicionada a favor del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) de una fracción de manzana en el fraccionamiento Ojocaliente I para la consolidación del jardín de niños “Moisés Garza Sáenz”. Asimismo se autoriza por unanimidad la desincorporación del régimen de dominio público al privado y regularización de donación de un predio en el fraccionamiento Circunvalación Norte en donde se encuentra edificada la escuela primaria “Ignacio Ramírez”.

Asimismo las y los Regidores a propuesta de la Comisión de Gobernación, aprobaron por mayoría el comodato condicionado de una fracción del lote en el fraccionamiento Lomas de Vistabella II Sección; otro lote propiedad Municipal en el fraccionamiento Lomas del Sur; uno más en Villa Las Palmas III; una fracción de terreno en el fraccionamiento J. Guadalupe Peralta Gámez y una manzana en Valle de los Cactus; así como otra fracción de terreno en Villas de la Cantera, a favor de la Diócesis de Aguascalientes, en donde habrán de edificarse Templos Católicos.

De forma unánime, se votó a favor de la firma del Convenio Marco de Coordinación vía mandato entre el H. Ayuntamiento de Aguascalientes y la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (CORETT), con la finalidad de fortalecer la regularización de asentamientos humanos irregulares para que los avecinados y sus familias tengan certeza y seguridad jurídica de los lotes que poseen mediante la escrituración definitiva e inscripción en el Registro Público de la Propiedad o en su caso en el sistema Catastral del Municipio.

Por unanimidad se aprobó la asignación de una fracción de un lote a favor del Sistema de Desarrollo Integral para la Familia (DIF) Municipal en el fraccionamiento Insurgentes, en donde habrá de funcionar una Escuela de Mecánica, a fin de preparar y capacitar para el trabajo a jóvenes sin empleo interesados en aprender el oficio y proveer a su familia de un ingreso honesto.

A favor del proyecto “Línea Verde”, se autorizó por unanimidad la desincorporación del régimen del dominio público al dominio privado de un predio propiedad Municipal ubicado en la esquina que forman las calles 28 de Agosto y avenida de la Convención de 1914 en la colonia Gremial y su permuta por el predio resultante de la subdivisión de un lote del poblado Ojocaliente.

Quienes integran el Cabildo, aprobaron por unanimidad la propuesta de modificación al Programa de Obras correspondiente a las Secretaría de Obras Públicas (SOPMA), Servicios Públicos (SSP) y la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes (CCAPAMA), ejecutoras con recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal, fondo III dentro del Ramo 33 de Desarrollo Social, mismos cambios que fueron aprobados previamente por el Consejo de Desarrollo Municipal y que se efectúan sin alteraciones al presupuesto global de dichas dependencias, por acciones más viables y de mayor beneficio comunitario.

Por unanimidad, quienes conforman el Cabildo de Aguascalientes aprobaron la asignación de nomenclaturas a las vialidades regularizadas del fraccionamiento Los Pericos. De igual forma, se autorizaron las nomenclaturas en el condominio denominado “Dellaterra” y del desarrollo de tipo industrial “Tecnopolo Pocitos II”.

Luego de su análisis y discusión se aprobó por unanimidad la iniciativa de reforma al artículo 165 en donde se asienta que el Archivo General Municipal contará con un reglamento que establecerá las disposiciones que lo regulen; se derogan los artículos 166, 167, 169, 170, 171, 172, 173, 174, 175, 176, 177 y 178 del Código Municipal, así como la abrogación del Reglamento del Archivo General del Municipio de Aguascalientes y la aprobación del Reglamento del Archivo General Municipal, con el objetivo de tener una normatividad más clara que establezca los procedimientos y disposiciones que organicen de manera estructural su funcionamiento.

El Secretario del H. Ayuntamiento y Director General de Gobierno, Luis Fernando Muñoz López, notificó que todas y cada una de las Comisiones en el Cabildo entregaron en tiempo y forma sus informes de actividades.

Luego, en Sesión Extraordinaria, se dio el aval por unanimidad para que la Alcaldesa de la Capital celebre en representación del Municipio los Convenios necesarios para el otorgamiento de los apoyos del fondo PyME.

Expone el Ayuntamiento de Aguascalientes el Proyecto “Línea Verde” en el Foro Urbano Mundial.

  • Con la representación de la Alcaldesa Lorena Martínez, la Regidora Elsa Lucia Armendáriz Silva detalla esta iniciativa de reconstrucción social y urbana.

  • Ante representantes de 150 Municipios a nivel mundial, se proyecta Aguascalientes como una ciudad modelo en materia de desarrollo sustentable.

  • Participa además en diversas mesas de trabajo con la finalidad de conocer programas de vanguardia para mejorar los servicios públicos en beneficio de la población.

El Ayuntamiento de Aguascalientes presentó el proyecto “Línea Verde” en la Mesa Redonda “Liderazgo Local en la Planeación y Administración de Ciudades del Futuro”, el cual se ubicó como un modelo exitoso para el rescate social y de infraestructura y equipamiento urbano, durante el Sexto “Foro Urbano Mundial” que se realiza en la ciudad de Nápoles, Italia, y que es organizado por ONU-Hábitat.

Al asistir con la representación de la Alcaldesa de Aguascalientes, Lorena Martínez, la Primera Regidora y Presidenta de la Comisión de Hacienda en el H. Cabildo, Elsa Lucia Armendáriz Silva, destacó las características y alcances de esta infraestructura, que tiene una longitud de 12.5 kilómetros, en los que se integraron al mobiliario urbano diferentes esquemas para la práctica del deporte, la recreación y la sana convivencia, en una gran estrategia para mejorar las condiciones de vida de quienes menos tienen.

“Más que ser un modelo de desarrollo y transformación urbana, con la “Línea Verde” se busca rescatar un lugar que estaba desaprovechado, que representaba una barrera para miles de habitantes y que ahora se convierte en un punto de encuentro, de convivencia y de reunión para niñas, niños, jóvenes, adultos mayores y cientos de familias que acuden diariamente a ella”.

Ante más de 150 representantes de Municipios a nivel mundial, la Regidora sostuvo en su participación que de esta manera Aguascalientes se ubica a la vanguardia en este ámbito, pues este emblemático proyecto del Ayuntamiento es también una respuesta a la creciente demanda de espacios públicos por parte de las y los ciudadanos ante el crecimiento de las áreas poblacionales.

“Vemos que a nivel mundial, cada vez se van agotando las reservas territoriales, el aumento en la población obliga a ocupar aquellas áreas comunes, por lo que podemos decir que en Aguascalientes estamos trabajando para combatir este fenómeno y generar espacios que incorporan elementos a favor de la sustentabilidad, como la reforestación, la instalación de paneles solares y la colocación de sistemas para el reuso del agua tratada”.

La también integrante de la Comisión de Desarrollo Urbano en el H. Cabildo dio a conocer que en este magno proyecto no sólo convergen los esfuerzos de los Gobiernos Municipal y Estatal, sino que también de la Federación, dada su trascendencia e impacto social, por lo que hizo un llamado a las y los asistentes a enriquecer técnica y financieramente a la “Línea Verde”.

Dentro de este importante foro internacional, que este año tiene el lema “El Futuro Urbano” y que reúne a especialistas en el desarrollo urbano sustentable, Elsa Lucia Armendáriz asiste además a otras mesas de trabajo, en un esquema de intercambio de experiencias y proyectos de diversas partes del mundo para poder implementarlos en los diferentes servicios públicos que otorga el Municipio para beneficio de las y los aguascalentenses.

Recordó que las principales áreas de estudio a las que se enfoca este encuentro que se organiza de manera bianual en las principales metrópolis del mundo, destacan la Planificación Urbana, la Equidad y Prosperidad, Ciudades Productivas y Movilidad Urbana, Energía y Medio Ambiente.

A este respecto, comentó que en el marco de la apertura de los trabajos, el Subsecretario y Director Ejecutivo de ONU-Hábitat, Joan Clos, se refirió a los importantes retos que en materia de transporte, seguridad y medio ambiente se plantean hacia el futuro los asentamientos humanos, por lo que es necesario conjuntar esfuerzos entre las autoridades y la sociedad civil para desarrollar estrategias que garanticen mayor sustentabilidad a las actuales y futuras generaciones.

Asimismo, indicó que el anfitrión del evento, el Alcalde de Nápoles, Luigi de Magistris, habló de la importancia de enfocar los esfuerzos locales para trabajar en el ámbito social y reducir la brecha existente entre los diversos sectores que integran la comunidad, a fin de buscar un trato igualitario y equitativo que redunde en mejores condiciones para sus habitantes.

Cabe hacer mención que otros representantes de gobiernos locales e instituciones públicas y privadas de diversos países de Latinoamérica y Europa, principalmente, hablaron de la trascendencia de planificar mejor los asentamientos humanos, establecer una buena legislación y gobernabilidad urbana y mejorar la oferta de servicios básicos y viviendas; al mismo tiempo de la urgencia por conservar el entorno, reducir la contaminación y hacer frente a la dimensión urbana del cambio climático.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More