martes, 13 de marzo de 2012

Inició la #SemanaNacionaldeVacunación Antirrábica Canina y Felina.

  • La meta es vacunar a más de 126 mil perros y gatos.
  • El domingo 11 se aplicaron 57 mil 129 dosis.

El Doctor Enrique Flores Bolaños, Director de los Servicios Médicos del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), informó que ayer domingo dio inicio la Semana Nacional de Vacunación Antirrábica Canina y Felina, en donde nuestra meta es de aplicar 86 mil 662 biológicos.

El galeno dio a conocer que en todo el Estado de Aguascalientes, en tan solo el domingo 11 de marzo se aplicaron cerca 57 mil 201 dosis entre perros y gatos.

El responsable de los servicios médicos del ISSEA, explicó que en el transcurso de los siguientes seis días y a través de todas nuestras unidades del área rural “vamos a aplicar el biológico, en los centros urbanos, los de las cabeceras municipales, así como los de Villa Juárez, Ciénega Grande, y San Antonio Tepezala”.

Flores Bolaños, mencionó que de seguir con la rapidez que se inicio, se terminará de manera muy positiva la semana, para así poder seguir manteniéndonos en cero, en cuanto a casos de rabia canina y felina.

“ya no tenemos rabia, desde el año de 1992 en perros y gatos y en humana desde principios del 1988” dijo.

Recordó, el Director de los Servicios de Salud que la rabia es una enfermedad que es transmitida por un virus y que desgraciadamente en países en vías de desarrollo todavía sigue persistiendo este mal.

Solicitó a la población en general que si ha sido agredida por animal potencialmente transmisor de rabia acudir inmediatamente a valorar la herida, ya que toda que es generada en miembros superiores, cuello, cara, cuero cabelludo y en genitales nosotros la etiquetamos como de mayor riesgo y la que sucede en el resto del cuerpo es moderado.

En caso de que la agresión sea causada por un animal SILVESTRE (murciélago, mapache, zorrillo, tlacuache, etc.) esta se considera grave y debe de iniciar invariablemente el esquema de vacunación inmediatamente.

Asimismo identificar si el perro es conocido o si está vacunado, para que con estos datos recurrir a medidas de vigilancia y aplicar en su caso las primeras dosis de vacuna antirrábica.

Finalmente, indicó que precisamente la época de calor es dónde mayor riesgo se tiene y es por ello antes de que inicie la Primavera se da inicio la Semana Nacional de Vacunación Antirrábica Canina, como una forma de prevención de este mal.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More